Dorothée: cuando aquí sólo teníamos fotocopias de Dragon Ball…
Saludos cosmonautas,
hoy vamos a hacer una pequeña incursión en el terreno de la arqueología manga, pero centrándonos en esa ya mítica (y mitificada) época del boom de Dragon Ball. Esos tiempos en los que Son Goku y compañía estaban arrasando por todos lados, y aún así, aquí teníamos que contentarnos con unas miserables (aunque ahora entrañables) fotocopias. Actualmente, con Internet y la facilidad con la que se viaja, parece que esto de conseguir un miserable manga original o un póster raquítico sea de lo más fácil del mundo, pero a principios de los noventa cualquier cosa, más allá de las fotocopias, era un tesoro.
Pero muy cerca teníamos a unos chavales que nos pasaban la mano por la cara, se nos meaban en la boca y nosotros aplaudíamos, los franceses. Ai, los franceses… En realidad, hoy en día siguen teniendo un mercado mucho más maduro, capaz de aceptar que se editen mangas antiguos como “Galaxy Express 999” o “Cyborg 009”, mientras que plantearse editarlos aquí sería casi un suicidio. Pero en esa época, aún era peor. En 1990, en Francia había revistas dedicadas al manga, y Dragon Ball estaba en todas partes… ¡y a color! Nosotros, a calcar fotocopias.
Si uno tenía la suerte de viajar a Francia, podía aprovechar la oportunidad de conseguir algunos tesoros. Lo más fácil de conseguir era una revista infantil llamada “Dorothée Magazine“, que con sus portadas a todo color con imágenes de Dragon Ball, Ranma 1/2 o Los Caballeros del Zodiaco, suponía un choque tremendo para cualquiera salido del abismo que había tras los Pirineos. Estaba en francés, sí, pero había dibujitos de Dragon Ball y otros anime, ¡y sólo lo tenías tú! Era… mi tesoro. Dorothée era el nombre de la presentadora de algún programa infantil de la televisión francesa, donde seguramente se emitían todos los anime que por entonces llegaban a Europa: Dragon Ball, Ranma 1/2, Los Caballeros del Zodiaco, City Hunter (allí se llamaba Nicky Larson), y varias más. La revista, estaba formada principalmente por “fotonovelas” de los episodios de anime. Era de lo más cutre que podías encontrar, pero toda una novedad y un lujo para algunos. Aunque en la primera que compré en 1992 regalaban un manga de verdad de Dragon Ball, en el que aparecía Trunks por primera vez. Aún no sabíamos quien era y lógicamente fui incapaz de enterarme bien de donde había salido y que hacía allí. A estos foto-anime-manga les acompañaban varios artículos, casi siempre alguno sobre Dragon Ball, pero también otras secciones infantiles (animalitos y esas cosas) e incluso fotonovelas de algunas series francesas para adolescentes que se llegaron a ver en Catalunya.
La primera que compré data de 1992, arriba a la izquierda puede verse como anuncian el manga con Trunks. Los Caballeros del Zodiaco debajo, y a la izquierda, para los catalanes, un fotograma de “Tu de què vas?”.
Ranma 1/2 era otra de las estrellas habituales. Como podéis ver, también incluye juegos infantiles y hablan sobre personajes populares entre la juventud francesa. “¿Quién eres Jose?” ¡Un bujarrón noventero!
Aunque la conseguí más tarde, esta forma parte de un recopilatorio de 1990… ¡ojo si iban avanzados nuestros vecinos! Y no lo digo porque aparezcan los New Kids On The Block en portada, ¡impagable!
Aunque tuvieran mucha más información que nosotros, ahí también vendía cualquier cosa con imágenes de Dragon Ball. Aquí un número especial y bastante completa dedicado íntegramente a Dragon Ball Z. La tapa era dura y llevaba tres pósters, e incluía una especie de árbol genealógico con las relaciones de todos los personajes.
Los enemigos de “Sangoku” del más fuerte al más débil. Y atención a la confesión, no he visto ninguna de las pelis en las que sale el tal Broly (aunque había jugado con el personaje en videojuegos). ¿Y quién coño es Janemba?
Lo que decíamos, Dragon Ball estaba de moda, y ellos tenían mucho más merchandising que nosotros. ¡Estos chavales, lo petaban en el cole! ¡Mamá quiero ser tan guai como ellos!
Así eran los “cómics” que llevaban estas revistas de Dorothée, la verdad es que un poco de vergüenza ajena visto ahora. Pero al menos esto estaba en una revistilla cutre infantil, en España, Sailor Moon se editó así tal cual.
Yo me dormía viendo Los Caballeros del Zodiaco, y siempre me parecieron bastante nenazas… aunque sus armaduras eran chulas, ¡y sus figuras!
