Hoteles Cápsula: Aprovechando el espacio
Saludos cosmonautas,
Los inventos pueden nacer de dos formas, para dar respuesta a una necesidad existente (y que a veces tiene una solución fácil, pero lo suyo es llegar hasta ella), y otra forma es la de crear cosas nuevas que van a crear nuevas necesidades (como lo fue el Walkman en su momento – ¿era realmente necesario? No. Un buen invento, sin duda). Pensando en la primera forma, nos encontramos que en los paises asiáticos hace mucho tiempo que se pusieron a trabajar en la cuestión del espacio, algo que escasea debido a la proliferación de grandes núcleos urbanos, las densidades de población en Japón o China pueden llegar a ser apabullantes (en Hong Kong viven ya más de 7 millones de habitantes en un espacio que sería solo del doble de lo que es Andorra). Por todo esto, no nos extraña que sea ahí donde más se han desarrollado todos aquellos inventos que buscan el aprovechamiento máximo del espacio. En Japón, uno de los más famosos inventos en esta línea es el de los hoteles cápsula, que algunos los ven como una especie de nichos claustrofóbicos en los que jamás de los jamases pensarían dormir. No cabe duda de que la imagen de unas pequeñas cabinas de dos metros de largo por uno de alto y uno de ancho, apiladas a las unas encimas de las otras, recuerdan más a un cementerio o una colmena que un hotel, pero echad un vistazo al siguiente vídeo en el que Urías nos relata la experiencia (en catalán, pero se puede entender):
Es posible que los hoteles cápsula no funcionen en Barcelona o Madrid, pero hay otra fabulosa idea respecto al aprovechamiento del espacio que creemos sería algo a implementar ya en nuestras calles, que no es otra cosa que los aparcamientos inteligentes, inventos muy extendidos en Japón que no solo sirven para exprimir al máximo el terreno disponible (pudiéndolo dedicar a otras cosas más bonitas que un parking), si no que además ahorran al conductor todo el problema de circular por esos estrechos espacios, subiendo y bajando pisos a la búsqueda de un sitio en el que aparcar. Nos consta que algunos de estos aparcamientos (o parecidos) ya se están instalando en nuestras ciudades, la pregunta es, ¿para cuando en todas partes? Si es que incluso en Japón los tienen ya para bicicletas, como vimos a través del blog de Kirai:
http://www.youtube.com/watch?v=wE4fvwTBtno
Me parecen increibles los japoneses! La forma práctica en la que miran el mundo. La mayoría de inventos tecnológicos salen de allí, imaginación no les falta (no hace falta más que ver sus películas manga para ver su imaginación sin límites). A veces da vértigo ver la rapidez con la que evoluciona todo, pensar que hace tan sólo diez años sólo unos pocos podían disponer de teléfono móvil y ahora es un elemento imprescindible en nuestra sociedad.
Besos
Ciertamente, eso es lo que nos maravilla en la Arcadia, en comparación con muchos de nosotros, ellos parece que estén viviendo ya en el futuro immediato… aunque eso implica que también viven las cosas negativas de ese futuro (la pérdida del contacto social es algo que puede que aquí también acabe llegando).
Por otro lado, cierto es que son grandes inventores, pero también inventan una de chorrradas… que dan para libros:
http://www.casadellibro.com/libro-101-inventos-imbeciles-inutiles-y-japoneses/2900001094407
[…] ataúd que llamaban litera medía dos metros de largo, uno de ancho y menos de uno de alto (Edit: como un hotel cápsula). No es fácil dormir en un ataúd, y menos si se mueve y no deja de vibrar. No tengo ni idea de […]
[…] Hoteles Cápsula: Aprovechando el espacio Aquí tenemos un vídeo de cuando pasamos una noche en uno de los famosos hoteles cápsula japoneses. Concretamente es el de Akihabara que dejó de existir hace algo más de un año. El vídeo acabó formando parte de “Crónicas desde Cipango”, aunque aquí tenemos una versión extendida. […]