Kevin Smith, el rey de los nerds
Saludos cosmonautas,
hace muy poco citamos en un post dedicado a Lost la figura de Kevin Smith, el cineasta de New Jersey que durante varios años se convirtió por méritos propios en el Rey de los Nerds (por usar una palabra más americana, en lugar de friki). La culpa de ello fueron sus cinco películas de la llamada saga de New Jersey, pero también por una vida que le llevaría a consumar muchas de las fantasías nerd por excelencia: dirigir películas, ser actor, tener tu propia serie de dibujos animados, guionizar los cómics de tus personajes favoritos, e incluso montar su propia tienda de cómics. Con estos antecedentes, ya estábamos tardando en hablar de él en la Arcadia.
A pesar de sus 16 años de carrera, hablar de Kevin Smith sigue siendo sinónimo de “Clerks”, su primera y aclamadísima película de culto, que no dejaba de ser un relato autobiográfico de la vida de Smith como dependiente de una “convenience store” (es decir, como un “combini” japonés, o un super cutre en español). La película era un proyecto que se fraguó mientras estudiaba en una academia de cine, y acabó dejando esos estudios para poder llevarlo a cabo. No podemos decir que fuese una decisión equivocada, le costó 27.575 dólares (y tuvo que vender toda su colección de cómics para conseguirlos – algo duro para un nerd, está claro), y después del gran éxito de crítica y público acabó generando 3,1 millones de dólares de beneficios (parte de los cuales destinó a recuperar esa colección comiquera).
La película partía de una premisa sencillísima, Dante, el protagonista empleado de Quick Stop, no puede disfrutar de su día de fiesta ya que su jefe le llama pidiéndole que abra la tienda porque otro empleado se ha puesto enfermo. Y en realidad no pasa mucho más que eso. Lo que veremos a continuación es un continuo desfile de personajes por la tienda, y algunas situaciones un tanto curiosas, como un partido de hockey en la azotea del establecimiento, u otra que tiene lugar en los lavabos pero que mejor no os spoileamos (¿pero acaso no has visto “Clerks”? ¿cómo es posible?).La gran baza de la película, y lo que encandiló al público friki y no tan friki, fueron precisamente sus diálogos, faceta en la que siempre ha destacado Kevin Smith como guionista. Muchos de ellos estaban plagados de referencias a Star Wars y personajes de cómics, planteándose algunas de las premisas de estas obras, o desarrollándolas como sólo un auténtico nerd podría hacer. Y esto creó escuela. Hoy en día es muy habitual encontrarnos películas o series que incluyen este tipo de conversaciones, The Big Bang Theory sería el ejemplo más claro actualmente, y estamos seguros que lo que hizo Kevin Smith en “Clerks” y en posteriores películas tuvo algo que ver.
Pero hubo algo más en “Clerks” que ha perdurado. Fueron dos personajes icónicos que salieron de la mente de Kevin Smith: Jay y Silent Bob, una especie de Laurel y Hardy modernos, o mejor dicho unos C3-PO y un R2D2 de carne y hueso. El uno es un pervertido con la boca muy sucia, que se pasa el día vacilando y tocándose las partes nobles. El otro, tal y como indica su apodo “silent”, prácticamente no habla nunca, aunque cuando lo hace deja a todo el mundo boquiabierto por las perlas de sabiduría que suelta (por cierto, Silent Bob es Kevin Smith).
Jay & Bob delante del Quick Stop. En realidad, “Clerks” estaba inspirada en la vida de Kevin Smith, pero no como Silent Bob, sino como Dante, ya que el propio Kevin Smith trabajaba en el Quick Stop, el mismo que salía en la película, y compaginaba su trabajo en el super con el rodaje de la película.
