Doctor Who: ¿ha vuelto o nunca se fue?
Saludos cosmonautas,
casi que por petición popular, ha llegado el momento de hablar de la nueva sensación #TLQM de nuestras pantallas (sean de TV o del ordenador). Aunque en realidad no tiene nada de nuevo, ya en un par de años cumplirá 50 años, y ya ostenta el Récord Guinness como série de ciencia ficción más longeva de la televisión.
Por supuesto estamos hablando del viajero del espacio-tiempo más famoso del universo, ¡el Doctor Who! ¿El Doctor quién? ¡El Doctor Who! Pero seamos sinceros, nosotros nos habíamos olvidado de él. Y ahora, como si nada, unos 20 años después, ha vuelto a nuestras vidas.
Porque nuestros recuerdos del Doctor Who tenemos que ir a buscarlos a los años 80, cuando TV3 emitió, con bastante retraso (antes estas cosas iban mucho más lentas), las temporadas del cuarto doctor, Tom Baker. El de la bufanda le llamaba yo. Y aunque nos cuesta recordar las historias o los personajes, sí que nos acordamos de como nos gustaba, y sobretodo, de esa música…
http://www.youtube.com/watch?v=WdVivT0ShC4
Hace pocos años vimos algunos minutos de una serie que emitían en el Canal33 y que tenía ese aire cutrecillo-entrañable tan propio del tokusatsu y series como Stargate o Star Trek. Pero, haciendo zapping nunca llegamos a ver la Tardis, y eso hizo que no la identificásemos hasta hace bien poco. Entonces nos enteramos de que el Dr. Who seguía vivo, y que de hecho llevaba ya un tiempo en antena desde su renacimiento, después de sus 16 años de parón (y una película por medio). Volvieron a nuestra cabeza los recuerdos ochenteros, y en uno de nuestros clásicos arrebatos nostálgicos empezamos de nuevo a buscar en la red qué había pasado con el Doctor Who. En esos momentos, David Tennant era el Doctor que lo estaba petando. Parecía que era una nueva serie de moda, y pronto pudimos ver algunos especiales, cayendo rendidos a su simpatía y humor, y también de su chulería. No, no recordábamos que el Doctor que habíamos visto en nuestra infancia fuese así, ¡pero nos gustó!
A partir de ahí empezaron a venir las pequeñas compras frikis que ya os hemos mostrado, y más que están por venir. A raíz de esto, habéis sido más de uno y más de dos los que, vía Twitter, os habéis interesado por nuestro conocimiento del Dr. Who, e incluso habéis pedido que hablemos de la serie en el blog. Como veis, estamos en proceso de recuperarlo, y seguro que será un trayecto divertido. Además, os demostraremos que el Doctor no está muy lejos de nuestro querido tokusatsu. ¿Queréis acompañarnos en este viaje a través del tiempo?
Y como postre, una de las cosas más raras que hemos encontrado recientemente del Dr. Who, la primera portada de revista con efectos de sonido de la Tardis incorporados:
(Seguramente el vídeo más corto de la historia de la Arcadia.)
Mi madre veía el antiguo Doctor Who y yo ahora quiero ver la serie cuando el Doctor era David Tennant o directamente donde empezó a escribir Steven Moffat, genio y figura :))
Eh, eh, ¿Y a Cristopher Eccleston que le zurzan o que?
ole, con lo pro que era Christopher y nadie se acuerda, David tennant estaba muy bien, pero seamos sinceros, sobre-actuaba un poquito pero esq tenia carisma el tio. Pero yo creo que gracias a Christopher despego la serie. Yo me tire mucho tiempo pensando que lo veriamos de nuevo en ese mundo paralelo donde estaba rose. pero bueno no fue así y no volvio a salir y a mi me rompio los esquemas un poco. Tardé en acostumbrarme a David.
Relevo generacional xD
¡pero fue el que trajo de vuelta al Doctor a la tele, caramba! ¡No se merece este ninguneo!
