CdC: Tokyo Tower y homenajes varios…
Saludos cosmonautas,
esta semana, para seguir con nuestros posts dedicados a “Crónicas desde Cipango“, queremos hablaros de uno de los mayores símbolos arquitectónicos de Tokyo, la copia más famosa de la Torre Eiffel de París, la Tokyo Tower.
Daba la casualidad que cuando fuimos a visitar la Tokyo Tower estaban en plena celebración del 50 aniversario de la susodicha, y por ese entonces habían preparado una iluminación especial (eufemismo que significa “horrible”). Lo normal era que esa iluminación estuviera encendida solo a ratos, pero hubo otra casualidad, y es que ese mismo día se celebraba el 50º aniversario de boda del emperador, y por ese motivo dejaron la iluminación “especial” toda la noche, bravo…
Lo cierto es que, a pesar de su reconocida cualidad icónica, veréis que para los viajeros no es siempre una prioridad, y como en nuestro caso, no ha sido hasta el tercer viaje, y de forma imprevista, que la hemos visitado. En su contra está el hecho de que se puede subir a otros edificios más altos para contemplar fabulosas vistas de Tokyo, y además gratis. Por otro lado, la Tokyo Tower está muy mal situada, por no decir que está a tomar por culo de cualquier cosa interesante, y es por ello que hay que ir expresamente hasta ahí, sin mucho más que hacer aparte de eso (no es precisamente un barrio muy bonito el suyo).
Las vistas desde la Tokyo Tower.
Un cristal en el suelo de la parte más alta de la torre para poder observar “el abismo” hasta el suelo.
Pero como decíamos, la Torre de Tokio es un icono viviente, que aparece una y otra vez cuando alguien quiere retratar Tokyo, y hemos querido mostraros algunos ejemplos de la Tokyo Tower como actriz secundaria en muchas películas/mangas/series.
Empezamos con una ya mítica escena del anime del también mítico manga Detroit Metal City:
http://www.youtube.com/watch?v=gRvfSDPT-Rw
La peli “Always”, que ganó varios premios de la Academia Japonesa, empieza cuando todavía no ha acabado de construirse la torre, es interesante ver como se va terminando a lo largo de la película:
Uno de los bichejos favoritos dentro del DaiKaiju Eiga, Mothra, también ha tenido lo suyo con la Tokyo Tower:
Y Gojira no podía faltar aquí, pero la mejor imagen que encontrado de nuestro monstruo japonés favorito ha sido ésta:
Y la tortuguita más ramera tampoco podía fallar, ¡Gamera!:
La siguiente pone los pelos de punta:
También ha sido un recurso habitual en los manga de las Clamp, en este caso, Card Captor Sakura:
Es una de las visitas que suele hacer todo el mundo, aunque nosotros en nuestro segundo viaje pasamos, ya que la veíamos desde el hotel. Una de las cosas que más mola de la Tokyo Tower son sus mascotas nabos. Le pegan muchísimo 😉
Me gusta la 3ª foto, la vista aerea desde arriba.
Un saludo !
Yo la vi desde abajo y no me llamó mucho la atención subir, aunque si que había gente haciendo cola. Igual para una próxima ocasión me lo pienso 🙂
Una de las zonas que quiero visitar… cuando pueda ir, claro 🙁
Y por cierto, En la trilogia de los 90 de Gamera, uno de los Gyaos hacesu nido en la torre (mitica escena).
Y mola más que la francesa. Los franceses solotuvieron a Kamacuras… y en el coso raro ese del Louvre. No es lo mismo, ni de lejos.
¿He dichoya que quiero vistar Japon antes d epalmarla? Capitan, cada vez nos pones los dientes más largos 😉
Vaya! Es cierto que siendo un icono tan Tokyota los visitantes pasan bastante de ella!
Yo lo más cerca que he estado es a unos 200m de la base… Llegué con la intencion de subir, pero me planté allí, miré hacia arriba y pensé “Què collons! Estoy perdiendo el tiempo aquí!”
