Los tesoros retro de nuestros cosmonautas
Saludos cosmonautas,
la Arcadia tiene cierta vocación de museo del #TLQM, a través de nuestros posts vamos creando un imaginario, una cosmogonia, un compendio del #TLQM que queremos compartir y mostrar al mundo… o al menos a aquellos que cada día o de forma puntual pasan por aquí. La verdad es que nos gustan los museos, ya sean el de Dalí, el del juguete o el de la era Showa, e incluso tenemos nuestro propio museo, creciendo cada día. Pero ya hace varias semanas os pedíamos vuestra colaboración, os pedimos que nos mandárais fotos de vuestros juguetes retro más preciados, y algunos de vosotros respondisteis a la llamada. Aquí tenemos el resultado…
Empezamos por las fotos que nos mandó Josetaro, con un plano importante de su colección. Se pueden apreciar un montón de cosas aquí, pero él quiere destacar estas pequeñas figuritas de gachapon de Dragon Ball, conseguidas muchas de ellas en el Mercat de Sant Antoni de Barcelona por 100 o 25 pesetas, y que ahora están buscadísimas y valen un buen pico en eBay. Además también quiere que nos fijemos en las figuras que hay de Fly, y que consiguió en 1994. ¡La verdad es que esto ya es historia del merchandising manga!
Josetaro también muestra orgulloso su completo set de los Power Rangers que se pudieron ver en España por primera vez, y hay que decir que estos muñecotes, que llevaban tornillos enormes en las articulaciones, eran un poco bastorros. Pero oye, ¡los tuyos se conservan muy bien. Por cierto, aunque no nos lo haya dicho, sabemos que Josetaro tiene una colección considerable de acetatos originales de varias series de anime y que vale la pena echarle un vistazo (pero ojo, que no las vende).
Seguimos con la colección de julencin2000, en la que para empezar nos muestra algo que ya vimos en el Museu del Joguet de Catalunya, unos fabulosos AirgamBoys, ¡esto sí que es retro! Los más jovencitos seguramente no recordarán estos muñecos, pero salieron mucho antes que los G.I.Joe, y por supuesto, que los grandotes Action Man.
Este robotico es Beet-Gadol de Takatoku Toys. Y según dice julencin, los de Hasbro compraron luego la licencia y uno de los Insecticon de los Transformers es igualito, igualito…
¿Vosotros erais de los que compraban los pastelitos, phoskitos y demás mierdas solo por el cromo o la figurita? Yo sí, me quedaba con el juguetito y el pastelito a la basura… Pues mira, aquí tenemos unas fabulosas figuritas de Star Wars, que deben tener ya unos 20 años, y que encima aún huelen a chocolate. ¡Delicioso tesoro!
Aquí os pedimos ayuda para identificar este estandarte con holograma, de la marca Hasbro, y que ni julencin ni yo recordamos de donde salió. Yo al menos recuerdo haber visto alguno de estos, ¿pero qué era? Atentos los más viejunos del lugar…
De manos de Sara, pasamos ahora al sector maquinitas, y lo hacemos con uno de los clásicos, las Game & Watch, nosotros ya os mostramos en su momento nuestra Oil Panic, pero Sara tiene un par más de estas fabulosas maquinitas, ¡y dice que aún funcionan perfectamente!
Freddyncalm ha tenido el valor de mostrarnos una barbarie que cometió con un Spectrum+. Freddy nos ha contado que ya desde muy pequeño sintió una fascinación por estos primeros ordenadores personales, aprendiendo incluso a programar en Basic y lo hacía incluso durante el recreo. Si no recuerdo mal, usó este Spectrum para grabar algún cortometraje, y lo tuneó… ¡creo que ahora se ha dado cuenta de su error!
Ahora pasamos a James McDohl, que lo que hace es vacilar con una cotizada pieza de coleccionismo consoleril retro, pero que la presente él mismo con toda la elocuencia que le caracteriza: “Esto de aquí, mon amie, supongo que no necesita presentación: la primera consola de gafas 3D de la historia, y el mayor fracaso de Nintendo en toda su historia, además de la joya de mi colección de videoconsolas: La Virtual Boy. Es cierto que hacía daño a los ojos y era incómoda de jugar, además de fea, pero la verdadera razón de su fracaso es que se chupa 6 pilas en media hora, la hija de la gran puta.”
