Arqueología del manga: descubriendo pequeños tesoros en Barcelona
Saludos cosmonautas,
hay veces en que a uno se le presentan extrañas oportunidades que no se pueden dejar escapar. A menudo son situaciones que no podemos llegar a explicarnos como han llegado a acontecer, ¿de dónde ha salido esto? ¿cómo es posible? Esto mismo es lo que nos preguntábamos la semana pasada cuando, por casualidad, en medio de un mercado de antigüedades que había delante de la Catedral de Barcelona, nos encontramos algo que parecía totalmente fuera de lugar.
Supongo que muchos de los que entienden sobre #TLQM tienen cierta curiosidad por todo lo antiguo, nos gusta lo retro, y es por eso que, después de una visita a Continuarà Còmics, pensamos que estaría bien echar un vistazo por ese mercadillo… En realidad fuimos directos a una tienda que vendía libros y vinilos antiguos, todo lo demás no interesaba. Mientras nos acercábamos a la tienda algo llamó nuestra atención de immediato. Apenas asomaba ese objeto entre los demás libros, pero nuestro radar particular lo captó enseguida, avisándonos de que ahí había algo extraño, algo que no pertenecía a ese lugar. Nos acercamos más, y lo que vimos fue esto:
¡Un manga antiguo! Nos quedamos de piedra. ¿Qué hacía esto ahí? ¿Cómo había llegado un manga que, a primera vista parecía bastante viejuno, a un puesto de antigüedades de Barcelona? Preguntamos al vendedor si podíamos verlo. Lo revisamos por delante y por detrás, y sin pensarlo preguntamos el precio. Nos pedían 25 euros.
– ¿Hasta qué hora estáis aquí?
– Hasta las siete, siete y media…
– ¿Mañana ya no estaréis?
– No, mañana no…
Ahí fue listo el vendedor. Al decirno que no volveríamos a encontrarlos ahí, nos empujaba a tomar una decisión rápida, que además fuera favorable a sus intereses… No llevábamos dinero encima así que, si lo queríamos, tendríamos que irnos y volver más tarde, así que lo dejamos estar por el momento. A partir de ahí la cabeza empezó a darle vueltas al asunto: ¿25 euros era un buen precio? ¿era algo realmente antiguo o simplemente un manga maltratado? El estilo de dibujo de la portada parecía indicar claramente que eso no podía ser demasiado moderno, de hecho lo situamos por el mismo dibujo a mediados de los años 50 (y parece ser que no nos equivocamos de mucho). Aún así, seguíamos sin tenerlo muy claro… Lo primero fue acudir a Twitter para ver si el mayor arqueólogo del manga que conocemos podía echarnos una mano, pero con tan poca información, no sirvió de mucho la ayuda.
Así que, como decíamos al principio, durante toda la tarde empezamos a darle vueltas y más vueltas, pensando en lo raro de toda la situación, lo poco creíble o fiable que era… Pero, ¿y si era algo valioso que por pura casualidad había ido a parar ahí? ¿Nos tiraríamos de los pelos dejándolo escapar sin saber jamás de qué se trataba? Seguramente. Así que finalmente nos decidimos. Fuera o no valioso, tener en nuestra colección un manga de los años cincuenta siempre tendría su gracia (ya que nosotros no podemos permitirnos, ni tampoco queremos, pagar ciertas cantidades por ciertas obras).
Volvimos al tenderete, con la directa puesta, le pedimos otra vez al vendedor que nos lo dejara ver el manga:
– ¿Puedo sacarlo de la bolsa y verlo por dentro?
El vendedor se lo piensa un segundo…
– Bueno, va…
Y ahí lo vimos ya bastante claro. Aunque se conservaba realmente bien, sin duda era algo antiguo, el estilo de dibujo tan simple, muy estático y no demasiado habilidoso lo delataba.
– Me habías dicho 25 euros, ¿no?
– Bueno, te lo dejo en 20.
– Hombre, gracias.
Ese repentino descuento hizo que me diera cuenta de que tampoco le había costado tanto de conseguir. Me dijo que lo había comprado en un viaje a Japón, que cuestan de encontrar, y que son bastante caros… bueno, intentó convencerme de que tenía un incunable en las manos, pero no colaba. Pero de todos modos estaba contento, parecía una pieza interesante. Así que todo contento me fui para casa. Tocaba empezar a investigar.
No tuvimos mucho éxito efectuando la búsqueda por nuestra cuenta. Solo encontramos una imagen en Google Images, ya que algún japonés había puesto a subasta uno de estos ejemplares. Pero necesitábamos saber algo más, así que acudimos de nuevo al Indiana Jones del manga, el ilustre Marc Bernabé. Le mandamos unas fotografía de la pieza, y el primer diagnóstico fue bastante rápido. Lo que teníamos entre las manos era lo que se llama un “furoku”, un sumplemento que acompañaba a las revistas de manga de los años 50 (¡sí, habíamos acertado la época! ego +1).
Respecto al precio, lo que no quedaba tan claro es hasta qué punto era desmesurado. Marc nos comentaba que se podían encontrar ejemplares de este tipo en Japón a 500 ienes los más baratos, aunque lógicamente podían llegar a ser mucho más caros si el autor era famoso (o se convirtió en alguien famoso con los años). En cualquier caso el nuestro no lo parecía. De todas formas, si uno de los más baratos cuesta unos 4 euros en Japón, nos autoconvencemos de que pagar 5 veces más tampoco es tanto, teniendo en cuenta lo particular del descubrimiento, y es que difícilmente encontraremos muchos “furokus” en las tiendas de antigüedades catalanas.
