Entrevista Pirata: Kafelog (1a parte)
Saludos cosmonautas,
proseguimos con nuestras particulares Entrevistas Piratas, y hoy nos desmarcamos un poco de nuestro perfil de entrevistado habitual, y es que vamos a entrevistar a unos fenómenos del podcast, ¿que no sabéis lo que es un podcast? Pues los chicos de Kafelog os lo van a contar, y además saben de lo que hablan, lo avalan sus dos premios Bitácoras, al mejor podcast y el premio del público, y la experiencia de 3 años haciendo reír y al mismo tiempo informando a sus oyentes sobre móviles, tecnología, Internet, series de TV, cine, manga, anime, sexo… y tantas otras chorradas que son puro #TLQM.
Pero venga, que sean Roberto Pastor, Fran Zaplana y Óscar Baeza los que os lo cuenten… ¡si es que se puede con tanto follón! ¡Es nuestra primera Entrevista Pirata a trío!
¡No os perdáis la segunda parte!
Quien dijo que ya no se hacen buenos fanzines es que no ha visto nunca un blog hecho como Eniac manda. Y La Arcadia es uno de ellos. Porcierto, que sobre podcast… hay una tempranísima y MUY pionera referencia, aparte de oscura en Judge dDedd, cuando lo de los ordenadores domésticos e internet eestaba casi en estado embrionario a nivel académico. Una revista, quye en lugar de ser editada e papel… se edita en audio. En la historia la seccion d euno d elos articulistas es la clave para encontrar al enemigo 😉
Judge Dredd, perdon
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, proseguimos con nuestras particulares Entrevistas Piratas, y hoy nos desmarcamos un poco de nuestro perfil de entrevistado habitual, y es que vamos a entrevistar a unos fenómenos del podcast, ¿que no sa……
Vale, en cuanto pueda estoy bajándome podcasts de estos tres xDD
Hasta ahora no tenía practicamente NPI de lo que era un podcast, pero suena interesante. Me ha llamado la atención lo de gente que les pregunte sobre qué hacer un podcast, y que digan “es que esto ya está hecho”. Creo que tanto fomentar la originalidad hace que muchos se infravaloren y no sean capaces de arriesgarse a hacer lo mismo, pero a su manera; como cuando acabas de crear un blog y todos los días miras el contador de visitas ^^;
Por otro lado, aunque la postproducción ayuda bastante en un podcast, hay cosas que no se pueden amañar después; hablar para que el que oye se entere y además se lo pase bien exige saber expresar las ideas de forma organizada. Quizá les vendría bien a muchos hacer sus propios programas, así mejoraría la comunicación en este país. La buena, la que se da entre persona y persona.
Buuuu, tongoooo manipulación informativa, villaratoooo. Has transgiversado todas nuestras palabras. Es más, la entrevista la grabamos en una playa tropicana rodeados de chicas en bikini y aquí parece mi cuarto del ordenador, madre mía, que poca profesionalidad.
Te salvas porque eres un crack de las entrevistas y de TLQM. Y también porque en el fondo esta primera parte de la entrevista (y seguro que la siguiente) mola mil 🙂
Creo que los unicos poscast que he escuchado fue cafechampu y creo que ya no se hace.
creo que empezare a escucharlos ^
[…] Y si te perdiste la primera parte, o no te has enterado aún de qué es un podcast, Kafelog te lo cuentan aquí. […]
[…] Primera Parte […]
[…] fue realmente buena. Y además, estuvimos muy bien acompañados de amigos como Pau de El Pachinko y Fran Zaplana de Kafelog (pinchad los links para ver sus blogs o entrevistas […]
[…] Y si te perdiste la primera parte, o no te has enterado aún de qué es un podcast, Kafelog te lo cuentan aquí. […]
[…] Primera Parte […]
[…] Primera Parte […]