Con un pie en tres países: Holanda, Bélgica y Alemania
Saludos cosmonautas,
¡ya estamos de vuelta después de unas merecidas vacaciones! Sin duda se han hecho cortas, pero lo cierto es que las hemos aprovechado y tenemos muchas cosas que contaros, algo que haremos durante las próximas semanas, intentando racionar para no saturaros de tantos canales y quesos holandeses.
Lo cierto es que, aunque nuestro destino principal en este viaje ha sido Holanda, hemos tenido la ocasión de pisar tierras alemanas, belgas y holandesas en pocos días, es más, no mentimos cuando os decimos que hemos tenido UN PIE en los tres países al mismo tiempo, y es que algo de bueno debe tener calzar un 49…
En esta foto podéis ver el pie de Urías atravesando al mismo tiempo las fronteras de Bélgica, Alemania y Holanda. Esto es lo que se llama un punto trifinio, en el que convergen en un mismo punto geográfico las fronteras de tres países distintos. Éste en concreto, llamado “drielandenpunt” en holandés, se encuentra en Vaalserberg (Monte Vaals), en la localidad holandesa de Vaals. Está claro que no todo el mundo tiene el pie de Urías, y por lo tanto es difícil pisar con uno solo los tres países, pero sí hay algo que todos podemos hacer… ¡sentar el culo en los Bélgica, Holanda y Alemania!
Hay que reconocer que aparte de la peculiaridad de este trifinio (hay unos 157 en el mundo), otra de las gracias de subirse a Vaals es que es la montaña más alta de Holanda, ¿y qué altura creéis que llega? ¡A unos “vertiginosos” 321 metros de altura! Seguro que la mayoría de vosotros estaréis acostumbrados a ver colinas de este tipo desde cualquier ventana, pero lo cierto es que más que Países Bajos, a Holanda habría que llamarla País Plano.
La visita a Vaals tuvo un tercer y suculento atractivo. Seguramente subir a una montaña de 321 metros (y encima hacerlo en coche hasta la cima) no es una gran hazaña, y tampoco vale la pena acercarse hasta aquí a no ser que caiga cerca de tu itinerario, pero hay un restaurante en la cima que puede justificar el trayecto, y es que sirven unos wafels (gofres) realmente espectaculares (entre otras “delícias” holandesas, siempre contundentes).
Pero hay otras cosas interesantes qué hacer si uno se encuentra en el “drielandenpunt”, y es visitar la ciudad Alemana de Aachen (también conocida como Aquisgrán), que fue la ciudad que primero ocuparon los americanos en la Segunda Guerra Mundial, también se dice que es donde los criados del Conde de Sándwich crearon el ídem, y además es el hogar de la Catedral de Achen, una fantástica iglésia Patrimonio de la Humanidad de estilo carolingio, que realmente impresiona.
Por fuera ya es una catedral bastante imponente, con muchos detalles, pero lo cierto es que nos pilló desprevenidos su espectacular interior, del cual no hacen justicia nuestras fotos…
También era especial el fuerte olor a incienso que se podía respirar en el interior…
Las vidrieras eran simplemente espectaculares, enormes, colosales…
Y lo mejor es que no tuvimos que pagar para entrar, y eso no es muy habitual en monumentos de este tipo. Donde invertimos entonces ese dinerito que nos habíamos ahorrado fue en comer. En la misma plaza donde se encuentra la catedral encontramos un restaurante con un nombre que nos hizo pensar en cierta “novela gráfica” muy famosa…
¡Y hasta aquí nuestra primera crónica de las aventuras en tierras holandesas! (Bueno, en realidad más en tierras alemanas que otro sitio.)
Las vidrieras son bruratles, dignas de la mejor historia gotica. Y dicho por un cántabro, 321 metros no son montaña, ni colina, ni cerro. No es nada. Un monotncillo de tierra y gracias. 321 metros… se suben al monte que habia a dos patadas de mi casa (y quiero decir a dos patadas), y se mueren del vertigo.
Por cierto, con lo que debe simponer en persona, lo mismo se pensaron que eras un espectro vengador alservicio del Duque de Alba, ¿no? 😛
Pero Aquisgran, eso si, es la releche.
