Space Sheriff Gavan: el Robocop original
Saludos cosomonautas,
aunque parezca mentira, el fan del tokusatsu televisivo no vive solo de Kamen Rider y Super Sentai. Aunque parezca imposible hay “otros” dentro de los “henshin heroes” (los héroes que se transforman), y hoy os hablamos de un personaje que inició el género llamado “Metal Heroes”: Space Sheriff Gavan. Y aunque se parezca mucho, no, no es Robocop. ¿O sí?
Como decíamos Space Sheriff Gavan fue la primera serie, emitida en 1982 en Asahi TV (como tiene que ser), de este género que se basa en personajes con armaduras metálicas, estilo robot humanoide, y que suelen ser policías o cyborgs espaciales que luchan para proteger a la humanidad (como tiene que ser).
Una de las características principales de Gavan (y el resto de series) es que tanto las amenazas como los salvadores acostumbran a llegar del espaacio. En el caso de Gavan, nos encontramos con un personaje que vive en el planeta donde se entrenan a estos “polícias espaciales”. Gavan recibe la misión de irse a la tierra, de donde era originaria su madre, para defenderla de una amenaza extraterrestre. Así pues, el espacio y la tecnología son dos partes muy importantes y características del género, algo que nos puede hacer pensar incluso en las llamadas Space Opera. De hecho, una de las armas que veréis blandir a Gavan es precisamente una “espada de luz”, sospechosamente parecida a la de la más famosa “ópera espacial”, Star Wars.
Y puede que Space Sheriff Gavan se inspirara en la saga de George Lucas, pero ha habido otra saga que, de una forma mucho más exagerada, se ha inspirado en el sheriff espacial, ya os lo hemos avanzado, estamos hablando de la mítica saga cinematográfica de acción futurista, Robocop. Todo un mito para muchos de nosotros.Y os podemos asegurar que no son conjenturas, parece que es algo que está reconocido. Y para nosotros, que somos unos mal pensados, es una muestra de cierta práctica, muy habitual en Estados Unidos (pero no exclusivamente ahí), de buscar la inspiración en productos japoneses que lógicamente no son conocidos por el gran público, y en general, tampoco para el pequeño, de forma que es mucho más fácil colarlo todo como una idea “original”. Y es una práctica que sigue existiendo hoy en día, pero señores… en este mundo con Internet, ya no es tan fácil que nos la cuelen.
Aquí tenemos al original, y a su refinada copia. ¿Qué diseño os gusta más?
La saga de los Metal Heroes no ha resistido el paso del tiempo tal y como lo ha hecho Kamen Rider, y su última serie se emitió en 1998. Pero seguramente fueron los sheriff espaciales los que cubrieron el hueco que dejó durante buena parte de los 80 y los 90 la ausencia de Kamen Rider, manteniendo la llama de los henshin heroes en esa época. Hoy en día los más recordados son los tres primeros, los que forman cierta trilogía, las series de Gavan, Sharivan y Shaider (se han podido ver en varios países, y como no, se han hecho algunos remakes como “Gaban” para Estados Unidos).
Shaider, Sharivan y Gavan
Si es difícil encontrar ciertas series de Kamen Rider o Super Sentai en la red, hacerlo de los sheriffs espaciales es casi misión imposible. Nosotros hemos tenido la suerte de encontrar algunos capítulos doblados al brasileño, país en el que los héroes del tokusatsu parecen ser bastante más populares que en Europa (¿será por la gran colonia de japoneses que tienen?). Así pues, aunque no hemos podido ver mucho material de estos Metal Heroes, tenemos nuestra teoría respecto a su desaparición. A diferencia de Kamen Rider, creemos que esta serie no supo renovarse cuando le hacía falta. Esos diseños, que en su momento podían parecer muy futuristas, al poco tiempo ya estaban superados, y la cosa empezó a mutar hacia terrenos más cercanos al Super Sentai, perdiendo así esa parte más oscura, más policíaca propia de los personajes originales.
Tetsuwan Tantei Robotack, el último Metal Hero.
Con el Super Sentai de toda la vida por un lado, y ante el advenimiento de los Heisei Kamen Rider, parece claro que a los sheriff espaciales les llegaba el turno de coger su nave y volverse al espacio exterior. Desde aquí nuestro recuerdo, y reivindicamos esos diseños tan especiales, y tan retro-molones (y también al opening de Gavan que mola mogollón), cuya influencia se ha dejado notar mucho en otras obras, sean o no de tokusatsu.
Y por último, si queréis ver el primer episodio de Gavan en YouTube, con subtítulos en inglés (y mala calidad), haced click aquí.
¡Mítica Metal Hero Series! El diseño del Gavan original es súper molón y, actual o no, me mola bastante más que el de la mitad de los Kamen Rider (también creo que se mea en Robocop e incluso en Darth Vader). Si yo tuviera que hacerme un traje de esas características, sería parecido. No tiene piezas que molesten ni sobren. Pero claro, cada momento, persona y lugar tiene su dosis de realismo o fantasía necesarios. Y si quieres cuernos, antenas, etc. adelante.
