RAEctificar es de sabios: manga y sushi ya tienen nuevas definiciones
Saludos, cosmonautas.
Hace apenas dos semanas poníamos el grito en el cielo por la definición que la Real Academia de la Lengua Española proponía para “manga” en su próxima edición. En pocas horas se creó un auténtico revuelo por lo prejuiciosa y equivocada que estaba dicha definición, e incluso FICOMIC llegó a publicar un comunicado muy directo quejándose de semejante afrenta. (Podéis leer nuestro airado post pinchando aquí.)
Y aunque normalmente estas propuestas terminan en nada, parece que la RAE sabe rectificar, y hoy mismo nos han sorprendido con nuevas definiciones de manga, y también de sushi (otra desafortunada definición que también recibió muchas críticas).
Ahora el manga ya no es un dibujo sencillo lleno de sexo, violencia o fantasía, ahora el manga es:
1. m. Cómic de origen japonés.
2. m. Género correspondiente al manga.
3. adj. Perteneciente o relativo al manga. Videos, estética manga.
Algunos podrán pensar que la definición ahora se pasa de sencilla, pero creemos que es mejor pecar de poco específico que meterse en algún berenjenal parecido al anterior. De hecho, ya propusimos en su momento que la definición tenía que ser mucho más simple y generalista como era la de cómic, y se podría decir que ahora se han equiparado. Nos sigue chirriando el ejemplo de “estética manga” y lo de los vídeos (refiriéndose al anime), pero creemos que son un mal mucho menor en comparación, y aunque siguen sugiriendo que el manga tiene un estilo común (creencia errónea totalmente), no deja de ser cierto que en nuestro día a día la idea de “estética manga” existe y es comprendida por la mayoría de nosotros.
Por lo que respecta al sushi, el cambio es mucho más satisfactorio, y realmente parece que le ha hecho caso a nuestro colega Roger de Comer Japonés:
1. m. Comida típica japonesa cuyo ingrediente principal es el arroz hervido, que se sirve en porciones pequeñas y con acompañamientos diversos.
Por suerte han olvidado ya lo del pescado y el alga, con el que básicamente definían el norimaki, una de las múltiples variedades que existen de sushi. Pero de todos modos, parece que ahora quizás se pasa de general.
En definitiva, RAEctificar es de sabios, y aplaudimos a este organismo por haberlo hecho con semejante rapidez. Es muy positivo que escuchen lo que tienen que decir expertos y sociedad en general, y es que al fin y al cabo, quien usa el lenguaje, quien lo transforma, somos todos. Aún así, para la próxima vez, les recomendamos que se informen un poco más antes de meterse en estos líos.
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos RAEctificar es de sabios: manga y sushi ya tienen nuevas definiciones laarcadiadeurias.com/2012/07/04/raectificar-es-de-sabios-… por YagoRosaF hace […]
Muy bien, muuuuuy bien, no es todo pero es mucho, y mejor que las definiciones anteriores 😉
Una abraçada 🙂
El cambio en la definición de “sushi” ha sido todo un logro, pero se han pasado de genéricos. Si en vez de decir “arroz hervido” pusieran “arroz avinagrado”, la definición sería mucho más certera. La nueva edición modificada todavía puede dar pie a confusiones, porque puede confundirse con otros platos de “arroz hervido” con acompañamientos, como son el domburi, el omusubi, el okayu, ochazuke, onigiri, o, incluso, el concepto de cocina kaiseki.
prefiero que se pasen de generales a que pongan algo peor (vease lo que habia antes)
pero siguen escribiendo mal euskaldun TTATT
me da igual que ponga “que viene del vasco euskaldun”, es una palabra vasca cuyo significado es vasco por lo que no tiene sentido ni que introduzcan esa palabra, pero puestos a ponerla que no la castellanicen, ya que la palabra castellana es vasco ¬¬
bueno, ahora a esperar a otra definicion que ofenda a alguien…
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos, cosmonautas. Hace apenas dos semanas poníamos el grito en el cielo por la definición que la Real Academia de la Lengua Española proponía para “manga” en su próxima edición. En pocas horas se creó un autén……
Menos mal… almenos a uno ya no le sangran los ojos al ver la anterior definición de manga…
Es un pasito adelante, algo es algo.
Me alegro de que os hayan hecho caso, aunque las definiciones, especialmente la del sushi (cuya característica es que el arroz lleva vinagre, como les indicó Roger), se quedan un poco pobres. En todo caso les honra el no haberse enrocado en sus primeras opciones.
Y yo sin enterarme de la polémica, menos mal que existe la Arcadia.
La rectificación es una alegría, pero si hay manga tiene que definirse también アニメ.
Como algo más que una resina o goma de un arbol.
http://lema.rae.es/drae/?val=anime
Anime y Manga son casi de la misma familia pero muchas personas no muy estrictas con el vocabulario confunden un término con el otro porque hay mucha “inculticia” por el mundo. 😉
Puede que me anime (de animar ;)) a escribir directamente a la RAE con esta inquietud antes de 2014.
http://blog.megapeutico.com/2012/06/manga-y-anime_25.html?showComment=1341493002037#c3000562797385377684
lo que me acaba de sorprender bastante es que todo el tema haya llegado hasta la prensa generalista
http://www.lavanguardia.com/cultura/20120705/54321369620/rae-manga-erotico-violento.html (portada de la ed digital)