Por último, vamos a ver unos de esos libros de aventuras míticos, en los que tenías que escoger el camino a tomar, y en función de tus decisiones la trama avanzaba e una u otra forma. Es Santi quien nos los enseña, que es diseñador/dibujante, como no podía ser de otra manera. ¡Y es que los libros de aventuras también son #TLQM!
Yo recuerdo muy bien estos libros, pero no porque los tuviera, si no porque algún amigo mío los tenía y yo los codiciaba. Aunque un poco borroso, aquí se puede ver un laberinto, y en función de la puerta a la que llegabas tenías que ir a una u otra página.
Y con esto acabamos esta tanda de recuerdos retro, vintage y #TLQM que nos han proporcionado amablemente algunos de nuestros cosmonautas. Agradeceros a todos la colaboración y animar a los demás que sigan mandando sus particulares tesoros a la Arcadia.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, la Arcadia tiene cierta vocación de museo del #TLQM, a través de nuestros posts vamos creando un imaginario, una cosmogonia, un compendio del #TLQM que queremos compartir y mostrar al mundo… o al meno……
Yo.. yo.. debido a una seriedemudanzas conservo más ben poquito. pero ¡tenia ese airgamboy de cabeza calavera! y un murcileago gigante! Y dos Speccys 48K mas un Plus 2 y una master System, pero la roja y negra grandota. pero ya te digo.. las mudanzas me forzaron a deshacerme de muchas, muchas cosas :___(
Las mudanzas son el gran enemigo de lo retro xD
[…] This post was mentioned on Twitter by Oriol Estrada Rangil, Blogs_Japon. Blogs_Japon said: CapitanUrias: Los tesoros retro de nuestros cosmonautas: Saludos cosmonautas, la Arcadia tiene cierta vocación de … http://bit.ly/duvZQ1 […]
Los libros de miedo eran lo mejor. Creo que los tengo todos! A mi me mercaron muchas noches disfrutando con el mono que aparecía como protagonista y eligiendo el recorrido.
por cierto! where’s my toy ? 🙂
Tu toy em próximas entregas 😀
wiiiii!^^
Oh! Diooos, Oh… Dioooos!!!
Los Power Rangers!! Los tenía, los tenía!!! Maldita mudanza!!!xDD
Pues espero que haya una segunda entrega y ya dirás donde mando las fotos o si las cuelgo en Flickr o algo!XDD
Habrá segunda si la gente se anima, hehehe.
Así que manda por email a : laarcadiadeurias (a) gmail.com
¡Gracias!
Qué lástima que todos mis trastos estén medio sepultados entre un montón de trastos en casa de mi madre… Un día, no sé si tarde o temprano (de momento no hay ganas) tendré que ponerme a ordenar todo ese montón de cacharros y seguramente desenterraré valiosos tesoros TLQM. Aunque cabe decir que yo no tenía muchos de estos, ya que la mayoría eran heredados (mi madre y mi abuela trabajaban en casas de ricachos y cuando se cansaban de los juguetes iban para mi casa) y por lo tanto quedaron hechos polvo por el doble uso. ¡Veremos!
A ver si algún dia te animas, que puede ser muy divertido verlo 😀
Joder que recuerdos, mi madre arraso con casi todo lo que tenia, se ha salvado un master del universo (uno encima de los que menos me gustaba), algun GIJoe, el espectrum y la atari.
Joder como pasa el tiempo!!!
Yo creo que es una ley no escrita de los juguetes TLQM, si sobrevive alguno a la masacre, normalmente es el que menos te gusta.
De todos modos, estaría bien verlos, al igual que el Spectrum y el Atari, ¿te animas a mandar unas fotos? 😀
Arggh! Se me olvidó. Tenía alguna cosa preparada para enviar.
Bueno, para el second round.
¡A ver, a ver! Ya sabes, un email a laarcadiadeurias (a) gmail.com y listos 🙂
La virtual boy da miedo, parece una fuente inagotable de epilepsias :/
HAHAHAHAHA, si encima le metes un videojuego de Pokemon entonces ya es como una bomba nuclear.