Está claro que el diseño de Gavan ayer y hoy le da mil patadas a ciertos diseños de Kamen Rider (sin ir más lejos, tenemos a Decade…). Pero como apuntas, con Kamen Rider estamos hablando, no solo de momentos diferentes, si no también de otro tipo de personajes, mucho más “fantasiosos”.
Buah! Me ha recordado a una serie que veía cuando era pequeño, también del estilo Metal Hero: Tokkei Winspector (creo que la pasaron por Tele5). Incluso me compré un muñequito de esos que le montas las armaduras, de BanDai.
Pedazo de post. Para qué queremos la Wikipedia teniendo la Arcadia de Urias! XDDD
Y autentico el opening, muy molón.
Winspector forma parte de la saga de los Metal Heroes, concretamente de 1990. Tengo un vago recuerdo de haberla visto por la tele, y me suena lo de los muñecos. 😀 Una pena que no recuerdo muy bien esa época en la que no era tan raro ver tokusatsu en nuestros televisores.
¡Y gracias! Pero oye, que también tiro de Wikipedia yo, aunque siempre procuro aportar algo más o algo propio 🙂
El secuencia de apertura de Gavan se sale. Lo único parecido que he podido ver es Parchís… digooo los Power Rangers, que se basan en toda esta imaginería. Y menuda labor documental: la segunda foto es 80s total.
El traje es una pasada, y la moto-delta la quiero yo para darme un garbeo, que iba a fardar tela.
Yo flipo con esas imágenes pixeladas, hahaha. Y el muñequito encima del dragón no tiene precio.
Ahora me enfado y no respiro. ¿Que Robocop era un plagio? Y una mierda. Estamos hablando de uno de los personajes míticos de nuestra infancia, el que nos descubrió que el cine era más que comedias y películas infantiles. Joder, una peli en la que al principio desmiembran al protagonista a base de tiros no se puede inspirar en nada, sólo pudo salir de la mente enferma de Edward Neumeier y Michael Miner (ojo que estos dos después escribieron Anaconda 2).
La cuestión es que Gavan me es familiar a horrores, es muy posible que viera algún muñeco suyo en alguna parte. Lo siento yo era más de Bioman.
Pues sí Roberto, Robocop es un mito, uno de mis personajes favoritos de la infancia… pero al césar lo que es del césar.. y por lo que he leído, Robocop se inspiró en Gavan para el diseño del personaje, pero es que la historia también se “inspiraba” en el manga “8 man” (http://en.wikipedia.org/wiki/8_Man).
En todo caso, parece que al final la influencia fue recíproca, y un par de los Metal Heroes post-Robocop se parecían en historia o en diseño a Robocop. Lo bueno es que en la Wikipedia en inglés, mencionan como Toei se inspiraba en Robocop para sus personajes, pero no dice nada de como se inspiró Robocop en Gavan, ¡qué morro!
Iba a contestar todos los comments de las entrevistas, pero no he podido evitar reírme un buen rato con este post, qué crack. Tendré que aplazar las contestaciones para otro rato mientras sigo flipando 😉
Hahahahaha!
A mi me gustaría tener más capítulos de la serie para seguir flipando 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosomonautas, aunque parezca mentira, el fan del tokusatsu televisivo no vive solo de Kamen Rider y Super Sentai. Aunque parezca imposible hay “otros” dentro de los “henshin heroes” (los héroes que se transforman), y …..
Yo también tuve un par de Winspector de pequeño xD; que eran como los de Saint Seiya.
¡Exacto! Con el mismo tipo de caja con tapa abatible para ver todo lo que llevaba y mismo muñeco (que solo se diferenciaban en la cabeza) para montarles la armadura.
¿Nadie tiene fotos de esto? ¡Molaría!
Pues a un amigo y a mí no se nos ocurrió otra cosa que recortar la caja y pegar las fotos de los Winspector en nuestra habitación. Con el paso de los años y debido a la forma de jugar que teníamos acabaron casi todas las piezas perdidas, lo típico :(. Habría molado conservar algo así, pero era mucho pedir jaja.
Googleando he encontrado una fotillo:
http://62.15.226.148/tc/2009/10/11/15320741.jpg
Que precisamente es el que me faltaba, tenía a los dos robots raros, al humano no.
¡Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah! Mierda, creo que yo también tuve uno, me suena mucho esa caja con todas esas piezas (aunque si lo tuve también habrá desaparecido, como mis GIJoe xD).
¡Gracias por el aporte!
Más Power Rangers para la familia de la Arcadia… ¿Cuál será el siguiente? ¿Un Megaman con mallas?
Jejeje
¿Al bicho este también le sale la pistola de la pierna? Hola, soy Robocop, te gusta mi pistolón?
Hombre, hay algunos henshin heroes que se parecen algo a Megaman… un día de estos podemos hablar de esos “otros” que no eran de Toei.
