Japón: ¿el apocalíptico futuro?
Urías me ha contado en múltiples ocasiones el porqué de esa fijación respecto a ese aún misterioso país. Pero lo cierto es que ni siquiera después de varios años de interés devoto, de visitas, de estudios, y de blogs consumidos, aún le cuesta dar una respuesta sencilla.
Su hipótesis de trabajo actual es que Japón es para los occidentales lo más parecido a un viaje al futuro. Y no lo dice solo por el avance tecnológico de sobra conocido, si no también por sus prácticas consumistas, sus problemas sociales e incluso su particular visión del futuro (mientras nosotros lo imaginamos, ellos intentan vivirlo).
Pero ahí no acaba todo, para Urías no se trata solo de lo modernos y avanzados que pueden ser los japoneses. Si algo hay que define precisamente ese país es una magnífica dualidad, en la que lo nuevo y lo antiguo se mezclan para crear un paisaje curioso, sobretodo para aquellos más acostumbrados a desechar todo lo que se considere ya viejo. ¿Cómo es posible llegar a ese equilibrio? ¿Qué lo hace posible? Intentaremos averiguarlo durante nuestra travesía a bordo de la Arcadia.
Es por todo esto que Urías, piensa que es muy interesante que fijemos nuestra mirada en el país nipón; no solo para aprender de sus virtudes (de las que pronto hablaremos), si no también para ver lo que están haciendo mal y podamos aprender también de sus errores (de los que también haremos mención).
Aquellos que dispongan de unos minutos, y quieran empezar a descubrir Japón, el siguiente vídeo hecho para apoyar la candidatura de Tokyo a los Juegos Olímpicos del 2016, da una buena muestra de ese equilibrio entre lo nuevo y lo viejo:
[…] Japón: ¿el apocalíptico futuro? Este fue uno de los primeros posts de la Arcadia, y de los que más vergüenza nos da recordar por lo simple que es. Pero tiene el gran mérito de haber recibido hasta ahora… ¡2 visitas! […]