Que nos cuente James si tuvo algún ataque xD
En principio la gente no la compraba porque se rumoreaba que provocaba ataques epilépticos y tal, pero yo no se de nadie a quien le pasara. Aunque bien pensado soy la única persona que conozco que la tiene…
En realidad es una consola que mola. tiene una serie de espejos y cristales y tal, y ves los juegos en varias profundidades (que no 3D), aunque solo en lineas rojas. En realidad no he jugado mucho, porque en media hora se fundía seis pilas AA cuando no existían las recargables ni ostias, pero el Mario Tennis es toda una experiencia de esas de apartarte para que no te de la pelota en la puta cabeza, y el Wario Land es un juegaco plataformero.
Ha quedado tan chulo el report de frikadas!!!!
MOOla mucho la Virtual Boy, a pesar de lo de la epilepsia, jejejeje.
Y los libros de escoger el camino una maravilla, ya casi no me acordaba!
😛
¡Muchísimas gracias!
Parece mentira el éxito que tiene últimamente la Virtual Boy, y eso que fue un estrepitoso fracaso xD
Pues entre varios tebeos del recuerdo tengo la revista oficial de la primera película de batman la que se hizo en los 90´s la de Tim Burton que el otro dia la encontré por casualidad junto a un tebeo de Bruce Lee y otro de la batalla de los planetas, y me hizo mucha gracias porque nunca he sido yo mucho de guardar las cosas.
Eso habría que verlo, ¿te animas a mandar fotos de todo eso? ¡Yo mato por ese cómic de Bruce Lee! xD
Las maquinitas Game & Watch renacen 30 años después en Nintendo DSi
http://www.3djuegos.com/noticias-ver/110371/las-maquinitas-game-watch-renacen-30-anos-despues-en/
Eah! Casi se me pasa este aporte colaborativo. 😉
He estado de muestra de cine estos días y no he podido prestar la misma atención que de costumbre.
Casi todo lo conocí en su día. La “Game & Watch” hace un tiempo escuché mencionarla pero como no la vi no sabía qué era. Pero con la imagen… oh sí! Yo he jugueteado con alguna de esas. 🙂
También recuerdo libros similares de “Elige tu propia aventura”.
La descripción de la Virtual Boy es perfecta. No tuve la “suerte” de tener una pero tampoco me habría importado probarla hasta que se acabasen las pilas al menos una vez. x-D
Lo de mi affair eterno con los ordenadores empezó casi escribiendo en Basic en los recreos, pero antes de tener ordenador.
Luego, recuperando lo escrito de algún cuaderno, solo aparecían bugs y más bugs. Aunque sí que llegué a hacer algún que otro programa funcional después. 🙂
Y bueno… la “barbarie” la hice después de que se le fundiera la fuente transformadora o el circuito entero del Spectrum+. Y la “barbarie” es únicamente poner un poco de cinta aislante negra encima de cada tecla que se podría retirar y limpiar un poquillo. Aunque sin piezas de recambio dudo que vuelva a funcionar.
También tuve otros micro-ordenadores posteriores que fueron reemplazando los viejos. Y aun conservo un Amiga 1200 aerografiado por un amigo (y que funciona) que es más molón. 😉 Ya mandaré foto, ya.
Peacho de post tesorero ^_^
La de cosas que guardamos en casa, madre mía.
A propósito del Spectrum de Freddyncalm, mis primeros pinitos fueron en un 16K que a mi hermano le regalaron en un banco (WTF), aunque también pude echar alguna partidita con un Commodore 64 de unos primos. Mi ordenador fue un CPC6128 que sigo teniendo en casa de mis padres -si me traigo más cosas de allí, mi pareja me mata xD- y cuyo monitor sigue funcionando perfectamente.
¡¡Y gracias Capitán por esta propuesta colaborativa!!
[…] o incluso más. Ya os mostramos nuestros tesoros en varias ocasiones, y también los primeros que nos mandaron algunos cosmonautas. Hoy seguimos en esta segunda parte con las aportaciones de otros acólitos de […]
[…] Los tesoros retro de nuestros cosmonautas (1) […]