Crítica: Kamen Rider Agito (agitar antes de usar)
Saludos cosmonautas,
después de un largo paréntesis de meses, en estas últimas semanas pudimos retomar el visionado de Kamen Rider Agito para llegar a su final. Es por lo tanto el momento de hablaros de la que probablemente es nuestra serie favorita de la saga Kamen Rider, con el permiso de Kamen Rider Kabuto. Y no solo eso, intentaremos convenceros de que. si aún no os habéis animado a ver una serie de Kamen Rider, este puede ser el mejor comienzo.
Toshiki Kashu es Tsugami Shouichi (Kamen Rider Agito)
Kamen Rider Agito (2001) fue la segunda saga de la era Heisei después de que se reiniciara con Kamen Rider Kuuga, y además es la que celebra el 30º aniversario de la creación del personaje original de manos del ilustre Rey del Manga, Ishinomori Shotarô. La serie tiene una peculiaridad que no se ha repetido en las siguientes de la era Heisei, y es que hay cierta continuidad en el argumento, aunque sea anecdótica. A grandes rasgos, Kamen Rider Agito cuenta la historia de como unos seres sobrehumanos a los que la policía llama “Unknown” (nombre que les ponen para diferenciarlos de los anteriores “unidentified life forms” que aparecían en Kuuga, y aquí acaba la relación) empiezan a atacar y asesinar de forma brutal a algunas personas, sin razón aparante. La policía, a raíz de los incidentes acaecidos en Kuuga, ha creado un cuerpo especial llamado G3, que se encarga de repeler estos seres con la ayuda de una armadura y unas armas de alta tecnología, al más puro Metal Heroes (tipo Space Sheriff Gaban). A pesar de los esfuerzos, parece que el G3 no es aún capaz de estar a la altura de estos enemigos, pero es entonces cuando de la nada aparece Kamen Rider Agito, para salvar la papeleta.
Este sería el punto de partida de la serie, pero hay mucho más, ya que en Agito nos encontraremos una elaborada trama llena de intriga y emociones fuertes que nos tendrán en vilo la mayor parte de los 51 episodios de los que consta el show. En realidad, esto es algo habitual en todas las series de Kamen Rider, existe algún secreto, algo que hay que ir descubriendo y que acaba desvelándose poco antes de llegar al final, y en el caso de Agito todo se centra en un barco y las personas que iban a bordo un día determinado, no diremos más. Pero también es cierto que en algunas de las series de Kamen Rider parece que el misterio solo esté ahí para ir tirando de la trama más que para hacerla avanzar, convirtiendo un montón de episodios en puro relleno. Aunque Agito adolece de esto durante algunos pocos episodios a mitad de la serie, cuando parece que las cosas solo van dando tumbos, la mayor parte de la historia se va desarrollando sin prisa pero sin pausa, atando cabos poco a poco, pero sin que uno llegue a imaginarse del todo cual será el desenlace. Esta es, sin duda, una de las grandes bazas de Kamen Rider Agito, realmente consigue que quieras ver un episodio tras otro.
Una enigmática pintura que aparece en el opening de la serie, y que nos da ciertas pistas sobre qué es “Agito”.
Si alguien ha tenido la oportunidad de ver alguna de las últimas series Heisei, léase Kamen Rider Den-O, Kiva o Decade, y ahora se pone a ver Agito, en seguida se dará cuenta de que la franquícia ha evolucionado, y no precisamente a mejor. Lo más evidente es que Kamen Rider Agito está enfocada a un público más adulto, y sin hacer excesivas concesiones a ese lado más infantil y humorístico de los Riders actuales, aunque hay que reconocer que siguen habiendo grandes dosis de humor “ligero” (tan japonés), pero sin ser exagerado ni forzado en su mayor parte (que no molesta, vamos, como sí llega a molestar en Kiva o Decade – Den-O es otro tema). Y gran parte del mérito de todo esto se encuentra en el elenco de actores y sus personajes. Hay un poco de todo, desde el típico héroe a lo Clark Kent, despistado, humilde y aparentemente algo tonto, el también típico antihéroe con una faceta más oscura, el policía vocacional siempre desmontado y puesto en evidencia por culpa del “Clark Kent” de la serie, encontraremos también la mujer marimandona, pero siempre con buen criterio, y aparte de algunas chicas que alegran la vista, también hay otros personajes interesantes y/o divertidos que ya descubriréis (porque tenéis que verla).
Gills, Agito y G3, los tres heroes de la serie.
Pero no solo los héroes son interesantes aquí. Cierto es que los villanos de la semana siguen siendo los villanos de la semana, monstruos totalmente planos, sin apenas caràcter, pero la trama que hay detrás suyo está algo más allá de los típicos malos malvados que ansían dominar el mundo, y eso es de agradecer (aunque se tarde un poco en descubrirlo). De hecho, es algo con lo que a menudo nos sorprenden los autores japoneses, que no lo pintan todo de blanco o de negro, si no que siempre hay matices, y los malos no siempre son tan malos ni los buenos unos eternos santos, en realidad, hay algunos personajes que a menudo se mueven entre la línea del bien y el mal.
