Robotto Keiji K, el robot detective con estilo
Saludos cosmonautas,
como prometimos en su momento, hoy retomamos nuestros análisis de series y personajes tokusatsu, y lo hacemos una vez más con un personaje que nació del pincel del grandísimo y venerado maestro Ishinomori Shotaro (¡maestro! ¡maestro!).
Robotto Keiji (ロボット刑事) apareció en el Shonen Magazine y en televisión en 1973, es decir, enmedio del boom del tokusatsu televisivo que habían suscitado otras creaciones de Ishinomori como Kamen Rider o Himitsu Sentai GoRanger. Aquí nos cuentan la historia de K, un robot con forma humanoide que se pone al servicio de la policía para combatir a la maléfica organización robotil llamada BAD. Sus grandes capacidades robóticas convierten a K en una gran detective, pero al mismo tiempo está listo para la acción, y cuando conviene sabe repartir guantazos. Según dicen, la historia del detective robot se inspira en los relatos de “Yo, Robot” del grandísimo Isaac Asimov, ejemplo de ello es que está programado para no dañar a los humanos (aunque sí a los cyborgs). Pero a un servidor le sigue recordando más a “Bóvedas de Acero” del mismo Asimov…
Una de las peculiaridades de este personaje, en comparación con lo habitual en estos arquetípicos personajes “ishinomoriescos”, es que no tiene forma humana alguna. Es un robot de pies a cabeza, por lo tanto no tiene parte humana en plan cyborg, ni tampoco apariencia humana como Kikaider (aunque sí forma humanoide, claro). Pero todo eso no le impide vestir con su mítico traje compuesto por americana roja, pantalones blancos, y gorra, guantes y zapatos amarillos (¡qué bien conjuntado!). Esto no quita que no necesite “transformarse”, sigue existiendo un “henshin”, ya que cuando tiene que luchar sus colores y su forma cambian (teniendo incluso distintos colores para distintos estados de ánimo). Lo cierto es que esta forma de lucha nos recordará muchísimo al diseño del propio Kikaider. Y para muestra…
Aquí la versión de “batalla” en el manga y que tanto recuerda al mítico Kikaider. Como se puede ver, usan fotografías de la serie de TV. Como varias obras de Ishinomori, tanto el manga como la serie de TV salían casi al mismo tiempo (lo cual hace difícil saber qué fue lo primero en crearse).
La misma foto que aparece en el manga, pero aquí se puede observar más el detalle. Y a continuación un fragmento de la serie en el que aparece otra de sus “curiosas” formas…
http://www.youtube.com/watch?v=QX-Xlr9uXa4
Nuestra historia de persecución de este personaje empezó hace ya unos dos o tres años cuando lo vimos referenciando en un programa de la BBC llamado “Japanorama”, que a estas alturas muchos de vosotros conoceréis. No solo se hablaba de este personaje, si no que el presentador de “Japanorama” llegó a vestirse como él para presentar el programa. Lo que más nos atrajo de Robotto Keiji fue ese contraste entre su naturaleza robótica y la elegancia dandy de su traje. Era algo que desafiaba todo sentido estético, sobretodo el de los clásicos personajes robóticos, que acostumbran a ser completamente de metal, o tienen apariencia humana, ¡pero no es tan habitual ver a un robot metálico presumido!
Pero detrás de esto, también parecía haber un personaje interesante, un James Bond robótico, un Sherlock Holmes con tuercas, pero sin duda, lo que nos robó el corazón fue su estilazo. Y ahora por fin hemos podido empezar a ver la serie, y por el momento no nos ha defraudado, más bien ha superado nuestras expectativas (que no eran muy altas, deberíamos reconocer). Aún así, precaución a los neófitos del tokusatsu, la serie tiene casi 40 años, y se nota.