Se podría decir, en términos “lostianos”, que Jay & Silent Bob son la “constante” de su saga fílmica, ya que aparecen en sus primeras cinco películas, y acostumbran a conocer a los distintos personajes, y es a partir de ellos que se crea normalmente un nexo de unión entre todas estas pelis de la llamada “Saga de New Jersey”. Pero esto no se limita simplemente a sacar a Jay & Bob en todas ellas, realmente hay un universo definido, con unos personajes que se conocen entre ellos y que se referencian los unos a los otros aunque ni siquiera aparezcan en la película. Y ojo, que esto no es algo hecho completamente sobre la marcha, ya que si veis, por ejemplo, “Mallrats”, en la escena final aparece algo que no pasará hasta tres películas después.
http://www.youtube.com/watch?v=82y5dc4XUR8
Lo curioso de todo esto es que Kevin Smith es uno de esos directores que tiene actores fetiche, y por lo tanto en muchas de sus películas veremos desfilar los mismo nombres, como son Jason Lee, Joey Lauren Adams, y sobretodo Ben Affleck, que de hecho fue un “descubrimiento” de Kevin Smith (“se lo podría haber ahorrado” pensarán algunos, con parte de razón). El problema de esto, es que estos mismos actores acaban representando diferentes personajes de un mismo mundo, con lo cual algun lío puede hacerse uno a la hora de entender como está tejida la red de relaciones. El delirio ya es máximo en la última película, “Jay & Silent Bob Strike Back”, ya que salen todos los personajes en la misma (aunque creemos recordar que no se llegan a cruzar nunca).
Vamos a repasar entonces las películas de la saga de New Jersey. Ya hemos hablado de “Clerks”, la película que convirtió a Kevin Smith en una nueva promesa, y por ello, y con más presupuesto pudo rodar “Mallrats”, una película en la se descubriría el talento de Jason Lee (ahora muy popular por su papel en “Me llamo Earl”), y tendría el morbo de contar con Shannon Doherty, la mítica Brenda en “Sensación de vivir”. Muchos ven “Mallrats” como una de las pelis más flojas de Kevin Smith, algo en lo que podríamos estar de acuerdo, pero su peli más floja (al menos por entonces), ya era mucho mejor que la media, y cualquiera con un mínimo de cultura comiquera sabrá disfrutar a lo grande de “Mallrats”, ya sea por sus hilarantes diálogos (como el de la posibilidad de que Superman le destroce el útero a Lois Lane con su esperma), o por la estelar aparición del mismísimo Stan Lee para darle una lección al nerd de Jason Lee (y no, no son familia).
La tercera entrega de la saga es para muchos la mejor película de Kevin Smith, algo también discutible, pero no se puede negar que en “Persiguiendo a Amy” Smith hizo un trabajo muy bueno, intentando alejarse del cine de puro entretenimiento de “Mallrats”, pero sin dejar de lado sus orígenes y sus influencias más frikis… de hecho, los protagonistas son dibujantes de cómics (y un calcador… esto… entintador). Además, “Persiguiendo a Amy” es el origen del cómic “Bluntman & Chronic”, dos superheroes muy especiales que, como veremos en el film, están basados en Jay & Silent Bob (y ellos reciben sus partes de los royalties por ello).
http://www.youtube.com/watch?v=20CRw3XdETA
La cuarta entrega es quizás una de las pelis más famosas de Kevin Smith, seguramente porque los dos protagonistas fueron Ben Affleck y Matt Damon, quienes estaban en su pico de popularidad después de ganar un Oscar por el guión de “El indomable Will Hunting”. Pero “Dogma” es también la película que más se aleja del estilo de la saga New Jersey, ya que se trata de una peli fantástica que nos cuenta la historia de dos ángeles caídos que quieren liarla parda para volver a entrar al cielo. Pero parte de su popularidad quizás se deba también a la controversia que creó al tratar de la religión de una forma tan “guai”, algo que hizo que Miramax, la distribuidora de cine “independiente” de Disney, cediera los derechos a Lions Gate Entertainment, para no verse involucrados en la polémica. Kevin Smith recibió más de 300.000 emails quejándose de “Dogma”, y que publicó en su página web.