Unos pocos de los villanos que aparecen, aunque faltan algunos de los mejores.
Todos estos elementos juntos han conseguido elaborar la que por méritos tiene que ser, si no la mejor, una de las mejores series de Kamen Rider (a pesar de no ser de la más “ishinomoriescas”). Si esto no fuera ya suficiente motivación para su visionado, consideramos que las características de Kamen Rider Agito la convierten en la serie ideal para el neófito o para el no iniciado en el mundo de los Kamen Rider o el tokusatsu en general. Ya hemos hablado en múltiples ocasiones de aquellos aspectos del tokusatsu que tanto ahuyentan a los infieles, como pueden ser los trajes de los villanos o lo infantil de todo el conjunto. Pero como decíamos, Kamen Rider Agito tiene una de las mejores y más elaboradas tramas de la saga, unos diseños de los trajes más convencionales que no escandalizarán a nadie (de hecho, si eres capaz de ver Stargate, los de Agito les dan mil vueltas…), y en general ese tono algo más adulto que convierte la serie en un producto mucho más exportable a la mentalidad televisiva occidental.
¿Hace falta que os digamos más? ¡Empezad a buscarla, porque vale su peso en oro! Ahora os dejamos con algunos videos, y recordad, hay que AGITAR antes de usar:
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, después de un largo paréntesis de meses, en estas últimas semanas pudimos retomar el visionado de Kamen Rider Agito para llegar a su final. Es por lo tanto el momento de hablaros de la que probablemente e…..
Qué ganas me han entrado de verla ¿Está en youtube o hay que bajársela?
Hasta hace poco la tenían en TV-NIHON, pero hace nada la quitaron porque están a la espera de conseguirla en HD, pero creo que van con la calma. Se puede buscar en YouTube o algunos Torrents… o preguntar a James McDohl de ande la ha sacado él.
Pues sí que tiene buena pinta. Si consigo que Ai la vea conmigo cena tras cena sería la hostia.
Si has aguantado unos cuantos episodios de Kamen Rider W, creo que Agito será pan comido 😛 (como son cortitos será más fácil convencerla, ¿no?)
Pues como la recomiendas la buscare, de los actuales el que me gusto un pelin, fue el que traía una cadena, creo que es el anterior a Decade
El de la cadena y rollo vampiro es Kiva, el antepenúltimo ahora ya. No es de las mejores para mi, si te gustó, prueba Agito o Kabuto, que son mucho mejor.
Entonces si aun no hemos visto ninguna de Kamen Rider, ¿recomiendas estas para iniciarse?
Por cierto, ¿que tiene que ver Kamen Rider con Stargate? XDDDDD
Recomiendo mucho que sea esta, o en todo caso Kamen Rider Kabuto. Si solo tuvieras que ver una te diría esta.
Pues tiene que ver con que la gente a menudo se ríe de los trajes y dice que son muy ridículos, pero es que si te pones a ver series tipo Star Trek o Stargate, ves exactamente lo mismo… o mucho peor. Fíjate en algunos de los malos que he puesto en el post, muy parecidos a los Goauls o como se llamen xD
Osti, pues ahora que lo dices, hay 2 de los malos que se parecen a soldados jaffa de los goa’uld Ra y Apophis. ¡Incluso van con lanzas y todo! (Ahí me ha salido la vena fan de Stargate XD)
Creo que te voy a hacer caso y le voy a dar una oportunidad a esta, he empezado a ver otras como Kiva pero dejé de verlas porque la verdad muy interesante no me parecía xD.
Puedo entender que Kiva cargue mucho, lo interesante al principio era ver “los años ochenta”, pero eso como que se olvida en seguida. Pero Agito es muy diferente, mucho mejor.
Camarero, hay un kamen rider en mi sopa! Henshiiin! XDDD (ya, se me va la pinza)
Totalmente válido para una ronda de “Chistes Clásicos by Madam Beus”
XDDD
No trabajes tanto Marc xDDDD
Totalmente de acuerdo con lo que dices. Mi segunda serie heisei (la primera fue Blade), y mi favorita. Y se te ha olvidado citar la pelicula, Project G4, que con tu permiso reseñaré en febrero en la dekabase. 😉
Esta serie es tambien la favorita de mi hermano, . Y aparte del protagonista y G3-X, hay uno que nos llama la atencion: el conocido como “capullo”. lease el otro policia que no hace mas que tocar los genitales al personal.
Una serie en la que cuando se resuelve el misterio del Akatsuki (el barco, no ese otro)… bueno, que cuandos e descubre “que es” Agito… tela, las implicaciones de ese orogen son… vamos, que hay que verla.
¿Trajes riduclos? ¿Ridiculos? Anda y vete al pozo de brea…
de corazon: se la recomiendo a todo aquel que qiera ver una serie divertida, bien hecha y con alguna situación peculiar.
¡Es que me gusta, caray!
Se me olvidaba: tres heroes (cuatro si contamos Another Agito), cada uno con un origen: Mistico, tecnologico y mutacion genética,
Pido disculpas entonces, no queria spoilear yo tampoco, ya se a que te refieres 😉
Que conste que lo de los trajes ridículos no lo he dicho yo 😛
Para mi sigue pendiente Blade (he visto algunos, pero no “en serio”), aunque voy a seguir la cronología y ahora voy a por Ryuki “en serio” (de hecho he visto los 3 o 4 primeros de todas).