Otro de los anime/manga que publicaban era “Shurato”. No me suena absolutamente de nada. Pero esto de poner fichas de personajes estaba bien, y seguro que dió mucho material para fotocopias.
Una curiosidad. En algunos números te incluían estos extraños cómics con instrucciones, para que los plegaras y pudieras leerlos correctamente. ¡Menudas chorradas nos tragábamos de niños! ¡Pliégamelo tú, editor cabrón!
¿Queréis ver más? Tenemos más revistas aparte de Dorothée, y sólo haremos una segunda parte si lo pedís en los comentarios. Pero sirva este post de antesala a otro que estamos preparando con las primeras revistas y fanzines que se editaron en el Estado Español a raíz de la explosión del manga a principios de los noventa.
bastante nenazas—< Suave manera de decirlo, pardiez. Y si, queremos más.
Podría haber dicho otras cosas menos políticamente correctas xDDD
Eso imaginaba. Aqui en casa servidor y su hermano pequeño comparten la opinion de que cuando se esta con ellos mas vale pegarse a la pared.
madre mia!!! me has hecho volver casi veinte años atrás!! u_u
me acuerdo que habia en mi clase un chaval que tenía familia en Francia y cuando iba venia con estas revistas, aunque yo sólo llegué a ver una que llevó a clase. Ahh.. la envidia, que asco me daba ese chaval xD
Nunca olvidaré mi epoca de fotocopias de Bola de Drac.
Lamu!, que recuerdos, que piernas no aptas para niños de 13 años xD
Hahahah! Yo también te habría dado asco entonces XD En mi caso, yo iba a jugar a algunos torneos de baloncesto a Francia, y cuando podía aprovechaba!
nooo, me daba asco por otras cosas (además) xD
Pero se le acabó el reinado cuando el manga llegó al Salón del Cómic de BCN. Me acuerdo de alguna edición en el mercado del Borne que aún no había apenas casi nada de Manga xD
Yo me acuerdo de la primera vez que fui al Mercat del Born para un Salón del Cómic, y aún conservo el primer material de Dragon Ball que daban, a color 😀
uh… no recuerdo a nadie que tuviese una revista de estas… (posiblemente porque no conocia a nadie que fuese a francia xDDD)
Aunque si que recuerdo a alguien traer una shonen jump a clase (bueno, ahora se que eso era una shonen jump), que le habian regalado al comprar figuritas de DB xD. Pero recuerdo que una vez pasado el momento flipada, la sensación era más o menos de extrañeza, al no entender nada y no saber en que momento de la historia se ubicaba eso. Haciendo memoria, creo que era de la parte del torneo de la saga de Bu.
Janenba es el enemigo de una de las peliculas (fusión creo). Aunque es una burda copia de Bu, recuerdo esta pelicula con especial cariño, ya que es una de las que me compré en vhs. En total tuve 3 (Fusión, el ataque del dragón y el retorno de Broly). Todavia me sorprende como eran capaces de hacer que todas las peliculas tuviesen la misma estructura…
La 1a pelicula en la que aparece Broly la recuerdo principalmente por no haberla podido ver. La ponian por la tv a mediodia y tocó ir a comer a casa de los abuelos…
Me estoy dando cuenta que Dragon Ball ha constituido una cantidad de recuerdos de mi infancia mucho mayor de lo que creia….
Yo de las pelis pasé bastante, no sé porqué. Puede que ya estuviera algo cansado de Bola de Drac. Y no corrían mucho las revistas esas, para mí eran algo muy exclusivo xD
También recuerdo comprarme el último tomo de Dragon Ball en japonés en algún viaje, aún lo guardo y está nuevecito 🙂
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, hoy vamos a hacer una pequeña incursión en el terreno de la arqueología manga, pero centrándonos en esa ya mítica (y mitificada) época del boom de Dragon Ball. Esos tiempos en los que Son Goku y com……
Cómo mola! Arqueología manga! Quiero más, más…
Por cierto, mi primer shock manga de verdad, aparte del flipe Dragon Ball, fue cuando un compañero de clase trajo un tomazo de Akira que le había traído su padre de un viaje de negocios a Japón… Sí, esos de tamaño A4 y formato listín telefónico con los bordes teñidos de color. Cuando vi aquello se me cayeron al suelo, ¡y qué increíble dibujo había dentro! Shock brutal.
Creo que fue cuando iba a 2º o 3º de BUP, o sea que sería… 1992 o 1993.
Pues tengo algunas otras revistas franchutes, algo más “picantes”, ya haré una segunda entrega, hay cosas divertidas también de Dorothée por subir. La semana que viene tocan las Kamen, Neko, Kabuki, etc.
