Saludos, cosmonautas. La palabra otaku llegó a nuestras tierras en los años 90 y rápidamente fue abrazada por la primera generación de fans del manga y el anime. Casi todo el mundo pensaba que era una palabra muy guay, ¡era japonesa! Ahora sabemos que en esa época y durante muchos años, en Japón no era nada bonito que a alguien le llamaran otaku, ya que se asociaba a gente con auténticos problemas sociales, incluso psicópatas asesinos como Tsutomu Miyazaki, el (mal) llamado “asesino otaku”, y a sectas destructivas como Aum Shinrikyo, responsable de los ataques con gas sarín en el…
Saludos, cosmonautas. Desde hace ya unas décadas, Doraemon se ha convertido en una presencia constante en la programación infantil de varias cadenas, y es todo un referente para varias generaciones. La serie se ha emitido en una especie de bucle infinito, y esa emisión cíclica se puede aplicar también a toda una ristra de artículos de críticos televisivos, columnistas y (ahora también) tuiteros, que van pregonando que Doraemon es una aberración moral, y que hasta ahora no nos habíamos dado cuenta (¡gracias por iluminarnos!). La mayoría de estos artículos están plagados de una miopía cultural considerable. No se tiene en…
Saludos, cosmonautas. Hace 25 años que empezó a publicarse Dragon Ball aquí. Hace casi 20 que empezó a publicarse manga de forma habitual en su sentido de lectura original. Pero todavía, en 2017, hay mucha gente que cuestiona y se pone realmente combativa cuando se queja de que el manga se publique “del revés”. En realidad es un debate muerto, porque hace muchos años que el mercado del manga funciona de esta manera, y nadie va a cambiarlo a estas alturas. Pero muchos siguen empeñados en sacar a colación el tema de vez en cuando. Es más, algunos aseguran que se…
Saludos, cosmonautas. La paternidad no me deja tiempo para muchas de las cosas que hacía antes, pero sí puedo pasar muchas más horas delante de la tele que antes (con lo cual veo más anime y leo menos manga… *sigh*). Y como Netflix lo carga el diablo, hace unos días me recomendó que viese un programa llamado “Terrace House: boys & girls in the city”. La sorpresa era doble, en primer lugar porque era un reality show con producción de Netflix, que en el terreno de la no ficción nos tiene acostumbrados a otras cosas, y eso de por sí ya…
Saludos, cosmonautas. Ya os he dicho decenas de veces que la cada vez menor frecuencia de posts tiene una explicación, y es que mi actividad en otros frentes de TLQM no para de crecer. Ahora mismo estoy en dos grandes proyectos: el comisariado de las exposiciones del próximo Saló del Manga de Barcelona, y lo que hoy me lleva a escribir estas líneas, el Espai Daruma. De hecho, debería darme vergüenza no haber hablado antes de la iniciativa, pero como seguro que la mayoría me seguís en las redes sociales, ya os habréis enterado. ¿No es el caso? Pues entonces…
Saludos, cosmonautas. Aunque en los últimos años la cosa se ha vuelto más difícil, Twitter sigue siendo un sitio del que sacar buenas ideas. La del post de hoy surge de una conversación con Marc Bernabé sobre videoclips de artistas occidentales inspirados o que directamente tienen lugar en Japón. Lo que inició el tema fue el más reciente videoclip de Avril Lavigne, Hello Kitty. Al parecer, su forma de presentar Japón, con mujeres inexpresivas, el sushi, y otros tópicos japoneses, ha levantado cierta polémica, y han acusado a la chica de racismo. Ella se ha defendido diciendo que adora Japón,…
Saludos, cosmonautas. ¡Y feliz año nuevo! Sí, la Arcadia ha estado en punto muerto en todo lo que llevamos de 2014, pero tenemos excusa de las buenas, ya que hemos estado trabajando duro para terminar el trabajo relacionado con la encuesta que lanzamos desde aquí hace unos meses. Ahora ha llegado el momento de compartir, a grandes rasgos, algunos de los resultados que hemos obtenido. Ya habrá tiempo para análisis más profundos, debates y lo que queráis. De hecho, nuestra idea es coger la encuesta y el trabajo, que trata sobre el aprendizaje de cultura japonesa a través del manga…
Saludos, cosmonautas. La Navidad y la noche de Reyes están a la vuelta de la esquina, y las cadenas de televisión así como los buzones se llenan de anuncios y catálogos de juguetes. Seguramente somos muchos los que recordamos esos spots publicitarios de los juguetes de nuestra infancia, ya fuese porque los veíamos 200 veces en pocos días, o porque realmente nos quedábamos embobados y deseosos de poseer todo aquello (ya fuese el Tragabolas, el barco pirata de Playmobil, o el castillo de Greyskull). Los anuncios de juguetes son siempre algo especial, de hecho, cuando te haces mayor, se vuelven…
Saludos, cosmonautas. En la Arcadia os hemos hablado muchas veces sobre superhéroes japoneses. Desde Kamen Rider hasta Kikaider, pasando por Garo y muchísimos más personajes de manga, anime o de televisión. Aunque a menudo pensamos que “el país de los superhéroes” es Estados Unidos, en Japón no se quedan nada cortos. Y hoy queremos hablaros de la buena influencia que a veces pueden ejercer este tipo de obras. Se ha escrito mucho sobre “los peligros” de la ficción, de la mala influencia de los tebeos, el cine o la televisión, pero pocas veces se habla de los sanos efectos que…