The Gazette, el visual kei más fashion
Saludos cosmonautas,
aunque esta semana hemos cambiado de día, seguimos con nuestros posts sobre Visual Kei, cuando sólo queda una semana antes de que finalmente Gackt actue en Barcelona. Hoy queremos hacer un post dedicado a la que ha sido una de nuestras bandas favoritas del estilo en estos últimos años, una banda de segunda, o casi podríamos decir tercera generación dentro del Visual Kei, y que actualmente son de los grupos más populares. Hoy hablaremos de ガゼット, the GazettE.
A pesar de que sean de 2a o 3a generación, the GazettE ya llevan una cantidad de años de experiencia nada desdeñable, especialmente si tenemos en cuenta que muchas bandas de Visual Kei tienen una vida media bastante corta. Su longevidad es también la responsable de que podamos hablar de varias fases en el desarrollo de la banda, y es que su sonido ha evolucionado mucho con el tiempo, algo que intentaremos explicar con este post.
Los inicios de la banda se encuentran en una banda llamada Ma’die Kusse (un nombre muy típico de las bandas de Visual Kei de la época, incomprensible y con apóstrofes), formada en el año 2000, cuyo sonido se englobaba dentro de las vertientes más extremas del Visual Kei, o dicho de otro modo, de las menos comerciales.
Ma’die Kusse, antes de convertirse en Gazette.
En 2002, y después algunos cambios de formación, cambiaron su nombre a ガゼット (Gazette), y empezaron con el sello Matina, que por esa época era la responsable de la mayor parte de bandas clon que existían en el panorama “visualkeyero”, y en realidad seguían un poco las normas habituales en cuanto a sonido y estética. Muchas de estas bandas de Matina no destacaron especialmente por su calidad u originalidad, pero al final sí que dieron sus frutos: Miyavi salió de una banda de Matina, y por supuesto, the GazettE.
Pero apuntaban maneras. En sus primerísimos trabajos ya se pueden escuchar algunos de los rasgos característicos de la banda que, a pesar de su evolución, se han mantenido en muchas de sus composiciones, como puede ser un toque algo funk en sus guitarras, o los cambios repentinos, en los que cortan por completo la canción y te salen con un cambio de tempo y de tono muy impactante.
http://www.youtube.com/watch?v=jvVtjSRbC10
No durarían mucho en Matina, ya que en 2002 el sello cerró definitivamente, y muchas de sus bandas se pasaron a PS Company, un sello con muchas posibilidades y responsables de sacar adelante muchas de las bandas punteras del Visual Kei de última generación (alice nine., Kra, SuG…). En esta época, Gazette estaban en un plan bastante experimental y destroyer, en el que parecían experimentar mucho con sus composiciones, las sonoridades, y los distintos estilos, aportando algo más de contundencia. Podríamos decir que era una época mucho más “siniestra” para Gazette. Y aquí tenemos un ejemplo…
Pero las bandas japonesas en general, y las de Visual Kei en particular, si se caracterizan por alguna cosa, es por la tremenda variación en sus estilos. De un Single a otro puede haber una diferencia abismal. Y si en el anterior video la imagen era inquietante y el sonido con un estilo muy industrial, que nos recordaba muchísimo lo que estaban haciendo Dir En Grey en ese momento… en el siguiente tema, que se incluía en el mismo disco, nos aparecían de esta guisa…
http://www.youtube.com/watch?v=8sGvsyWOi40
¿Agresividad? Por supuesto. Pero algo más de melodía y unas pintas mucho más elaboradas (¿más presupuesto?). Gazette no tenían problema alguna en mezclra en un mismo Mini-Album estilos bastante diferentes. Así pues, en el importante mini titulado “Madara” (2004), Gazette mostraban todas sus cartas, las más antiguas, las más presentes, pero también las más futuras. Un ejemplo puede ser la semi-balada “Sumire”, que ya rompía por completo la poca homogeneidad del trabajo.
