Saludos, cosmonautas. Estamos en plena época de TOPs, galardones, Lo mejor de, o Destacados… y es que al empezar un nuevo año hay que hacer balance del anterior. Aunque son típicos y tópicos, son de esos artículos que a todo el mundo le gusta leer (y discutir), y además siempre vienen bien para descubrir algo nuevo. Pero lo que pretendo hacer para la Arcadia es algo distinto. No voy a hacer un post sobre “las mejores series de 2014”, lo que haré es contaros qué series he visto yo a lo largo de este año, independientemente de si son o…
Saludos, cosmonautas. Sí, cada vez cuesta más esto de ponerme a escribir en la Arcadia. Pero por suerte no es tanto por falta de ganas, como por una serie de trabajos y proyectos que van tirando hacia delante y que espero poder anunciar por aquí pronto. De todos modos, acabo de volver de unas vacaciones por el Reino (aún) Unido, tierra de Doctor Who, y muy en breve prepararé otra de esas guías comiqueras de viaje con gran dosis de whovianismo, pero también de manga y Marvel Comics. Lo que no ha podido esperar es este post sobre el que…
Saludos cosmonautas, Steven Moffat es un nombre que, a día de hoy, hace que le brillen los ojos a más de un fan. Primero por sus episodios en Doctor Who, premiados y de los más recordados de la era de Russell T. Davies como guionista, después Moffat acabó sustituyéndole y adoptando a Matt Smith llevó la Whomania a otro nivel (ni mejor ni peor). Por si esto no fuese suficiente, Moffat se lió con otro proyecto que ha tenido un éxito tremendo, “Sherlock”, que en poco tiempo se convirtió en otra serie de culto. Lo que quizás sea más desconocido…
Saludos cosmonautas, fueron pocos los que nos creyeron cuando dijimos que desconocíamos totalmente el evento del cual os hablaremos hoy. Nuestra fama nos precede. Pero si bien es cierto que siempre buscamos el lado #TLQM de todos y cada uno de los sitios que visitamos (ya sea en China, Holanda, o Canadá), os podemos jurar que la sorpresa fue nuestra cuando paseando por las calles de Toronto empezamos a ver gente haciendo cosplay. En un primer instante pensamos que la gente de Toronto era muy abierta, y que los frikis de la ciudad lo eran sin complejos, pero al empezar…
Saludos cosmonautas, ya es casualidad que el día después de que vea el último capítulo de David Tennant como Doctor Who, se publique una noticia en la que el propio Tennant asegura que le encantaría volver a la serie. No sé qué pensarán los fans de Matt Smith, el actual Doctor, ya que algunos dicen que es de los mejores doctores habidos y por haber. Pero después de haber vivido en unos pocos meses los 3 fabulosos años del Doctor de Tennant, y sin haber empezado a ver aún a Matt Smith, casi que firmaría para que volviese. Ha sido…
Saludos cosmonautas, la nevera de la Arcadia desde siempre ha hecho unos ruidos muy raros, unos ruidos que con el tiempo hemos llegado a identificar… ¡y menuda sorpresa! PD: aunque al final no hemos podido grabarlo bien, os podemos asegurar que la nevera a veces suena de verdad como una Tardis (en el vídeo hay un momento en el que mis palabras enmascaran el sonido).
Saludos cosmonautas, el tema de hoy daría para escribir un libro entero (no lo descartemos), queremos ponernos algo polémicos y cuestionar ciertas ideas estéticas (aunque sobre gustos, bla, bla, bla). Puede que ahora tratemos de forma más esporádica el tema en este blog, pero muchos sabréis que el tokusatsu (Godzilla, Kamen Rider, y básicamente gente dentro de trajes de látex) es una de nuestras pasiones. Una pasión que nunca se ha librado de ciertos comentarios (burlones, despectivos, críticos) de aquellos neófitos o simplemente ignorantes de este “género” japonés (si es que se puede considerar así). Hoy queremos hacer distinciones, e…
Saludos cosmonautas, hoy el Profesor Hurías, infame catedrático en TLQM, toma el control del blog para hablaros de una manía y reconocida por el el manual para diagnóstico de psicopatologías DMS-IV, (más concretamente en el volumen complementario DSM-CD, es decir, las patologías del sujeto Culturalmente Disperso): La patología en cuestión se ha bautizado como “trastorno obsesivo cultural temporal” (TOCT), y consiste en una repentina y profunda obsesión por un objeto cultural concreto (película, cómic, libro, serie de TV, videojuego), durante un tiempo finito. A lo largo de ese período, que puede durar unas semanas o alargarse meses, el sujeto vive…