CdC: La mierda de Japón, o el síndrome de diógenes.
Saludos cosmonautas,
Siguiendo con nuestras entregas dentro del marco de “Crónicas desde Cipango”, hoy hacemos una entrada que puede horrorizar a aquellas mentes ordenadas, pragmáticas, poco frikis, y en general, toda aquella persona con poco apego a las cosas materiales.
Urías, como tanto otro frikazo, sufre ligeramente de uno de los síntomas del síndrome de diógenes, es decir la acumulación de desperdicios. El problema es que cuando viaja dicho síntoma se agudiza, entonces se pasa los días acumulando papelitos, entradas, regalitos promocionales, y cualquier cosa que pueda conseguir del país… ¿con qué fin? La verdad es que no lo sabe muy bien. Pero cuando vuelve a casa, se encuentra con una bolsa llena de mierda, y pocas veces se atreve a tirarla, “por si algún día necesito algo…”
Hoy hemos decidido exponer al mundo buena parte de la basura que ha acumulado durante sus 3 viajes a Japón, a ver si con la exposición pública de sus vergüenzas es capaz de superar su problema.
Esto es de lo más típico, los pañuelos con publicidad que se reparten por la calle. De los dos primeros viajes nos acostumbramos a ello y en el tercero ya no nos preocupamos de llevarnos pañuelos de casa. Pero esta última vez no nos dieron ni uno, a pesar de pasearnos delante de los repartidores con actitud dispuesta. ¿Será que escogen mejor a quién lo reparten por la crisis?
Esto de las cosas más inexplicables, tickets de compra y facturas. Se entiende que se guarden un par de días, ¿pero para qué guardarlos más? Los hay con dibujitos, algunos son de combinis, otros de tiendas de música, y no podía faltar uno de Mandarake.
Mapas, mapas, folletos y folletos. Lo cierto es que algunos de ellos ha valido la pena guardarlos, no hemos tenido que buscar nuevos y es una práctica más ecológica, ¿no?
¿Sabéis decirme a qué dos lugares pertenecen estos dos mapas? ¡Es fácil!
La primera vez fuimos en Agosto, nos los dieron todos en Odaiba. TV Asahi es la televisión que emite Kamen Rider, Yurikamome es el tren que te lleva hasta Odaiba (en el blog de Tosca podéis ver un vídeo), y el del pachinko me hace especial gracia…
…está anunciando, entre otras, una máquina de Kamen Rider 😀
Aquí tenemos un periódico deportivo, y una revista en español que encontré en el Instituto Cervantes de Tokyo.
Dentro del periódico parece que hay un anuncio de un Maid Café (corregidme si me equivoco).
¡Y sale Hulk Hogan!
Dentro de una bolsa de Disk Union encontré todos estos flyers y publicidad. ¡Heavy Metal!
Closet Child es una tienda de música Visual Kei de segunda mano, una de las tiendas está en una pequeña calle junto a Takeshita Dori (la tarjeta de la foto sirve para ganar “puntos” que se convierten en descuentos).
Esto es un clásico de los viajes de Urías. Una hoja excel con el viaje programado (aunque se suele cumplir solo el 50%), una muy útil hoja de horarios y recorridos de trenes del buscador Hyperdia (que recomiendo a todo aquel que esté preparando un viaje a Japón), mapas para encontrar los hoteles, y chuletas sobre los transportes de Tokyo.
Esto nos lo dieron en un restaurante cerca de Pontocho, en Kyoto. ¿Sabéis lo que es?
Los emails de los entrevistados de “Crónicas desde Cipango” con el día y hora de la cita, también están las preguntas de la entrevista, y la hoja que me pasó Oskar con su respuesta a mi pregunta (para leerla, aquí).
Carta de Magic The Gathering encontrada por el suelo en Akihabara.
Las bolsas de tiendas también son consideras un “souvenir” para Urías. Algunas de ellas de tiendas famosas de Akihabara, pero también hay una de Nakano Broadway (el otro Akihabara).
Urías tiene la manía de guardar también los billetes, y las chorradas que dan en el avión y los hoteles… (aunque el Japan Rail Pass es bonito).
Al final hemos encontrado unos souvenirs del primer viaje de 2007 que no llegamos a regalar, y unos muñecos de Keroro que estaban aún en sus bolsitas de plástico (el muñequito de Keroro está en otra parte).
Lo de Urías parece no tener remedio, hay unas cuantas cosas más que guarda, pero ya sería aburrir de tanta basura (si es que no os habéis aburrido ya). La buena notícia es que gracias a este post, Urías se ha animado a tirar algunas cosas, y a ordenar un poco más todo el caos que supone guardar tanta porquería.
