FantAsia: mi debut en la ficción literaria
Saludos, cosmonautas.
Cuesta mucho ponerme estos días a los mandos de la Arcadia. Y realmente se echa de menos, pero hay misiones #TLQM que requieren mi presencia fuera de la nave, y cada vez tiene que pasar más tiempo en órbita. Uno de estos proyectos empezó a gestarse hace meses cuando la gente de Cine Asia se acercó a mí para hacerme una propuesta que nunca me había hecho nadie: escribir un relato de ficción.
Llevo años escribiendo. Durante 7 años cada mes publicaba en la revista Hell Awaits, luego llegó la Arcadia, las colaboraciones en sitios como Zona Negativa o Especialista Mike, más recientemente la revista Zona Cómic, y finalmente, coordiné el tomo dedicado al manga de la obra enciclopédica “Del Tebeo al Manga“. Hasta ahora, todo había sido no ficción. Así que la propuesta de Cine Asia me ponía en un terreno desconocido para mí. Pero lo cierto es que encajaba de fábula conmigo. La idea era hacer un libro con Edicions Xandri, un libro formado por relatos que transcurriesen en China, Japón, Corea del Sur, India y Hong Kong respectivamente. Las cinco industrias cinematográficas de las que siempre han hablado desde Cine Asia. Había dos reglas más: que existiese algún elemento fantástico, y que hubiese de algún modo u otro alguna referencia cinematográfica.
Seguro que la mayoría estaréis pensando que me tocó hacer el relato de Japón, pero no, de eso se ha encargado, excelentemente, Eduard Terrades. A mí me pidieron que centrase mi relato en Hong Kong, que sin duda es una de las cinematografías que mayores alegrías me ha dado (quizás incluso más que la japonesa). Habiendo estado ahí en 1993 y en 2009, siendo tan fan como soy de John Woo, Johnnie To, Ringo Lam, Chow Yun Fat y compañía… ¡pues era una idea fantástica!
Para ello he tenido cuatro compañeros de viaje. Ya os he dicho que Eduard Terrades se encargaba de Japón, con un relato de tintes paranormales como solo él podía escribir (es un pozo de sabiduría). El libro se abre con un relato situado en una Corea del Sur que Enrique Garcelán describe como un mundo distópico donde todo parece estar programado. Después está Mike Hostench (subdirector del Festival Internacional de Cine de Sitges), que propone una historia vampírico situada en la India, y finalmente JR Armadàs (el señor editor), que nos lleva a China con un relato onírico. Por cierto, el prólogo es de Ángel Sala, el director del Festival de Sitges. No os contaré más para no chafaros nada, lo único que diré sobre mi relato (Hong Kong Reload) es que está lleno de homenajes a todo lo bueno de la cinematografía hongkonesa, desde Bruce Lee hasta Simon Yam.
Y ya que mencionamos al Sr. Yam, gracias a este libro viví un gran momento en Sitges. Y es que el actor, uno de los invitados del festival, aparece ya en la primera página de mi relato, y tuvo el detalle de dejarse fotografiar conmigo y el libro. ¡Momentazo!
“FantAsia” ha empezado a distribuirse ya, y por ahora sé que se puede encontrar en la Librería Gigamesh. Pero no dudéis en preguntarme si queréis conseguir un ejemplar, os ayudaré a encontrarlo.
Y otro de los extras añadidos a la realización de este libro fue la posibilidad de hacer una sesión de fotos muy cachondos con el resto del elenco de autores. Con pistolas cedidas por Cels Piñol, y donde hago mi mejor interpretación de Chow Yun Fat en “A Better Tomorrow II”.
Pues habrá que comprar el libro ¿algún sitio donde encontrarlo en Alicante (Ateneo, Fnac, Casa del Libro…)?
Si no el mes que viene estoy en Barcelona un par de días ¿hacemos una cena #TLQM y nos ponemos al día?
Otras, Pau. Debes ser tú, esa persona que dicen que aún deja comentarios en los blogs… ¡esa leyenda urbana! 😉
Voy a preguntar si en Alicante se puede comprar. Pero si no en Barcelona cuando vengas, y hay que hacer cena #TLQM sí o sí.
Genial!
Habrá que hacer una visita a Gigamesh, pues 🙂
Un saludo Chow YunUrias Fat.
[…] donde saludé a Quique, Gloria y Edu, y encima adquirí el libro de relatos FantAsia, que me dedicaron. Y también pillé al Capi Oriol Estrada para que me firmara la parte que ha […]
[…] recinto ferial, apagando fuegos aquí y allí, haciendo actividades con Espai Daruma, presentando el libro de FantAsia, hablando con los medios, con la gente del mundillo, con algunos de los invitados (¡qué locos y […]
Comentar en un blog. Perpetuando la leyenda urbana. 😀
Yo habría hecho uno sobre pan en algún lugar de Japón llamado Pantasía, pero ese relato ya está pillado por un tal Takashi Hashiguchi. 😀
Enhorabuena por el libro, Capi.
Lo próximo una novela, ¿no?