Dazaifu y el museo Showa, un museo #TLQM
Saludos cosmonautas,
es miércoles, y como ya es tradición, volvemos con un post sobre viajes pero que esta vez vamos a enlazar con la temática #TLQM, aunque bueno, todos sabemos, y ya lo dijo Pau, que viajar es #TLQM.
Volvemos una vez más a nuestro viaje a Japón del 2009, cuando iniciamos el reportaje Crónicas desde Cipango, y concretamente a nuestro paso por Fukuoka para entrevistar a Ale. Para hacer la entrevista, nuestro anfitrión escogió Dazaifu, uno de sus lugares favoritos de la zona (y donde hicimos muchas fotos de los sakura). Ahí se puede encontrar un bonito conjunto de templos que, al no ser tan populares a nivel turístico, acostumbran a ser mucho más agradables de visitar, sin aglomeraciones, sin conservantes, ni colorantes, pero con el mismo sabor de siempre (el sabor de las semillas de soja).
Estuvimos un rato paseando ese fantástico lugar, y buscamos un sitio apartado y tranquilo donde grabar a nuestras anchas. Eso sí, con toda la calma del mundo y disfrutando del sitio. These pointers will help you go with a woman.
Pero aparte de la naturaleza y los templos sintoístas, hubo otra cosa que llamó nuestra atención, el siguiente cartel:
Lo que estaba anunciando era que ahí cerca había un “Museo de la Era Showa”, es decir, de la época que va de 1926 a 1989. A efectos prácticos, en realidad era un museo de #TLQM, sobretodo con material de las décadas de los 60, 70 y 80. Pero antes de entrar al museo había una tienda con un montón de discos, juguetes, y otras cosas #TLQM antiguas (aunque algunas eran ya de la era Heisei, la actual).
Desde Ultraman a El Puño de la Estrella del Norte, GeGe No Kitaro, e incluso… el maldito gatostiable.
Como los “Superdiscolandia” que tenía yo de pequeño, pero estos con Kikaider, Devilman y bueno, Superdiscolandia también tenía Comando G.
Un montón de cosas que nos transportan a una época que no hemos vivido, pero que curiosamente nos llama más la atención.
Estuvimos un buen rato curioseando, y al final compré un Single en vinilo de Space Sheriff Gavan. La verdad es que no nos hizo falta entrar en el museo, y es que con la cantidad de cosas que tenía a la venta, ya nos dimos por satisfechos, pensando que el pequeño museo que había detrás de una cortina no iba a dar para muchas más sorpresas.
Aprovechamos para visitar un rinconcito que sonará a todos aquellos que tengan el libro de fotografía de “Soñar con Japón“. La foto es casi idéntica, ¿quién creéis que hizo la del libro?
Cuando el sol empezaba a caer, ya de vuelta a Fukuoka, me despedía de Ale delante del Mandarake (aunque antes hice unas cuantos compras). Era el mismo lugar en donde nos habíamos encontrado por casualidad dos días antes.
¡Fue un gran día!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, es miércoles, y como ya es tradición, volvemos con un post sobre viajes pero que esta vez vamos a enlazar con la temática #TLQM, aunque bueno, todos sabemos, y ya lo dijo Pau, que viajar es #TLQM. Volvemo…..
Un jardin zen, siempre he querido visitar uno. Y ese museo, ese museo eeees algo que me cnfrma en mi idea de que Japon es algo diferente y que merece la pena visitar (no solo por TLQM, si no por todo)
Es diferente, y por eso nos gusta tanto 🙂
Nosotros estuvimos en un museo de esos en TAKAYAMA, el pueblo viejuno, a ver si un día nos animamos y os mostramos las fotos 🙂
¿Tan vago eres que tienes que animarte para mostrar fotos #TLQM? 😉 ¡Ánimos!
Valga la redundancia, mola xD Espero que para cuando consiga viajar al país del Sol naciente esos lugares sigan igual de tranquilos y no se hayan vuelto famosos gracias a vosotros 😛 (es un peligro remoto, pero real, con estas cosas nunca se sabe).
Como ya hice en otro post de Pau, me tomo la libertad de tomar al abordaje estas fotos tan chulas y guardarlas en mi baúl del tesoro = carpeta de wallpapers.
P.D: Qué raro estás sin barba, macho xD
Ale lleva años hablando de Dazaifu, pero parece que aún no ha llegado a suficiente gente como para saturar el lugar, hehehehe 😉
PD: Lo de mi barba va a ciclos. Mucha gente cree que es mi look, pero en realidad es que soy un vago y dejo que vaya creciendo hasta que me canso xD
El turismo de Dazaifu es mayormente interior, con un poco de chinos y coreanos y el ocasional extranjero de otra parte.