Y sí, ese poli es EL CAPULLO, y se luce en los últimos episodios en cuanto a capullismo.
¿Como cuando el ataque de panico?
Es que no quiero spoilear, pero tiene que ver con cierto cambio de rumbo en la política policial del G3X.
¡Hay que ver la de tollinas que le metes al pobre Kiva! Que tienes al Wataru de morritos deprimido en un rincón; ¡que es muy sensible copón!
A Agito le tenía ya muchas ganas, y ahora con este post pues todavía mas (los golpes me los conozco de verlos en Decade y Climax Heroes, donde me lo pido bastante)
No es sensible, es UN NENAZA XD
Pues mira tu que nunca he visto nada de Kamen Raider. He visto películas kaiju, de Godzilla desde las de los años 50 hasta las mas recientes, las de Gamera y la trilogía de Daimajin de los estudios Daiei, hasta las de Ultraman. Pero Kamen Raider nunca, así que me pongo a ello y a ver si consigo Agito o alguna de las películas.
Me alegro que te animes a ello! Es otra forma de enfocar el tokusatsu.
Oiga capitán, usted la vio con subtitulos en inglés? solo preguntando 🙂
Sí, yo me lo bajé del tracker de TV-Nihon. Y por desgracia hace una o dos semanas han retirado esos torrent, porque ahora quieren volver a subtitularla en HD… el problema es que no tienen aún la serie en HD, así que habrá que esperar a que lo hagan o intentar buscar por eMule, otros Torrents o YouTubes, Veohs, etc.
Sé que surgió un proyecto para fansubear en español, pero creo que solo llegaron a 4 episodios que ni siquiera se pueden encontrar ya. 🙁
Si no la encuentras, ¡prueba con Kabuto!
Concuerdo con UD. Capitan que Agito y Kabuto son series de la era Heisei muy completas e innovadoras dentro de la rama del Tokusatsu, y también que las series sucesoras actuales y no tan actuales como Den-O cargan su trama (o mejor dicho sobrecargan), con un humor para nada esporádico y a ratos transformando el show en algo monótonamente cómico (para que decir Kamen Rider OOO). Pero creo que la saga que le dio la pincelada real a esta forma un poco mas madura y seria de ver el Tokusatsu fue Kuuga a decir verdad en gustos no hay nada escrito pero en mi opinión la seriedad de Black y Black RX se hizo muy participe en Kuuga cosa que realmente me devolvio las ganas de ver una serie de Kamen Rider a decir verdad yo pienso que una buena forma de adentrarse en la saga de Kamen Rider seria con Kuuga. Dentro de la serie a mi me sorprendio mucho la idea que tuvieron al mostrar el lado maligno de Kuuga inhibido por la bondad de Godai, cosa que trato de fomentarse y mejorarse en Agito (EJ: gills), pero que ya se habia consagrado en Kuuga.
Así también encontre insolito que en Decade colocaran a un Yuusuke “Onodera” casi tan raro como Ryotaro Nogami de Den-O (hago parentesis porque Onodera para mi en palabras delicadas seria una boceto mal hecho ante la majestuosidad del personaje de Yuusuke Godai el original Kamen Rider Kuuga), practicamente una falta de respeto para el incursor de los Rider Heisei.
Por eso creo que deberia hacerse una buena crítica, no solo de Agito que no es una serie mala es una obra de arte dentro de la saga, pero antes de ella su precursor debe darsele ovaciones adecuadas para una trama, ataques oscuros y llenos de maldad que encierra ese traje protector de rinto (como molaba la sangre en la batalla final y la piroquinesis con la que se le dotó a Kuuga y que en ninguna serie mas de Rider he visto).
Esa era mi critica constructiva pero sobre el articulo nada que decir muy bueno y elaborado, se despide Dark_Hiei
Hola, he leído tu reseña sobre Kamen Rider Agito y coincido en lo de que es una de las mejores, sino la mejor, serie rider que existe por todo ya que es muy atrapante, tiene matices de humor justos, y mucha intriga entre otras cosas.
Si me permitís, quisiera decir que soy el arministrador de Red Falcon Fansub, un lugar donde subtitulamos al español series del tokusatsu y entre ellas tenemos completa Kamen Rider Agito con su especial donde adquiere la nueva forma y su película.
Esta es la página del fansub por si la quieren ver: http://www.redfalconfansub.com
Desde ya muchas gracias y excelente página la tuya 😉
[…] seguramente uno de los más feos habidos y por haber. Por ahí también está uno de los malos de Kamen Rider Agito (para mi el mejor Kamen Rider de la era Heisei junto con Kabuto), y que encontré en una tienda […]
[…] de la era Heisei. Con mi pésimo japonés le expliqué que mis favoritos eran Kamen Rider Kabuto y Kamen Rider Agito, y él sugirió lo divertido/extraño que era este nuevo Kamen Rider Gaim, basado en… frutas. […]