Saludos cosmonautas,
hoy nos hemos levantado con ganas de polémica, ya sabéis que de vez en cuando nos da por ahí (algunas veces la liamos parda, y en otras nos dais todos la razón y frustráis nuestras intenciones de polemizar). Hoy queremos hablar de las mallas de colores, o de forma más específica, de la tendencia actual del cine y los cómics de superhéroes de cambiar y/o actualizar los trajes de toda la vida.

Estamos viviendo una era dorada para los fans de las películas basados en personajes de Marvel y DC, al menos por lo que respecta a la cantidad de producciones (la calidad es otra historia), y es que nunca antes los superhéroes habían estado tan de moda como ahora. Han traspasado completamente el papel llegando a un público mucho más amplio, algo que trae sus consecuencias. Una de las mayores intrigas cuando se inicia una nueva producción es precisamente el diseño del traje en cuestión. Los fans esperan ansiosos las primeras fotos para poder empezar a rajar de si lo han hecho bien o mal. Y lo que está muy claro es que, ya desde hace años, existe una tendencia por hacer los trajes más “reales”, más acorde con “los tiempos actuales” aseguran algunos. Algo que se traduce en trajes que acaban siendo armaduras, el uso del cuero, y una pérdida en el colorido característico del cómic.
La polémica está servida, y para ello, en lugar de hacer un monólogo, hemos querido contar con la colaboración de algunos lectores/creadores de cómics que tienen su propia opinión al respecto.
CELS PIÑOL (dibujante de cómics, creador de Fanhunter, y un auténtico Fan Letal)
No es un problema de colores.
En los cómics, los colores de la mayoría de personajes están pensados para ser atractivos, para combinar y, claro está, para diferenciarlos de los villanos. Uniformes tan perfectos como los de Spiderman, Batman o el Capitán América pueden ser perfectamente transportados a la pantalla si están bien diseñados.
No se puede ofrecer un uniforme ‘camp’ como el Batman sesentero, a menos que quieras crear una parodia; y no todos los uniformes de superhéroes son trasladables a la pantalla, pero si se utilizan las TEXTURAS adecuadas, tanto en el 3D como en las telas normales, acompañado de una buena iluminación, la gente, el público generalista, lo aceptará sin problemas.
Si no, no podríamos conectar tanto con el Superman de Donner. 🙂
La manía de oscurecer los personajes, de armarlos con armaduras cuando en realidad llevan moléculas inestables, simplemente es un parche. Pero detecto que cada vez estos recursos se utilizan menos. Los superhéroes pierden los complejos en la pantalla, claro está, siempre que la máscara o el antifaz sean decorosos: no hay manera, no veo que funcione ni en pintura el antifaz de Green Lantern. Tenían que haber utilizado el otro modelo.
ÀLEX SANTALÓ (ilustrador, diseñador gráfico y Marvel Zombie)

Me pide el Capitán que hable del tema de los trajes de superhéroes en el cine, y supongo que lo hace sabiendo que soy un Marvel Zombie un poco chapado a la antigua. Así que allá vamos.
Para mí el cine moderno de superhéroes empieza con los X-Men de Synger. Y en la misma película tenemos una broma sobre el tema trajes, cuando Lobezno le pregunta sorprendido a Cíclope por qué van todos de cuero negro, a lo que Scott le responde si preferiría ir de amarillo. Pues sí amigos, Lobezno de amarillo hubiera quedado aún más ridículo de lo que queda ese gigante con garras. Y es que hasta entonces los referentes de superhéroes coloristas eran el Superman del cine y el Spiderman de la tele, dos señores con pijamas azules y rojos que no influirían mucho respeto hoy en día. Y en aquel momento defendí que los X-Men vistieran de negro, o que Batman se armadurizada, lo que me parece perfecto al exponerse a las hostias de sus adversarios sin poderes. Tras estos vinieron Daredevil, que modificó acertadamente el pijama rojo, lo más salvable de la peli, Hulk, este no cuenta, va en pantalones rotos, Blade y Punisher, no los meto en el género y más mutantes de negro.
