El nuevo Rider: Kamen Rider 000
Saludos cosmonautas,
ya hace mucho tiempo que no os contamos nada de tokusatsu, y no es que estemos faltos de noticias, pero en realidad hay un motivo por el que aún no lo hemos hecho. Desde ayer empezamos a colaborar con Ramen Para Dos, uno de los grandes en cuanto a información sobre Manga y Anime en España, y lo hacemos para hacer llegar a más gente el mundo del tokusatsu. Esto significa que, a partir de ahora, y de forma más o menos mensual, publicaremos artículos y notícias tokusatseras en Ramen Para Dos, con el ánimo de poner nuestro granito de arena en la popularidad del género.
Esto no significa que abandonemos la temática por completo en la Arcadia. Dejaremos de publicar notícias y novedades, pero no de hacer posts sobre series o personajes en concreto, sin preocuparnos por el interés que pueda tener en un público “más general”. Lo que no podemos dejar de hacer es hablaros de nuestro heroe tokusatsu favorito, así que rompemos el silencio para hablaros de la nueva temporada de Kamen Rider que se estrenó el 5 de Septiembre: Kamen Rider 000.
Imágenes encontradas en TokuRiders. Se pronuncia “ooz”
No sabemos si en esta ocasión la información que ha circulado ha sido menos, y si nosotros hemos estado algo más ocupados, pero lo cierto es que sabíamos poco, o casi nada, de este nuevo Kamen Rider, así que nos ha tomado un poco por sorpresa. Lo que sí habíamos leído es que en principio iba a suponer una gran novedad en el universo Kamen Rider, porque compartiría el mismo mundo que su predecesor, Kamen Rider W. Es decir, que por primera vez hay una continuidad, rompiendo con la tradición de empezar cada nuevo Kamen Rider desde cero (crossovers aparte).
Pero de todos modos, olvidaros ya de los USBs que usaba Kamen Rider W, de los “yonkis” 2.0 que se convierten en monstruos, etc., ya que a pesar de esa continuidad, los malos son distintos, y los buenos también. Ciertamente nos ha sorprendido el “tema” de este nuevo Rider. Si ya estábamos más que acostumbrados al tema de las cartas, y lo de los USB parecía algo muy razonable hoy en día, comprobar que el nuevo Rider funciona como si se tratase de una tragaperras nos ha chocado. Así es, tanto los buenos como los malos funcionan con monedas. ¿Tendrá esto algo que ver con la cantidad de máquinas de bebidas y otros bienes que abundan por Japón?
Habiendo visto el primer capítulo es pronto para pensar como acabará la cosa, Decade prometía mucho y acabó en nada, y Kamen Rider W, aunque nos falta mucho por ver, tampoco ha sido una gran cosa, así que esta vez no queremos tirarnos a la piscina. Lo que sí podemos decir es que parece seguir todos los tópicos y formas de hacer de los últimos años. Con mucha comedia y poco misterio. Es decir, los personajes tienen una vis cómica exagerada, y ya desde el primer episodio parece estar todo muy claro, quienes son los buenos, quienes son los malos, y como funciona “el universo Rider”. En realidad, no deja de ser un esquema que seguramente funciona bien con el público infantil, que parece que ya es el único target que persigue la serie. Lejos quedan cosas como Agito o incluso Kabuto. Habrá que esperar para ver si nos acaban sorprendiendo o no.
¿Has visto ya el capítulo? Si lo has hecho, ya nos dirás que te ha parecido, y si no… aquí lo tienes subtitulado en inglés.
http://www.youtube.com/watch?v=LJc7Gms-99w
http://www.youtube.com/watch?v=_E4_IIEW4SM
Aunque a muchos no os vamos a contar nada nuevo, podéis hacer clic aquí para leer nuestro estreno en Ramen Para Dos.
¿Nos votarías en los Premios Bitácoras 2010 como mejor videoblog?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, ya hace mucho tiempo que no os contamos nada de tokusatsu, y no es que estemos faltos de noticias, pero en realidad hay un motivo por el que aún no lo hemos hecho. Desde ayer empezamos a colaborar con Ra……
¿En Ramen para Dos? ¿Y yo no lo sabia? ‘Merde! Eso si, Agito, PEDAZO de serie. Y Blade, el de Blade es un FINALAZO.
Si al menos es divertida ya lograan algo, que no es poco. Y establecer una continuidad heisei por fin, eso seria grandísimo. nad, que ha molado, coño. me da smuchísima envidia, pero tambien me alegro la ostia por ti, en serio 😉
A ver como les sale la aventura…
¡y gracias! Envidia sana espero xD Pero espero contar un día de estos con tu colaboración cuando toque hablar de Sentai 😉
Por supuesto, pero avisame con tiempo, que las cosa sbuenas hay que hacerlas bien 😉
A mi el primer capitulo me ha gustado mucho, es entretenido y eso es bastante más de lo que me han ofrecido temporadas anteriores de kamen rider (excepto kabuto, el resto siempre han tenido capitulos coñazo con mayor o menor regularidad).
Yo desde luego tengo una cita cada domingo con kamen rider ^^
Yo tengo que recuperar W, pero creo que voy a procurar seguir 000 desde ya 🙂
si, a mi me ha parecido muy rollo den-o. habra que ver mas capitulos para ver como se desarrolla la historia y el op es… raro.
por cierto y por soltar un dato, respecto a la contitnuidad, kuuga y agito son en el mismo universo. es mas, la armadura de g3 esta diseñada basandose en kuuga por si volvian a aparecer monstruos.
es verdad, tienes toda la razón del mundo, había continuidad entre Kuuga y Agito. Lo que está por ver es si aquí se hace más evidente y no es puramente anecdótico. Al parecer, en el último episodio de W aparece la “organización” de 000.
El OP es raro, raro, empezando por la música xD
No está mal el primer capítulo, pero lo de las moneditas no me llega como me pueden llegar las cartas o los cacharritos conectables. ¡Aunque la cancioncita que suena cuando se transforma me parece muy rideicula y cachonda! Veré unos cuantos capítulos más por lo menos.
La cancioncita ha sido un WTF total xD Y seguro que eso no acaba aquí.
Hola Urias es la primera vez que te escribo pero no la primera vez que visito el blog, cuidadin,
un interesante post,tendre que ver la serie pinta bien ademas seria la primera que veo de kame raider, tu me recomiendas mejor que vea las primeras? hablando de calidad.
Un saludo y te votado en la bitacora como mejor videoblog!
Buenas yugemod! Gracias por animarte a comentar!
Yo siempre recomiendo empezar Kamen Rider con series como Agito o Kabuto, porque quizás son más fáciles de digerir, algo menos infantiles, y con argumentos más currados. Hay una reseña de Agito por el blog (y tendré que hacer la de Kabuto un día de estos).
¡Y mil gracias por el voto!
¿No se cansan nunca de hacer series de Kamen Rider estos japoneses? XDDD
Capi, no te has mojado nada respecto al diseño del personaje en sí ¬.¬
Personalmente me parece bastante anodino. No sé, en este aspecto me gustan más las apuestas arriesgadas como Kiva o Decade. Sí, he dicho Decade.
En cuanto al tema de la continuidad pues no sé, a mí es algo que me parece innecesario. De hecho, una de las cosas que me parecen más interesantes de Kamen Rider es que sean historias autoconclusivas (aunque a veces lo hagan mal)
La armadura en sí es cierto que es un poco sosa (las partes sin el símbolo animal son un plastico negro mate y punto) pero, ey, que han vuelto con un leitmotiv animal muy claro y eso a mi al menos me mola