“Devilman”: más que demonios, sexo y violencia por el autor de Mazinger Z
hoy queremos compartir con vosotros una nueva reseña de un manga que nos ha engullido como un torbellino. Aunque es una obra que conocíamos de sobra, habíamos visto algo del anime, lo cierto es que el manga nos ha tomado por sorpresa, y en menos de 24 horas hemos leído los cinco tomos. Estamos hablando de una de las grandes obras de Go Nagai, y no, no estamos hablando del archiconocido Mazinger Z, hablamos de “Devilman”.
Publicado entre 1972 y 1973, podríamos decir que es la obra que muestra el lado más oscuro del autor, alejado de aquel héroe infantil que era Mazinger Z, para entrar en una historia apasionante de un hombre llamado Akira Fudo, que acaba convirtiéndose en un demonio llamado Devilman, y que jura proteger la humanidad de los demonios que amenazan con eliminarla.
Una historia que, a priori, parece de lo más sencilla y clásica, pero que poco a poco, a medida que va avanzando la trama, se vuelve mucho más rica, elaborada y profunda. Debemos confesar que nos ha sorprendido muy gratamente este manga, precisamente porque esperábamos una historia estereotípica del superhéroe atormentado, al estilo Kikaider, pero nos hemos encontrado con mucho más.
“Devilman” empieza de una forma bastante ingenua, una historia de terror, con muchos toques eróticos e incluso humorísticos. Tenemos el clásico protagonista apocado y su contrapartida chulesca. Peleas con los chulos del barrio. Y por supuesto, está la chica, de pocas luces pero mona. De hecho, también hay mucha teta y mucho culo (algo que no sorprende de Go Nagai). Así va transcurriendo el primer tomo, pero poco a poco la historia se irá complicando, volviéndose mucho más oscura y retorcida. Y eso es precisamente lo que engancha. La historia evoluciona a un ritmo perfecto, que te va atrapando cada vez más, y no puedes dejar de leer hasta terminar.
Lo que al principio parecía una simple historia de demonios y superhéroe, al final acaba convirtiéndose en algo mucho más grande, incluso dejando de lado a los protagonistas para dejarnos ver el horror a nivel global. Y es que más allá del protagonista, “Devilman” es un manga plagado de reflexiones sobre el terror, el instinto de supervivencia, la humanidad, e incluso la ciencia.
Por supuesto no son reflexiones sesudas, más bien pinceladas que nos demuestran que todo lo que vemos no es violencia gratuita, ni mucho menos. De hecho, y como nos comentaban en una conversación al respecto, el auténtico horror no es esa cantidad exagerada de gore que nos mostrarán, el auténtico horror es el propio comportamiento de los personajes.
No queremos desvelar casi ningún detalle del argumento para no arruinar muchas de las sorpresas que se van sucediendo página a página, pero sí os diremos que algunas de estas nos dejarán con la boca abierta, o incluso temblando. No hay tregua.
En cuanto al dibujo, podéis llamarnos anticuados o conservadores, o viejos, o lo que sea, pero para nosotros el trabajo de Go Nagai es impresionante. Su narrativa ha influenciado muchísimo en el manga moderno, y eso es obvio en como se han ido contando las historias a lo largo de los años. Pero nosotros nos quedamos aún con sus pinceles, con sus líneas, sus contrastes, sus composiciones de viñeta, ya que sabe mostrarnos el cáos sin que perdamos el hilo como puede pasar en muchos otros mangas.
Y no sólo eso, también es capaz de ofrecernos algunas imágenes que 30 años después siguen siendo espectaculares, quitan el hipo. Aunque está claro que muchos no sabrán apreciarlo, y cuando intuyan ese estilo “setentero” huirán como alma que persigue el diabl0, perdiéndose una de las grandes historias del manga. Nota mental para los que prefieran o conozcan a Mazinger, Go Nagai siempre consideró que su “gran obra” sirvió sólo para desahogarse, y no entendía porqué tuvo más éxito que “Devilman”, donde él había puesto toda la carne en el asador.
“Devilman” ha tenido por supuesto su anime, sus OVA’s, e incluso un live-action del que os advertimos que deberíais huir (nosotros no nos hemos acercado a más de 200 metros). Pero parece que las historias que nos cuentan son bastante distintas del manga original. Así pues, aunque puede que ya hayáis visto la versión animada, os recomendamos de verdad que le deis una oportunidad al manga. En realidad son pocos tomos, y lo devorareis en un santiamén.
100% Recomendado y con el sello #TLQM de oro.
A ñp dicho, yoañado la escena final. Las literalmente ultimas páginas del manga. Esa ultia secuencia es BRUTAL, con mayusculas. Yno por ser volencia fsica,si no emocional. Y no creo exagerar.
