Gackt no quiere prensa en su gira: una reflexión
Saludos cosmonautas,
ADVERTENCIA: Ya que el tema en cuestión es fácilmente polemizable, queremos, ya de entrada, advertir que no se ha escrito este post con ánimo de ofender a nadie, ya sean artistas, fans, promotores, o cualquiera que pueda sentirse aludido. Si existe una dosis de crítica en este escrito es, sin duda alguna, una crítica constructiva. Admitimos que nuestro desconocimiento de algunos entresijos puede llevarnos a hacer apreciaciones erróneas, y si es así, pedimos disculpas por ello. Pero también creemos que es muy positivo que se hagan reflexiones de este tipo, especialmente cuando estamos hablando de un fenómeno emergente como es el de las bandas japonesas que empiezan a tocar fuera de sus fronteras.
Apenas quedan unos días para que se celebre el primero concierto de Gackt en nuestras tierras, y después de varios días de contacto con los promotores del concierto, muy amablemente nos han hecho saber que el artista no tiene intención de dar entrevistas, y ni tan siquiera pases de prensa o de foto para cubrir el evento. Sabíamos que sería difícil conseguir audiencia con el mismísimo Gackt, no era la primera vez que lo intentábamos, y ya partíamos con pocas esperanzas (por no decir casi nulas). Entendemos que Gackt, muy legítimamente, podría estar interesado en aparecer exclusivamente en los grandes medios (prensa, TV), y no en blogs como este, y ni tan siquiera en Ramen para Dos, pero a no ser que Gackt disponga de un cobertura informativa “propia”, esto de decidir que no se va a conceder ninguna entrevista ni pase de prensa nos parece, simplemente, un error.
Los promotores del concierto nos han dado su opinión al respecto, y simplemente entienden que lo que Gackt quiere con este concierto es tener un acercamiento íntimo con los fans, algo que es más difícil que pueda hacer en Japón. También nos ha recalcado, y estamos de acuerdo con ello, que las bandas japonesas suelen tener un contacto mucho más directo con sus fans, y por lo tanto, la prensa no es tan vital como suele serlo para las bandas occidentales. Pero aún así, Gackt no es aquí la mega-estrella que es en Japón (algo que X Japan ya han comprobado al intentar montar un macro-concierto en París y fracasar), y por lo tanto las reglas de juego deberían ser algo diferentes, al menos mientras siga siendo un artista cuyo nivel de penetración es muy bajo aún… recordemos que es difícil, o imposible, encontrar un CD suyo en las tiendas de discos del Estado Español (ai, ¡cuánto les deben los grupos japoneses a las descargas “ilegales”!).
En cualquier caso, no sabemos qué aspiraciones tienen las bandas niponas en general, y Gackt en particular, cuando vienen a tocar a España, pero si lo hacen debe ser para conseguir llegar a más público, aunque casi nos digan lo contrario en este caso. No se puede decir que en este país el Visual Kei sea un fenómeno de masas, y aunque Gackt haya sido el primero de estos grupos japoneses en colgar el cartel de “entradas agotadas” en Barcelona, eso no significa que su poder de convocatoria esté al mismo nivel que los grandes de aquí (volvemos a remarcar que el contexto es muy distinto). Las entrevistas y las crónicas de conciertos hacen que se hable de un artista antes y después del concierto, dicen que no existe la “mala publicidad”, y creemos que si alguien necesita que se hable de ellos son las bandas japonesas de Visual Kei y el propio Gackt, al menos si quieren conseguir una mayor proyección a nivel internacional. De hecho, os animamos a buscar por Internet cuales son los pasos necesarios para cualquier banda para promocionarse, dar conciertos es indispensable, pero en algún punto siempre aparecerá también “contactar con la prensa”.
Como habéis visto en la Arcadia, nosotros ya tuvimos ocasión de entrevistar algunas de las primeras bandas de Visual Kei en pisar estas tierras, pero ahí también pudimos comprobar el poco aprecio que sienten por la cobertura mediática. El principal problema, que se ha discutido mucho, es la prohibición de sacar fotos o videos en los conciertos. Lógicamente esto no es nada nuevo si hablamos del público, es una simple medida de control de la imagen del artista, no quieren ni conciertos piratas, ni fotos suyas corriendo por ahí sin que tengan constancia de ello. Y hasta aquí es entendible. Pero el empeño que ponen en ello es exageradísimo, tanto, que incluso prohiben a la prensa sacar fotos (y está claro que la prensa es mucho más controlable y censurable si así lo estiman).
