Saludos, cosmonautas. Ya hemos despedido 2018, y ahora es momento de hacer las típicas valoraciones de lo que ha dado de sí este año con una selección personal e intransferible de los mejores mangas publicados este año pasado. Tenéis la versión en vídeo de este mismo top en mi canal de YouTube, y si es la primera vez que visitáis el blog, os recomiendo leer este post sobre los 10 años de la Arcadia. La selección es de 15 mangas, destacables en mi opinión por varios motivos, en algunos casos la simple publicación ya me parece una enorme noticia, y…
Saludos, cosmonautas. Cuando Marc y yo decidimos irnos a Japón juntos, estaba claro que íbamos a hacer algunas cosas “muy manga”. Aficionados como somos al manga viejuno, había algo que teníamos que hacer juntos. Si bien el viaje estaba lleno de momentos “manga”, es inevitable, dedicamos un día entero en hacer una ruta muy especial y muy manga, que empezaba en Asakusa (para ver el barco diseñado por Leiji Matsumoto – aunque ese día estaba de reformas), seguía por Jimbocho, luego Nakano (para conocer a Shintaro Kago), y finalmente haríamos parada cerca de Ikebukuro y Sugamo para realizar el vídeo…
Saludos, cosmonautas. Una de las grandes novedades del Saló del Manga de Barcelona de este año fue, sin duda… Toriko. Anda, vete a cagar… No es quiera desmerecer este hit de la Shonen Jump editado por Planeta, pero para los gafotakus de pro, uno de los títulos más interesantes ha sido (o debería ser) “Hokusai” de Shotaro Ishinomori, uno de los tocharros que ha sacado EDT. En la Arcadia todos estamos dando botes de alegría ya que, por fin parece que empiecen a llegar las obras de un autor que ostenta el título de “Rey del Manga”. 石ノ森 章太郎 (1938-1998)…
Saludos cosmonautas, el mismo día del terremoto y tsunami que arrasaron varias localidades al noreste de Japón, os contábamos en un post nuestra preocupación por una localidad en concreto, Ishinomaki. Seguramente es un nombre que a muchos os sonará, y es que ha aparecido en varias ocasiones en las noticias por ser una de las ciudades más afectadas por el tsunami (las fotos que publicamos daban buena cuenta de ello). Os contamos entonces que allí se alberga el museo de Shotaro Ishinomori, conocido como el Rey del Manga, y creador de algunos de nuestros personajes favoritos. Nos hicimos eco de…
Saludos cosmonautas, poco os podemos contar que no sepáis a estas alturas de la catástrofe acaecida en Japón el 11 de marzo, y que sigue manteniendo al mundo en vilo por la alarma nuclear, las réplicas y los devastadores efectos del tsunami. A nosotros, por motivos obvios, nos llamó la atención de forma particular una historia de la cual aún no sabemos el final. Un empleado de Ishimori Pro., la empresa que gestiona todo lo relacionado con la obra de Shotaro Ishinomori (autor de Kamen Rider), mandaba este mensaje vía Twitter/Tumblr: When you think about Kamen Rider, KIKAIDER, CYBORG009 or…
Saludos cosmonautas, es preocupante que aún no hayamos hablado de una de las grandes celebraciones de este año, y es que este 2011 se cumple el 40 aniversario de la creación de uno de nuestros personajes fetiche… ¿es necesario que os digamos quién? El motorista enmascarado, el grillo motorizado, el héroe transformista, la mosca cojonera de los planes de dominación mundial de Shocker… ¡¡¡KAMEN RIDER!!! Así es, en 1971 se pudo ver por primera vez el manga y la serie de TV de este héroe que marcó una época, prácticamente creó un género, y hoy en día sigue encandilando al…
Saludos cosmonautas, se podría decir que la mitad de la inspiración para la creación de la Arcadia proviene del maestro Leiji Matsumoto, a quien hace poco le hicimos un gran homenaje de manos de Marc Bernabé, entregándole una de nuestras camisetas TODO LO QUE MOLA (podéis verlo aquí). Y es que si alguien puede vestir esa camiseta con todo el sentido del mundo, es el maestro Matsumoto, porque él es pura y simplemente todo lo que mola. Pero el otro 50% de inspiración se lo debemos a otro de los grandes. Mejor dicho, a uno de los más grandes, no…
Saludos cosmonautas, como prometimos en su momento, hoy retomamos nuestros análisis de series y personajes tokusatsu, y lo hacemos una vez más con un personaje que nació del pincel del grandísimo y venerado maestro Ishinomori Shotaro (¡maestro! ¡maestro!). Robotto Keiji (ロボット刑事) apareció en el Shonen Magazine y en televisión en 1973, es decir, enmedio del boom del tokusatsu televisivo que habían suscitado otras creaciones de Ishinomori como Kamen Rider o Himitsu Sentai GoRanger. Aquí nos cuentan la historia de K, un robot con forma humanoide que se pone al servicio de la policía para combatir a la maléfica organización robotil…
Saludos cosmonautas, después de las casi ininterrumpidas series de Kamen Rider de los setenta, parece que la franquícia lo tuvo difícil en las dos siguientes décadas para subsistir, y es que en los ochenta y los noventa solo pudimos ver un par de series (Kamen Rider Black y Kamen Rider Black RX) y unas pocas películas. Esto tenía ciertas ventajas, y es que se podían probar cosas diferentes, e incluso hacer productos más adultos y oscuros. Uno de estos es “Shin: Kamen Rider Prologue”. Shin designa en este caso al protagonista, pero es también un juego de palabras, ya que…