Sobre la simageneslegidas, he de decir que hay demonios en concreto que caray, son bnitos y toso. pocos, eso si. Porque si uo quiere demonios gortescos, aqui los hay a tutiplen.
Pero lo dicho. Aquel terror es el comportamiento delos personajes y no otra cosa. Y es que hay cada escena que… (el pioto, la alumna de instituto, o esa conclusion, que yo creo erronea, ala que llega cierto cientiffico)
vamos, que es un manga que es bueno. pero que no es el tipoco de divertirse.
Yo me he divertido leyéndolo, pero de forma distinta, claro. He disfrutado de una historia bien tejida. Y debo decir que me ha sorprendido el dibujo de Go Nagai, ya que el de los animes era mi referencia y siempre me había parecido algo cutre (pero claro, no era realmente su dibujo).
Esa es otra, si, el dibujo. Sobre todo las expresiones faciales.
Sí señor, Devilman es una pasada. Hay que darle oportunidades al manga clásico, no podemos dejarnos engañar por el estilo de dibujo porque nos parezca anticuado. lo que cuenta son los argumentos, y si estos son buenos, resultan imperecederos.
Marc is alive!!
Devilman es uno de esos mangas que había visto tantas cosas por todas partes que no me interesaba, pensaba que sería otra cosa. Una agradable sorpresa 😀
A ver si algún día haces tú la reseña de Devilman, que estuve buscando en Mangaland y sólo tienes la de Cutey Honey 😉
Y… showa-style forever! xD
Cutey Honey, cuando lo lei me sorprendió y mucho. Para bien, quiero decir.
Marc is (barely) alive!
Por cierto, no es por fardar, pero tengo el tomo 1 dedicado. Jeje.
No es por fardar, no es por fardar… a ver si te lo vamos a requisar xDDD
No, eso no es fardar. Es ser un puñetero 😉
Hostia, pues me has dado ganas de pillarlo. ¿Se encuentra fácil? ¿Si voy a Norma o Continuará lo puedo encontrar o tengo que tirar de otros sitios?
Se encuentra fácil en MangaFox xDDDD
No se ha publicado aquí. ¡Ojalá!
Informaci�n de BlogESfera.com……
Puedes valorar este post en BlogESfera.com haciendo click aqui….
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, hoy queremos compartir con vosotros una nueva reseña de un manga que nos ha engullido como un torbellino. Aunque es una obra que conocíamos de sobra, habíamos visto algo del anime, lo cierto es que el ……
Hace unos meses, leí el tomo 1 de la edición francesa (editado en 1999, ni yo mismo me podía creer haberlo encontrado!) Aunque estubiese plagado de contradicciones, me pareció entretenidillo. Si dices que mejora, habría que darle una oportunidad, aunque no sé cuando (no tengo más tomos y eso de leer por scans no me va mucho…)
La novia del prota me hizo mucha gracia: incluso estando Akira de chico malo ya, ella sigue rompiénole esquemas y, además, lleva ni más ni menos que ese pedazo cuchillo.
Casi con toda seguridad el año que viene publicaré una reseña de este primer tomo en mi blog, que antes tengo otras pendientes y últimamente no he publicado nada -_-. Cuando la tenga, si quieres, puedo avisarte.
De verdad te digo que del tomo 1 al tomo 5 parece que estés leyendo otro manga. Es una evolución muy interesante. Me recuerda a muchas pelis de terror, que empiezan de forma tranquila, inocente, y acaban siendo algo muy diferente 🙂
Y nada, ya dirás cuando lo publiques 🙂
Yo con el primer tomo me esperaba una historia de “superhéroes góticos”. pero cuando llegas al tomo 5 para nada es eso. Es una historia que cambia del inicio al final de una forma brutal.Y lo hace bien.
Saludos Capitán,
he de reconocer que la entrada solo la he leído por encima, pero es que estoy inmerso en la lectura de este manga (me he leído los dos primeros tomos) y por si acaso me encontraba algún spoiler xD
He de decir que por el momento me está gustando bastante y, si va evolucionando a mejor… Lástima que el manga clásico atraiga a tan poca gente, perdiéndose grandes obras del manga.
A ver si lo acabo en breves y hago una reseña.
Nos vemos
Es de esos mangas que siempre he querido empezar y por una cosa u otra siempre se queda hay.
[…] significa que tenemos versiones suyas de openings de clásicos como Mazinger Z, Devilman, Yamato, Capitán Harlock, Galaxy Express 999, Gundam, Dragon Ball, y un sinfin más de animes, […]
devilman es la ostia la adaptacion al anime fue una birria pero para eso estan las OVAs que no tienen ningun desperdicio sobre todo la de Amon ademas tiene peli de toku que bueno se deja ver y es un hiperresumen de la serie