http://www.youtube.com/watch?v=FZ1ZPF9UpU4
Pero a partir de “Madara”, y en los siete meses que faltaban para que llegase su primer Álbum, “Disorder” (2004), la banda ya empezó a alejarse de ese lado más industrial-experimental, e incluso de los toques Nu-Metal siniestro típicos de Dir En Grey, para empezar a desarrollar plenamente su estilo más genuino, aquel que ya estaba presente en sus primeras composiciones. Y el cambio no era únicamente musical, ya que en los grupos Visual Kei esto siempre va acompañando de un cambio estético. El estilo “Fashion Visual Kei” de Gazette empezaba a fraguarse…
http://www.youtube.com/watch?v=6F7j5fDwjEI
Y poco después llegó el mencionado “Disorder”, que no lo hizo nada mal en cuanto a ventas durante su primera semana, y que finalmente colocaba a Gazette entre los más grandes dentro del mundo indie. Al mismo tiempo empezaban a entrar con fuerza las guitarras acústicas en sus composiciones, y todo se suavizaba un poco, aunque sin perder su esencia.
Aunque la canción anterior parezca demostrar lo contrario, Gazette no habían perdido aún toda su mala leche, su versión más Metal y contundente. Que conste que ya os hemos advertido de la facilidad con la que mezclan distintos estilos en un mismo disco… “The $ocial Riot Machine$”…
Pero sí, como os decíamos, las guitarras acústicas empezaban a tomar mucho más protagonismo, así como las baladas o “power-ballads” si queréis. Y justo antes de empezar a reeditar su material antiguo, señal de que las cosas empiezan a irle bien a una banda, se sacaban de la manga el ya mítico single “Reila” (o Layla).
Que nadie se confunda, no estamos en absoluto insinuando que Gazette se estaban vendiendo ni nada parecido, no es nuestro estilo. Simplemente entendemos que la banda necesita evolucionar. Y no siempre es fácil hacerlo con dignidad, respetando los orígenes, y eso es algo que Gazette han sabido llevar bastante bien. “Reila” nos parece una buena balada, pero con “Gama” (2005), su siguiente mini-album, nos ofrecieron “Cockroach”, otro mítico tema, al menos para nosotros, con la contundencia metálica habitual, y ese toque “raro” tan típico de la banda (¿dice “Thrash Metal” al principio?). Por cierto, el sonido pobre del principio… forma parte de la canción.
Si “Disorder” sirvió para presentarles a una mayor audiencia y colarse entre los mejores grupos Indie, su siguiente disco, “NIL” (2006), no sólo es uno de los mejores trabajos (donde su estilo finalmente “cristaliza”), sino también el que más les ha servido para catapultarse a la fama del Visual Kei, no sólo a nivel japonés, sino también para empezar a conocerse fuera de las fronteras niponas (fue el primer trabajo de Gazette en publicarse en Europa). Aquí van algunos de sus Singles más aclamados:
Cassis
Silly God Disco
http://www.youtube.com/watch?v=Qg8WuPaUUo8
En el aspecto estético, aquí es donde ya empezamos a ver lo que nosotros hemos bautizado como el “fashion Visual Kei”, una línea estética muy habitual en algunos de los grupos de Visual Kei más grandes, y que nosotros hemos visto a Gazette como los principales exponentes. Esta nueva generación de bandas rompió con ese estilo más recargado y colorido que ellos mismos habían llevado en sus inicios, pero que encajaba más con las bandas que les habían precedido. Ya no se trataba tanto de crear personajes de fantasía, como de mostrar un estilo rompedor pero que no tenía porque despertar las risas de los ajenos al Visual Kei. La androgínia sigue estando presente, pero ya no se juega tanto con las mentes del personal, tal y como hacía Mana de Malice Mizer.
Y en su mejor momento, llegó seguramente uno de los Singles que más ha hecho por the GazettE (acabaron cambiando su nombre de Gazette a “the GazettE”), y que además, en su momento, fue todo un alarde de originalidad, por mezclar el Metal más moderno con unos toques al más puro R&B. Señoras y señores, con todos ustedes, “Filth and the beauty” (2006), canción con la que os retamos que intentéis entender las cosas que se dicen en inglés… ¡muchas más de lo que parece!
