Cómics de culto: Los Micronautas, japoneses en la Casa de las Ideas
Saludos cosmonautas,
hace ya muchos años, algunos de vosotros ni siquiera habíais nacido, Urías era un joven lector de cómics, que tanto le daba comprarse el último Super Mortadelo o cualquier número al azar de Cómics Forum. Seguramente fue en algún número de Spiderman, pero tampoco lo podemos asegurar, que se encontró con una historia corta de unos curiosos personajes.
No sabía de dónde habían salido, no eran ni Los 4 Fantásticos, ni la Patrulla X, y no se parecían en nada a los personajes típicos de Marvel Comics. De hecho, al principio no me gustaron nada, demasiado robóticos, parecían villanos y no los buenos (y encima eran minúsculos, ¿pero qué podían hacer siendo tan pequeños?). Se llamaban los Micronautas, y con el tiempo, empezaron a gustarme. Especialmente ese personaje tan extraño, Bug. Además, que se cruzaran con otros personajes Marvel tenía su interés.
¿No os recuerda a cierto motorista enmascarado?
Años después veo que esos personajes ahora son considerados una serie de culto. Uno de esos proyectos humildes y discretos que, por un motivo y otro, se ganan el aprecio de algunos lectores de modo especial. Y uno de los que más ha insistido recientemente en reivindicarlos ha sido Cels Piñol. Y nosotros, espoleados por su entusiasmo, quisimos recuperar estos héroes en el Saló del Còmic de Barcelona. Tuvimos suerte, porque encontramos algunos de los primeros números de Vértice Cómics que se editaron aquí de estos microhéroes, y ahora podemos volver a disfrutarlos, posiblemente 20 años después de hacerlo por primera vez.
Pero ahora llega lo bueno. Descubrimos vía Twitter que el auténtico origen de estos héroes del Microverso no está ni en la mente de Stan Lee ni en la de unos guionistas de su Casa de las Ideas. Los Micronautas nacieron en Japón, se llamaban Microman, y en realidad eran una colección de muñecos de Takara (y que en EEUU comercializaron Mego). ¿Estaríamos ya predispuestos al gusto por las cosas japonesas? O quizás fueron precisamente estas cosas las que hicieron que años más tarde nos fijáramos en Japón en busca de “algo” que nos era ya familiar. Un día de estos tendremos que hacer un buen ejercicio de arqueología comiquera y televisiva para observar con detalle como “lo japonés” alteró nuestro ADN de fans culturalmente dispersos.
Si queréis saber más sobre Micronautas (argumento, autores, la historia de la franquicia etc.), os recomendamos este completo post de Zona Negativa. Lo que sí os diremos es que hace un par de años que se habla de la posibilidad de una película basada en estos personajes, y cuyo destino estaría en manos de J.J. Abrams.
Y por último, decir que esto inicia una serie de posts sobre algunos de estos cómics que conocimos de pequeños y que sin ser muy conocidos dejaron huella en muchos fans que ahora tienen más de 30 añitos.
Lee ahora nuestra reseña de Camelot 3000.
Los Micronautas japoneses… vivir para ver.
Si es que… lo de copiar cosas de los japoneses viene de lejos… ¡pero ellos empezaron antes! 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, hace ya muchos años, algunos de vosotros ni siquiera habíais nacido, Urías era un joven lector de cómics, que tanto le daba comprarse el último Super Mortadelo o cualquier número al azar de Cómics ……
uh… no conocia ni la serie ni la linea de muñecos…
No es exactamente lo mismo, pero me sorprendió en su momento, es descubrir que la linea de muñecos “Bestias de Combate” (que cuando era pequeño me flipaban y nunca tuve…) era en realidad una linea de los Transformers y por ende japoneses…
No sé si los muñecos se vendieron aquí, pero en cualquier caso hará muchísimos años xD
Lo curioso es que ponemos Dragon Ball como el momento en que el anime japonés empezó a despuntar… pero antes veíamos muchas cosas japonesas o inspiradas en obras japonesas!
si que se llegaron a vender. Puro material ochentoso.
Hombre, con Dragon Ball se puede decir que hubo un verdadero boom. Antes habia muchas cosas, posiblemente más de las que pensamos y con más impacto mediatico del que pensamos (solo hay que ver MazingerZ y Heidi, por poner 2 ejemplos), pero con Dragon Ball (y todas las series que aparecieron a raiz de su exito) digamos que se dio un paso de gigante.
Que curioso, últimamente me he puesto a revisar mis tebeos de tiempos infantiles, aunque yo nunca he sido muy de Marvel. Pero espero mas de la serie de posts.
Los próximos son Atari Force y Camelot 3000 🙂
Espera, espera… ¿Tienes ejemplares de Atari Force? Jodeeer.
Informaci�n de BlogESfera.com……
Puedes valorar este post en BlogESfera.com haciendo click aqui….
Qué clasicazos!
La primera portada que has puesto en imágenes me recuerda mucho a Star Wars! 🙂
[…] Los Micronautas, japoneses en la Casa de las Ideas […]
[…] puedes leer nuestros posts de Los Micronautas y Camelot […]
A Bug, lo puedes recuperar con los Guardianes de la Galaxia (no recuerdo a partir de que punto, pero sale durante un arco bastante largo. Creo que era “La guerra de los reyes” o algo así).
Oh! Lo tendré en cuenta!
[…] Ojo también al recopilatorio de anuncios de los Microman, los juguetes que luego se convirtieron en Los Micronautas (Marvel haría un cómic después) […]