Qué interesante! No conocía esta serie, a partir de ahora me fijaré más. Robocop es mucho Robocop, eso sí… Oye, ¿podrías comentar Giant Robo un día de estos? Podríamos coordinarnos para hacer un especial Mitsuteru Yokoyama, seguro que Ale se apunta también.
¡Ya sabes que siempre estoy dispuesto a estas colaboraciones! Lo podemos hacer una o dos semanas después de la 2a semana TLQM.
¡A meterme con los vacíos personajes de Yokoyama me apunto cuando queráis!
Gavan, jeje je. Si no es la inspiracion para Robocop, es que estoy ciego. Los Metal heroes ademas tienen otra caracteristica. hay series autoconclusivas. pero tambien existen dos o tres “subsagas”, los Sherriffs espaciales, los Rescue Heroes (alguien dijo Tomica Hero Rescue Fooorce? Yo noooo) y alguna mas.
De hecho, … nah, mejor me callo no sea que el proyecto se vaya a paseo. pero lode la renovacion, de acuerdo estoy, eso sin dudarlo. De esta franquicia ademas, saban tomo material no de una, de DOS series para sus VR Troopers. No dire más, que me enciendo.
es agradable ver que no te olvidas del tokusatsu, capitan. Sobre todo porque servidor es algo monograficoen la dekabase. ¡Pero caray, es que el tema da para mucho!
Sobre lo de hallar episodios, amen a lo dicho. Y mira que hayseries que parecen prometedoras. Creo que Sekai Sen Ninja Jiraiya se emitió aqui en España por las autonómicas, pero no estoy seguro.
Y en fin… este articuloviene a demostrar que hay mas tokusatsu aparte de las dos grandes franquicias. haces una labor MUY meritoria, Capitan 😉
Se me olvidaba: Gavan es Denji Blue de Denjiman! 😛
Dentro de los trajecitos, prefiero bastante más el diseño de los Kamen Riders – aunque el casco de Gavan sí que mola mucho.
Lo de Robocop me ha dejao un poco parao (0_0) pero a estas alturas, quién queda que se sorprenda de este tipo de cosas? Aunque peor se están volviendo los chinos últimamente; una cosa es “inspiración” y otra “plagio”. Robocop sigue teniendo su regustillo propio.
No sé por qué narices leo estos posts, porque, sinceramente, el tokusatsu me da vergüenza ajena. Pero lo superaré! conseguiré ver un capítulo entero algún día, lo juro!!
A ver si hacéis lo de Giant Robo! tiene que molar ^_^
Este no me toco conocerlo, justo nacía ese año, pero me mola mas Robocop, no se el traje metálico tan no metálico como que no me convence
[…] esto no entraría porque es una edición actual de un juguete más antiguo. Pero como en el post de ayer sobre el Space Sheriff Gavan me olvidé de incluir la foto, os la pongo aquí, ¿mola […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Oriol Estrada Rangil, Oriol Estrada Rangil, Oriol Estrada Rangil, Oriol Estrada Rangil, epi69blas and others. epi69blas said: RT @CapitanUrias: ¿Quién no recuerda a Robocop? Entrañable personaje… ¡y una copia! Que sí, que sí, yo os lo cuento… http://wp.me/pvnix-Fh […]
Si!, muy interesante… yo el unico que conocia era Kidou Keiji Jiban, de 1989-90 y porque lo ví durante mi infancia… no por otra cosa jeje.
Saludos!
[…] un buen rato curioseando, y al final compré un Single en vinilo de Space Sheriff Gavan. La verdad es que no nos hizo falta entrar en el museo, y es que con la cantidad de cosas que […]
[…] televisivo pasa también por dirigir series como Jetman, Space Sheriff Jiban (de la misma saga de Gavan), incluso Zyuranger, la serie que originó los Power Rangers, y por supuesto Garo, que ha sido uno […]
[…] ¡Incluso tenemos a Gavan! […]
[…] Esto significa que tenemos versiones suyas de openings de clásicos como Mazinger Z, Devilman, Yamato, Capitán Harlock, Galaxy Express 999, Gundam, Dragon Ball, y un sinfin más de animes, aunque en general son aquellos que tienen ya cierto tiempo. Pero el tokusatsu también es otro de sus grandes temas, y ahí encontraremos los openings de casi cualquiera de los personajes de Shotaro Ishinomori (Kamen Rider, Robotto Keiji, Inazuman, Kikaider…), y también algunos openings de los Super Sentai o los Metal Heroes como Gavan. […]
SAludos desde mexico, creicimos con robocop, el personaje horiental no me gusta para nada, aunke robo sea una copia, me gusta mas. saludos
[…] televisivo pasa también por dirigir series como Jetman, Space Sheriff Jiban (de la misma saga de Gavan), incluso Zyuranger, la serie que originó los Power Rangers, y por supuesto Garo, que ha sido uno […]