Pero en medio de todos ellos tenemos a un nuevo Spiderman, de azul y rojo sin problema alguno, con un traje moderno y que no desentonaba para nada. Y entonces te preguntas, ¿por qué no adaptan los trajes de los cómics al mundo real manteniendo la esencia? Y tras un Iron Man perfecto, aunque es una armadura y no cuenta, llega para mí, una de las mejores adaptaciones al cine de un cómic. X-Men First Class. Y, ¡oh sorpresa! ¡Los estudiantes de la escuela de Westchester van con los colores clásicos, azul y amarillo! Pues sí. Aunque de los originales solo encontremos a la Bestia, Todos van con un mono de aviador modificado con los colores de la escuela, ¡y no queda nada mal!Espero que esta peli, junto a los Batmans de Nolan, marquen una forma de interpretar el género de los superhéroes. Batman para los más serios, y la First Class para los más clásicos, coloristas y batallas de supergrupos. Aunque visto el trailer de Los Vengadores, parece que las cosas van bastante bien en este tema.


Pues qué quiere que le diga, a mí SÍ ME GUSTA la moda de cambiar el Spandex y los colores chillones por cuero negro y hebillas… ¡Y no es porque me vaya el S&M! Para mí, es una parte lógica del proceso de maduración que durante décadas ha convertido los superhéroes de cómic en lectura para adultos. Del comicbook a la novela gráfica. Me resulta mucho más cercano un cómic protagonizado por un superhéroe que se viste como un “profesional de élite”, que los elementos de su equipación esté justificados por motivos más funcionales que estéticos. Los tíos en mallas y con los calzoncillos por fueran me tirán para atrás…
El Batman de las pelis de Nolan es un buen ejemplo: en Batman Begins cada pieza del traje tiene un por qué justificado por guión. Y también me encanta el juego metalingüístico de la interpretación del traje del Capi en la reciente peli de The First Avenger: el traje “clásico” se muestra como algo infantil, para entretener a los niños, totalmente inútil en una situación de combate real, y menos en plena WWII, mientras que el traje “real” muestra al Capi como un supersoldado. Mi uniforme de superhéroe favorito: ¡la gabardina, el sombrero y la máscara de Rorschach!
CAPITÁN URÍAS (predicador de la sagrada filosfía de #TLQM)
Debo reconocer que cuando empezaron a estrenarse estas nuevas películas de superhéroes (es decir, todas aquellas post Batman de Burton), estaba de acuerdo con la opinión generalizada de que había que hacer cambios que hiciesen a los personajes más creíbles, porque así llegarían a más público. Esto se traducía, no sólo en cambios en los trajes, sino también en un esfuerzo por hacerlo todo más serio y dramático, algo que se ha hecho fantásticamente con el Batman de Nolan. Pero a medida que se iban haciendo más y más películas empecé a pensar que les faltaba algo, se estaba perdiendo parte de la magia, parte de la diversión que los cómics de superhéroes siempre han tenido.
Se dice a menudo que no pueden funcionar las mismas cosas en un libro que en una película, y lo mismo pasa con los cómics. Pero a los japoneses esto no les ha importado jamás, y el tokusatsu es prácticamente la versión literal de un manga en formato televisivo. Cierto es que la mayor parte del público occidental es incapaz de entender esta filosofía y por ello el tokusatsu provoca más burlas que otra cosa, pero no es mi caso. Y es que más allá de las historias, la estética es una de las partes fundamentales de cualquier superhéroe, es uno de sus ganchos principales, lo que hacía que nos fijásemos en una portada. ¿ Y acaso no estamos hablando de un personaje de ficción? ¿Por qué esa fijación por hacer más real un personaje que puede volar o lanzar rayos por los ojos? Quizás sea un anhelo del fan más maduro por justificar su afición como algo completamente adulto, ¿un complejo? No creo que el colorido y la fantasía estén reñidos con lo adulto.