Llegados a este punto, se nos plantea un dilema: ¿hacemos o no hacemos una crítica del concierto?
¿Sería de recibo que le hagamos promoción a un artista que no quiere cobertura mediática? Está claro que es una decisión nuestra hacerlo o no (en cierto modo, ya lo hacemos), y teniendo en cuenta que no nos ganamos la vida en ello y que todo lo que hacemos en el blog es por puro placer, podríamos hacer un post porque como admiradores del artista lo íbamos a disfrutar. Además, seguramente a muchos de nuestros lectores les interesa. Pero cuando estábamos en una revista más o menos profesional no había duda de que si no había ni pases ni entrevistas ni CDs promocionales, no se iba a hablar de un grupo. Ahí había una inversión de dinero importante, y por lo tanto, a nadie se le pasaría por la cabeza pagar por CDs o entradas de conciertos para luego hacer promoción de las bandas, a quien poco les cuesta dejarte entrar o mandarte un CD promocional (que prácticamente nunca son como los CDs que se ponen a la venta, son de cartón – si es que aún lo hacen así y no los proporcionan en mp3, hace años ya que no estamos en el mundillo). Pero hay que tener en cuenta también que, a pesar de no ser “profesionales” (y ese es otro debate hoy en día), nosotros hemos puesto “nuestros servicios” a su disposición, hemos gastado un tiempo en contactar con los promotores, en hablar con gente para que nos ayudara, y todo ello para hacer una entrevista al músico, que en definitiva es promoción gratis para él, ¿todo este tiempo tiene valor? ¿tiene un precio?
Así pues, no tenemos muy claro aún si Gackt se merece que hagamos una reseña del concierto o no. ¿Realmente no concede entrevistas ni pases de prensa porque lo único que pretende conseguir con estos conciertos es hacer un “regalo” a los fans? ¿O simplemente no le dan valor a la cobertura mediática que se le puede dar al concierto?
Yo creo, y puede que meta la pata hasta el fondo, pero en parte creo que es por 1-Crear un “aura de misterio” y 2-Proteccion de su intimidad, creo.
Eso, y que me temo, vienen aqui creyendo que sus normas van a ser las que s eusen aqui. y como que no, la verdad.
Lo dicho, igual he metido la pata, pero esa es la idea que tengo.
No es que metas la pata, de hecho Gackt siempre ha querido dar esa imagen de personaje misterioso. Por ejemplo, nunca ha dicho su edad real, y va diciendo que tiene no se cuantos cientos de años xD Pero eso no le ha impedido ser un habitual en programas de TV japoneses, así que no parece importarle mucho su intimidad. Por otro lado, una entrevista no es un artículo de la prensa del corazón, y se habla de lo que quiera hablar el artista (puedes hacerle preguntas, y él puedo no contestarlas).
Así que más que “misterio”, creo que sencillamente piensa que es una molestia y que quizás no le va a beneficiar.
Se hacen de rogar y ya esta!!
Y siempre es apetecible leer entrevistas o leer crónicas de conciertos a los que no vas!!
xDD
Tomaré nota 😉
La promotora de esperanzas de que si vuelve, haciendo conciertos algo más “grandes”, quizás si conceda entrevistas…
Se me hace rarisimo que alguien pueda ser así, la verdad!=S
Quizás es xq al estar acostumbrado a conciertos de menos escala y tener mas acceso a los miembros de los grupos, la mayoría de los grupos, no tienen ningún problemas a conceder entrevistas o bajar del escenario para hacerse fotos antes de ir al back stage!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, ADVERTENCIA: Ya que el tema en cuestión es fácilmente polemizable, queremos, ya de entrada, advertir que no se ha escrito este post con ánimo de ofender a nadie, ya sean artistas, fans, promotores, o c……
Probablemente sea como dicen Deka Black y Jxrdii, el misterio y la especulación son otra forma de atraer gente. No sería el primer artista así. Aparte, si actúan de esa forma en Japón, lo van a hacer en el resto de sitios, a veces son demasiado cuadriculados ^^U.
