CdC: Cocina Japonesa, un avance
Saludos cosmonautas,
Esta semana, para seguir promocionando un poco ese reportaje llamado Crónicas desde Cipango que algún día llegará (esperemos que antes de Octubre), rescatamos un vídeo que hace tiempo tenemos colgado en el canal de YouTube de Mamonaku Films. Es uno de los vídeos que más visitas ha recibido, y es que trata sobre un tema muy popular, la cocina japonesa. El vídeo es un avance de algunas cosas que aparecerán en el montaje final (ya que uno de los mayores atractivos de nuestros repetidos viajes a Japón ha sido siempre la comida). Es un vídeo largo, pero creo que si no tenéis el estómago lleno lo podréis aguantar y acabaréis con muchas ganas de comer comida japonesa (o incluso coger un avión y plantaros en Japón). Hablaremos de shabu-shabu, kushikatsu, okonomiyaki, takoyaki… y alguna que otra curiosidad en forma de Shinkansen. Además, el viaje culinario nos lleva desde Shikoku hasta Tokyo, pasando por Osaka.
Si algo tengo claro es que, una de las razones de querer volver a Japón una y otra vez es su comida. Bueno, y ahora por la canción de Pepino.
Solo quería agradecer a los tres amigos que aparecen en el vídeo por su hospitalidad durante mi segundo viaje a Japón, y también el haberme ayudado a descubrir tan fabulosas delicias. Uno de ellos está preparando un blog sobre sus experiencias de estudiante en Japón (¡esperamos ese blog con ganas!)
No lo he podido ver todo que estoy en el currele, solo un trozo para ver lo bien que te cuidas 😉
Un saludo !!
Que hambre me has dado, cabrito 😉 Me ha gustado lo del takoyaki y la carne en agua hirviendo. Una manera curiosa de preparar una comida, y tiene pinta de estar bueno. (Hoy no he podido desayunar, asi que imagina).
Por cierto… itadakimasu!
Nooooo, he venido en la peor hora a ver tu post sobre comida, lo bueno es que hay alguna cosa que quita el hambre como las judías, los huevos y tal…
Me gusta tu actitud Capitán, tu a hincar el diente y si eso ya los demás que hagan el paripé del “oishii” o el “umae” xD
Bueno, comienzan los comentarios y las preguntas, Capitán:
Me encanta cómo se expresa tu amigo andaluz. El desayuno es maaazo de raro. El okonomiyaki tiene una pinta bestial. Me mola mucho la música que acompaña al vídeo, tienes que seguir aconsejándome japanese music. Qué pasada cómo hacen los crépes, la salsa esa de naranja tiene que estar buena (la de soja no me gusta, soy reacia a las cosas muy saladas, aunque me han dicho que en japón sabe diferente).
Lo que metíais en el shabu-shabu era tocino? o carne de otro bicho? ¿La salsa de los kushikatsu de qué era? El momento Hellokitty muy bueno xd
Bueno, eso es todo, espero probar tantas cosas algún día 🙂 ittadakimaaaaaaassssssu
quicoto, cuando puedas lo ves entero, que creo que el final es de lo más divertido xD
Deka Black, ese shabu shabu es uno de los platos más ricos que he comido en Japón (aunque he probado en otros sitios y no era tan bueno como en ese restaurante de Shibuya).
Lo, yo también suelto un par de oishii y umai, eh? xD
Beus, yo me parto el culo con mi colega malagueño, tiene unas ocurrencias ante la cámara que no veas. El desayuno es muy completo e ideal si tienes un día de turismo intenso. La salsa esa de soja no es que sea muy diferente a muchas de las que he probado en Japón, pero está muy buena, y genial con la carne. Lo que metíamos en el shabu shabu creo que era cerdo, pero no estoy seguro ahora mismo. La salsa de kushikatsu es también un rollo de soja mezclado con algo más y los restos de lo que ha ido mojando la gente durante el día xD
Sobre Japanese Music, lo que suena aquí es Kagrra (irodori no sanka), LM.C(Maple leaf) y Sakamoto Maaya (Sora wo miro, creo).
¡hala, itadakimasu!
Jeje gracias por la respuesta Capitan. Sobre la cervezona que os meteis entre pecho y espalda en una secuencia, diré que ahora que recuerdo, en muchas eries cuando van a restaurantes y asi, bene que da gusto. pero lo que me llamó la atencion en su momento, es que los personajes que mas bene son la smujeres. En concreto, recuerdo un capitulo de Kamen Rider Agito en el que la chica d ela Unidad de la armadura G3-X semete entre pecho y espalda no menos de 3 litros de cerveza ella sola.
Deka, genial el aporte Kamen Rideril 😀
Lo que bebía yo no era cerveza, puede parecer limonada y tampoco lo es. Es una bebida alcohólica dulzona, de la que no recuerdo el nombre, y si digo que es de ciruela puede que la esté confundiendo, y puede que sea de limón, en todo caso si alguien sabe de lo que hablo, vendrá bien el apunte! No es de mucha graduación, pero poco acostumbrado a beber, y con toda esa jarra, me levanté de la mesa un poco mareadillo y contentillo xD
Menudo repaso a platos japoneses que te pegas. Hora de merendar algo, que ya tengo más que digerido el almuerzo, jeje 😛 que ganitas de comer. En breve de vuelta a HK y comer algo de buen sushi, okonimiyaki o lo que surja 🙂
Un saludo!
Capitán me has dado donde más me duele, mi tema favorito de Japón. Sólo por eso hay que volver a Japón como diría Pepino.
Argh… acabas de arruinar mi dieta (mentalmente, se entiende) aunque no has sacado mis favoritos: ramen y tempura.
Pero si sale Jose Luis!! Saludos de un compañero de Japonés Avanzado, por si lo lee xD
Saludos a El Capitán también, he ido siguiendo el blog aunque todavía no había firmado.
¡Saludos Katsu! Vaya, vaya, un compañero de José Luís, que pequeña es la blogesfera xD
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, Esta semana, para seguir promocionando un poco ese reportaje llamado Crónicas desde Cipango que algún día llegará (esperemos que antes de Octubre), rescatamos un vídeo que hace tiempo tenemos colgado en e…..
[…] Cocina Japonesa, esta es una de las cosas que más nos gustan de viajar a Japón, su comida, y en su momento realizamos un extenso video contando algunas de las cosas que comimos ahí, divertido e instructivo al mismo tiempo (puedes ver el post original aquí): […]
[…] Un postre muy sencillo, de sabor muy suave, y que encima parece fácil de hacer. Aquí encontraréis la receta en inglés. Y si queréis ver más cosas sobre especialidades culinarias niponas, aquí tenéis un post que dedicamos a la gastronomía japonesa. […]