Media vuelta y a otra cosa mariposa! XD
Tiene su “je ne sais quoi” (je…) en el landscape de Tokyo, pero como has dicho, para ver vistas mucho mejor subirse a otros edificios, con miradores gratuitos, como las torres del Tokyo Metropolitan Government building en Shinjuku, o el Sky Lounge del Meridien Grand Pacific Hotel en Odaiba (junto a FujiTV)
Anda! Podríamos hacer una lista de miradores gratuitos!
Yo aporto estos dos, que valen la pena!
ramera <3
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, esta semana, para seguir con nuestros posts dedicados a ?Crónicas desde Cipango?, queremos hablaros de uno de los mayores símbolos arquitectónicos de Tokyo, la copia más famosa de la Torre Eiffel de París…..
El primer vídeo me ha dejado traumatizado, dentro de poco reicibirás la minuta de mi psiquiatra…..XD
A mi sí me gustaría visitarla cuando me pase por allí, pero no es una de mis prioridades ni mucho menos.
Saludos!
¡Gracias a todos!
Varios ya habéis confirmado lo que decía respecto a lo poco prioritario que es visitar la torre. Creo que lo que tiene es ese encanto de símbolo de Tokyo, que ha aparecido tantas veces en tantos lados, la imaginación al poder cuando alguien vaya a verla para recrear esos momentos fílmicos, mangacos o animacos.
De hecho, me acompañó una amiga japonesa, y para ella era la primera vez que subía arriba. Creo que esto ya dice mucho xD
Quicoto, gracias, aún me queda para llegar a tu nivel xD
Turris, me encanta tu idea, a ver si alguien más se anima. Yo recuerdo que había un edificio inmenso en Ikebukuro, pero ahora no me sale el nombre.
Ale, rameraH 😀
De nada, Capitan. Por cierto, Ikebukuro… Me suena de algo, y no se de que.
· Oooooh, qué potitas las fotos, con superiluminación..
· En cuanto a Detroit metal city.. Habiendo visto ese vídeo, no me puedo fiar de Lo, que me ha aconsejado ese anime.. Qué locura!!
· “Always” es curiosa viendo la torre sin hacer açun! =O
· El dibujo de gojirilla es tan adorable..!! tan mono..!! tan..! :3 *_*
· Y, oh, sí! Me sé toda la serie de Sakura de memoria, me acuerdo de ese capítulo XD
Un becho!
Ah, sí.. en anime también recuerdo haber visto la torre en Magic Knight Rayearth, Sailor moon, ganz, Ga-rei zero, y en Generator gawl me parece que también. Buah, si es que hay mogollón de anime que se contextualiza en Tokyo y sacan la torre, que es muy vistosa.
Tras este gran esfuerzo mental.. me voy a cenar.
Vi en un anime (o leí en un manga, ahora no recuerdo) que se construyó con el metal que sacaron de fundir aviones, tanques y demás que sobraron en la Segunda Guerra Mundial 🙂
Saludos.
Pues me parece bien que algo “destructivo” se convierta en algo “constructivo”. Una bonita metáfora de la historia japonesa reciente, ¿no?
Reciclaje a tope. La duda que tengo yo es cual es más alta. Si la de Tokyo o la Eiffel.
333ms la Tokyo Tower y… 324 la Eiffel… ¡Uuuuui!
[…] no es la primera vez que aparece mencionada esta obra en la Arcadia, parece mentira que hasta hoy no dispongamos de una reseña en condiciones. […]
QUE asco…
NADA como la hermosa torre eiffel … era de esperarse que los japoneses sacaran su copia es lo unico bueno que hacen COPIAS ..
nada como el refinamiento de la dama de hierro parisina ,,,
nada como ‘paris …
ninguna copia barata lograra igualar a la gran torre eiffel
Bueno, tampoco creo que la torre eiffel sea un monumento PRECIOSO XDDD
Y no estoy de acuerdo respecto a que los japoneses sólo saben hacer copias…