Lo de la reseña del concierto ya es como tú lo veas, pero yo creo que por aquí hay lectores que te agradecerían que les pusieras “los colmillos largos” contándoles cómo ha sido el concierto 🙂
Holas Hisuin! Está claro que el “misterio” puede ser un aliciente… pero lo es si ya eres un personaje famoso. Es decir, que Gackt se haga de rogar y se haga el tío raro en Japón tiene sentido, porque saben quien es y eso aumenta el interés (aunque en realidad aparece mucho en los medios). Pero que se haga el misterioso aquí no tiene sentido alguno, porque nadie tiene ni idea de quien es xD Es decir, los pocos que vais a saber que Gackt no concede entrevistas sois los que habéis entrado en este blog, ya que no creo que los otros medios se hagan eco de esto… por lo tanto, no tiene sentido.
Y nada, está decidido que haré reseña, sólo quería marear un poco la perdiz. A veces hay que hacerlo xD
No cuentes con ellos. Haz lo que te dé la gana y punto.
Y la estrategia que tienen podría ser volver a Japón y decir “he hecho una gira internacional con mogollón de éxito”. Igual que los grupos que dicen (decimos) “hemos tocado en Japón”.
Yo seguiré insistiendo siempre que se de la oportunidad. Pero voy a hacer la reseña igual, porque me gusta hacerlo.
Esta estrategia que comentas en realidad es muy típica. Mago de Oz hicieron lo mismo cuando tocaron en el Wacken. Al parecer volvieron hablando del gran éxito, pero según dicen, en realidad tocaron a las 11-12 del mediodía, cuando apenas había nadie xD
Informaci�n de BlogESfera.com……
Puedes valorar este post en BlogESfera.com haciendo click aqui….
Totalmente de acuerdo con Ale.
Si te sale de la gaita hacer una reseña, la haces y tan ancho.
Publicidad? Se la merecen? No sé…
Tu mismo has dicho que es imposible encontrar un cd suyo en el mercado español (exceptuando algunas tiendas especializadas, digo yo!) así que lo que nos relates (o no) podrá inducir a unos cuantos a buscar sus discos por tiendas físicas y/o virtuales.
Pero mayormente será vía mula y ésta no les aporta beneficios directos.
Así que, si disfrutas del concierto y quieres compartir tus sensaciones con nosotros, bienvenido seas!
Si te desagrada y quieres despotricar, también! Moooola despotricar! XD
Y si no te viene en gana de hablar de ello… Pues a otra cosa mariposa!
Que cosas TLQM las hay donde menos lo esperas.
Pues eso, haré reseña. Y más que si lo merecen o no, como me gustaría que viniesen más grupos, pues voy a aportar mi pequeño granito de arena (aunque es sólo uno en un desierto).
E incluso me han dado una idea para hacer algo “alternativo” a la entrevista xDDD Si lo hago, será para partirse de risa, en serio xDDD
Miedito me das! XD
“Alternativo” puede ser TLQM!
Pues ellos mismos se perjudican porque no hay nada mejor para promocionarse que eso. No se si será por la mentalidad japonesa de proteger la intimidad al máximo… Pero eso de querer hacer un homenaje a sus fans… sus fans de Youtube y emule? XD
Así que si quieres hacer la review del concierto pues… depende de tu mismo, y de como valoras tu a Gackt.
Un comentario aparte: sobre X Japan, como te comenté, en el Expo-Japan de París, hicieron un acústico Yoshiki y Toshi ellos dos solos y tocaron 4 o 5 canciones, y según sus palabras (que lo cumplan eso ya es otra historia) el año que viene harán un concierto “al completo”.
Ya te digo, la excusa de la intimidad no cuela: en primer lugar porque en Japón les conoce todo el mundo y no se cortan en salir por la TV, y en segundo porque aquí a pocos les importa sus intimidades xD
Bueno, ya sabrás que lo de X Japan y los conciertos en París es la historia de nunca acabar… creo que en esto Gackt ha sido más inteligente, y ha preferido tantear el terreno con conciertos más modestos, para ver si luego puede hacer algo más grande. Pero X Japan no va a llenar un Palau Sant Jordi ni de coña… ni mucho menos las 20.000 localidades que quería para París.