Es que no hay nada como perderse un poco cuando uno se va de viaje para descubrir sorpresas agradables.
¡Buenas fotos!
¡Gracias Dieck! Aunque en realidad Ale sabía muy bien donde íbamos (lo que no recuerdo es si ya conocía o no esa tienda-museo).
Sí que lo conocía pero no había entrado nunca.
Interesante lugar, no hay nada como visitar lugares acompañado de alguien que domine el lugar, siempre veras cosas que un turista normal nunca ve, en fin, a ver si puedo yo este año hacer lo mismo que hiciste tu y visitar los mejores reconditos de japon, je,je,je…
Siempre es bueno tener a alguien, sin duda. Pero también te diré que hacer descubrimientos en solitario tiene su gracia también 😀
Qué chulo Dazaifu. Cuando estuve en Fukuoka no me dio tiempo a desplazarme ahí. Ojalá pueda volver por esos lares (Fukuoka en sí me gusto mucho, así que no es descartable) y entonces lo subsanaré. Y el museo #TLQM es una pasada, hay uno parecido en la zona de Arashiyama, en Kioto. A mí es que estos gadgets viejunos me encantan, es que me lo compraría todo, y a la vez no me compraría nada (porque es complicadísimo decidirse, como ya me pasó en la tienda de “Detectives de los recuerdos”). Por cierto, estás muy diferente en estas fotos, ¿eh? XD ¡Y eso que son solo del año pasado!
Seguro que si vuelves Ale te puede acompañar a Dazaifu 😀
Y tendré que apuntarme un montón de lugares TLQM para mi próxima visita… tendríamos que hacer un libro, copón, pero que mole de verdad y no esas cosicas para otakus que hay por ahí xD
Y entiendo perfectamente esa sensación de quererlo todo y nada.
¿De verdad he cambiado tanto? Yo creo que es la barba, que me pone años e incluso parece que peso, hoy me la he afeitado parcialmente xD
Cuando tengas un rato para pasarte por Fukuoka, te trataremos bien 😀
Yo quiero ir a Japón! Yo quiero ir a Japón! Yo quiero ir a Japón!
A ver si repitiéndolo tres veces se hace realidad…….Cuanta ingenuidad.xD
No sabía de la existencia de Dazaifu, pero sin duda sería uno de los sitios que no me perdería en mi visita a Japón, yo también he querido ver siempre un jardín zen (tengo un en miniatura pero no está muy bien cuidado que digamos xD)
Unas fotos muy TLQM por cierto!
Pero tienes que decirlo delante de un espejo xD
Si pasas por Fukuoka creo que no estaría mal pasarse por Dazaifu, hay que desplazarse, pero vale la pena.
¡Y gracias!
templos + juguetes manga = diversión asegurada.
A mi los templos japoneses me desconciertan bastante. El otro día hablando con un amigo japonés le pregunté cómo diferenciaban (desde fuera claro) un templo shintoista de uno budista, me dijo que a veces ni ellos mismos saben diferenciarlos. Bien!.
Lo digo porque esos templos son shintoistas ¿no? Pero hay un jardín zen (budista) y las linternas de piedra de la primera foto son budistas. ¿Tienes idea de porqué esas cosas? Es como ver una iglesia con minarete o una mezquita con campanas xD. Supongo que tendrá una explicación pero yo no la encuentro. 🙂
Son religiones mucho más tolerantes y abiertas que otras como el cristianismo o el islam, por eso a veces pueden convirie elementos de una y de otra. Aún así ya hubo algunos movimientos para hacer una división: http://wapedia.mobi/es/Shinbutsu_bunri
Cómo diferenciarlos efectivamente a veces es dificil, por estas mezclas supongo.
Solo un apunte, sí existe al menos un monasterio cristiano con una pequeña mezquita dentro, el de Santa Catalina en el monte Sinaí 🙂
Yo tengo entendido que conviven muy bien, y que precisamente por eso los mismos japoneses a veces tienen dificultades para distinguirlos, o incluso para saber si una costumbre o rito es budista o sintoísta.
Por otro lado, también he leído alguna vez que algunos templos han pasado de ser sintoístas a budistas, y puede que al revés.
Interesante. En la historia de Corea tambien hay cosas asi entre budismo i confucianismo. Supongo que en Corea no pasan estas cosas de tanta mezcla porque el shamanismo y los ritos antiguos del pueblo no tienen el nivel de religiosidad y templos que si tiene el shintoismo en Japón. Como no he estado aún en Japón no sé hasta que punto hay otro tipo de influencias -taoismo, confucianismo- pero parece que estas dos son más bien escasas por no decir casi nulas, quitando de cuatro conceptos sociales, más que religiosos.
