Tokusatsu: Inazuman de Ishinomori Shotaro
Saludos cosmonautas,
esta semana queremos seguir hablando de uno de tantos personajes que salieron de la mollera de Ishinomori Shotaro, ese genio del manga que tuvo un impacto tan grande en los formatos televisivos gracias a las adaptaciones que se hacían de prácticamente todas las obras que paría (Kamen Rider, Goranger, Kikaider…). En esta ocasión queremos presentaros a uno de los bichejos más raros que parió el genio, el héroe con uno de los trajes más esperpénticos y psicodélicos que hemos visto jamás (rivalizando con…).
Os presentamos a… ¡INAZUMAN!
Otro de los llamados “henshin heroes”, o héroes que se transforman. En este caso no se trata de ningún androide ni un cyborg, si no de un mutante con poderes psiónicos llamado Goro Watari. Lo bueno de Inazuman es que tiene dos transformaciones. Una primera fase en la que se convierte en Sanagiman, una especie de larva muy graciosa:
Sanagiman
Goro Watari forma parte de la “Liga juvenil”, enésima “patrulla científica”, que nos recuerdo mucho a Ultraman, pero que en este caso está formada por niños con poderes psíquicos. Además, Goro también tiene un vínculo telepático con su coche Raijingo.
La Liga Juvenil (me encanta el barbudo de la derecha).
Raijingo, el coche telépata de Inazuman.
A todo esto hay que decir que también se desarrolló un manga y un anime de Inazuman, pero el personaje se llamaba Saburo Kazeda y su aspecto como Inazuman era algo diferente. La serie tuvo una continuación llamada Inazuman Flash, que al parecer era algo más oscura que la primera (algo que encaja más con Ishinomori Shotaro, es de suponer).
El manga (¡gracias a Ale por la portada).
Como suele pasar con tantas de las series Tokusatsu, conseguir una versión con subtítulos o doblada al inglés u otro idioma entendible para los tripulantes de la Arcadia está complicado. Sabemos que una empresa hawaiana llamada Generation Kikaida ha editado tanto Kikaider como Inazuman, pero por ahora a unos precios bastante prohibitivos.
Como es habitual, os dejamos con un vídeo del Opening de la serie:
http://www.youtube.com/watch?v=2Fh_kUhT5fU
Y de regalo el opening de Inazuman Flash:
http://www.youtube.com/watch?v=eOl_QQdqY98
Inazuman tiene un aspecto… vale, psicodélico. Los 70 fue una uena epoca para los diseños sin miedo ni sentido delridículo. (porque anda que el traje amarillo de cierto personaje en JAQK Dengeki Tai…) Sanagiman me recuerda a una version MUY humanizada del Rey Rojo de Ultraman,
Por cierto, Capitan, que me extraña que aun no hayas hablado de Cyborg 009 o del anime de Kikaider 😉
Una portada de una edición de bolsillo a tamaño visible.
Y claro que Ishinomori tuvo mucha repercusión en la tele, pero no me creo que prácticamente todas sus obras estén adaptadas. No sé si sabes que es el autor de manga más prolífico, con Récord Guinness y todo. Y no solo de superhéroes vivió el Ishinomori.
Jo, mi habitación ya parece un guateque constante de tanto oir estas canciones xD
Qué bien se leen tus artículos, con sus foticos y todo para estar bien informado 😀 (Ah, y el plano de Inazuman levantando el edificio no tiene precio)
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, esta semana queremos seguir hablando de uno de tantos personajes que salieron de la mollera de Ishinomori Shotaro, ese genio del manga que tuvo un impacto tan grande en los formatos televisivos gracias a …..
post actualizado con la imagen de ale/pepino, gracias maestro también por tus comentarios. Sabía lo del Record Guiness, pero creo que el mayor “impacto en la cultura de masas” de la obra de Ishinomori proviene de la TV. Lo del “prácticamente” también era una forma de hablar :P, pero da esa sensación, de hecho algunas series como ésta se realizaron de forma paralela, tengo entendido.
