Entrevista Pirata: Cels Piñol (2a parte)
Saludos cosmonautas,
después del buen feedback que recibimos ayer sobre la primera parte de la entrevista al grandísimo señor de los narizones Cels Piñol, y teniendo en cuenta que a muchos se os hizo demasiado corta, no hemos querido torturaros y ofreceros ya la segunda parte, que continúa con la vida y milagros del creador de Fanhunter, así como el impacto que esta obra tuvo en el fan: despertar su conciencia como tal.
Puedes verlo en HD en YouTube, clicando el icono del reproductor.
Sabemos que a Cels le gustan mucho los glosarios, así que hemos decidido hacer uno para entender mejor algunas de las referencias que hace el dibujante durante la entrevista:
Josep Toutain: editor, dibujante y guionista nacido en Barcelona. Creador de la editorial Toutain, responsable de editar míticas revistas de cómicas para adultos como “1984”, “Zona 84”, “Creepy”, o “El Víbora”.
Philippe Vuillemin: dibujante de “Hitler=SS”, cómic sobre la Segunda Guerra Mundial pero en clave de humor, pasando por lo absurdo y el humor negro. La obra fue juzgada en tres ocasiones en Francia, y en España retirada de los puntos de venta. El cómic sigue prohibido en España.
Fahrenheit 451: Mítica obra de Rady Bradbury que fue llevada al cine. Básicamente nos cuenta la historia de un bombero que se dedica a quemar libros (ya que con sus ficciones impiden a la gente ser feliz), situada en un mundo distópico al estilo “1984” de George Orwell.
Seduction of the innocent: título de un libro del psiquiatra estadounidense Frederic Wertham, que básicamente se dedicaba a hablar de las perversiones de los cómics, en el típico brote paranoide americano de los años 50, y que fue el motor de la creación de la Comics Code Authority.
Fotocopias: dícese de las reproducciones, normalmente de baja calidad, que se hacían de documentos, cómics o cualquier otro tipo de imagen impresa en papel (*) a partir de unas máquinas llamadas fotocopiadoras.
Cavall Fort: revista infantil catalana creada en 1961 con la intención de estimular la lectura. Entre otros datos #TLQM, fue la primera publicación del Estado en publicar un manga en 1968 (como vimos en Mangaland).
Gremlins/Mogwai: ¿no me digas que no sabes lo que es? Anda, Wikipedia, chaval/a, que tienes que espabilar mucho aún.
Kevin Smith: lee nuestro post sobre este director, rey de los nerds.
Jóvenes Ocultos: “The Lost Boys”, dirigida por Joel Schumacher, es una película de culto ochentera (o de oculto, huhuhuh) sobre unos jóvenes vampiros de estética Glam Rock. Aparece Kiefer Sutherland de jovencito, el Jack Bauer de “24”. La produjo Richard Donner, director de las dos primeras películas de Superman, así que las referencias a Krypton que menciona Cels parece claro de donde salen.
Al Final de la Escapada: mítica película de Jean-Luc Godard, de la que Richard Gere protagonizó un remake titulado “Sin aliento“.
Marea Roja: película “de submarinos” (parece que a Cels le gustan mucho), protagonizada por Denzel Washington y Gene Hackman en 1995.
Silver Surfer: Personaje del universo Marvel que apareció primero en Los 4 Fantásticos.
Jack Kirby: Uno de los más grandes dibujantes de la historia del cómic, cuya contribución al mundo de los superhéroes es colosal. ¡Y punto!
Moebius: dibujante francés, creador del Teniente Blueberry, y un montón de cómics de Ciencia Ficción. Lo que vendría a llamarse un autor de culto. Junto a Stan Lee dibujó algunos de los cómics de Silver Surfer en los ochenta.
El año de la plaga: novela que deberías haber comprado ya, y que comentamos nosotros aquí.
*papel: material que se usaba antes para multitud de funciones, pero sobretodo para publicar material de lectura.
PUEDES VER LA PRIMERA PARTE DE LA ENTREVISTA CLICANDO AQUÍ.
ah, si que recuerdos… Aun tengo los Kiusap, ñiej.ñiej ñiej
Yo tenía un Celsquest, pero ahora puedo decir que también tengo un Kiusap :_D
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, después del buen feedback que recibimos ayer sobre la primera parte de la entrevista al grandísimo señor de los narizones Cels Piñol, y teniendo en cuenta que a muchos se os hizo demasiado corta, no ……
Yo tengo unos cuantooos de Cavall fort!!!!=D
Yo también, pero ninguno de 1968 por desgracia 😉
Me ha hecho gracia la anécdota del editor que le dijo que “eso no se vendería nada” y aun así Cels siguió adelante y le demostró lo contrario. A mí de hecho me pasó algo similar, una profe de japonés nos dijo, en clave pesimista y derrotista, que nunca nos ganaríamos la vida con el japonés. Evidentemente, fue antes del boom del manga-anime y todo eso, prácticamente no había trabajo en España relacionado con el idioma nipón, y a su manera supongo que no iba muy desencaminada, pero oye… Eso nos espoleó un montón, nos sirvió de energía, dijimos que “¡y una mierda, aquí vamos a trabajar duro para poder desempeñar un trabajo relacionado con Japón y el japonés!” y, años después, aquí estamos ahora… O sea, perseverancia, no rendirse, creer en uno mismo… Creo que es el mensaje a destacar en esta parte de la entrevista.
Si se me permite… eso e slo que “venden” muchas d elas historias que aqui nos gustan. ¿O no? Hay quien me mira raro cuando digo que aprendi disciplina gracias a las películas de artes marciales.
Gran mensaje, complementando con la sabiduría del maestro Yoda xD
También leí que un productor de cine le dijo que su historia no estaba demasiado bien, gente con visión de futuro xD
La pregunta es: ¿has vuelto a ver a ese profesor?
Y tant que la he visto. A menudo. Sigue tan agria como antes, ja ja!
Informaci�n de BlogESfera.com……
Puedes valorar este post en BlogESfera.com haciendo click aqui….
Ains… las referencia frikis es el alimento de todo fanpiro 😉
Cierto, cosa que me recuerda que aún no he encontrado “Entrevista con un fanpiro”, dónde lo habré metido?
[…] This post was mentioned on Twitter by Urías/El Capitán and Blogs_Japon. Blogs_Japon said: CapitanUrias: Entrevista Pirata: Cels Piñol (2a parte): Saludos cosmonautas, después del buen feedback que recib… http://bit.ly/hdteoF […]
[…] Cels Piñol hablamos de las referencias, y de lo que costaba encontrar algunas antes de que los primeros […]
-Esto es para gente que lee cómics-! Zas! en todos los piñols al primer editor de cómics.
-Do or do not… there is no try- :]
[…] pronto con lo que nos queda de entrevista, ¡que afortunadamente es mucho! Puedes ver la 1a parte y la 2a parte de la Entrevista a Cels Piñol si aún no lo has visto, haciendo clic en los links […]
[…] aún nos quedan unos pequeños extras que veremos la próxima semana.Podéis ver la primera parte, segunda parte clicando en los respectivos […]
[…] Parte, 2a Parte, 3a Parte, Cels Piñol vs Profesor Hurías, Cronología […]