Stop Motion Making of: Arcadia Superhero Time
Saludos cosmonautas,
sentimos decepcionaros, pero hoy no os vamos a ofrecer un nuevo episodio de nuestras ya clásicas aventuras en stop-motion de los chibi-riders. Sí es cierto que ahora que ya estamos en verano, que se acercan las vacaciones y divisamos algo más de tiempo libre en el horizonte, no descartamos la idea de ofreceros algún episodio veraniego especial, pero no es lo que nos ocupa hoy.
Mientras navegábamos por los archivos arcadienses de video, nos hemos topado con algo que ya quisimos mostraros hace tiempo, cuando hacíamos los stop-motion de forma regular, y que quedó relegado en el olvido cuando cancelamos la serie. Pero animados por el descubrimiento, es el momento de enseñaros como lo hacíamos, para que os déis cuenta también del curro que suponía hacer sólo un par de minutitos de stop-motion.
Y quien sabe, quizás así nos inspiremos… 😉
Evidentemente, el trabajo de post-producción también lleva su rato, normalmente más del que se tarda en hacer las fotos. Pero ver como todo ese trabajo tan mecánico y aparentemente aburrido se acaba convirtiendo en algo animado, en algo que se mueve, respira… ¡es todo una satisfacción! El resultado fue el siguiente…
Podéis ver más clicando aquí.
Pues por buen rollo, molaridad y posteo más que interesante, por la autoridad que em confiere la Special Police Dekaranger, te nombro Caballero Tokusatsero de la Muy Molona Orden de Harryhausen.
No le llego ni a la suela del zapato a Harryhausen, pero es todo un honor 🙂
El nombramiento es merecido, eso te lo aseguro.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, sentimos decepcionaros, pero hoy no os vamos a ofrecer un nuevo episodio de nuestras ya clásicas aventuras en stop-motion de los chibi-riders. Sí es cierto que ahora que ya estamos en verano, que se ace……
¿Que te dió más trabajo, el video en si de Superhero Time o el video del “como se hizo”? Porque está genial! Hay que tener una paciencia…
Nada, el como se hizo muy fácil, simplemente poner la cámara y hala, hehehe. Lo demás, hacer las decenas de fotos, después ordenarlas, descartar unas cuantas, volver a rehacer tantas otras, buscar los efectos de sonido, rotulación, y aquí incluso poner voces… así que… xD
Me ha encantado el capitulo, ojala te entre el gusanillo y retomes más capítulos aunque por lo que muestras se ve un trabajo muy laborioso, enhorabuena a los afortunados por el premio. XD
A ver si me da tiempo para hacer uno al menos… de hecho, sigo teniendo a los pequeños Riders encima de la mesa, y siempre me miran mal por tenerles sin hacer ejercicio xD
Vaya paciencia, si tengo que hacer yo eso me corto las venas!!!!!!
Pero te aseguro que ver que después del trabajito “los muñequitos se mueven” es una grandísima satisfacción 🙂
No si esto del stopmotion es un currele de la ostia ;P
Saludos!
quicotoooooooorl! 😀
y ya ves, tanta tontería sólo para dos minutos xD
Descubrí la arcadia por los stop motions (cuando no sabía ni lo que era karmen rider); además el video que has puesto fue el primero que vi. Ver al rider cabezón entregando premios me resultó impagable :p
Es una pena que no sigas haciéndolos 🙁 , pero se comprende sabiendo la paciencia, curro y tiempo que hay que echarle.
Pues descubriste el último, hahaha! has visto los demás ya? xD
El día que acabe la carrera quizás vuelva a tener tiempo, hehehehe.
Por supuesto, me puse en modo memento y los vi todos hasta llegar al primero 🙂
Brutal, uno se imagina el curro que conlleva algo así, pero viendo el vídeo ya flipas. Maravilloso trabajo y una lástima que no se pueda hacer con algo menos de esfuerzo ya que veríamos más de tus creaciones TLQM! Ganbatte!!
