China: Itinerario Expedición 2009
Saludos cosmonautas,
ya falta poquísimo para que Urías y sus compañeros de expedición hagan las maletas/mochilas y se preparen para pisar de nuevo tierras Chinas. Lo cierto es que la última vez que Urías pisó Hong Kong, por entonces no eran tierras China, sino británicas, y tenemos mucha curiosidad por ver si la cosa ha cambiado mucho o no, ahora que la isla vuelve a ser parte de China (aunque acordarse de un viaje de hae 16 años también es complicado).
Pero antes de empezar a explorar Hong Kong, como ya os contamos hace varias semanas, nuestra intención es ir hasta Guilin, donde se supone que las montañas son redonditas tal cual como eran en Dragon Ball. Ahí esperamos hacer otro tipo de turismo en comparación con lo que acostumbramos a hacer en las expediciones veraniegas, que excursiones aparte, suelen basarse principalmente en turismo urbano. Por eso nos vamos hastta Guilin, vistando las cercanas Longshen, Yangshuo y Xingping.
[googlemaps http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=ca&geocode=&q=Yangshuo&sll=22.884241,113.538895&sspn=0.055985,0.109863&ie=UTF8&t=h&ll=23.946096,112.609863&spn=9.629962,14.0625&z=6&iwloc=A&output=embed&w=640&h=480]
Nuestro itinerario será el siguiente:
1. Llegada a Hong Kong y coger un autobús hasta Guangzhou (Cantón) para pasar la noche ahí.
2. Visitar brevemente Guangzhou, comprar billetes para un tren nocturno hacia Guilin. Coger el tren y dormir.
3. Llegada a Guilin, visitar la ciudad (aunque sabemos que la mayoría de gente habla pestes de ella).
[googlemaps http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=ca&q=%E9%98%B3%E6%9C%94%E5%8E%BF,+%E6%A1%82%E6%9E%97%E5%B8%82,+Guangxi,+Rep%C3%BAblica+Popular+de+la+Xina&sll=40.396764,-3.713379&sspn=11.841641,19.753418&ie=UTF8&cd=1&geocode=FcEWegEdqguWBg&split=0&t=h&ll=24.96863,110.464783&spn=1.195127,1.757813&z=9&output=embed&w=640&h=480]
4. Salir hasta Longshen, zona al norte de Guilin, famosa por sus terrazas con cultivos de arroz. Última noche en Guilin.
5. Bajar hasta Yangshuo (en barco), lugar de refugio cuando uno intenta huir de la masificación de Guilin, provocando otro tipo de masificación, la de mochileros. Noche en Yangshuo.
6. Visitar alrededores de Yangshuo. Subir 17km en dirección Guilin para llegar a un pequeño pueblo llamado Xingping, esperando que aquí realmente podamos escapar de las masas de turistas (solo hay dos pequeños hoteles en el pueblo).
7. Excursiones alrededor de Xingping, ya sea andando o en bicicleta, intentando encontrar auténticos pueblos rurales y parajes espectaculares.
8. Pequeña excursión en las cercanías de Xingping. Por la tarde volver a Guilin para coger tren nocturno hasta Guangzhou, volvemos a las junglas de asfalto.
9. Desde Guangzhou hasta Hong Kong. Empezar a explorar la ciudad.
10. 5-6 días en Hong Kong para ver todo lo posible, incluyendo la isla de LamTau y alguna otra isla menos explorada/explotada (si es posible).
11. Despedida y vuelo de Cathay Pacific hasta Londres, luego Barcelona.
Todas las fotos son de Dennis Cox.
Esperando muchas fotos 😉
Pinta bien ese itinerario, que ganas tendrán no? por cierto, cuando parten hacia tierras chinas?
Un saludo!
China es uno de los destinos que también tengo pendiente… pero prefiero ir empezando con Japón xD
Otro que espera fotos 😉
No parece mal plan. No te compres muchas figuritas! Que te conozco!
¡Gracias muchachos!
Quicoto y Manu, esperad fotos (aunque las buenas no serán mías xD) pero esperad también un montón de vídeos 😀
Javier, ya te he comentado vía Twitter, seguramente a lo largo de la semana pondré algun planning sobre Hong Kong, a ver qué te parece 😀
zon7, no te prometo nada… si encuentro buenas tiendas, que Dios nos asista xDDDD
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, ya falta poquísimo para que Urías y sus compañeros de expedición hagan las maletas/mochilas y se preparen para pisar de nuevo tierras Chinas. Lo cierto es que la última vez que Urías pisó Hong Kong, por e…..
Seguiremos desde aquí esas crónicas, la envidia me corroe
¡¡Que manera de ponerle a una los dientes largos !! Y que manera de tener envidia sana.
¿ No necesitaras a nadie que te lleve las maletas/mochilas ? snifff… Esperaremos esas fotos y vídeos.
Un saludote.
Hong Kong es uno de esos lugares que quiero visitar no tardando mucho. A ver si para el año que viene… estaré esperando las crónicas 🙂
Sería épico un StopMotion de los kamen rider con las montañas “cual dragonball” al fondo… 😛
Que tendrá Asia que todos nos vamos para allá tarde o temprano? o será que semos unos pataliebres frikis de cuidao…
Parece que todos estaremos pendientes de vuestras hazañas!
Qué envidia… Sana, eh! XDD
Bon viatge!!
Nada, nada. En Hong Kong lo que toca si o si es foto al lado de la estaua de Bruce Lee. Hay que rendir tributo al Maestro, leñe!
¡Gracias a todos!
Si he podido sacar jugo de un viaje de hace 3 años, en que ni por asomo me había planteado hacer un blog, esta vez la cosa va a quedar bien documentada 😀
lorco, para la corrosión creo que va bien el 3 en 1, no? 😉
TM, no estaría mal alguien que me llevara las maletas, no te digo que no 😉
ungatonipo, a ver si te animas pronto, por lo que recuerdo yo de hace 16 años, Hong Kong es un sitio muy interesante y vibrante 😀
David, esa idea es genial y me la apunto 😀 Pero habrá que ver como me lo monto xD
Turris, gràcies 🙂
Deka, eso es más que obligatorio 😀
Vaya. La verdad es que a mí China sigue sin atraerme lo suficiente como para querer ir.. Quizá viendo los relatos próximos de nuestro Capitán pueda picarme el gusanillo, ya que aún no lo ha conseguido a pesar de sus insistentes posts sobre el Gran País ^^
Zeus os prepara nuevas aventuras, nuevas experiencias. Disfruta mucho, Capitán Urías “de los altos vuelos”, que la diosa Fortuna os acompañe y os ampare Atenea en vuestro viaje.
Desde mi pobre e intermitente conexión a internet, quiero desearle un buen viaje señor Capitán! 😀
Prometo actualizarme con todas tus entradas y haré el día especial de la Arcadia con mi nueva conexión (cuando la tenga) xD
[…] ha sido perfecto, ya que nos va a permitir poder seguir escribiendo para la Arcadia durante nuestra expedición a China. Y aunque ese sea un buen motivo, lo cierto es que lo principal es que pensamos que puede ser una […]