“Filth in the beauty” junto a otros Singles como “Hyena” o “Regret”, formaron parte del álbum “Stacked Rubbish” (2007), que ya fue el segundo en Europa, pero este ya fue un lanzamiento mucho más anticipado por los fans, especialmente por los Singles que habíamos mencionado. “Stacked Rubbish”, aunque no se aleja demasiado de los planteamientos de “Nil”, quizás tiene un giro algo más oscuro, más rudo y frío. Se podría decir incluso que se habían sofisticado un poco más en cuanto a su sonido, y también se había occidentalizado un poco más el estilo de la banda, ofreciendo temas algo más homogéneos, con menos cambios y mezclas de géneros musicales (pero siempre, siempre, manteniendo su esencia… o sus esencias). Un ejemplo de ese toque más frío es “Chizuru” (que formaba parte de la banda sonora de una peli de terror coreana llamada “Apartment”). Una nueva balada al estilo the GazettE, pero con un sonido que, aunque de lejos, nos ha recordado a Katatonia…
http://www.youtube.com/watch?v=1KFvdYT7U9w
Y este proceso de “occidentalización” de algunas bandas de Visual Kei no es exclusivo de the GazettE, de hecho ya existen actualmente muchas bandas Visual Kei que han perdido en buena parte, quizás no completamente, esa esencia nipona Visual Kei que empapaba las canciones de las primeras generaciones. Dir En Grey fueron de los primeros en realidad, y aunque hay mucha distancia entre the GazettE y Dir En Grey, no se puede negar que los chicos de PS Company han dejado sentir la influencia de DeG en más de una ocasión.
http://www.youtube.com/watch?v=chh9uUSbTNA
Así pues, uno de sus últimos trabajos, “DIM” (2009), sigue el camino de “Stacked Rubbish”, y en realidad ya no nos llega a sorprender en absoluto, pero se sigue apreciando esa tendencia a ofrecer unas composiciones con toques americanos e incluso europeos… y como decíamos, que en algunos momentos nos siguen recordando mucho a Katatonia…
Es probable que “DIM” signifique el fin de la evolución de the GazettE, ya que desde “Nil”, y sobretodo a partir del éxito global de “Stacked Rubbish”, la banda ya se ha acomodado en un estilo que le funciona. Y si bien siguen siendo una banda muy interesante, con mucha calidad, el interés que despertaba en nosotros ha decaído un poco, precisamente por esa sensación de estancamiento estilístico. En esto vamos un poco a contracorriente, ya que a la mayoría de gente le gusta que sus bandas suenen siempre igual. Pero a nosotros nos llaman la atención aquellas bandas que siguen cruzando las fronteras de su propia música, aquellas que se arriesgan en cambiar, a pesar de lo mal que les puede salir… pero a the GazettE está claro que les salió muy bien. Veremos qué pasa a partir de ahora, después de haber fichado con la mismísima Sony Music.
http://www.youtube.com/watch?v=RsSXEqpLHMw
Si algo me estas dejando claro es que eel mundo este debe de haber unos tiros y puñaladas que ni en el sengoku. madre mia. Cuanto grupo, por todos los budas. Lo d elos cambios… llamame cinico, pero creo que debe de se rpor mentalidad comercial sobre todo, la verdad. Aunque eso no es malo per se, ojo. Solo que como todo, si es llevado ale xtremo, no es bueno.
Juas! Hombre, no sé yo si realmente se llevan mal. De hecho, los músicos japoneses que he entrevistado, así como las entrevistas que he leído, normalmente no quieren hablar de otros grupos. Yo lo interpreto de dos formas: que no quieren darles publicidad, pero también que lo hacen por respeto, para que nadie se pueda tomar sus comentarios como críticas.
Sobre los cambios, evidentemente en ocasiones hay razones comerciales para ciertos cambios, pero creo que para el grupo que nos ocupa, la evolución es obvia, no han cambiado de un día para otro, y siguen manteniendo muchas cosas que hacían desde el principio.
Por otro lado, también creo que es normal que un grupo evolucione hacia sonidos más “comerciales”, pero no totalmente de forma consciente. Simplemente cambian los gustos, se quieren componer cosas algo más “pulidas”, y eso lleva a menudo a sonidos más “amables”. Pero no creo que siempre sea en plan: “venga, vamos a cambiar de estilo mañana para vender más.” Eso creo que lo hacen los artistas poperos que ya se dedican a eso xD
Tambien tengo que reconocer una cosa: y es que yo de las entrañas del mundo musical no tengo ni la mas mínima idea. Asi que no extrañe a nadie si meto la pata hasta el fondo y digo unas buradas que dejen helado.
Sobre lo que doices de no hablar d eotros grupos… Ahi me has pillado. Han ido a hablar de ellos, desde luego.