El Doctor… siendo #TLQM desde 1963. pero por favor, por favor. Que nadie se olvide ni de Paul McGann ni de Cristopher Eccleston, la 8ª y 9ª encarnacion del Doctor. Que si, que Rennant se sale, si. Y que Matt Smith da gusto verlo. Pero Eccleston aunque poquito (y McGann menos) tambien contribuyeron lo suyo
Y yo… yo lo descubri por… William Hartnell, el Primero y Original. Aunque mi favorito es Jon Pertwee, el 3º, ¡Quiero aprender Aikido Venusiano!
En fin, me voy, que tengo cita con el Doctor… hace 1 millon de años. En el futuro.
Pero digo yo que lo descubriste a posteriori, no? Porque eres mayor, pero tan mayor no eres xD
Claro, me explico. Un dia estaba miramdo info sobre ciencia ficcion televisiva. Y vi que las aventuras del Doctor se remontaban a 1963. Y si algo soy es mniatico. Me gusta empezar las series desde el principio. Asi que busque y consegui seriales de la etapa clásica antes de empezar a ver la actual.
Y actualmente voy por la etapa del 3º, que se ha convertido en mi favorito.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, casi que por petición popular, ha llegado el momento de hablar de la nueva sensación #TLQM de nuestras pantallas (sean de TV o del ordenador). Aunque en realidad no tiene nada de nuevo, ya en un par de ……
Supongo que habrá un equipazo de guionistas, para mantenerse durante 50 años hay que tener mucha imaginación.
Es que Dr Who desprende un derroche de imaginación y carisma en cada capítulo, con un toque kitch pero a la vez extremadamente bien realizado, que roza la locura creativa.
Mnmnmnm…EXTERMINATE!!
Yo creo que el hecho de estar basado en viajes en el tiempo y el espacio abre a los guionistas infinitas posibilidades. Pueden hacer historias de cualquier tipo. Y sí, algunas veces se les va la pinza que no veas xD
Yo no recuerdo de haberla visto en mis tiempos mozos, pero ultimamente me estaba encontrando con ella cada dos por tres en la red, y me dije vamos a echarle un vistazo y empece por la 1 temporada de las modernas. Me puse por el primer capitulo, ese de los seres de plastico, y me dije que cosa mas cutre, no vuelvo a ver esto en mi vida!!!! Pues al dia siguiente me dije vamos a por el segundo, y JODER COMO ENGANCHA!!!!! me reveo parte de los capitulos en boing y todo!!!
A la a disfrutar con el Doctor!!!
Lo de “qué cosa más cutre” creo que es algo que le pasa a muchas series de este tipo, al igual que al tokusatsu. El problema es que muchas veces no se le da esa segunda oportunidad… ¡que acabas agradeciendo mucho! Así me pasó a mi con Kamen Rider 🙂
Pues yo no necesite una segunda.
Yo una vez he visto un capitulo, me gusta decir bueno, a ver a donde lleva esto. Y en este caso seguir viendo fue un acierto. Es bastante adictiva, y la mayor culpa esta en la personalidad de los personajes.
¡Los Autons! No es que sea cutre.es que al se rplástico, si la forma que le han dado es como es… Lomismo podria se run maniqui, que un cubo de basura, un facsimil (como el de Mickey) un coche de juguete.. CUALQUIER cosa de plástico puede ser un Auton. Ese es su terror.
Por fin habrán posts de Dr Who en la arcadia!
los esperamos con ganas.
Lo de la revista mola mucho xD
Qué clasicazo, pero la he visto a cuentagotas. Ni idea de que seguía vivo 😀
Me encanta esta serie, pero hay algo que no entiendo ¿La serie nueva es un remake de la vieja o la continua?
Simplemente continua 🙂
[…] ya conté en su momento, el Doctor Who formaba parte de mi imaginario infantil, y fue una auténtica sorpresa descubrir […]