Lo que si que me he fijado es que el budismo allá por donde pasa acepta cosas de cada pueblo por eso los templos, las costumbres, y muchas cosas, pese a ser la misma religión son tan diferentes en diversas zonas y países (sin tener en cuenta las diferentes clases de budismo).
Quizá lo que comentas -con la excepción de abajo de Urias- se debe tambien al estilo de religión. Mientras unas hacen referencia a un ser superior verdadero y quien diga lo contrario miente, las otras nacen de corrientes filosóficas convertidas a poesteriori en “religión” y lo pongo entre comillas porque pese a que son religiones reconocidas, a veces estan más cerca de la propia filosofia que de la religión (me refiero al taoismo, confucianismo y en parte al budismo, el shinotismo no sé) Quizá ese valor humano tambien sea determinante.
gracias ^_^
Politeísmos.
No ha sido difícil hacer que las dos cosas convivan juntas porque en realidad se pueden adaptar a conveniencia. El sintoísmo es una forma de explicar el mundo, su orígen, sus fenómenos, mientras que el budismo es una forma de vivirlo, creo que por eso se complementan bien. Incluso creo que en ocasiones se han podido “convalidar” divinidades.
Si se me permite intervenir… Yo creo ademas que es más amigable. Más cercana.
Yo estoy como tú, ni pajolera idea. Pero por una conferencia a la que asistí sobre shintoismo, y por lo poquito que sé de la religión (o debería decir religiosidad) en japón, no me extrañaría tanto que combinen, al menos por fuera elementos de una cosa y de otra.
En occidente tendemos mucho a separar las cosas e incluso a enfrentarlas – como bien dices, una iglesia con minarete es un imposible por estos lares xD – pero puede que la cosa allí sea diferente.
Por favor, alguien que nos aclare!!
También hay que decir que esto no era un templo solo, ya que Dazaifu es un conjunto de templos, y saqué las fotos en espacios diferentes. Así que quizás estaban juntos, pero no revueltos.
Y los monjes budistas y shintoistas en el mismo complejo de templos? que diversión xD Yo una vez vi un par de monjas coreanas católicas visitando un templo budista. Es una cosa normal, claro, pero el contraste no deja de resultar chocante. Lástima no fotografiarlo 🙂
Menos el jardín de piedras, todas las fotos del templos son del Dazaifu Tenmangū (太宰府天満宮), uno de los templos sintoístas más famosos de Kyushu.
Como curiosidad, en el templo budista donde se hizo la foto del jardín de piedras, en un rincón del terreno alejado de todos los edificios hay un pequeeeeño altar sintoísta.
Urías, en la foto con Ale te pareces a Spock de Star Trek xDDDD.
Ains… lo sé, lo sé, es mi cruz. 😛
O un elfo de esos que trabajan con Papá Noel xDDDD un poco demasiado grande, eso sí.
¡Juas! Bueno, la verdad es que en la foto parecen muy puntiagudas las orejas, y aunque las tengo grandotas, hay cierto efecto óptico puteador xD
Me gusta la foto del espejo. En la zona de Harajuku detrás del santuario Togo, los domingos se monta un mercadillo de antigüedades, en el que algunos puestos tenían muñecos de Ultraman etc, saqué una foto a un puesto, que me recuerda a las que has incluido.
Por cierto, creo que estuve en la misma época que tu en Tokyo y creo que en el mismo hotel, el Park (digo creo, porque recuerdo haber leído algún comentario tuyo sobre este hotel ,en otro blog), lástima haber conocido este blog, mucho después (es lo único que le puedo agradecer al gatostiable).
Si que es #TLQM, yo si hubiese estado ya allí.. no me vendría de un ratico mas para darme una vuelta por el Museo!! Pero sería curioso de ver un museo así!
XDD
[…] por aquí. La verdad es que nos gustan los museos, ya sean el de Dalí, el del juguete o el de la era Showa, e incluso tenemos nuestro propio museo, creciendo cada día. Pero ya hace varias semanas os […]
[…] cierto, hace un par de años estuvimos con Ale en un pequeño museo Showa. Aquí podéis verlo. Compártelo:FacebookTwitterBitacoras.comLinkedInMásRedditImprimirStumbleUponDiggCorreo […]
[…] Showa. Aquí podéis verlo. comparte:Me gusta:LikeSé el primero en decir que te gusta esta […]
[…] Por cierto, hace un par de años estuvimos con Ale en un pequeño museo Showa. Aquí podéis verlo. […]