En estas viñetas se hace más que obvia la influencia de Tezuka, y también nos dan una buena muestre del tono “noir” que podía tener el manga, algo que también se transmitió a la serie de TV.
http://www.youtube.com/watch?v=3tkasPkwqg4
Como ya os contamos, actualmente hay un fansub que ha subtitulado al inglés un montón de series tokusatsu interesantes, y entre ellas, y con un buen número de episodios, está Robotto Keiji (podéis acceder al fansub clicando aquí). Es una mangífica oportunidad de ver por fin a un personaje icónico de la era dorada del tokusatsu televisivo, y uno de los personajes más carismáticos de Ishinomori Shotaro.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, como prometimos en su momento, hoy retomamos nuestros análisis de series y personajes tokusatsu, y lo hacemos una vez más con un personaje que nació del pincel del grandísimo y venerado maestro Ishino……
Este personaje ya lo conocia, miratu. Y he de decir que el hecho de que sea un robot sin “disfraz” humano tiene su aquel. Al menos lo hace diferente. Que caray, esta serie cae, eestaba buscando una serie nueva para ver y esta e suna excusa tan buena en nclusomejor que cualquier otra para verun clásico 😉
Ahora que estoy leyendo Pluto de Urasawa, la verdad es que este Robotto Keiji me cae incluso más simpático! xD
Si la ves, esperaré tu reseña en la Dekabase 😉
Si la veo, la reseñaré, eso tenlo seguro 😉
Oooh, pinta interesante. Ya me llamó la atención cuando pusiste la foto de comienzo en otro post; me pondré a buscar el manga, por curiosidad.
Me recuerda a Q, el personaje de Street Fighter 3 que parecía Ultraman con gabardina – o quizá debería decir que Q recuerda Robot Kenji xD
Si encuentas el manga me lo dices! Que yo solo he encontrado cuatro viñetas!
Por cierto, al final no me acordé de ponerlo, pero la idea era mostrar al Q de Street Fighter 3, yo creo que en realidad es un homenaje, porque el parecido es exagerado 🙂
es muy mitico cuando se abre y le salen los cañones. el opening estaba chulo tambien.
El contraste de formas es curioso, por un lado tan “elegante” y por el otro tan “máquina de destrucción”, hehehe. Me encanta la canción del opening 😀
Mola, estos de Ishinomori tienen buena pinta, je je. Desde luego, vaya personajes más curiosos que se sacaba de la manga el tío. Debo confesar que Ishinomori no ha sido nunca muy de mi agrado, pero últimamente me estoy leyendo varios textos sobre el Tokiwa-sô, en especial un libro escrito por el editor Akira Maruyama que me está encantando, y le estoy cogiendo un cariño especial al bueno de Ishinomori.
Por cierto, acabo de poner una puja en Yahoo Auctions por los 3 tomos de Robot Keiji, a ver si caen. Imagino que sí, en este campo de manga vintage no hay mucha competencia y raramente tengo que pelear para ganar una puja.
¿Cómo no se le puede tener cariño a este hombre? Hehehehe, con esa pelusa, con esa cara bonachón, y con esa capacidad por sacarse de la manga (expresión no gratuita) personajes tan chulos como Robotto Keiji K? 😉
A ver si hay suerte con los tomos!
Viendo la primera foto, me da que sus posteriores rizos solo pueden serdos cosas: dedo en el enchufe o peluqueria. Yo opto por el enchufe
Desde siempre lo que más me ha gustado de este tipo de series ha sido la música, pero realmente no sabria decir qué es lo mejor porque todo está a un nivel muy superior al normal (y al actual).
Bueno, eso es coña a medias.
[…] el sueño de todo fan del tokusatsu, tener su propio traje de Kamen Rider, Aka Ranger, Robotto Keiji, o cualquiera de sus héroes favoritos. Y de hecho, no deja de ser un sueño que prácticamente […]
[…] encontraremos los openings de casi cualquiera de los personajes de Shotaro Ishinomori (Kamen Rider, Robotto Keiji, Inazuman, Kikaider…), y también algunos openings de los Super Sentai o los Metal Heroes […]
[…] Lo que siguió fue una carrera meteórica que le llevó a crear una obra que consta de 500 volúmenes. Pero sus méritos van más allá de la pura cantidad de páginas que fue capaz de dibujar. Ishinomori fue un auténtico pionero en la creación de los superhéroes japoneses. Aunque ya existían personajes como Ogon Batto o Gekko Kamen, él fue el primero en crear un “supergrupo” con el manga “Cyborg 009“, cuyo anime tuvo mucho éxito en televisión. Pero fue con “Kamen Rider” cuando realmente empezó a crear escuela con sus “henshin heroes” (héroes que se transforman), el saltamontes enmascarado empezó una larguísima dinastía de superhéroes televisivos que incluye a personajes como Kikaider o Inazuman, e incluso al fabuloso Robot Detective Keiji. […]
[…] Robotto Keiji K, el robot detective con estilo […]