Pero a pesar de salirse del estilo de la saga, “Dogma” tiene lugar en New Jersey, y como no podía ser de otra manera, Jay & Silent Bob tienen un papel, y encima bastante importante (ni más ni menos que de profetas), con lo cual queda incluída en la saga de todas maneras. Aunque la peli ya no gira tanto entorno a las “frikadas” (haberlas haylas), “Dogma” es responsable de la creación del “Jesucristo Colega” o “Buddy Jesus” (parte de la campaña de “Catolicismo Guai”), esa imagen de un Jesucristo sonriente y mostrando su pulgar hacia arriba en plan “cool”, que ha traspasado la pequeña pantalla, y seguro que muchos ni siquiera saben de donde ha salido ese “Cristo Guai”. Por cierto, también sale Dios en la peli…
http://www.youtube.com/watch?v=CtMG_7vTlyE
La última entrega, y que iba a cerrar la saga (casi) definitivamente, fue la ya mencionada “Jay & Silent Bob Strike Back”, y este título tan Star Wars ya es toda una declaración de intenciones. La historia empieza con los comiqueros de “Persiguiendo a Amy” vendiendo los derechos de los personajes Bluntman & Chronic a unos estudios de Hollywood que quieren realizar la película. A Jay & Bob no les sienta nada bien, quieren su parte de pastel, y si no la tienen, van a sabotear la película. Así pues, estamos ante una “road movie”, algo chorra en muchos aspectos, pero que es una simple excusa para recuperar a todos los personajes de la saga, y encima, sacar a un montón de colegas de Smith, incluyendo al protagonista de “American Pie” o al mismo Dawson de “Dawson crece”. Y eso no es todo, también aparecen Gus Van Sant, dirigiendo una supuesta segunda parte de “El Indomable Will Hunting”, en la que aparecen de nuevo Matt Damon y Ben Affleck interpretándose a si mismos. Pero el cameo más importante está relacionado con el título de la película, ya que aparecen los mismísimos hermanos Skywalker, Mark Hamill y Carrie Fisher, es decir, Luke y Leia, él haciendo de malo en la película dentro de la película, y ella haciendo de monja que tiene un encontronazo con Jay & Silent Bob. Como decíamos, no es que sea una gran película, es simplemente un fin de fiesta que cualquier fan de la saga podrá disfrutar.
El cierre de la Saga de New Jersey no fue en absoluto el fin de las películas de Kevin Smith, le seguirían la lacrimógena “Jersey Girl”, una secuela de Clerks que evidentemente no estuvo a la altura, y “Zack & Miri make a porno”… Pero lo cierto es que lo dejaremos aquí porque, ya que a partir de este punto lo más interesante de Kevin Smith dejaron de ser sus películas, que empezó a compaginar con una vida “friki” muy activa. Aquí empezó, por ejemplo, a cumplir uno de los grande sueños de cualquier friki, guionizar los cómics de algunos de sus personajes preferidos. Así pues, pudimos verle encargándose de algunas historias para Green Arrow, Daredevil, (incluso hizo un cameo en la infumable versión cinematográfica), Spiderman, la Gata Negra, Batman…
Pero no sólo se publicaron sus cómics de DC y Marvel, sino que aún consiguió algo mejor, publicar sus propios cómics, basados en los personajes de sus películas y que venían a completar las historias contadas en las películas. Por ejemplo, tenemos un ejemplar de “Clerks: The Lost Scene” en el que se nos cuenta lo que pasó en una escena que nunca llegó a rodarse en la película, aunque sí vemos el antes y el después.
O tenemos también “Persiguiendo a Dogma”, en el que se nos cuenta lo que pasó entre “Persiguiendo a Amy” y “Dogma”, algo que nunca llegamos a ver.
Aparte, tenemos también el auténtico cómic de “Bluntman & Chronic”…
E incluso algunas aventuras de Dante y Randy, los motivados trabajadores del Quick Stop (en la edición española se incluye “The Lost Scene”).
Quizás toda esta actividad sería suficiente para cumplir los sueños de cualquier nerd, pero Kevin Smith aún tuvo tiempo para escribir un libro, o diario, sobre su “aburridísima” vida (My boring ass-life) y que aún no hemos leído, y montar su propia tienda de cómics (física y virtual).