Hace poco vi un documental en TV3 en el que usaban clics de Playmobil para mostrar escenas históricas, me vinieron unas ganas enormes de ponerme de nuevo. Pero ahora hay prioridades, y una de ellas es Crónicas desde Cipango, que aprovecho cualquier momentito para avanzar 🙂
¡Gracias!
[…] This post was mentioned on Twitter by Oriol/Urías/Capitán, Marc Bernabe. Marc Bernabe said: Making of "Arcadia Super Hero Time" en la Arcadia de @CapitanUrias. ¡Encomiable! http://is.gd/diqk1 […]
Lo dicho ¡qué pacienciacaaaaa!¿cuántas horas para dos minutos?.
¿Harryhausen es el de los efectos de Jasón y los Argonautas?, mis retinas infantiles aún lo recuerdan.
Eslo, EL maestro de los efectos stop-motion.
En realidad no son tantas horas. Pero sí puedo estar una hora y algo para todo el proceso. Y eso que tampoco me lo curro excesivamente. Si hiciese animaciones aún más “realistas”, me tiraría el doble o triple, claro…
¡Pobre Daruma sin párpados y maltratado por el Rider! B]
No es Wallace & Gromit pero está bien currado. Claro que la primera animación de esos personajes a Nick Park le llevó 10 años acabarla.
Hahaha! Ni siquiera aspiro a tener una décima parte del talento de la gente que lo hace “de verdad” 😛
Yo antes solia hacer este tipos de animaciones pero con peluches, hasta que empecé con la facultad y no pude seguir. Eso si, eran mas simples: no le ponia efectos de sonidos (bueno, muy pocos), voces ni nada. Al estilo Chaplin.
Que programa usaste para montar todo?
Usé el Sony Vegas, a pesar de que todo el mundo dice que me cambie al Premiere, hehehe. Pero me resisto al cambio xD
Gracias por el comentario Ei-Kiu. Está claro que la falta de tiempo es un gran impedimento para el arte 😉
Enhorabuena! No habia visto ninguno de los stopmotion hasta ahora. Quizás la técnica no sea la más depurada del mundo, pero no todo el mundo se atreve a meterse en un berenjenal de estas proporciones y menos con complicaciones extra como doblajes y movimientos de cámara (y encima acabar la pieza). Otra vez más enhorabuena por el curro.
Lo que me recuerda que hace tiempo rescaté del trastero un montón de legos con el proposito de hacer algún video.
Y para acabar, mi caracter puntilloso no puede resistirse a matizar y recomendar unas cuantas cosas técnicas y otras no tanto.
– Si es posible enchufar la camara a un ordenador y mediante un programa que lo permita hacer las fotos (o en su defecto utilizar un disparador), de forma que nos ahorramos tocar (y previsiblemente mover) la camara cada vez que echamos una foto. MonkeyJam (opensource) y la mayoria de programas de edición de video permiten hacerlo (además nos ahorramos el paso de meter las fotos en el ordenador desde la camara).
– Para facilitar el trabajo en vez de hacer 24 o 25 fotografias/fotogramas por segundo hacemos 12 y duplicamos cada fotograma, excepto en las animaciones que requieran más detalle en las que podemos aumentar el numero.
– El hilo de estaño es un buen material para los primeros esqueletos que hagamos (si queremos hacer nuestras propias figuras de plastilina).
– Si queremos que los personajes hablen, es mejor grabar los dialogos primero y ajustar la animación después (aunque también se puede hacer alreves, claro…)
un saludo!
Gracias Santi!
Lo cierto es que me lancé a ello sin tener ni pajolera idea, sin ni siquiera “documentarme”, así que he ido aprendiendo poquito a poco, a mi ritmo xD
Lo de los programas ya lo probé, ya que zon7 se curró uno para ello, pero si quería hacerlo con un “escenario más grande”, entonces no me llega xD
Lo de los diálogos no lo había pensado, pero creo que es mucho más curro intentar ajustar la animación xD
En fin, lo tendré en cuenta el día que vuelva a ello 😉