Lo de los cambios para vender más… Bueno, eso yatambien me has pillado. me temo que mi unica y pobre disculpa es que 1-no pensé mucho lo que decia. Y 2-Ayer estaba con dos pies izquierdos.
y para terminar con algo d ebuen rollo… recomendacion del dia: te a la menta y galletas de miel.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, aunque esta semana hemos cambiado de día, seguimos con nuestros posts sobre Visual Kei, cuando sólo queda una semana antes de que finalmente Gackt actue en Barcelona. Hoy queremos hacer un post dedicado……
¡Muy bueno! No seguía a este grupo y me has resumido toda su carrera. Porque a partir de ahora dudo que hagan nada interesante. A mí también me gusta que los grupos cambien. Para escuchar canciones iguales, escucho las mismas que ya me gustan.
Es lo que me pasa con X. Las canciones de ahora tienen guitarras que me parecen aburridas (¿será la influencia americana? XD), y desarrollos que me parecen dramáticos de una manera más peliculera y menos personal (como lo eran al principio). Pero si me jode, me pongo el Blue Blood y me da igual todo ya.
Casi todos mis grupos “favoritos” son grupos que han evolucionado con el tiempo, siendo victimas a menudo de las críticas de aquellos que siempre quieren “que todo siga igual”, lo cual no tiene puto sentido. A menudo me cuesta engancharme a discos que de grupos que conozco demasiado bien, ya que si no han hecho algún pequeño cambio o evolución me aburren… y eso no significa que sean malos discos, simplemente necesito algo que me llame la atención. Pueden acabar gustándome, pero tendré que “insistir” un poco y escucharlo a menudo.
En fin, que si te gusta el “Master of Puppets” o te gusta el “The Number of the Beast”, no les pidas que hagan otro, vuelve a escucharlo!
Vaya interesante información… pero un pajarito estelar me dijo que pronto iba a haber un post sobre el tokusatsu, así que continuaré pegado al blog-pirata ansioso por verlo. ^^
Sí, sí, al final hice también este post, y como debería haber salido el lunes, todo se ha movido un día 😉 Mañana tenemos post tokusatsero 🙂
Informaci�n de BlogESfera.com……
Puedes valorar este post en BlogESfera.com haciendo click aqui….
A mi me gusta que evolucionen, pero te podría poner un par de ejemplos de lo que no debería hacer un grupo cuando evoluciona, como por ejemplo, lo que ha pasado con Orange Range.
Pues creo que nunca ha escuchado Orange Range.
Aunque soy un gran defensor de las evoluciones de los grupos, eso tampoco significa que me gusten todas, o que acepte todo cambio sin más. A mí suelen gustarme aquellos grupos que van cambiando poco a poco manteniendo su esencia, grupos tipo Anathema, Katatonia, Opeth, o los mismos Gazette, también Silverchair… pero lo que no me gusta tanto es que un grupo, de un disco a otro, suene totalmente diferente.Normalmente un cambio radical sí tiene razones comerciales, y como te pilla por sorpresa… lo más normal es que no te guste el cambio, porque no es lo que esperabas. Aunque bueno, a veces hay bandas que ganan con un cambio drástico xD
El caso de Orange Range es algo complicado de explicar. Empezaron jóvenes, con un rock muy fresco y alegre, sus dos primeros discos, sobretodo el segundo “musiQ” es genial. El grupo lo montaron entre 2 al que se fueron añadiendo más amigos. Uno, Katchan, tiraba más hacia el pop-rock y canciones alegres, el otro, Naoto, más a la música electrónica. Al principio había un poco de todo, aunque lo primero abundaba más que lo segundo. A punto de sacar el tercer álbum, empezaron a haber diferencias sobre el estilo que debería caracterizar al grupo y, aprovechando una lesión grave de muñecas que lo obligarona estar un par de años inactivo, Katchan abandonó el grupo. Desde entonces el estilo del grupo ha ido transformándose en algo que no tiene nada que ver con lo que eran en un principio. Las canciones son cutres y repetitivas y, aunque alguna así está bien, muchas cansan. Sólo cuando sacaron el Panic Fancy, el 5º album, porque el 4º fue un desastre, pensé que volvían a sus raíces, pero el último, el world world world, ya es malo con ganas y avaricia, tan sólo se salvan las dos canciones que sacaron de single, pero también son más flojas de lo habitual.