“Marvels” de Alex Ross ha sido uno de los trabajos sobre el superhéroe que más me ha impactado en los últimos años. Más allá de las fabulosas ilustraciones de Alex Ross, lo que este autor hizo fue devolver al superhéroe esa dimensión legendaria, épica, romántica y fantástica de la Golden Age, centrándose en la visión del ciudadano de a pie. Una visión que creo se ha perdido en parte en las nuevas producciones de superhéroes, incluso en algunos cómics que se han visto retroalimentados por la tendencia cinematográfica. Y aunque es cierto que en algunos casos concretos se ha procurado encontrar el equilibrio entre el cómic y lo que se supone es adecuado para la gran pantalla, sigo pensando que hay demasiado complejo respecto al color, y a todo lo que huela a imaginación desmesurada. Spiderman ha demostrado que se puede hacer un traje más o menos fiel al original sin perder la dichosa “credibilidad”. Así que menos armaduras y más mallas, ¡imaginación al poder!

¡AHORA OS TOCA OPINAR A VOSOTROS! ¡DEJAD VUESTRO COMENTARIO EN EL BLOG, FACEBOOK, GOOGLE+ O DONDE SEA!
(Podéis ver entrevistas a nuestros “opinadores” de hoy en la sección de
ENTREVISTAS PIRATA)
Bueno, pues yo soy de la opinion que muchas veces es una combinacion de vergüenza, y pereza por no buscar la manera de que quede bien en pantalla. Yo, como el Capitan, no provocaria burlas en mi caso. Entiendo que se hagan ciertos cambios. Pero, sinceramente, NO creo que Batman sea un ejemplo válido, porque siempre ha sido un personaje muy muy próximo a sus antepasados pulp (de hecho, puedo hallar referencias a no menos de 4 heroes pulp diferentes Batman, pero eso es otro tema).
Resumiendo, creo que las traslaciones “puras” se pueden hacer y hacer bien. Hay ejemplos buenos. hace falta más valor y sobre todo recordar que los superheroes son leyenda, colorido y diversion.
Para deprimirse ya esta la prensa diaria.
Creo que va a ser una dura eleccion,la gente de mi generacion posiblemente cuando evocan un superheroe seguramente ven a superman con sus canzonzillos rojos aunque yo personalmente visualizo a Lou Ferrigno pintado de verde con sus vaqueros como si hubiera estado jugando con un tigre asi que voy a elegir que NO!!.
Voy a jugarme mi integridad con mi primer comentario: nunca me han llamado demasiado ni marvel ni dc.
Una vez dicho esto, decir que creo que se debería respetar al máximo el diseño original tal como sucede en Spiderman, simplemente es hacer trabajar los sesos un poco para conseguir algo que no parezca una parodia.
Siempre queda hacer una adaptación, pero conservando el carácter original (algo parecido a la última de Xmen).
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, hoy nos hemos levantado con ganas de polémica, ya sabéis que de vez en cuando nos da por ahí (algunas veces la liamos parda, y en otras nos dais todos la razón y frustráis nuestras intenciones de pol……
En el fondo creo que son públicos distintos y a eso van. Cuando hacen la peli de Spiderman no buscan al fan, a ese ya lo tienen, buscan al resto de público y ciertas pintas echan patrás. Herederas de cuando el cómic de superhéroes era más infantil, y con colores pensados para reproducciones chapuceras.
Al final es un término medio. Respetar el original pero adaptar. Es una adaptación, y se adapta todo, se pone un actor, un guión, un traje… Todo se parece, peri todo es distinto. Y lo siento… Ciertas horteradas de antaño hoy en día no serían asumibles… Nos imaginamos un Jack Sota de Corazones tal y como fue concebido hoy en día?
Dicho ésto… Al final el traje será lo de menos. El traje de Daredevil está bien pero… Pffff…
Salut!!!
Creo que, en parte, lo primero que dices es una de las quejas. Va a públicos distintos, pero por otro lado, es el público original el que ha hecho posible esto, y que sigue apoyando el proyecto… al menos hasta antes de ver la peli (cuando se encuentran con el truño se convierten en su peor enemigo xD).
Yo no digo que tengamos que ver al Batman de los 60 ni al Spiderman de los 70. Pero como se ha dicho, hay ejemplos de como hacer las cosas bien sin tener que “adaptar” tanto.
Sí que se nota que has querido crear polémica, sí, dxdx.