Deka, Akumaizer 3 también tienen tela en cuanto a lo psicodélico 😀 De las series que mencionas… todo llegará, hay que dosificarlo xD
Lo, cuando empieces a comprar discos de tokusatsu, como un servidor, ya será la perdición absoluta xD
¿Comprar discos? yo, esteee mejor me callo , que si no, la lio.
Que hable! Que hable!
¡Pero hombre, Capitán, por dios! ¡Discos no! ¡En cassete!
¡Qué ganas de leer Inazuman! Pero tengo muchos manga y novelas a medias, y también los 8 primeros tomos de bolsillo de Cyborg 009 esperándome. Ganas sí, prisa no.
Bien hecho Ale, hay que dosificar las cosas para poder apreciarlas mejor, si no se convierte todo en un consumo de usar y tirar sin degustar 😀 (y siempre lo digo, pero no dejaré de decirlo, te envidio xD)
Hombre, tú me llevas mucha ventaja con todo esto. No sé quién debería envidiar a quién, pero de todas formas la envidia tampoco es algo “que me salga natural”. Aunque sé que no toda es mala 😉
¡Jajaja! Si que mola el diseño 🙂
Si yo te llevo ventaja, Deka Black está a años luz de un servidor, hehehe. En cuanto a mangas del maestro está claro que me la llevas tú.
Mi envidia es 99,99% de los casos envidia sana. Es más, es un tipo de envidia que me empuja a hacer cosas, es una envidia creativa e inspiradora… ¿se entiende la idea? xD
Muchas gracias, pero tampoco hay que exagerar. Tu por ejemplo has estado en Japon. lo que es yo.. digamos que mi situacion actual me lo pone dificil. Por ejemplo, Ale puede disfrutar de muchas cosas en su idioma original. En cuanto a mangas del maestro, los dos me sacais mucha ventaja, eso seguro.
Y envidia… bueno, el mismo caso que el tuyo 😉
[…] así que hemos tenido tiempo para otras creaciones del maestro Ishinomori Shotaro, como Kikaider e Inazuman. Pero como en el tokusatsu no puede faltar sentido del humor también nos hemos reído con sus idas […]
[…] Estamos hablando, claro está, de Shotaro Ishinomori, el creador de Kamen Rider, Kikaider, Inazuman, Akumaizer 3, GoRangers, y un sinfín más de personajes. Pero hoy nos vamos a una obra que cumple […]
[…] de Shotaro Ishinomori, uno de los mayores contribuyentes al desarrollo del tokusatsu (Kikaider, Inazuman, Akumaizer 3, Robotto Keiji, los GoRangers…). La serie de TV fue estrenada el 3 de Abril de […]
[…] la misma colección que los anteriores, aquí tenemos a tres creaciones de Ishinomori: Inazuman, Kamen Rider Black y Kikaider. Estos los compré, algo más carillos (fijaos que Kikaider cotiza […]
[…] una representación del elenco de personajes del maestro Ishinomori: GoRangers, Robotto Keiji, Inazuman, varios Kamen Rider, Hakaider, […]
[…] una larguísima dinastía de superhéroes televisivos que incluye a personajes como Kikaider o Inazuman, e incluso al fabuloso Robot Detective […]
[…] de Shotaro Ishinomori, uno de los mayores contribuyentes al desarrollo del tokusatsu (Kikaider, Inazuman, Akumaizer 3, Robotto Keiji, los GoRangers…). La serie de TV fue estrenada el 3 de Abril de […]
[…] Estamos hablando, claro está, de Shotaro Ishinomori, el creador de Kamen Rider, Kikaider, Inazuman, Akumaizer 3, GoRangers, y un sinfín más de personajes. Pero hoy nos vamos a una obra que cumple […]