Ah, y yo de Akira recuerdo el shock que tuve viendo la película, increíble. Sería el 90, 91 o así, no?
No sabía de la existencia de esta revista y, a pesar de parecer una revista bastante sencillota, me lamento de que aquí no se hicieran cosas de estas.
Quiero más revistas, que descubrir estas cosas siempre me gusta.
Era bastante rastrero lo de coger capturas guarras y meterle diálogos, pero sí, ya era mucho más de lo que teníamos aquí. Además estaban los artículos y tal que, estoy seguro, fueron fuente de información para algunos fanzines 🙂
Club Dorothée!!! <= (http://es.wikipedia.org/wiki/Doroth%C3%A9e)
Pedazo de programa infantil que ha marcado a toda nuestra generación en Francia.
La verdad es que de vez en cuando mirar al otro lado de los pirineos da sorpresas inesperadas!!
Y reconoce que tu te lo compraste por los NEW KIDS!!! :D:D
Lo que puedo reconocer es que tengo el disco de donde sacaron la foto de la portada, un especial navideño… ¡pero era de mi hermano! xDDDD
Si tu eres el Capitan… tu herano debe de ser el teniente, ¿no?
Claro, claro, de “mi hermano” uno poco usada la excusa, pero si quieres te creeremos 🙂
Informaci�n de BlogESfera.com……
Puedes valorar este post en BlogESfera.com haciendo click aqui….
Queremos más, queremos más!
Me ha chocado mucho que no superias quienes eran Broly y Janemba!
Broly era el típico que si te tocaba luchar contra él en el videojuego, ya podías saberte todos los trucos y combos que si no, no había manera xD
Y Janemba era una especie de freezer gay (más todavía) pero que no hablaba xD
Molaría un post sobre material falso de Dragon Ball, que tb lo había a patadas xD
Bueno, Broly lo conocía de los videojuegos (que por cierto estaba en francés el que tenía yo). El Janemba ni zorra, porque las pelis no llegué a verlas, sólo las de Son Goku de pequeño. Supongo que cuando empezaron a salir ya empecé a fijarme en otros mangas.
Pues no sé si tengo material “falso” de Dragon Ball, aparte de las fotocopias xD Sí tenía una colección de cromos/cartas oficial que parecía falsa de lo cutre que era. xD
A ver si me acuerdo y te paso fotos de mis colecciones de cartas viejas de dragon ball “oficiales”…. Son acojonantes. Ni los tois del bollicao xD
Comparar el mercado del manga entre España y Francia fue, es y será como comparar un páramo yermo con una tierra que rezuma a fertilidad. Si es que las comparaciones son odiosas.
Por cierto, ¿tienes algún número de “Le Cri Qui Tue”? La última vez que fui a Francia estuve buscando en una librería de viejo de esas cuyo olor puede echar para atrás a más de uno, pero el único producto manga propiamente dicho que encontré fue un comicbook de Akira publicado en los ’90. Cuando me dí ya por vencido, le pregunté al librero sobre la revista en cuestión y se me quedó a cuadros xDD
WOW! No conocía la de “Le Cri Qui Tue”, he mirado por Internet y madre mía, tiene pintaca 😀
http://japon.canalblog.com/archives/2009/01/29/12278073.html
Me ha encantado este post, no en vano soy un fan absoluto de Dragon Ball. Tengo figuras, videojuegos de PSX, PSP, PS2 y DS además de que recientemente me he hecho con la serie de Bola de Dragon, Dragon Ball Z y GT aunque las dos primeras ya me las he chapado unas tres veces desde que iba al colegio, y eso que ahora tengo 22 xD pero me sigue cautivando igual que al principio cuando veía la serie todas las tardes con mi hermano en la Televisión de Galicia.
Qué recuerdos, momentos memorables cuando intercambiaba tazos con los amigos y me quería hacer con los más raros como el de Spopovich JAJAJAJA
Por cierto, Janemba es un personaje de una de las OVAS, y en verdad era muy poderoso. Pero mucho más brutal era Broly, el cual dio para unas 3 OVAS.
P.D.: Qué suerte tienen los franceses, pero bueno siempre fueron unos años adelantados con respecto a nosotros aunque me duela decirlo.
Salu2!
No conocía la revista, pero como en Donosti podemos ver tres cadenas francesas, asín por el morro, sí veía el programa “Le club Dorothèe”, de hecho fue gracias a la tele francesa que pude ver Harlock Saga.