Dicen por ahí que los españoles no les caen muy bien a los holandeses, hehehe. Pero ya te digo que ahí no me sentía tan alto, ya que la media de altura es mucho más alta, y por lo tanto, la gente no me prestaba tanta atención como a veces me pasa por aquí 😛
Donde vivía antes tenía una montañita también de 300 metros, me podía subir ahí como quien no quiere la cosa… era divertido ver a gente que subía al drielandenpunt vestidos como excursionistas xD
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, ¡ya estamos de vuelta después de unas merecidas vacaciones! Sin duda se han hecho cortas, pero lo cierto es que las hemos aprovechado y tenemos muchas cosas que contaros, algo que haremos durante las pr……
Ahí ahí, a darle a la cerveza! XDDD
Genial la foto de las vidrieras.
Geniales las vidrieras diría yo 😉
¡Gracias!
La misma sensación con las vidrieras tuve yo en Nôtre-dame, miras arriba, y más arriba y cuando te das cuenta estás casi tumbao en el suelo a medias flipándolo y a medias con el cuello partido xD.
Más que visita a tierras holandesas, quizá deberías haber puesto “despegue” desde tierras holandesas ^^;
Me gusta tu método de conquista: gofres, visita turística y descanso cervecil, sí señor. Y hablando de eso, si tuvieras alguna foto del interior de la(s) cervecerías que pisaste, me gustaría verlas (la decoración tabernaria es un pequeño hobby mío :P)
Pues no he estado, pero por lo que me han dicho, Notre Dame espequeñita. Claro, que aqui en españa a catedrales grandes no nos gana nadie, o casi. Burgos, Leon…
En realidad en Alemania solo estuvimos unas horas, visitando Aachen, intentando ver un parque natural y comiendo en el Maus, pero el resto de crónicas serán todas de Holanda 😉
La verdad es que me impresionó más esta catedral que Notre Dame, aunque ya hace algunos años que no la piso.
Miraré las fotos a ver si hay algo, pero la verdad es que ésta en concreto, no tenía mucha decoración, aparte de cosillas muy horteras, como un corazón hecho con plantitas… urgh, repelús.
Deka Black me quitó las palabras de la boca… o de la mente también. Concuerdo.
Esa foto me recuerda a un juego de SNES, llamado Ogre Battle. Los vitrales salen en la pantalla de SAVE.
Son ese tipo de cosas realmente hermosas, quizás lo único realmente bueno que dejó la religión de aquellos lejanos años.
Un saludo. Buena nota la del punto trifinio.
Nos ha dejado edificios muy bonitos. Lo bueno es que en Holanda, la falta de fe ha llevado a qué muchas iglesias se reconviertan en otras cosas… algo de lo que hablaré próximamente 😀
Bonito viaje, apetitoso gofre y ¡pedazo de pie!, para cuando tu 49 llega, mi 35 aún está saliendo.
P.D. supongo que ya conoces esto, si no es así, que sirva de inspiración: The killer series: goodbye Kitty You tube
Macho un 49!!!!! Si yo tengo un 46 y ya tengo problemas para encontrar zapatos…
No tenía ni idea de lo que era un trifinio… y ni siquiera me lo había planteado…
¿Habrá un cuatrifinio o pentafinio? Investigaré por ahí… ya que dices que hay tantos trifinios…
Curioso debía de ser cuando había ‘fronteras’, antes de la unificación europea…
Esperamos tu crónica de este viaje ‘santero’…
Pues sí que los hay, mientras miraba en la wikipedia encontré algunas referencias. De hecho, éste trifinio en concreto fue durante unos cuantos años un cuatrifinio, porque había un 4º país llamado Moresnet, que estaba entre Bélgica y Francia, y del cual los dos países no se ponían de acuerdo sobre a quién pertenecía.
Más “santerías” próximamente 😀
Qué recuerdos de nuestra estancia en Holanda y Begica me traen ese gofre y las cervecitas !!:P
Un 49… la virgen !!
Petons !!
Mucha cerveza, y todo el día buscando un lavabo xD
Me acabo de poner al día con el blog!
Yo hice un viaje parecido hace 5 años y lo disfruté bastante, de Vaals lo que recuerdo es esa subida al laberinto de Drielandenpunt que no acababa nunca!
¡Me alegro que os lo hayáis pasado bien! Holanda es un sitio genial para visitar todo el año, pero en primavera tiene que tener un encanto especial.
[…] es un sitio interesante, de por si es un lugar curioso por su paisaje, completamente plano, y cuya montaña más alta llega solo a los 321 metros. Su climatología está completamente loca. Suponemos que al no tener […]
wao! i must know this place!
Hola. Quisiera saber si alguien conoce alguna conoce alguna web/blogst de gente que quiera viajar y busque compañera de viaje. Ya que además de ser más costoso hacerlo sola, opino que es mejor viajar con alguien. Aunque sea una parte del trayecto. Grs.