¿Queréis más? Estuvo a punto de guionizar la última película de Superman, y aunque no lo cnsiguió, eso le llevó a enfrentarse al mismísimo Tim Burton, y a conocer a algunos superproductores de Hollywood excéntricos obsesionados con las arañas gigantes. Anécdotas que fueron recogidas en una serie de charlas que Smith dio en algunas universidades americanas, y que os recomendamos ver en su totalidad un día de estos. Por ahora os dejamos con un fragmento más que interesante, en el que veremos como se montan las cosas en Hollywood, y entenderemos muchas cosas…:
Pero aún hay más, porque llegó a hacer una serie de animación basada en Clerks, lo cual también le llevó a hacer muñequitos de los personajes. Es decir, tenía su propio muñequito de Silent Bob, ¡increíble! Aquí tenéis, en su versión animada, la “lost scene” que apareció en cómic…
Seguramente podríamos seguir con más historias que han convertido la vida de Kevin Smith en una auténtico camino lleno de Todo Lo Que Mola, y es por eso que se merecía aparecer en la Arcadia, por eso… y bueno, porque nos encantan todas estas películas.
Y se llama KEVIN SMITH, que es de lo mas vulgar!!
🙂
Vamos que si se hubiera llamado Robert Stephenson Smyth Baden-Powell hubiera fundado los scouts, pero claro, con ese nombre le tenían que molar los cómics, los juegos de rol y las bromas de culos y pedos!!
Ciertamente, tiene un nombre tremendamente vulgar, escoria de New Jersey! Vamos, TLQM 😉
Dogma MOLA, y punto. La escena del Golgota, el Apostol nº 13, el quejica Metatron, que la “descendiente” curre en una clinica abortista (por cierto, si alguien que no lo sepa, Kevin Smith es católico), los dos profetas… Vamos, que mola.
Mallrats… Solo por Stan lee ya merece la pena. eso si, no he visto Clerks, me temo. Y la verdad… no tengo interes. me han insistido tanto en que la vea que me ha provocado rechazo.
Pues yo he leido por ahí que Kevin Smith fue a una de las manifestaciones de protesta xD Aunque no tengo muy claro a lo que iba xD (habrá que investigar).
No te voy a insistir entonces para que veas Clerks, ¡tú te lo pierdes! 😉
Al parecer es cierto,. Yo creo que lo hizopor tocar la snarices y por demostrar que hay gente que no se entera. y…
OH MY GOD, A GIANT SPIDER! (tenia que decirlo)
Y Jersey Girl que! Obra Maestra!!!
……..
……..
Dios, Jersey Girl… yo no perdí la fe con Dogma, la perdí con Jersey Girl xDDD
Puf… Kevin Smith es algo así como mi Mesías del Cine Friki… Me gustan “casi” todas sus películas (Lo siento, pero Jersey Girl apesta por todos los poros) y si me tendría que quedar con alguna sería con Mallrats, ya desde el principio con la historia sobre el primo de Brodie que se mete gatos por el culo… es brutal…
Y pensar que casi hace la adaptación de Scott Pilgrim…
Yo estoy contigo, “Mallrats” es de mis favoritas, aunque reconozco que no es “la mejor”, pero es con la que más disfruto. (¡Y sale Stan Lee, coño!)
Y Jersey Girl, bueno… lee mi respuesta a Anchang xDDD
La verdad es que de “Mallrats”, sólo recuerdo ese diálogo del que hablas, sobre el esperma de Superman (es que algo así no se te olvida en la vida). Dogma me pareció una locura divertida. Lo que cuenta sobre el guión de Superman no tiene precio, ciertamente ahora me explico la de bodrios que se hacen en Hollywood, (muchos efectos especiales y poca cosa más),debería hacer una película de todo ello ¡con araña gigante of course!.
Me has picado la curiosidad con Clerks.
¡La araña gigante apareció en Wild Wild West! xDDDD
¡Clerks es imprescindible! Ahora ya se ve algo antigua, pero sigue teniendo su encanto, y los diálogos y las situaciones son muy buenos 😀
Me refiero a que debería hacer una película sobre su episodio hollywodiense y en algún momento de sus conversaciones con el productor, incluir una araña gigante.