Hombre yo si fuera a Japón lo guardaría también todo, aunque no valga para nada ^_^
Me han gustado especialmente los pai-pais y los llaveros de los kerorenses.
Un beso.
Yo los tickets de la compra creo que los tengo todos. Quería hacer recuento de cuanto me gasté en konbini 😛
A ver si algún día me pongo a ello 🙂
Saludos !!
LA ostia de donde sacaste ese bansuke de un torneo de Sumo….
A mi me pasa lo mismo cuando vuelvo de un viaje…
Siete
Yo no llego a tanto… Lo tuyo es impresionante! Pero si que guardo billetes, recibos, mis JR Pass etc… Algunos son de la primera vez que vine a Japón hace ya 10 años!
Me ha traído mucha nostalgia este post! 🙂
Sobre los pañuelos con publicidad:
No sé si sabrás que hay pañuelos solo para chicos (como los de la foto) y también solo para chicas 😉
Supongo que debe ser esa una de las razones por las que no te dieron ni uno.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, Siguiendo con nuestras entregas dentro del marco de ?Crónicas desde Cipango?, hoy hacemos una entrada que puede horrorizar a aquellas mentes ordenadas, pragmáticas, poco frikis, y en general, toda aquella…..
Yo también sufro un poco ese síndrome, pero Yamagata ha ideado la solución perfecta: hacer una limpieza general antes de salir a viajar y llevar la maleta vacía y sólo lo imprescindible en una mochila (portátil y documentos) Así tienes que comprártelo todo nuevo en el lugar de destino *¬*
Pero luego también es recomendable hacer otra limpieza antes de regresar, porque lo de las bolsas es para mirárselo, jajaja…
Después del primer viaje y ver horrorizado al regreso la cantidad de basura que llevaba conmigo, abandone ese habito y desde que llevo viviendo en Japón cada vez trato de vaciar, mas y mas mi casa de cosas. Cuando voy en la calle y alguien me ofrece pañuelos o lo que sea con todo el dolor de mi corazón y una disculpa se los rechazo.
Si después de juntar todas estas chorradas para las fotos no mandas casi todo directamente a la basura sí que estás para que te encierren.
Estoy de acuerdo con Ale, deberías mirarte eso, porque lo de las bolsas ya roza el límite de la cordura :p
Yo lo único que guardo son las tarjetas del metro.^^
Una vez más, gracias a todos por los comentarios.
A pesar de que Ale y Fer me ven un poco loco, Montse, Jose, Lo y Quicoto demuestran que no estoy del todo solo en esto 😀
EsdrasGrau parece que lo de vivir en Japón también le ha llevado al mismo enfoque de Ale, que es procurar no acumular nada (que no sea en un soporte digital, al menos) xD
Nora, me imaginaba que algunos solo los darían a chicos, pero no que la distinción era tan clara. Que bueno verte por aquí 🙂
Hay la madre! Si me he visto reflejada en estas fotos…
Yo también guardo todo, todito!
Eso si, los tickets los tiro… Cuando ya no se pueden leer! XD
Los mapas… El de la izquierda no me suena… Pero el de la derecha es de Kyoto!
Tengo un par, uno nuevito (que guardé, por el porsiaca) y el otro destrozao de usarlo.
Y las bolsas, también las guardo!
Aunque algunas las he reutilizado, como por ejemplo las de bentó, que por su forma más achatada me van bien para llevarme la comida al curro! Y así me hago la ilu de estar allí, no?
Nora… Pues a mi me dieron pañuelos para chico… De un Maid Café… Ahora me has destrozao el día! Ya me podrian haber dado uno de un Host Club, no…!?
Pero si que es verdad que esta vez me han dado menos. Donde si me dieron cada vez fue en las yûbinkyoku (estafetas de correos), era noviembre y anunciaban las nengahagaki (felicitaciones de Año Nuevo)
Y… lo mío puede ser más grave que lo de Urías… Todavía guardo la caja (vacía!) de los primeros Pocky de té verde que me comí…
Tendré que pedir ayuda psicológica?
¡¡¡Ni se te ocurra tirar todas esas maravillas, Capitán!!! ¡¡Pero nada de nada!!
Quizá tiraría algún paquete de pañuelos, un par de abanicos y algún ticket que no fuera importante. ¡Pero nada más! Cuando voy al extranjero (bueno, sólo he ido a italia y a alemania), siempre conservo algún periódico (frankfurter allgemeine o como se diga), las bolsas más vistosas de los sitios donde he comprado (tiendas de regalos, la tienda de Virgin, de Dussmann), tickets (de todos los discos y partituras y bolsas de patatas que me compré), mapas (adoro los mapas), papel de regalo de las cosas que me compraba, etiquetas de la ropa que me compraba, las listas en word de las cosas que me tenía que llevar el viaje, folletos de conciertos (a los que no iba, sino que los veía en un hall, los miraba y me los quedaba), entradas de museos (son sagradas), billetes de metro, tren y autobús (sagrados también); botellas de fanta que no hay en España (fanta Chinotto, lo peor que he probado jamás).. y quién sabe qué más cosas.