Yo ofrezco la opinión de alguien que básicamente ha conocido a los superhérores por las películas. Y creo que lo más importante es mantener el espíritu, el alma del personaje, y eso se consigue en parte mediante el traje, que es el “emblema” del superhéroe. Esto de intentar hacer creíble es un error. Señores, Superman es un tío que vuela. A partir de ahí, cómo se puede hacer eso más creíble con un cambio de traje? De hecho, no es en parte la gracia qué los súperhéroes sean irrelaes? Si los intentamos hacer perfectamente reales, acabarán perdiendo la gracia. Soy consciente que eso puede hacer que haya gente que no sabe nada del tema (como yo) que se eche atrás (no como yo) y no vaya a ver la película, pero hay que ser arriesgado en las producciones, de lo cotrario se acaba perdiendo calidad en la obra.
Dejadme poner un ejemplo que apenas tiene nada que ver, pero que para el caso sirve. Se han hecho adaptaciones a imagen real de Sailor Moon en Japón. Todos sabemos que es una suprema gilip***** dejar que cinco adolescentes vayan combatiendo el crimen sin máscara y con un “traje de héroe” clavado al que llevan cada día para ir al colegio. Todo el mundo las va a identificar. Cambiaron algo en la adaptación? No. Es completamente irreal y absurdo, pero esa era la gracia y la esencia. Dónde está el problema? Si quisiéramos que todo fuera coherente y perfecto en vez de ir al cine estudiaríamos matemáticas.
Por un lado, creo que estamos confundiendo realismo con credibilidad. Los personajes vuelan y tienen todo tipo de poderes, pero aún así cada historia ha de marcar unas reglas que definen como funciona la realidad dentro de esa historia. Es en función de esas reglas que definamos, que funcionará un pijama o no.
Como ya se ha comentado, lo importante es mantener la esencia, aquello que hace de un personaje lo que es y no otro diferente, a partir de aquí casi diria que barra libre, aunque tengo sentimientos enfrentados. Por un lado me gusta la idea de ver a los personajes que me gustan tal y como son, trasladados de forma literal a cualquier otro medio, simplemente por el gusto de verlos de forma diferente, pero intocables. Pero por otro lado, ya que tenemos la oportunidad de cambiar de medio y hacer cosas diferentes, porque hacer lo mismo que ya hemos estado viendo durante decadas.
Como en la mayoria de cosas, creo que la corrección está en el punto medio, salvo excepciones puntuales.
El problema del tokusatsu no está a mi modo de ver en la traslación literal de una estética, sino de lenguaje. Eso es posible que sea lo que tire para atrás al publico occidental, para el que el lenguaje del comic, el cine, la tv y el teatro son cosas separadas y que no deben mezclarse demasiado.
Yo me enganche al mundo de los superheroes (que no a los comics) tarde, y no fue a traves de las peliculas, sino a traves de un juego de tablero llamado Heroclix, que me permitio conocer la mayoria del universo Marvel y DC, y sus diferentes epocas.
Creo que los comics del principio poco tienen que ver con los de ahora, y no solo me refiero a los trajes.
Si leemos un comic del inicio de los X-Men poco tiene que ver con los Ultimates.
En la vida todo evoluciona, y los comics tambien deben evolucionar y sus trajes con ellos.
Si nos fijamos en peliculas actuales de superheroes podemos ver que los trajes son más parecidos a los de los comics actuales que a los de los clasicos (x-men, batman, vengadores, …) supongo que porque no hay limitación en ninguno de los dos lados y se permite crear un superheroe mucho más evolucionado
Yo ahora miro un comic de los vengadores y uno de los ultimates y la verdad es que los trajes de antes eran de chiste (con todos mis respeto), que aquello parecia halloween de gente cutre que compra en mercadillo los pijamas, y no de superheroes.
Creo que los tiempos cambian y los superheroes y los comics tambien deben cambiar con ello
Yo creo que más que cambiar, la palabra es “evolucionar”. Es algo que todos acaban haciendo, en papel o en pantalla. Pero a menudo lo que se hace es cambiar y punto, sin tener en cuenta el pasado.
100% de acuerdo, la palabra es “evolucionar”, es que mi vocabulario es limitado XD
Nunca hay que cargarse el espíritu de un personaje, ya que si funciona es por su espíritu y sus cualidades y no por su ropa. Si lo quieres cambiar mejor creas otro y todos mucho más contentos.
Yo parto de la base de que las historias de superhéroes son fantasía pura y como tal, me gusta que se respete la imágen original que el dibujante quiso crear.
