La Entrevista Pirata: Roger Ortuño de comerjapones.com (1de2)
Saludos cosmonautas,
¡sí, no era una trola! Lo de la Entrevista Pirata va en serio, y como prometimos, ahí va una nueva entrega de la entrevista más gamberra de la blogosfera. En esta ocasión tenemos a quien será seguramente uno de los mayores expertos en comida japonesa que se han puesto a escribir un blog, ¡y lo bien que le ha ido! Estamos hablando de Roger Ortuño todo un crack (si queréis saber sus credenciales podéis empezar por aquí, o por aquí), el responsable de www.comerjapones.com, la web de referencia en español para conocer restaurantes, técnicas, platos y tantas otras cosas relacionadas con la gastronomía nipona.
Así pues, quedamos en plan guerrilla con Roger en uno de los restaurantes que él recomienda en su web para conocernos y charlar un poco antes de darle caña con nuestras preguntas. Al final hicimos una hora de entrevista y hemos tenido que dejar fuera muchas cosas, pero como muchas de ellas eran imprescindibles tendremos segunda parte en breve. Vamos allá con la primera parte…
ADVERTENCIA: ésta entrevista puede provocar unas irrefrenables ganas de comer japonés, si no tienes a mano un restaurante japonés auténtico, mira la entrevista con precaución y bajo tu propia responsabilidad.
También en YouTube.
La web de Roger está subiendo como la espuma, y eso se ha notado en los Premios Bitácoras 2009, en el que ha estado disputando las primeras plazas. en la categoría de gastronomía. Pero le falta un empujoncito, así que ya sabéis lo que hay que hacer… y ya de paso, a nosotros unos votos para Mejor Videoblog no nos irían mal 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, ¡sí, no era una trola! Lo de la Entrevista Pirata va en serio, y como prometimos, ahí va una nueva entrega de la entrevista más gamberra de la blogosfera. En esta ocasión tenemos a quien será seguramente …..
hmmmm me gustaría ir de japonés hoy.
LOL viendo el vídeo me he reído bastante (siento el doble post xD)
jarl, aún hay otra parte ? otros 10 minutos? 🙂
Jajajajaja. La escena en la que salgo emulando a Obama es impagable.
Lo de comerKenyano.com me lo apunto. ¿Sabes si está libre? 😉
Es todo un honor formar parte de una superproducción de Mamonaku Films.
¿Te ha gustado el Yes We Can? XDDD
Habría puesto al nuevo primer ministro japonés, Hatoyama, pero no sé si lo habría pillado la gente.
Corre ya a por el dominio!!! xDD
Y el honor es mío 🙂
¿Te has reído? Eso es bueno, espero! 😉
Habrá otra parte, y podría haber más, pero seré bueno con la audiencia (a mi se me hacen cortos 10 minutos cuando entreviste gente que tiene cosas que contar!).
Vaya par de cracks. Muy interesante la entrevista; desde luego, la comida japonesa también forma parte de “todo lo que mola”. Ganbare!
Y hablando de comida japonesa. Gracias por el manga sobre cocina que me dejaste. Es la monda 😉
Pues sí, mola muchísimo. Yo ya tengo lista mi reseña, cuando tengas la tuya me avisas y la subimos el mismo día! XD
Por cierto, creo que me voy a anticipar a mi “Entrevista Pirata” e iré reservando el dominio “kenyaland.es” o algo así XD ¡Yo también quiero salir de masai! XDDD
Cuidado con lo que pides, tus deseos pueden ser concedidos xDDDDD
Me llevo el manga de lectura para el AVE que cojo mañana. Te aviso cuando haya escaneado alguna página y tenga la reseña hecha, para sincronizar la publicación del post.
Los que comentáis aquí y salís en las entrevistas (o saldréis) sois los cracks, dejaros de hóstias xD
Y te aseguro que he dejado cosas interesantes para la segunda parte 😀 ¡Roger tiene mucho rollo! ^_^
¿Pondrás la visita guiada para distinguir un “buen japo” de un bufet giratorio chinorri? 🙂
¡Por supuesto! Me he reservado un plato fuerte para la segunda parte! 😀
Muy interesante la entrevista, y que ganas de comer me ha dado, tendré que esperar a la cena, aunque el japonés me lo reservo para otro día y lo poco que me gusta 🙂 jeje
Espera a la segunda parte, será bueno ver si puedes aportar algo al tema desde tu experiencia en Hong Kong, ya verás 😉
muy buena la entrevista, y yo ahora me toca comer y solo tengo macarrones…
Ponles salsa yakisoba 😛
Ains… He visto los feeds y me he reservado hasta después de comer, no fuera el caso que me entrara la rugidera estomaguil.
Pero NO-FUN-CIO-NA!
Que todo y estar acabada de comer, pensar en un simple bol de sopa miso me ha despertado otra vez el gusano…
Creo que cuando acabe de escribir esto me voy a por unas arare que me quedan por la despensa…
La cara que pusieron mis amigos cuando les abrí unas bolsas y se encontraron pescaditos secos!
