Kamen Cider: La Bebida de Kamen Rider
Saludos cosmonautas,
es bien sabido que el mercado de los refrescos en Japón es muy amplio, y en los blogs del nexo Japón hay cientos de entradas dedicadas a las curiosas bebidas que de vez en cuando sacan al mercado (muchas de ellas apenas durarán unos meses). Incluso nosotros hemos hecho algunos intentos de videos probando bebidas que… sinceramente, vamos a dejar inéditos por lo ridículos que nos parecen. En cualquier caso, aquellos pocos que han seguido este blog desde sus inicios en Blogger, puede que recuerden una entrada que dedicamos a una bebida muy especial, la sidra de Ultraman. Un producto que pudimos degustar en nuestro último viaje a Japón, más concretamente, durante nuestra estancia en Fukuoka.
Pues bien, si hace un año le tocaba a Ultraman sacar su sidra, ¿por qué no debería hacer lo mismo Kamen Rider? Deseo concedido. Actualmente se pueden encontrar en Japón varias latas con motivos Kamen Rider, y como no podía ser de otra manera, en la Arcadia de Urías queremos hablaros de ello. Así que hemos contactado con nuestro corresponsal desplazado a la capital nipona, el ilustre Marc Bernabé, para que pruebe la Kamen Cider y nos cuente como ha salido la cosecha de Kamen Chardonnay del 2010. ¡Adelante Marc! ¡Henshin!
¡Gracias Marc, por otra crónica desde el lejano Japón para todos los cosmonautas!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, es bien sabido que el mercado de los refrescos en Japón es muy amplio, y en los blogs del nexo Japón hay cientos de entradas dedicadas a las curiosas bebidas que de vez en cuando sacan al mercado (muchas …..
– Ostras! El ilustre Marc Bernabé!
Buen reportaje videográfico. B)
Desde la Pepsi Azuki no veía un reportaje de éstos. Los envases de las bebidas y refrescos son chulos pero creo que los contenidos no dan mucho la talla.
Estoy seguro que el sabor es exactamente el mismo que el de la sidra de Ultraman, y no, no es demasiado bueno, yo no pude acabarme la lata, ni siquiera con la ayuda de Ai y Ale.
Lo mejor es que tras beber esta bebida uno eructa así BBBRBBRBRBRENSHINN !!!!
¡HAHAHAHAHAHAHAHHA!
Y los eructos serán su “hissatsu attack” xD
UN gusto dulzón, algo así como una piruleta!
Pero eso no resfresca supongo, no? xDDD
Eso debería contestarlo Marc, pero como he dicho más arriba, si es igual que la de Ultraman… pero oye, ¡las latas molan! xD
Rider Burp. o mejor, Western Rider Belch! O mejor, Rider Break!
Me imagino la escena, la veo, la veo xD
¿Es mi imaginación? ¿O al abrir la lata el gas suena así: “HENSHHHHHHHHHHHIN”?
Rebobinad el vídeo y volvedlo a escuchar. Ya veréis 😉
Por cierto, este martes Marc vuelve a hacer un cameo (que no Kameo). Esta vez, en el mercado de Tsukiji.
Urías, a ver si te atreves a hacer TÚ la próxima prueba de producto, en vez de delegar una tarea tan arriesgada.
No es imaginación, ¡es verdad!
Esperamos ese cameo de Marc en Tsukiji 😀
Y yo me comprometo a hacer una prueba de producto muy pronto 😀
Lo que se llega a ver… ¡Allí tienen de todo tipo de bebidas!
Lo más friki que he visto aquí en España, y ya hablando de comida en general, fueron los yogures Casper que saco Danone para promocionar la peli. Eran de Coca Cola, Cereza, Leche Merengada y de Chicle XDDD
Algunas cosas frikis han salido por aquí, pero creo que nada comparable al nivel de Japón, es increíble la cantidad de cosas raras que llegan a sacar.
Veo que les van mucho las promociones. Como las bebidas “elixires” y “pociones” que sacaron cuando salió Final Fantasy XIII.
ostias!!
Ya no me acordaba de esos yogures, y mira que me comí de esos mientras duraron….
Jo, jo, gracias por subirlo tan rápido. La verdad es que salgo un poco acartonado, pero es porque esa era la tercera toma. Las dos anteriores me las había chafado un repartidor pesadete que iba pasando todo el rato por ahí, así que al final, como ya me sabía lo que quería decir de memoria, me salió casi de corrido, no muy natural.
Y sí, el sabor no era para tirar cohetes, no. Aunque yo me lo terminé todo, tampoco estaba tan malo.
Hahahaha! No te has fijado en el repartidor que pasa por detrás? Además dice “algo” xDDD
No, malo no es, pero como bien dices, no es para ir comprándolo habitualmente 🙂