¡Son maravillas, MARAVILLAS! Y a quien diga lo contrario le partiré las piernas, y me llevaré sus uñas como souvenir.
¿AAAAAH! ¡Quieor el pai pai de TV Asahi! ¡Mio! ¡Topami! Y ni de coña se te ocurra tira es acrta que encontraste en el suelo. ¡Es un signo de buena fortuna! En una serie seria la carta que guarda la llave a una nueva tecnica.. o una vacilada de los guionistas, lo que mas rabia te de.
Y yo… bueno, aun tengo una servilleta de papel (de estas que te dan retractiladas) del Pepe Chiringo, en mi primer viaje a Las Palmas de Gran Canaria, cuando conoci a cierta personuca ^^
Turris, Madam Beus y Deka Black siguen confirmando que no estoy tan mal de la azotea… y seguramente mejor que alguno de ellos (con todo el cariño) ^_^
Pero PREGUNTO: ¿por qué pensáis que tenemos ese afán de guardar cosillas?
Despres de repasar les fotos i tot el que guardes avui podré dormir mes tranquil. No soc l´unic, que guarda coses de viatges.
Jordi
Reliquias, conexion con algo, alguien o algun momento importante que por lo que sea nos transmite algo. Generalmente bueno 😉
Que pasada! xD
yo soy igual o peor!
guardo hasta los envoltorios de los sugus y caramelos que me compraba
es que es todo tan bonito que da pena tirarlo xD
aunque luego lo tengo todo guardado arreu en una bolsa
Pues como bien dice Deka Black, conexión con algo.
Los hay que para “revivir” un viaje se pasan horas interminables viendo los vídeos (incluso sin editar, llenos de cabezotas que pasan, encuadres oscilantes de los propios pies, etc…) Pues yo con ojear la bolsa (si, si, he dicho bolsa y de plástico, en este caso de Mandarake el primero y de Loft el segundo) de los recuerdos tengo suficiente para rememorar las sensaciones que tube al comerme esos Pocky, la vergüenza que pasé al probar por primera vez una umeboshi, el día maravilloso que pasé visitando templos junto a mi amigo Jun…
Y lo mejor de todo es que yo, y sólo yo, sé qué significado tiene.
Después están los “recuerdos” más generales que creo atañen más a la nostalgia que a otra cosa.
Guardo periódicos y folletos por si un día consigo leerlos. Incluso los palillos del conbini que no utilicé! Que ya me dirás… Será que no tengo mis hashi en casa…
Y como ya había dicho, sólo tiro los tickets que ya no se pueden leer!
Pero qué bien que no sea la única!
Yo es que tengo una memoria pésima, y así me acuerdo de cosas que he hecho o sitios a los que he ido (aunque por desgracia las entradas o los mapas no me traen a la memoria escenas. Eso sólo lo consiguen las fotos. Ya digo que tengo una memoria pésima).
Y por otra parte.. no sé, colecciono cosas. Hay gente que colecciona tapones de cocacola (yo antes coleccionaba chapas de las latas -las tengo todavía-), y yo colecciono sellos, monedas, mapas, bolsas de plástico, papel de regalo, marcapáginas, tarjetas de visita, iconos en el escritorio del ordenador, recortes de periódico, folletos de conciertos, figuritas de búhos, palillos de restaurantes orientales, lápices.. Y si cada una de esas cosas tiene algo particular que la hace molona o vistosa, pues mejor que mejor. Las cosas que no molan las tiro.
Como le he contado al Capitán por twitter, cuando me enfado suelo arrasar con todo y tirar a la basura todo lo que encuentro a mi paso, aunque muchas veces algunas de las reliquias (sólo algunas) están guardadas en rincones secretos y acabo por no tirarlas (porque a veces ni las encuentro), o me dan demasiada pena (como mi colección de chapas de colores de latas, que ha sobrevivido a varios huracanes de Madams Beus furibundas). De todas formas, al mes siguiente vuelve a haber montañas de cosas sagradas de nuevo ocupando la habitación.
:*
Pero si eso no es basura.
Los tickets son el fin por el que se compra la cosa.
Las cosas gratis que te dan por la calle son lo mas valioso.
¿Como hay alguien que no piensa así?
