La Entrevista Pirata: Marc Bernabé (1/3)
Saludos cosmonautas,
ha tardado, pero finalmente ha llegado. Como anunciábamos ayer en nuestra reseña a 6 manos, hoy tenemos como invitado a nuestra Entrevista Pirata a Marc Bernabé. Su nombre os puede sonar de libros de aprendizaje de japonés como “Japonés en viñetas“, “Kanji en viñetas“, y puede que algunos más veteranos recuerden sus “Apuntes de Japón”. Pero también es posible que, sin conocer su nombre, hayáis leído centenares de sus traducciones de manga, ya que él ha sido el encargado de traducir del japonés al español obras como “20th Century Boys”, “Detroit Metal City”, “Ikkyu”, “Astro Boy”, “Black Jack”, “Capitán Harlock”, “Death Note”… y la lista podría seguir durante un buen rato. Algunas de estas obras las ha traducido también junto a su esposa, Verónica Calafell, siendo ellos dos los presidentes de Daruma Serveis lingüístics SL. (la empresa que está detrás de muchos títulos más).
Pero no queremos daros más detalles, que sea él mismo quien nos lo cuente. ¡Dentro vídeo!
Y la próxima semana podremos ver esta segunda parte en la que nos hablará de sus libros, su estancia en Japón, y otras cosas de TLQM ™.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, ha tardado, pero finalmente ha llegado. Como anunciábamos ayer en nuestra reseña a 6 manos, hoy tenemos como invitado a nuestra Entrevista Pirata a Marc Bernabé. Su nombre os puede sonar de libros de apre…..
[…] This post was mentioned on Twitter by Oriol Estrada Rangil, Blogs_Japon. Blogs_Japon said: CapitanUrias: La Entrevista Pirata: Marc Bernabé (1/2): Saludos cosmonautas, ha tardado, pero fina.. http://bit.ly/tASZk […]
Gracias Marc por hacer tan buenas traducciones con 20th Century Boys, Black Jack y Death Note, he disfrutado mucho con la lectura. ^_^
Y esto para ti Capi:
http://news.dengeki.com/elem/000/000/213/213108/
Son nuevas imágenes del videojuego del Kamen Rider.
Un beso.
Gracias a ti, Montse!
Gracias Mark por ayudarnos a traer tan buenos manga, pero.. ¿Por qué en Death note tradujiste a “Cuaderno de muerte2? sabes que queda mejor Death Note
El mérito de “traer” los manga es de las editoriales, yo solo los traduzco, pero de todos modos muchas gracias. Y en cuanto a lo de cuaderno de muerte, es que hay varias razones (no fue una decisión tomada porque sí), pero a mí no me suena mal en absoluto.
Grande.
Gracias por traducirnos las grandes obras del manga Japonés de todas las épocas, tanto clásicos como obras modernas ^^
Leo todos los años Lone Wolf & Cub, y tu traducción me parece simplemente perfecta 🙂 Ahora estoy siguiendo Hanzo y también me encanta, menos mal que tenemos traductores buenos 😛
Saludos!
Gracias a vosotros por leer esas traducciones, aunque lo mío es un trabajo y cobro por ello (aunque es cierto que es más que un trabajo, es una afición y una pasión también), me siento hasta mal si me dan las gracias. XD
Por cierto, la traducción de Lobo Solitario no es mía. Aunque la de Hanzo sí!
Genial la entrevista! Me uno al tributo a Marc por haber traducido impecablemente tantísimos de mis mangas preferidos 😀
Arigato!
[…] La Entrevista Pirata: Marc Bernabé (1/2) […]
Vaya crack este Marc! 😉
Por cierto, nadie ha comentado nada sobre el fragmento a partir del minuto 2:15.
Lo de “si el manga fuera de otro país… no sé… por poner un ejemplo… el primero que me viene a la cabeza… de Kenia” el tío lo deja caer como el que no quiere la cosa. Natural. Inmutable. Jajajajaja 🙂
Creo que no sería mala idea registrar Kenialand.com, FlapyinKenia.com, comerKeniano.com o LaArcadiadeKenia.com
Hombre, hombre, qué menos que un homenaje a la tradicional Kenia de la entrevista pirata, no? XDDD
Marc es TLQM. Me gustaría pasearme por Japón con él. Lo explica todo con tanta pasión…
Y a mí pasearme contigo y con quien sea por Japón. Me lo paso muy bien haciendo de cicerone por los japones.
¡Gracias por compartir tus experiencias, Marc! Y a Urías por hacer de médium.
Creo que voy a registrar keniaismo.net
PD: Acabo de llegar de una tienda de #TLQM pero no me he comprado más que un manga por 50 ¥ y un mando de PC Engine por 210.
Registra, registra! Espero que cuando vengas a Alicante este fin de año y veas al Capi, éste te haga una Entrevista Pirata y hables de Game Boy keniatas o algo así XDDDD
¡No me chafes ideas, hombre! 😉
Gracias, gracias, me ha hecho mucha ilusión salir en esta entrevista pirata! A ver la segunda parte qué tal, ya ni me acuerdo de lo que dije, je je! Pero ha quedado muy bien con los retoques magistrales del Capi, ese baile masai (oeeeeh!) impagable y los dibujines apareciendo por ahí. Con cada vídeo, el Capi se supera. ¡El futuro de Mamonaku yo lo veo muy brillante!
Kenialand es #TLQM xDDDDDDDDDDD. Marc gracias por el maravilloso “Japonés en viñetas”, me sirvió muchísimo 😉
Muy buena la entrevista, como siempre. Aunque es normal, con ese “ingrediente” tan afortunado que ha llevado su vida a sus deseos. A seguir teniendo suerte y a saberla aprovechar, Marc.
Muy interesante la entrevista. Esperaremos a la segunda parte. Cada vez vas a más y mejor Capitán 🙂
Molt bona l’entrevista. Per ser un pla fixe he estat escoltant molt atentament. El poder atrayente de la palabra!!!
[…] semana pasada ya tuvimos el placer de ver en la Arcadia a Marc Bernabé (traductor, escritor, blogger, líder de opinión del manga y el cómic keniata), quedaron muchas […]
Si fuera de Kenia… x”DDDDDD me parto
[…] del manga, y líder de opinión en cómic keniata, Marc Bernabé (click en los links para la primera y la segunda parte). En esta ocasión hablaremos de su blog Mangaland, reflexionando un poco en […]
[…] Entrevistas Pirata, en las que hemos tenido el placer de charlar con Flapy, Roger de Comer Japones, Marc Bernabé… y ya tenemos algunas entrevistas potentes para el próximo año. Lo cierto es […]
[…] semana pasada ya tuvimos el placer de ver en la Arcadia a Marc Bernabé (traductor, escritor, blogger, líder de opinión del manga y el cómic keniata), quedaron muchas […]
[…] del manga, y líder de opinión en cómic keniata, Marc Bernabé (click en los links para la primera y la segunda parte). En esta ocasión hablaremos de su blog Mangaland, reflexionando un poco en […]