La verdad es que lo que ha pasado con ellos me pone super triste, porque yo era muy fan. Aún lo soy, pero sólo de su primera época. Y bueno, la verdad que ir a un concierto de ellos es la caña, los he podido ver 3 veces en concierto y repetiría sin pensarlo, pero ojalá Katchan no se hubiese ido, era el que equilibraba la personalidad y el estilo del grupo.
Al principio iban más de colorines.
Y en todo ese tiempo no ha cambiado ningún componente? Me hacia gracia porque ya en Cassis, por mucho maquillaje que le pongan al cantante poco puede mejorar ya, y eso que es jovenzuelo.
Esta de la puta mare la pagina
xd
xd
xd
k xhido¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¿¿
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Hahaha! Gràcies xD
creo que the gazettE es una excelente banda…su desarrollo ha sido bastante notable,y eso los hace crecer como musicos. pasaron de ser visual-kei, a rockers, fashionistas…si se toma en cuenta son estilos bastante marcados entre ellos. como ruki dijo en una entrevista, a ellos no les gusta encasillarse en un genero musical,y opino que eso es bastante bueno, porque no se limitan a nada…no hay frenos en lo que hacen…y eso es lo que los vuelve tan buenos…que cada cancion, cada trabajo que realizan es distinto al anterior, y por lo tanto no deja de sorprender.ah! y los integrantes son bastante sexys, en lo personal…me encantan!
si a alguien no le parece bien lo que digo, o cree lo contrario, pues, es mi opinion y se respeta.
bye!! 😀
Tranquila kamira que aqui todo el mundo respeta las opiniones de los demas. Gracias por compartir la tuya. (no tengo acentos…)
es la primera vez q escucho a este grupo y m fascino yo soy fan del k-pop bueno, todo lo que tenga q ver con asia XD
esta banda es genial y no la hubiera escuchado si no fuera x una amiga que me hablo de ella!!!!!!
BN ESK LA VDD ESK THE GAZETTE ES UN GRUPO ESPECTACULAR Y ES GENIAL EL RITMO Y GENERO K TIENEN PS AMO A ESTOS CHAVOS Y ESPERO TENGAN COSAS POSITIVAS DE ELLOS POR K SON LOS MEJORES Y BN ADIOS NUNCA OLVIDEN THE GAZETTE ES GENIAL
HA Y TAMBIEN SON UN GRAN GRUPO SON UNO DE LOS MEJORES ESPERO Y SIGAN ADORANDOLOS POR K YO SI ESTE GRUPO ME FACINO DESDE SU PRIMER DISCO Y PS NO ME KEDA MAS K DECIR K SIGAN SIENDO UNA DE LAS MEJORES BANDAS Y K APESAR DE TODO SIGAN JUNTOS AMO A TODOS ESOS CHICOS Y SE MERECEN MUCHOS APLAUSOS POR SER LA MEJOR BANDA AHORA SI ADIOS
hola soy de bolivia the gazette kiero decirle que son un banda super buena me encantan los amo ruki reita uruha aoi kai ^.^
[…] 3.”The Gazette, el visual kei más fashion“. Otra que tal anda, un constante de visitas, para este uno de los últimos grandes grupos de la nueva generación del Visual Kei (parece que ya no hay nada nuevo que valga la pena, y los mismos Gazette se repiten cada vez más). […]
:O
la vdd es kee the gazette es uno de los mejores grupos que escuchado por sus diferentes cambios radikales en su musica pero a la mismo tiempo sigue con su estilo ñ__ñ
heyy y te falto un video el de shiver ohh! amo esa cancion mmm bueno amo todas las canciona 😀
gracias por la info de ellos son los mejores 😛 🙂
adiooooos! 🙂
the gazetteee, lo adorooo esta re piola ogala vinieran a argentina
aoiii,uruhaaa,rukii,kaii y reita :3 *¬*
¡Que impresionante!¡amo a the gazette!
Kawaii desu_ne
Muy buena tu pag me gusto bastante
me parece que hay que alegrarce de la evolucion de esta gran banda ,son pibes con mucho talento
no esta bueeno que se queden estancados tienen que evolucionar a nivel musica y lo hace con exelencia y si hay que apoyarlos hay que hacerlo no hasta un punto, me parece que si se admira su arte hay que admirarlo desde un todo de principio hasta ahora. Yo amo a the gazette como todos los que siguen su musica