Saludos, cosmonautas. Hoy voy a marcarme un “mangaland“, y hablaros de uno de esos mangas que no se han publicado en nuestras tierras y que merece la pena conocer (al menos si tienes un mínimo interés por la historia del manga, y más concretamente su “Dios”). Yo no soy Marc Bernabé, y mi japonés está aún muy lejos de lo deseable, y aunque todos sabemos que hay formas de leer manga no publicado aquí, yo voy a hablaros de una obra que salió hace ya unos cuantos años en la vecina Francia: Osamu Tezuka Biographie. Biografías de Osamu Tezuka hay…
Saludos, cosmonautas. Cuando Marc y yo decidimos irnos a Japón juntos, estaba claro que íbamos a hacer algunas cosas “muy manga”. Aficionados como somos al manga viejuno, había algo que teníamos que hacer juntos. Si bien el viaje estaba lleno de momentos “manga”, es inevitable, dedicamos un día entero en hacer una ruta muy especial y muy manga, que empezaba en Asakusa (para ver el barco diseñado por Leiji Matsumoto – aunque ese día estaba de reformas), seguía por Jimbocho, luego Nakano (para conocer a Shintaro Kago), y finalmente haríamos parada cerca de Ikebukuro y Sugamo para realizar el vídeo…
Saludos, cosmonautas. Después del post sobre los souvenirs que nos trajimos de Japón, llega el momento de empezar con algunos de los vídeos de aquellas cosa que seguramente interesan a todos los lectores de la Arcadia. Y lo haremos con el plato fuerte, con una de las visitas más #TLQM que hicimos durante el viaje. En realidad, más que visita deberíamos llamarlo peregrinación. Y es que una visita al museo de Osamu Tezuka es como una experiencia religiosa. Folleto del museo, papel para el sello, y el tríptico de la exposición de Evangelion. A pesar de la trascendencia del personaje,…
Saludos, cosmonautas. Muy a nuestro pesar, ya hemos vuelto. No, no nos referimos a este blog, donde estamos de maravilla, hemos vuelto de nuestro viaje a Japón, y os podemos asegurar que despedirnos del país y todos los amigos que tenemos allí nos dejó un sabor amargo. Pero ahora es momento de empezar a pensar en todo lo que hemos disfrutado, y digerir todos esos momentos y lugares por los que hemos pasado. Uno de los primeros pasos para reconocer que el viaje a terminado es deshacer la maleta. Y esta vez hemos tardado un par de días en hacerlo,…
Saludos cosmonautas, una vez más queremos acercarnos a Japón lo máximo posible, y como conseguir permisos de aterrizaje para la Arcadia en suelo nipón siempre es complicado, resulta mucho más fácil mandar a nuestro reportero dicharachero Marc Bernabé, nuestro corresponsal de lujo en tierras del Dios del Manga. Y es que el vídeo que nos trae hoy Marc sigue un poco la pista del mangaka de los mangakas, en un intento de respirar la atmósfera que rodeó durante un tiempo al maestro. Sobradamente conocidos son los apartamentos Tokiwa-so, donde un montón de nombres importantísimos del manga moderno se alojaron durante…
Saludos cosmonautas, Hace ya varios meses nos topamos en una librería con un libro llamado “God of Comics: Osamu Tezuka and the creation of Post-World War II Manga”, y hace unos pocos días lo terminamos. Escrito por Natsu Onoda Power (pedazo nombrecito), no se trata de la típica biografía al uso del Dios del Manga, si no un repaso a las distintas facetas del mangaka y el impacto que su trabajo tuvo en el mundo del manga y el anime (que fue tremendo, por supuesto). Lo más loable de este trabajo es que se aprecia una enorme labor de documentación….
Saludos cosmonautas, un año más, en Barcelona hemos podido celebrar una nueva edición del Saló del Còmic, y ya van 28. Aunque creo que no es sorpresa para nadie que la repercusión de este salón ha ido menguando poco a poco frente al Saló del Manga, para algunos sigue siendo una cita ineludible para hacer compras, ver exposiciones, y enterarse de los próximos movimientos del sector. A lo largo de la semana os mostraremos una o un par de las exposiciones que disfrutamos del Saló, pero antes vamos al tema principal, los cómics, y os vamos a enseñar nuestras adquisiciones….
Saludos cosmonautas, y ya van tres entregas del repaso que le estamos dando al Osamu Tezuka publicado en España, empezamos con las obras que le encumbraron de joven, y seguimos con algunas de su época más sombría, y hoy seguimos con el Tezuka Oscuro (término inventado por el gran Marc Bernabé), y lo hacemos con dos obras muy distintas: “Bajo el Aire” y “MW”, la primera es una recopilación de historias cortas, y la segunda es una de las obras más bien valoradas del maestro, y que recientemente ha sido adaptada al cine (aunque sin mucho éxito dicen por ahí)….