Entrevista Pirata: Pepino y el chiptune (2a parte)
Saludos cosmonautas,
como habíamos prometido, esta semana volvemos con la segunda parte de la entrevista que les hicimos a Ai y Ale, más conocidos por su Game Boy Rock Band… ¡PEPINO!
En esta ocasión, hacemos un monográfico sobre el chiptune, ya que Ale pondrá los puntos sobre las íes respecto qué es el chiptune, cual es su chiptune, y porqué el chiptune es #TLQM. ¡Nos os lo perdáis! ¡Y tomad apuntes!
La próxima semana profundizaremos un poco más en Pepino y su estilo rockero. Os esperamos en el mismo pirata-canal, a la misma pirata-hora 😉
Podéis ver la primera parte de la entrevista aquí.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, como habíamos prometido, esta semana volvemos con la segunda parte de la entrevista que les hicimos a Ai y Ale, más conocidos por su Game Boy Rock Band… ¡PEPINO! En esta ocasión, hacemos un monográfico so…..
Se lo dices d emi parte a Ale: ¡Por fin! ya tengo claro lo que es el chiptune,, caray. Por cierto, la cara de Ai cuando lo explica con putas es un poema XDDD
Pues si me vieras a mí desconjonándome xD
con la 1a parte no hubo manera de encontrar un hueco para verla, así que finalmente hoy se han alineado las estrellas (debe ser cosa del Dios del Chiptune ese que menciona Ale), he podido ver las 2 partes seguidas.
Muy interesantes las 2 partes y especialmente ilustrativa esta segunda sobre lo que es el chiptune.
Y espera a la tercera ahora para conocer mejor a Pepino =D
Si todo lo explicaran con putas, se acabaría el fracaso escolar xDDD
Creo que Kafelog ha dado con la mejor herramienta pedagógica del siglo xD
Para qué coger samples de otras fuentes teniendo a Ale que se puede hacer el mismo sus sonidillos XDDD
Muy buena información, si señor. La verdad que hacia falta una explicación así, porque alguno íbamos perdidos en el tema.
Buen post!
Bueno, yo creo que comprendo las cosas un poquito más, pero si no fuera por las putas, no sé si habría llegado a entenderlo demasiado xD
[…] La Arcadia de Urías | YouTube […]
¿Podríamos considerar el chiptune como una forma de reciclar game-boys?. Muy buena explicación, sobre todo “con putas” ahí ya me ha quedado clarísimo el tema JAJAJAH!.
Yo creo que ni siquiera se habla de reciclaje, simplemente nunca han dejado de usarse, aunque hayan mutado un poco sus usos 🙂
Muy interesante. Hasta ahora no tenía muy clara la definición de chiptune; gracias Alejandro-sensei!. Lo de las putas me ha gustado como recurso para explicar algo en clase XD.
Todo el mérito para los chicos de Kafelog, que tienen problemas para explicar las cosas SIN putas. xD
Muy intereante la 2 esperada parte, sobretodo las aclaraciones de los chiptunes con los ejemplos de las putas no tiene desperdicio, en fin, con ansias de ver la 3º parte. XD
La 3a parte será muy musical, más aún que esta, que era más técnica 😀
Mola muchísimo. Tiene que ser complicado esto del chiptune, je, je. Dios, cuando pienso en bits y programación, me entra dolor de cabeza (cosas de ser de letras, supongo). Pero molaaa!
PS: Veo que has resucitado de nuevo el “best of”. Urías FTW!!!
PS2: Recuerdos de Vero.
Hehehe, lo he resucitado sí, porque es #TLQM, lo que pasa que normalmente voy a toda prisa y no tengo tiempo de escuchar la entrevista entera otra vez xD
Interesante lo del chiptune.
No había caído con que la música de Megaman era heavy xD.
Todo queda más claro con putas 🙂
ey!! estaba yo esperando esta continuacion…y todavia hay mas? uauu
yo le tengo un cariño especial (sin que ellos lo sepan jeje) a Ale y Ai…y es que el verano pasado antes de ir a Japon por primera vez, estuve empapandome de todo su blog y vi todos los videos de “escucha japones”
muy interesante la explicación!! yo quise ir al evento que hubo de gameboy en barcelona hace unos meses, que ademas estaba un amigo mio de demoscene, pero como estoy de baja no pude…debió ser muuuy guapo!!
BUENIIIISIMA la entrevista…esperando estoy a la continuacion ^^
Güeno güeno…
Más vale tarde que nunca, o nunca es tarde si la dicha es buena.
Por fin he visto ésta y de paso veré las 2 entrevista pirata siguientes.
Una explicación genial. La música que creó Dios. Y el estilo “Kafelog” me ha pillado de improviso! Al principio pensé que hablaba de “computar”… xD Ay, ay! -Tan joven y ya “computas”. xD
También me ha hecho gracia lo de que la música de los semáforos es chiptune. :]
Por España creo que no hay muchos musicales. Donde vivo hubo (aunque más que de música era de ruiditos para los ciegos) pero los quitan y no los vuelven a poner.
El mundo se está haciendo tan sofisticado que la demoscene chiptunera parece que está desapareciendo; De hecho en el único evento a gran escala donde aun se hacían competiciones de música chiptune o intros 4K (que no te queda otra que usar música chiptune si quieres poner música) parece que desaparecen las categorías este año; pero los que aun se dedican a esto son realmente deidades inmortales. Para muestra un botón…
Hace unas tres ediciones, en la Euskal Encounter 15, disfrutamos de un concierto de Goto80. Sobre los que hemos crecido con Spectrums, Amstrad, o C=64. Y si te rodeas de sceners que le dan al SIDtracker o crean ondas synth en sus secuenciadores aun te atrapa más. :->
http://www.multiurl.com/ga/Goto80-E15
(Dos enlaces por el precio de uno. Cómo mola! Si no encontraba este servicio pensaba programármelo yo. ;))
Escuchar sobre todo, si queréis, la parte del concierto en el segundo enlace, que lo grabó un colega. Me gusta especialmente el minuto 10.
El penúltimo parrafo me dejé un “todo”… “Sobre todo los que hemos crecido con Spectrums” 😉 Supongo que se entendía. 😉
Se ha entendido, pedazo de comentario ^_^ Aunque yo poco puedo opinar de lo que comentas, mejor Ale xD (gracias por el tocho y por recuperar los posts!)
[…] Entrevista Pepino 2a Parte […]
[…] Entrevista Pepino 2a Parte […]