“Es increíble cómo mitificáis algunos algo tan sencillo como el manga de Dragon Ball. Repito: increíble” No pude evitarlo xDDDDDDD
Cuando yo estaba en el colegio aun teníamos alguna fotocopia y esas camisetas te convertían en el rey del patio, aun tengo por hay mi toalla falsa de mercadillo, con un vegeta de pelo rojo…
[…] o de manga en general. Algunos tuvieron la posibilidad de agenciarse revistas francesas como “Dorothée Magazine“, y otros más afortunados, incluso llegaron a poseer preciados tomos originales japoneses. […]
[…] Revistas francesas de manga de los 90: Dorothée […]
UF! El Club Dorothée! Yo nací en Bélgica y viví allí hasta el 1989. En Bélgica se veían todos los canales franceses y yo estaba enganchado a este programa. Por aquel entonces, años 88-89 los lunes, martes, jueves y viernes daban entre las 16.45 y las 18.00h Candy Candy, Los caballeros del zodíazo y Bioman. Y los miércoles de 14.00 a 18.00 (no había cole los miércoles tarde) daban Juliette je t’aime, Muscleman, Lamu, El puño de la estrella del norte (Ken le survivant) y Dragon Ball entre otras. Por aquel entonces Los caballeros en Francia y parte de Bélgica (sobretodo la francófona)era la serie de moda, fue un boom, mucho más que Dragon Ball hasta que llegó Dragon Ball Z. Recuerdo incluso haber visto, y tocado!! el ring del torneo galáctico de los Caballeros en una juguetería de Amberes. Cuando llegué a Barcelona en el 89 flipé con la mierda de dibujos que daban aquí… hasta que la 2 empezó con los caballeros y Bioman con los mismo openings del Club Dorothée y TV3 con Dr Slump y Dragon Ball. Dorothée forma parte de mi infancia y fue increible volver a recordarla con esas revistas que conseguían algunos visitando Francia allá por el 91-92.
Menuda decepción al venir aquí, no? xD Pero está claro que la cosa mejoró… a pesar de que seguimos estando lejos de nuestros vecinos franceses, ya no sé de los belgas…
Si, menos mal que mejoró je pero en el 89 cuando llegué y vi el panorama (Los mundos de Yupi, Cajón Desastre, Los pitufos, He-man…) flipé. Además, cuando me vine a bcn en Francia (junio del 89) iban ya por las 12 casas de los caballeros (por piscis) y hasta que no la dieron en tele5 en el 91 ó 92 no pude saber cómo acabó esa parte! Y cuando vi en el kiosco de mi pueblo los cómics de planeta de El puño de la estrella del norte,no me lo podía creer! Era Ken le survivant!! Poco a poco fue mejorando y fueron llegando todas esa series que veía allí (Lamu en TV3, Juliette je t’aime en A3TV, Muscleman en TV3, Nuevos Hermanos en Tele5, Judoboy, Remi, , Golodrak, Cat’s Eyes, etc… aunque hay otras que no llegaron nunca que me encantaban como “Les Mystérieuses Cités d’Or”. Echale un vistazo:
http://www.youtube.com/watch?v=9w_zn3uRwPU
En bélgica no hay mucho manga ni anime, todo lo que llega es vía Francia.
[…] Revistas francesas de manga de los 90: Dorothée […]
[…] se nutría de la revista francesa Dorothée para conseguir material de Dragon Ball (algo que ya os contamos aquí), y fue a través de su mediación con esta publicación que Planeta finalmente contactó con […]
yo tambien naci alli en francia, y es toda una nostalgia tener estas revistas, tengo todos los mini comics, algunos posters y sobre todo la historia de los caballeros del zodiaco en formato fotograma de la revista.
Para mi sigue siendo (y era) una buena revista que llenaba de ilusion (450 numeros, 120000 ventas cada semana) . Cuando llegaba el verano, me venia para España y en el pueblo, tenia miles de amigos haciendo colas para las fotopias. El dia que mas me flipo, fue cuando traje ese manga de trunks. que tiempos. todavia lo recuerdo con los colegas.
[…] de las fuentes que tenía Cels, y muchos otros, fue la revista Dorothée. Nosotros ya hicimos un post al respecto, y es que esta revista francesa era una interesante adquisición para los primeros fans del […]
Hola, yo he vivido 10 años en suiza (pasé toda mi infancia allí) y después vine a Malaga y tuve que interrumpir mi colección dorothée magazine. En uno de los viajes compré un número avanzado de Dorothée magazine en el cual goku se convertía en super sayajin por primera vez contra freezer. Aquí no supimos lo que era eso hasta uno o dos años despues pero recuerdo viendolo con mis coleguitas de aquí sin tener ni idea de porque goku se había vuelto rubio ni lo que era eso… 🙂
Este artículo me ha traído ese buen recuerdo y de paso el que si no tenéis nada que hacer con vuestros D magazines, yo os los podría comprar ya que los colecciono desde pequeño y les tengo gran cariño. Si estáis interesados, respondedme al email. Gran artículo, gracias