Típico de los japoneses que “se creen” algo. En Japón les atosigan diarios, revistas y teles y es normal que quieran tener cierta intimidad, pero fuera de Japón eso no es así y si quieren ser más conocidos deberían hacer un esfuerzo… Pero no lo hacen. Allá ellos, a mí es una actitud que me molesta bastante, pero si quieren seguir siendo la Galápagos del mundo…
Está claro que hablas desde la experiencia, ¿verdad? 😉
Afortunadamente parece que están cambiando algo al respecto, y que empiecen a tocar fuera del país es muestra de ello. Pero son japoneses, y los cambios hay que hacerlos despacio, sin forzar la máquina 😉
¿Qué mejor regalo para sus fans, que poder leer una entrevista del grupo? no le veo la lógica, vale que el concierto permite un contacto más directo con la gente que les sigue, pero si quieren poder volver a tocar por aquí, y que la gente en lugar de saber que “toca un grupo japonés”, sepa que “toca Gackt”, me parece imprescindible la promoción.
Por supuesto, si haces la reseña, hazlo porque te apetezca, eso que se pierden por no concederte una entrevista.
Ellos consideran que el regalo es el concierto (aunque sus casi 40 euros que ha costado) xD Y por supuesto que es fantástico y lo más importante, eso nadie lo pone en duda. Pero vamos, que aparecer en los medios, a estas alturas, sólo puede hacerles bien. 🙂
Me parece que Alejandro tiene razón. Yo agregaría unas cuantas cosas:
a) La práctica común de las “conferencias de prensa” en Japón es que absolutamente todo esté preparado de antemano, desde las preguntas hasta las respuestas, por lo que antes de ser criticado por “sugerir” a la prensa occidental que solo puede preguntar cosas preparadas con antelación, prefieren evitar el evento del todo.
b) Muchos de estos artistas tienen contratos con agencias de publicidad (Dentsu, Hakuhodo, etc.) por lo que tampoco pueden “dejarse entrevistar” por “cualquiera”. Todo esto es solo una muestra de cómo la experiencia mediática de masas en Japón está completamente controlada.
Saludos.
Tiene mucha razón @carlosguzman. El control de las agencias de “management” japonesas sobre las apariciones mediáticas de sus estrellas es total.
Y por supuesto que no van a dejarlos aparecer en medios extranjeros, a los que no pueden amenazar con el supuesto “nunca saldrá nadie de mi agencia en ninguno de tus medios”. No se sabe lo que podría salir de allí, y esto les cabrea o les aterroriza (depende del cargo dentro de la agencia que tenga la persona que consideremos).
¡Muchas gracias Carlos! Algo así es lo que estaba buscando con este post, observaciones de este tipo 😀
Creo que esto que comentas explica muy bien la historia, y además, encaja con lo que contaba del contacto directo con los fans. En Occidente, la información de los grupos, tradicionalmente, sólo se conseguía a través de la prensa (ahora, con blogs, MySpace, etc., está cambiando). La prensa se puede más o menos controlar y censurar por parte de los artistas, pero al final los medios pueden hacer lo que quieran si así lo desean. Por lo tanto, dar información de forma directa es también una forma de controlar todo lo que sale de una banda, tener hasta el más mínimo detalle planificado.
Puede parecer que este contacto más directo con los fans sea más auténtico, pero en mi opinión, está mucho más maquillado y preparado que si alguien ajeno les hace una entrevista y la publica desde su punto de vista.
Gracias de nuevo por la explicación. Un saludazo!
Vaya, yo que ya creía que me ibas a pasar gratis, Capi..
Juassss! Me lo ha pedido bastante gente ya, y yo que ya advertía que sería muy dificíl 😛
Cuando sacas a Gackt te salen amigos por todas partes 😉
Qué fuerte me parece eso que has dicho. Yo te invito cuando quieras a ver la Traviata a Almansa y te cuelo en los vestuarios 😛
ains… GACKT…
ya hableremos en el concierto Urías XDDD
[…] Recibir siguientes comentarios por correo. Recibir nuevas entradas por email. « Gackt no quiere prensa en su gira: una reflexión […]