La Entrevista Pirata: Roger Ortuño (2de2)
Saludos cosmonautas,
a pesar de la reciente desaparición de Urías, un tema que ha abierto un gran debate en los comentarios, pero que esperamos se resuelva pronto, nosotros debemos continuar con nuestra labor en la Arcadia, y qué mejor forma de hacerlo que con la segunda entrega de La Entrevista Pirata a Roger Ortuño, responsable de comerjapones.com. En esta ocasión nos dará unas importante pistas para distinguir un restaurante japonés auténtico de un sucedáneo (imprescindible artículo en su blog aquí), pero también sabremos como empezó su afición por lo japonés en general.
Por cierto, aún quedan un par de días para seguir votando en Bitácoras, parece ser que comerjapones.com se ha podido colocar en 1a posición, ¿habrá tenido algo que ver el llamamiento a las urnas que hizo Roger en la primera entrega de la Entrevista Pirata? ¡Quién sabe! Pero podéis seguir votando la web como mejor blog gastronómico (y a nosotros como mejor videoblog si os apetece).
¡Adelante la entrevista!
También en YouTube.
Si os habéis quedado con más ganas de comida japonesa, visitad la web de Roger o podéis ver nuestro vídeo sobre gastronomía japonesa.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, a pesar de la reciente desaparición de Urías, un tema que ha abierto un gran debate en los comentarios, pero que esperamos se resuelva pronto, nosotros debemos continuar con nuestra labor en la Arcadia, y…..
¿Pero esto qué cachondeo es? 😀
Vaya rollo te pego mientras íbamos caminando de un restaurante a otro, para que quedara todo en un plano secuencia.
Frase lapidaria xD
Yo creo que ha quedao bonito 😀
Eh, los palnos secuencia molan 😉
Y fue idea de Roger, ¡que conste!
En el minuto 2:37 podéis ver a Urías reflejado en el cristal.
El tío es más alto que yo. 😉
Me apunto el truco de Maki o Sushi. A veces he ido a japoneses y tenía la sospecha de que no eran muy auténticos. Espero que Roger pueda venir a Madrid a poner pegatinas 🙂
Vale, ya he visto en su web que ha recomendado algunos en Madrid, entre ellos el Naomi, que es mi favorito 🙂
De hecho hace nada que ha vuelto a Madrid, y ya ha hecho un post al respecto 🙂
No te pierdas el Top 10 Madrid. El penúltimo que he probado es el Miyama de Castellana y en breve escribiré una reseña del Himawari. ¿Los has probado?
No he probado esos dos que comentas pero me los apunto, también el resto de los que aparecen en tu top 10. Gracias.
Vaya, creo que el que kaiten que dice que no es bueno, es donde comí yo la última vez que estuve en barcelona… o se parece mucho xDDDD pero no estaba malo y era barato… ayy la economía del estudiante LOL
Pues si fue ese, te aseguro que muy cerca hay un restaurante auténtico y bien de precio (aunque no hacen sushi, solo platos tipo oyakodon, onigiri y tal, pero muy bien y auténtico) 🙂
Se llama Una Mica de Japó (un poquito de Japón).
Daniel-san,
Me lo pones a huevo para recomendarte un japonés apto para la economía del estudiante: el Koyuki. Además, llamándote Daniel-san, te alegrará saber que el dueño del Koyuki es la viva imagen del Señor Miyagi. ¿Alguien más ha notado el parecido razonable? 😉
Bueno, no estoy seguro de si era ese o no, pero sí que había un montón alrededor… (y no, no me acuerdo que zona era, xq soy de Málaga xD) pero he aprovechado la recomendación de Roger para recordar otro restaurante al que me llevaron para comer ramen y otras cosas, y era bastante bueno! 😀
Se trata del Kirin, en Aragó 231 bis.
Y me he encontrado con otra tarjeta de otro restaurante… Kiku-chan (C/Numancia 133), pero ese no me acuerdo ni cual era ni como estaba jaja.
Pues nada, mañana subo para Barcelona de nuevo, y si os veo, os dejaré que me digais donde comer jejeje
Daniel-san! Antes que ir al Kirin ese, si sigues recto hasta llegar a Balmes, cruzas Aragó, al otro lado tienes uno llamado Hana Bishi 2, que aunque no sea la hóstia es mucho mejor que el Kirin 😉
Ya no me acordaba de los japoneses de segunda y sus carteles y cartas con japonés erróneo y/o ridículo 🙂
En el vídeo se ve un kaitenzushi que en vez de poner 回転寿司 pone 回nosequé寿司. Y he visto cada cosa en la carta de alguno que es para flipar. Todo esto sin entrar, claro XD
Que claro que se podrá comer, pero puestos a elegir…
Te aseguro que hay algunos kaitensushi de estos que he salido con dólor de estómago, a veces es una cuestión de salud xD
Genial, genial! ¡Vaya cachondeo, oye! Estos chinorris de pacotilla son la peste, la verdad. A veces me han llevado a alguno conocidos que querían “sorprenderme y llevarme a un japonés” y buf… Son horribles, de verdad. Pero claro, si alguien te invita todo contento tampoco puedes aguarle la fiesta y decirle que el restaurante no es auténtico y que eso que estamos comiendo igual no está tan malo, pero de japonés tiene lo que yo de keniata, no? En estos casos es mejor pedir cosas como yakitori y tal, que al menos no tienen tanto peligro como por ejemplo el sushi (auténticas bombas intestinales en potencia) o cosas así.
Tú tienes mucho de keniata? No tendrás parientes o algo allí? xD
Yo me acuerdo que cuando fui al “Shibui” en Abril y vi una pegatina de comerjapones en la entrada me emocioné, y no sé ni porqué, ni que la página fuera mía. xD Pero me hizo ilusión verla,oye.
Aquí en Sevilla creo que todos son pseudochinojaponeses así que me conformo con lo que hay, que menos da una piedra. A ver si Roger se pasa por aquí para hacer una “criba”, aunque me da a mi que se iba a ir tal como vino, sin poder encontrar ninguno. xD
Un buen final para una buena entrevista.
Gracias a los 2. ;D
Qué grande lo de la pegatina, es como las estrellas Michelín 😉
Me ha encantado la parte en la que habla del sushi y de los kaitensushi, qué razón tiene el Roger.
Y lo de las chuletas en katakana es flipante jajajaja
Qué suerte tenéis en Barcelona con las academias de japonés, aquí nada de nada 🙁
En resumen, espero que le den el Bitácoras porque se lo merece más que sus competidores. Es un blog de muchísima calidad.
Y a Urías. Se nota que te pasas el día haciendo entrevistas, porque te quedan muy simpáticas e interesantes.
Enhorabuena a los dos!!!
[…] la 2ª parte del vídeo explico una iniciativa que está teniendo mucho éxito en Barcelona y en breve quiero […]
Me ha hecho mucha gracia cuando Roger explicaba lo de las chuletas en japonés. Yo hice lo mismo en alguna ocasión. Lo que explicaba sobre el katakana y su proceso de descifrado me ha hecho reirme un rato!
[…] Roger Ortuño de Comer Japonés […]
[…] Roger Ortuño de Comer Japonés […]
[…] Roger Ortuño de Comer Japonés […]
[…] ¿Habéis visto la Entrevista Pirata que le hicimos a Roger Ortuño? Aquí tenéis la 1a Parte y la 2a Parte. […]