Hilo musical: Katatonia & Kent
Saludos cosmonautas,
esta semana no habíamos hablado nada de música (y eso que la anterior nos hartamos con el Sonisphere), pero hace poco hemos recuperado en el hilo musical de la Arcadia una banda que hacía tiempo que no sonaba. Y tiene délito, ya que siempre hemos considerado que estaba en nuestro TOP5 de bandas favoritos de todos los tiempos. Se trata de una banda sueca llamada Katatonia (que no habría que confundir con los Catatonia con C). La suya es una perfecta historia sobre evolución musical. Si cogemos el primer disco de la banda y el último, sería normal que pensáramos que son dos bandas completamente diferentes. Su primer disco se puede englobar perfectamente en el Black Metal, pero sus últimos trabajos nada o poco tienen que ver con el Metal Extremo de entonces, lo suyo ahora es una mezcla de influencias y un sonido muy personal que se mueve entre el Metal y el Rock, con toques atmosféricos y repleto de emociones. Y por extraño que parezca, su evolución tiene sentido. Apenas han hecho dos discos iguales, cada nuevo trabajo significa un nuevo paso hacia la evolución de su sonido. No cambiaron de la noche al día, no se “vendieron” como dirán muchos, si no que su sonido fue cambiando, pero siempre se podía reconocer el estilo Katatonia. Y mantener esa personalidad, cuando el sonido ha cambiado tanto, es algo que pocas bandas saben hacer (la mayoría de bandas que sufren cambios así pierden ese “algo” por el camino y les cuesta recuperarlo – Metallica, Machine Head, Paradise Lost…).
Pero dejemos de poner tantas palabras al “sonido”, y dejemos que la música hable por si sola, ¡y comparad!:
Katatonia 1993
Katatonia 1996 (en éste álbum puso las voces el cantante de Opeth, gran amigo del cantante de Katatonia, ya que este último se había jodido la garganta, razón más para el cambio que vino luego…)
http://www.youtube.com/watch?v=wKmp10G1klo
Katatonia 1999
Katatonia 2001
http://www.youtube.com/watch?v=ysBhVcW2tt0
Katatonia 2003 (¿mi favorito quizás?)
Katatonia 2006
Y bien, ¿sois capaces de identificar ese “sonido Katatonia” a pesar de la evolución? ¿Qué momento de su trayectoria musical os gusta más? ¿Su primerizo Black Metal? ¿Su etapa Doom? ¿O el sonido más actual?
Lo cierto es que quería aprovechar que hablamos de Katatonia para introduciros otra banda sueca, una banda que de entrada pocos asociarían con Katatonia, pero es que este grupo Pop-Rock llamado Kent, es una de las pasiones confesas de Jonas Renkse, cantante de Katatonia, y seguramente otro de los factores que han influído en esa evolución musical, escuchad una de sus canciones y decidme si se nota o no esa influencia…
(Seguramente habrá que ir a YouTube para verlo)
http://www.youtube.com/watch?v=a7KMCp6mRbo
Muchos “metaleros” se llevan las manos a la cabeza cuando algunos de sus grupos favoritos muestran su admiración por bandas de Pop o Rock más comercial, y mucho peor es cuando las bandas con el tiempo dejan de lado su sonido. Afortunadamente, nos parece que los fans de Katatonia acostumbran a ser personas más abiertas de mente en cuanto a lo musical, pero hay muchas otras bandas que sufren en sus carnes y pagan un alto precio por intentar hacer algo diferente. ¿Qué pensáis vosotros? ¿es mejor seguir siempre fiel al mismo estilo o cambiar es bueno? ¿qué estamos dispuestos a aceptar en la evolución sonora de un grupo y qué no?
(Por cierto, después de 3 años de sequía, en cuanto a álbumes de estudio, parece que Katatonia están ahora trabajando en su próximo disco, ¡muy buenas notícias!¡estaremos atentos!)
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, esta semana no habíamos hablado nada de música (y eso que la anterior nos hartamos con el Sonisphere), pero hace poco hemos recuperado en el hilo musical de la Arcadia una banda que hacía tiempo que no so…..
Pregunta dificil, la verdad… Yo esque no estoy muy metido en esto d ela música, dicha sea la verdad. me limito a disfrutar lo que me gusta. E cuanto a la admiracion por bandas más comerciales… Imagina que un dia a una banda de aqui les da por tocar con una tuna. mas de uno los descuartiza.
Yo creo que mas que asunto de no aceptar la evolucion, es que esos que no la aceptan sienten que esa banda es “suya” y nadie, ni siquiera los miembros, tienen derecho a cambiar algo “suyo”.
Y a veces un cambio se agradece. Sobre eso dire una cosa: una banda que me gusta mucho es Manowar. Y Into Glory Ride y Sign of The Hammer.. son discos muuuy mejorables. Pero mucho. (Into Glory Ride esque tiene delito, vamos).
Primera noticia que tengo de Katatonia, pero le acabo de preguntar a mi compañero de curro sueco y me ha hablado muy bien de ellos. Dice que pese a no ser un estilo musical que le guste mucho, los Katatonia tienen mucho prestigio en su país.
A Kent si que los escuché en su día pero no les hice mucho caso. Habrá que repescarlos.
Qué pases un buen finde Capitán, tú y toda la Arcadia 😉
Tanto Katatonia como Kent son altamente recomendables, buen articulo capi.
Y yo me quedo con el viva emptiness y el tonight’s decision 😛
[…] “Filth in the beauty” junto a otros Singles como “Hyena” o “Regret”, formaron parte del álbum “Stacked Rubbish” (2007), que ya fue el segundo en Europa, pero este ya fue un lanzamiento mucho más anticipado por los fans, especialmente por los Singles que habíamos mencionado. “Stacked Rubbish”, aunque no se aleja demasiado de los planteamientos de “Nil”, quizás tiene un giro algo más oscuro, más rudo y frío. Se podría decir incluso que se habían sofisticado un poco más en cuanto a su sonido, y también se había occidentalizado un poco más el estilo de la banda, ofreciendo temas algo más homogéneos, con menos cambios y mezclas de géneros musicales (pero siempre, siempre, manteniendo su esencia… o sus esencias). Un ejemplo de ese toque más frío es “Chizuru” (que formaba parte de la banda sonora de una peli de terror coreana llamada “Apartment”). Una nueva balada al estilo the GazettE, pero con un sonido que, aunque de lejos, nos ha recordado a Katatonia… […]