Las cosas inútiles que he acumulado me retratan mejor que cualquier otra cosa.
Mi segundo nombre es Diógenes ^_^
Me han encantado vuestros comentarios, ya no me siento tan raro ni tan obligado a tirar mi basurilla, aunque alguna de ella pasará a mejor vida seguro.
josecrem, creo que voy a apuntarme tu última frase, da mucho que pensar 🙂 Uno se puede definir por las cosas que es capaz de tirar y por las cosas que de las que no puede desprenderse 😀
Yo soy de los tuyos Capitán, pero creo que no llego a tanto. Nosotros conservamos todo tipo de ntradas, mapas, planos, billetes, souvenirs inútiles…
Sin embargo, he visto que lo tuyo nos sobrepasa. Aunque mirándolo bien, menos los periódicos y las bolsas de plástico… lo tenemos todo jajajaja
jajaja, qué grande! Yo también soy muy aficionado a guardar chorradas. Tenía un tiket de una cena a la que fui con unos colegas de internet hace cosa de 8 años!
Pau, desde que he posteado esto, ya no solo por los comentarios, pero también por otros amigos, he descubierto que es algo habitual xD Y puede parecer raro, pero lo de las bolsas es de lo que más me gusta xDDD (además se pueden usar).
samarKanda, bienvenido a la Arcadia en primer lugar, ¿el ticket lo tenías porque lo habías guardado o lo encontraste tirado por ahí? xD
No sabía yo que hubiese tanto DIOGENES en Japón, pijo
Bueno, lo cierto que en Japón parece que es donde hay menos, o eso parecen demostrar los que viven en Japón y que han comentado, los que lo sufren parecen estar todos en España.
Yo te diría que tiraras una pila cosas a la basura, pero viviendo en España y habiendo más espacio que allí…qué leches! Que los pañuelos molan, y las revistas y cosas así las tiene uno de recuerdo (si cuando vaya a Japón no me traigo una maleta de 20 kilos llena mierdas de estas no me quedo tranquilo xD).
Y la guía naranja de Welcome to Tokyo decía yo que me sonaba, ya. Azucarillo de regalo: ¿es de hace un par de años por casualidad? Algo me comentó mi sensei de japonés aquñi en Granada.
Un saludo! Y sigo el blog de cerca 😉
Parece mentira pero la de cosas que llega a acumular uno en los viajes y de repente un día las saca y tomaa. Si que te quedaste con cosas, madre mía, a saber donde andan las mías. Aunque me de pena, con el tiempo hay que deshacerse de ella o quedarse con las más originales 😀
Saludos Capitán!
[…] cuestión es que Urías ha seguido rebuscando entre el montón de basurilla que acumula (recordad su síndrome de diógenes…), y ha encontrado otras cosillas que traen buenos recuerdos. Recuerdos de cuando eso de […]
La razón por la que solemos guardar tantas reliquias está muy clara: es puro FETICHISMO (veo que en los comentarios todavía nadie había usado esta palabra).
Yo tengo algunas preguntas: ¿alguna vez has utilizado alguno de los Cleenex o guardas el paquete precintado? ¿Realmente te has llegado a creer que un día los usarías? 😉
El día que se te ocurra la mala idea de mancillar (léase abrir) uno de esos paquetes para sonarte, querrá decir que ese Cleenex habrá dejado de ser un fetiche, un objeto de deseo, para convertirse en… un simple pañuelo de papel. Con esto quiero decir que no me creo que los guardes “por si te hacen falta”. La razón es muy distinta.
He tenido que mancillar algunos de esos paquetes para urgencias, y sí, han perdido más del 50% de su encanto al estar abiertos xD (Eso sí, escogiendo siempre los más feos de todos xD)
[…] mierda – este es fácil, hicimos un post sobre “nuestro síndrome de diógenes“, pero… ¿síndrome […]
Excepto las bolsas de plástico, q
Como iba diciendo antes de que el botón “enter” hiciese de las suyas, excepto las bolsas de plástico, que reutilizo inmediatamente, todo lo demás: entradas, tikets, folletos, periódicos, revistas, mapas… los guardo como recuerdo, me cuesta mucho tirar recuerdos; lo peor es cuando llega el día de hacer limpieza, para hacer sitio, me da pena tirar cualquier cosilla.
[…] CdC: La mierda de Japón, o el síndrome de diógenes. […]
[…] CdC: La mierda de Japón, o el síndrome de diógenes. […]
Ojo que no es lo mismo ser coleccionista que tener sindrome de diogenes, conoce bien las diferencias porque se parecen pero no son http://www.limpiezasdiogenes.es/blog/la-delgada-linea-entre-coleccionismo-y-obsesion