Creo que algunos productores de Hollywood le matarían antes de poder hacerla xD
Siguiendo tu recomendación, he visto Clerks este fin de semana; la verdad es que engancha, me quedo con la escena del tipo que intenta convencer a todo cliente que llega, de que deje de fumar ¡qué influenciable es la masa! Ha, Ha!!
Clerks tiene grandes momentos, grandes diálogos. Me alegro de que te gustase! 🙂
¿Pero que diablos pasa con jersey Girl? No la he visto, aviso.
Para empezar, y aunque sea poco, sale Jennifer Lopez. No te digo más. xD
Hace poco vi Clerks yo solo (Ai tiene el superpoder de dormirse con las pelis en blanco y negro) y no me aburrí, pero dudaba de ver las siguientes. Como dices, parte del valor que tienen es hacer por primera vez en USA algo que luego se ha imitado mucho. Pero me has animado un poquito, igual veo Mallrats.
Yo creo que “Persiguiendo a Amy” también te puede gustar, vale que el tema en realidad es más sobre la sexualidad y las relaciones, pero bueno, salen dibujantes de cómics 😉
Y lo de Ai, supongo que en Japón tuvieron teles en color antes que en España, ¿no? Y no están acostumbrados xD
De toda su filmografia me quedo con Mallrats, ya que sin duda me encanta, y luego con Clerks.. El resto de películas… La única que recuerdo con agrado es Jay & Bob Strikes Back y Clerks II (mas que nada por su diálogo en el burguer en el que se comparan las sagas de Star Wars y ESDLA)
Del resto, Persiguiendo a Amy me aburrió de sobremanera y Dogma me pareció tan aburrida que mientras la veia pensaba: “¿estoy viendo el cine de Antena 3 por la tarde…?” Y ojo, no digo que sean malas, pero a mi personalmente me aburrieron hasta tal punto que no se ni como las terminé xD..
La verdad es que este hombrecillo ha logrado cosas que ya quisiera hacer quien escribe estas lineas (una de ellas salir con el mismísimo Bruce Willis en La Jungla de Cristal 4 XD). Por cierto, un punto a ti por decir “La infumable Daredevil”. Que peli mas mala por dios (y mas si uno se leyó la etapa Frank Miller antes de verla -_-…)
¡Un saludo!
Vas un poco a contracorriente en algunas cosas, hahaha. Muchos consideran “Persiguiendo a Amy” su mejor película xD Y bueno, hace años que vi “Dogma”, y tengo ganas de verla otra vez para ver qué me parece ahora.
Parece que “Mallrats” se gana el título de fan-favorite 🙂
Y aunque “Clerks 2” me pareció algo sosainas, esa escena que dices ya justifica ver la película xD
Es que lo de Daredevil clama al cielo… mala, mala, mala, tanto que ni me acuerdo ya de nada de la peli xD
Suerte que tienes, la escena del Kingpin (en teoria todo un poderoso y respetado señor del crimen en los ocmics) cayendo al suelo, herido y encima quejándose no se olvida tan facilmente xDD…
Pero existe una película peor que Daredevil: Elektra. Por suerte, me quede dormido mientras la veia hahahah.
Pues Elektra la tengo en un pack de varias películas, no la he visto aún, ¿de verdad es peor? Tenía más buena pinta xD
A mi me gustó mucho Jay & Bob Strikes Back. Es una locura de peli, pero bien llevada, por eso me mola.
Pero yo no sé hasta qué punto te puede gustar si no conoces todas las anteriores… yo creo que es puro fanservice 🙂
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, hace muy poco citamos en un post dedicado a Lost la figura de Kevin Smith, el cineasta de New Jersey que durante varios años se convirtió por méritos propios en el Rey de los Nerds (por usar una palabr……
las conferencias son enormes… xD
recuerdo haber visto Persiguiendo a Amy en el autobus en una excursión de la escuela, por lo que mucha atención no es que le prestase…
tengo la mayoria de peliculas en la recamara para verlas un dia de estos. Inexplicablemente Jersey Girl la he visto al menos un par de veces… se está convirtiendo en una de esas peliculas que ponen de vez en cuando los sabados por la noche… y por suerte para mi no he visto ni Daredevil ni Elektra.
