Entrevista Pirata: Marc Pastor (3a parte) EL AÑO DE LA PLAGA
Saludos cosmonautas,
el motivo principal de nuestra Entrevista Pirata con el @DoctorMoriarty, no fue otra que comentar los detalles de la novela que lo puso en nuestro radar #TLQM. “El año de la plaga”, como nos contará el autor, es como una cebolla, tiene muchas capas, muchos niveles de lectura. Uno de ellos, es el nivel de lectura que le puede dar alguien culturalmente disperso, un fan, un nerd, un friki… Y es que Marc Pastor ha adornado “El año de la plaga” con un montón de referencias explícitas y no tan explícitas a todo lo que mola. Hay montones de películas, series de TV, música, libros, cómics, que ayudan al autor a contar su historia de una forma más próxima, con la que es más fácil sentirse identificado. Es uno de los grandes ganchos de la novela, así que no os perdáis esta tercera parte, en la que Marc Pastor nos cuenta porqué quiso hacer un remake de “La invasión de los ultracuerpos” situado en Barcelona. Vuelvo a repetirlo, si este año sólo vais a leer un libro, ¡que sea esta novela! ¡Ojo! ¡Una novela con tráiler!
¿Te has perdido las anteriores entregas? ¡Aquí las tienes! PRIMERA PARTE y SEGUNDA PARTE.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, el motivo principal de nuestra Entrevista Pirata con el @DoctorMoriarty, no fue otra que comentar los detalles de la novela que lo puso en nuestro radar #TLQM. “El año de la plaga”, como nos contará……
Informaci�n de BlogESfera.com……
Puedes valorar este post en BlogESfera.com haciendo click aqui….
[…] This post was mentioned on Twitter by Urías/El Capitán, Blogs_Japon. Blogs_Japon said: CapitanUrias: Entrevista Pirata: Marc Pastor (3a parte) EL AÑO DE LA PLAGA: Saludos cosmonautas, el motivo princ… http://bit.ly/gOLI8E […]
Por puntos, quwsi no me lio y me pierdo:
1-Su trabajo diario le hace aun más TLQM. Y punto.
2-Critters. Aun hoy esos bichos mesiguen pareciendo villanescos como pocos por la escena en que interrumpen el polvo en el granero a la pareja. ¡Eso se merece fuertes tirturas, lenta agonia y un maraton de canciones de Raphael!
3-Pues los títulos esos que dice a mi me gustan. Claro, que a mi megustan titulos como “”Las Alas de la Peste Negra”
4-Aqui lo siento, pero me ha salidoel ladomás fanboy que tengo: ¿que hay de malo en el pulp? El cutrerio puede hallarse en cualquier escrito, hombre Y no digo más, porque cuando me da por ponerme en plan defensor del pulp, puedo ser muy, muy cargante 😉
5-“Tienes que haber escrito esa linea de mierda”. Gran verdad. Me recuerda a la famosa Ley de Sturgeon.
6-Sobre querer homenajes… yo he escrito una cosa que seguramente sea muy mejorable, como homenaje a los héroes pulp. Algun dia os lo enseñaré. Supongo.
7-vale, le doy el Pulp Seal Of Street & Smith por lo de la Espada de Carlomagno. El pulp no ha muerto. Solo se ha cambiado de ropa.
8-Me ha picado el gusanillo, por cierto.
9-Pensaba que al ser criminologo esa historia la conocia. La de la Vampira de Barcelona, quiero decir.
10-Sobre lo de escribir… Yo soy más de relatos, de 5000-10000 palabras como mucho. Me encuentro más a gusto con esa longitud.
11-Lo de la Muerte como narrador es interesante. Lo d ever tu propio cardiograma a cero… Wow. espero que ya este bien del todo. Y lo de escribir para desahogarse, que gran verdad.
y esta tarde, la siguiente entrega. ¿porque? Entrevista por partes, comentario por partes. Si, soy un peazo cabron 😛
conclusio final: nunca mas volvere a inhalar eucalipto
Menudo repaso Deka, pero la conclusión es muy acertada xD
tengo demasiado tiempo libre, me temo, asi que…
Parlant amb adolescents de 16-17 anys de l’Any de la Plaga es va produïr un fenòmen curiós. A tots els va agradar molt, més al sector masculí que al femení, tot i tenir referències culturals molt diferents que les que poguem tenir els nascuts als 70, però és que a més tots van coïncidir en el fet que amb l’Any de la Plaga se’ls havia girat feina. L’havien llegit un cop de tirada i llavors la rellegien parant i documentant-se al voltant de les referències que anaven trobant, i l’estaven gaudint des d’un altre punt de vista.
Jo diria que és el fenòmen que vaig viure jo la primera vegada que vaig llegir en Cels Piñol a Fan con Nata / Fan Letal. Coneixia algunes coses, però moltes d’altres les vaig començar a descobrir a partir de les seves referències.
Es podria pensar que les referències limitarien la novel·la a una franja d’edat, afortunadamente no és així 😀
[…] No os perdáis las anteriores entregas: PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA. […]
[…] has perdido el resto de Entrevistas? Aquí las tienes: PRIMERA PARTE, SEGUNDA PARTE, TERCERA PARTE, CUARTA […]
[…] de sus secretos nos lleva a lo que nos contaba Marc Pastor sobre Nick Hornby en la Entrevista Pirata; al utilizar referentes cercanos al lector consigue que nos identifiquemos con ellos más […]
[…] has perdido el resto de Entrevistas? Aquí las tienes: PRIMERA PARTE, SEGUNDA PARTE, TERCERA PARTE, CUARTA […]
[…] de sus secretos nos lleva a lo que nos contaba Marc Pastor sobre Nick Hornby en la Entrevista Pirata; al utilizar referentes cercanos al lector consigue que nos identifiquemos con ellos más […]