Por otra parte, hay tecnología más que suficiente, para diseñar un traje, que respete esa imágen sin resultar ridículo.
Yo prefiero que se respete la estética clásica, pues si se hace de manera respetuosa se obtienen buenos resultados (Superman, Spiderman, X-Men First Class). Las pelis de superhéroes me suelen decepcionar bastante, pero no por los trajes, sino porque no suelen respetar la esencia del cómic y se convierten en un pin-up tras otro.
A ver si no suelto ninguna burrada, que leí el post ayer y los comentarios los acabo de leer ahora.
Yo estoy con el Capitán, me gusta cuando se conserva lo fantástico de los superhéroes incluso en la estética. Pero hay una causa importante que identifico para “ennegrecer” los trajes de los superhéroes y creo que no se ha mencionado.
El realismo y la credibilidad son las palabras que se han dicho que más se acercan a lo que quiero mencionar, pero creo que mi palabra es coherencia.
El realismo en estos seres irreales no es muy necesario. La credibilidad sí. En cierta medida han de hacer que nos parezca sensato que en la historia en cuestión aparezca un tipo estrafalario haciendo cosas increíbles. Y creo que esto se consigue haciendo que desentone solo lo justo para resaltar su acojonancia™.
La coherencia entre la estética del personaje y la estética del mundo retratado es un gran ingrediente de la credibilidad del personaje en una película. Para cada película fantástica se trabaja mucho en crear un mundo, una estética, que ayude a transmitir la atmósfera y el mensaje. Y en mi opinión se han hecho demasiadas películas de superhéroes con un mundo demasiado oscuro para aceptar personajes tan coloridos.
No es una tendencia específica del género: mirad una película o videojuego norteamericano cualquiera de los últimos tiempos y tenéis muchas posibilidades de que gran parte de la estética sea negro, gris y algo de marrón. Un superhéroes de colores de tebeo no pega mucho aquí.
Creo que la primera vez que fui consciente de esta caracterización que no acaba en el personaje fue cuando se estrenó la película de Dick Tracy, en la que todo, desde los personajes hasta los escenarios, tenía ciertos colores que recordaban a los tebeos de Dick Tracy. Yo no los había leído pero me gustó mucho cómo consiguieron una atmósfera tan particular.
Lo que quiero decir para acabar es que, si veis una película en la que un superhéroe de colores no encaja, puede que sea porque los que la han hecho no se han esforzado en crear una atmósfera, una estética en la que el personaje pueda ser él mismo, con sus colores y todo.
¿Es todo esto una continuación o una exageración de la tendencia del superhéroe taciturno y atormentado que floreció en los ochenta? Puede ser.
Pues que se metan eso “ahi”. Los superheroes deberian de ser divertidos, caramba.
Quizás todo sea un anhelo, el deseo de que estos superhéroes realmente existan en nuestro mundo, y por lo tanto se quiere ser lo más “realista” posible.
Solo digo una cosa que se me ha borrado todo el tocho que habia escrito!!!!
Los vaqueros de las western de los 50 no son iguales que los de los 70 ni los de los 90.
Quien no recuerda a Marty McFly vestido de vaquero rosa?
Creo que muchas veces hablamos desde el punto de vista fan, nada objetivo y distorsionador de la realidad.
Y el que me diga que sobre gustos no hay nada escrito me lo meriendo, que hay un buen numero de libros y de unos cuantos me tuve que examinar!!!
No si, sobre gustos se han escrito muchas cosas… lo cual no quita que muchas sean tonterías 😛
También hay cómics malos, muy malos de superhéroes… ( un 60% al menos)
Como me gusta chinchar!!!!
AH! y aunque muchas sean tonterías, y mu gordas por cierto, las que no lo son, son muy interesantes!!!
Pues yo creo que si fuera a la inversa, usease, la mayoria de pelis de superheroes fueran muy coloridas, nos quejariamos de que falta esa esencia oscura, mas atemorizante, mas madura, etc…
Yo la verdad es que de lo unico que me quejo, es de la calidad de las peliculas. Por lo general, los trajes (mas o menos parecidos) estan mediananmente bien, pero lo que es el guion y la direccion…