Muy chulo el post. He visto algunas pelis, y está bien aprender las valoraciones de un experto 😛 Gracias por ilustrarnos!
🙂
Lamento el offtopic:
“Tokyo!
Tres grandes directores se unen para hacer una película sobre la gran capital nipona,”
http://cultmoviez.blogspot.com/2010/07/tokyo-2008.html
Ostras! Ya tiene unos añitos la peli xD La vi en Sitges, y está bastante bien xD
Informaci�n de BlogESfera.com……
Puedes valorar este post en BlogESfera.com haciendo click aqui….
Desde luego este tio se merecia un homenaje porque es un genio!!!!! Lo que mas me mola de sus pelis son los dialogos!!!
Y creo que en alguna película o algo simplemente se ha dedicado a los diálogos, es lo suyo 🙂
Joder, que sumamente GRANDE es la charla en la universidad!!! xDDDDD
De las pelis, solo he visto Persiguiendo a Amy y me gusto bastante, aunque hace ya bastantes años, tendria que verla again.
Pues deberías solucionarlo, “Clerks” es un clasicazo 😀
Qué bueno el vídeo de la universidad. Lo que me he reido con él.
En cuanto a las pelis. No las he visto todas, pero de Mallrats guardo unos grandísimos recuerdos.
Te recomiendo que busques el video entero, ya que eso es sólo un fragmento 😉
Jo de Kevin Smith les he vist totes fins a Jay & Bob Contraatacan. Les meues dos preferides són Chasing Amy i Dogma, però s’ha de reconéixer que algunes de les converses de les altres pelos són molt enormes. Vos imagineu una mescla entre les seues i una de Tarantino? xD
Això si, a Kevin Smith és de les poques persones que he deixat de seguir al Twitter… 200 missatges al dia, com ha arribat a posar més d’una vegada, buff…
Jo l’he començat a seguir ara al Twitter i… m’ho estic plantejant xD
Mi contacto con esta saga fue un poco raro, pues vi sólo Jay & Silent Bob Strike Back un viernes que la pasaron a madrugada y me pareció demasiado fantástica (eso sí, fumada al extremo).
Pero cuando le contaba a mis amigos sobre la película y los personajes todos respondían “¿Los de Clerks?” y hasta la fecha sigo sin ver Clerks, pero luego del post creo que es necesario.
Saludos
P.d. Igual y a Ben Affleck pudo habérselo ahorrado, pero a Jason Lee hay que valorarlo, el personaje de Earl será uno de mis favoritos por un buen tiempo.
[…] Kevin Smith: lee nuestro post sobre este director, rey de los nerds. […]
[…] responder afirmativamente. La hemos visto, y encima, nos ha gustado. Ya habíamos confesado antes nuestra admiración por Kevin Smith, pero lo cierto es que después de la saga de New Jersey le perdimos la pista, y las malas, […]
[…] Star Wars, hoy en día, no sea algo tan culturalmente disperso como podía serlo hace 15 años (¿antes de Clerks?), pero es que hay muchos más detalles que nos dan pistas sobre la naturaleza geek de sus […]
[…] si alguno se escuchó el penúltimo programa de Generació Digital (aquí lo tenéis – en catalán), o tiene buena memoria, sabrá que somos fans de cierto director/guionista/showman llamado Kevin Smith; le bautizamos como “el rey de los nerds” ya hace un tiempo en este mismo blog. […]
[…] (una tienda de cómics), y que por ello nos recuerda a series como The Big Bang Theory o las pelis Kevin Smith. Además, también hay un cameo muy especial, muy al estilo Stan Lee en Mallrats (precisamente), de […]
[…] Kevin Smith: lee nuestro post sobre este director, rey de los nerds. […]
[…] si alguno se escuchó el penúltimo programa de Generació Digital (aquí lo tenéis – en catalán), o tiene buena memoria, sabrá que somos fans de cierto director/guionista/showman llamado Kevin Smith; le bautizamos como “el rey de los nerds” ya hace un tiempo en este mismo blog. […]