Esto se come? (O.o)Fue su primera reacción…
(¬¬)No… Mira… Es para hacer bonito y darle un toque marinero al snack. N’te jode…
Ya no me atreví a enseñarles los cangrejos tostados que compré en Ameyokocho…
A esperar la segunda entrega!
Itadakimasu!
En la segunda parte desvelaremos cómo reconocer un restaurante japonés de uno de mentirijillas. A ver qué os parece. 😉
Yo soy fan de comerjaponés desde hace ya unos añitos y siempre que he ido a Madrid o Barcelona me ha sido de mucha utilidad para descubrir sitios de calidad (gracias a Roger conocí una “Mica de Japó” o la gran “Pastelería Occhiai”). Hace un gran trabajo en la página y siempre había querido verlo “en acción”. 😀
Muchas gracias por la entrevista Capitán! Como siempre, un excelente trabajo.
Muchas gracias por el comentario 😉
Por cierto… mañana voy dos días a Madrid a hacer “trabajo de campo”. Así que volveré con un montón de restaurantes por reseñar.
Saludos cosmonautas.
Yo me hago el caldo dashi con los sobre en polvo. Me recuerda los desayunos en Japón 🙂
Quina gran entrevista, esperaré impacient la segona part. Llàstima una mica pel soroll ambient, però bé, s’escolta igualment.
Waiting… 😉
¿Caldo dashi con Kellogg’s? Hehehe 😉
Lo del soroll és un mal inevitable sovint. Tot i que “estamos trabajando en ello” ^_^ Però per això és pirata i de guerrilla 😉
xD Si hubierais visto la mezcla de desayuno japonés-occidental que hacia en Tokio, mil y un nutricionistas me habrían apaleado con atúnes de Tsukiji. Fin de la paranoia.
Qué buena entrevista! Muy chula y me he reído mucho también 😀 Ya me he hecho fan en facebook XD
Bienvenida al club de Adictos a Comer Japonés 😉
¡Qué bueno estaba! Me ha dado ganas de comer japonés yo también.
Por cierto, yo también quiero hacer reseñas conjuntas.
¿Hace una de Harlock, Capitán?
Dit i fet! Que decimos por aquí, eso está hecho, pero dame algo de tiempo para releer los 5 tomos ^_^
Ale, también si quieres podemos hacer una conjunta, eh? Que molta bastante la experiencia, lo hice una vez (aquí: http://www.mangaland.es/2008/12/konch-tantei-yoshida-yoshimi-yoshimi/) y ahora repito con Roger, pero si se puede hacer con más gente, pues mucho mejorrrr!
Alguna que podamos hacer a tres manos Ale/Urías/yo? Manga guay que no se haya publicado en España pero que Urías tenga o haya podido leer (en inglés, francés, lo que sea…) Acepto propuestas!
Ah, calla. La semana que viene me llega el tomo 1 de Gamma. Podemos hacer esa!!!! Hace? Fue publicado parcialmente en España, por lo que va un poco “contra las reglas” de mi blog, pero una vez ya me las salté (http://www.mangaland.es/2008/08/kaikisen-regreso-al-mar/), y esta vez es igualmente justificable.
Secundo la moción! Lo cierto es que ya hablé de Gamma hace tiempo (en el blog antiguo), pero podría tranquilamente recuperar el post y cambiarlo dentro de la sección “Arcadia Reloaded” (reposteo con modificaciones y extras posts del blog de antes de wordpress y que nadie leía xD).
Y si surge algún otro, yo encantao. Incluso se podría hacer a tres bandas con vosotros dos hablando del manga y yo de un anime que tenga fansubs o que se haya editado aquí el anime pero no el manga, etc (en eso tú lo sabrás mejor).
Habría que buscarle un nombre para “institucionalizar” la sección de reseñas sincronizadas de mangas con Marc. Empiezo el brainstorming y se esperan contribuciones:
Manga a cuatro manos
Manga-crossing
Un as en la manga
…
“Manga-crossing” es muy bueno, ante eso no sé qué más añadir. xD
“Mangoneando”? xDDDD
[…] colocar en 1a posición, ¿habrá tenido algo que ver el llamamiento a las urnas que hizo Roger en la primera entrega de la Entrevista Pirata? ¡Quién sabe! Pero podéis seguir votando la web como mejor blog […]
Estoy disfrutando como un enano con la entrevista al Roger, hay que ver la pasión que le pone. Me voy corriendo a ver la segunda parte.
[…] daba un poco de corte que me hicieran una entrevista, pero tratándose de una Entrevista Pirata en La Arcadia de Urías, no me lo pensé dos veces. Para resumirlo en cuatro palabras, la web de El Capitán Urías habla […]
[…] visto la Entrevista Pirata que le hicimos a Roger Ortuño? Aquí tenéis la 1a Parte y la 2a […]