Poco después, Marc volvía con nuevos descubrimientos sobre este manga. El protagonista de la historia es Hayanawa Sanpei 早なわ三平 ( Sanpei el de la cuerda rápida, que se puede entender como “el que detiene criminales con mucha rapidez”). Los autores eran Susumu Kiya (guionista) y Yoshitaka Terao (dibujante). Fue publicado como suplemento de la revista OmoshiroBook en Septiembre de 1958. Y en algunas subastas se cotizaba a entre 1000 y 1500 yenes. Es decir entre 8 y 12 euros al cambio actual… Si tenemos en cuenta el lugar donde lo compramos, lo cierto es que ya no nos parece tan caro. Pero nos quedamos con lo que nos decía Marc: “¡y lo bien que te lo has pasado investigando!”
No nos consideramos unos coleccionistas de manga. En realidad lo que más nos importa es leernos las obras, sean reediciones o scanlations (si no podemos leer el material original o traducido), y por lo tanto, no vamos buscando piezas raras, ni pensamos en gastarnos un montón de yenes para comprar primeras ediciones de las obras de Matsumoto, Ishinomori o Tezuka… Pero si nos ponen delante algo así, ¿quién puede resistirse? No deja de ser un pequeño, pequeñísimo pedazo de historia del manga que podemos tener en nuestra biblioteca. Y sí, además podemos mostrarla con una pequeña sonrisa orgullosa.
Sentimiento que entiendo MUY bien. Una de mis paisones son las revistas pulp y sus personajes.. (Con Solomon Kane y The Spider a la cabeza), y las obras de cienia ficcion editadas por Ultramar. recuerdo que hace años ya, en un tenderete de saldos de libros vi, enteritas las sagas de Tschai, el planeta d ela Aventura (4 libros) y la de la Tierra Moribunda (otros 4) de Jack Vance, MAS la saga del Mundo de Rio de Philip Jose Farmer (5 libros) y la primera trilogia de majipur (4 libros en su edicion española) de Robert Silverberg. Todo ediciones d eUltramar. Ni me lo pense, y me gaste 5000 pesetas justas de la epoca (regatee un poco) . Aun las conservo y son la sjoyas de mi biblioteca #TLQM.
Ese sentimiento de haber encontrado algo que buscas, o de toparte con algo que te gusta y conseguirlo asi, es un valor añadido. Y antes de que nadie me pregunte, si, me los he leido todos, caray. Varias veces.
Te envido un hallazgo asi, porque eso dela sonrisa orgullosa anda que no lo entiendo bien ni nada… ;D
Lo cierto es que las primeras sensaciones, cuando ves eso ahí, y no te cuadra, no lo entiendes… empiezas a sentir cierta emoción, hehehe. Y al lado había un muñeco de Mazinger Z muuuy antiguo! xD
[…] ¡Un manga antiguo! Nos quedamos de piedra. ¿Qué hacía esto ahí? ¿Cómo había llegado un manga que, a primera vista parecía bastante viejuno, a un puesto de antigüedades de Barcelona? Preguntamos al vendedor si podíamos verlo. … See the original post here: Arqueología del manga: descubriendo pequeños tesoros en Barcelona … […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, hay veces en que a uno se le presentan extrañas oportunidades que no se pueden dejar escapar. A menudo son situaciones que no podemos llegar a explicarnos como han llegado a acontecer, ¿de dónde ha sal……
La portada es una chulada.
Hace poco me pasó una cosa similar,
con un muñeco que parece ser que es difícil de encontrar
y cuyo precio me lo hizo pensar dos veces,
pero al final caí en la tentación,
y eso que no tengo ningún muñequito de estos por cuestiones prácticas de espacio.
¿Ha sido una buena compra por 32 euros?:
KOMUGI CHAN
DESCRIPTION :
Released by Tatsunoko / Mugi Mugi Group – Japan – 2009
17 cm tall
Very hard to find Nakahara / Komugi chan doll figure.
http://www.timeless-shop.com/description.php?lang=2&sort=id&target=new&page=0&id=991
http://www.timeless-shop.com/pop_up.php?im=im/articles/komugi1.jpg
http://www.timeless-shop.com/pop_up.php?im=im/articles/komugi2.jpg
Era la única que les quedaba.
Por cierto, ni sabía que ésta figura es de una serie:
http://www.youtube.com/watch?v=1XJj1na-HvM
Que la nombrara Trevor Brown en su blog también ayudó a animarme a comprarla:
http://www.pileup.com/babyart/_top.htm
La verdad es que con este tipo de figuras ando muy perdido. Lo mío es el tokusatsu, y creo que en general los precios son más bajos que los de este tipo de figuras de anime. En cualquier caso tampoco parece un precio desorbitado… aunque supongo que todo depende del valor que tenga para ti la figura (y bueno, también el valor que tenga en el mercado xD).
Qué emocionante, ¿no? 😀
No he encontrado gran cosa. Una foto del dibujante, miembro de la Asociación de Mangakas de Japón, y un “Cómo dibujar manga” del mismo dibujante en subasta, con fotos por dentro.
Hahaha, bastante emocionante. En Japón es mucho más fácil encontrarse cosas así, y aquí a veces ya empieza a costar encontrar según qué tomos de hace 10 años… así que sí, encontrar una rareza #TLQM así, es emocionante ^_^
Y gracias por la aportación, veo que el libro de “Como dibujar manga” tiene personajes de tiras cómicas dentro! Curioso…
Cómo mola! No sé qué más decir, ya nos hemos intercambiado unos cuantos mails sobre este tema, pero es que es chachi encontrarse este material en Barcelona. Es la risa, ¿verdad? Los furoku cincuenteros también son #TLQM ™.
Y te agradezco toda la ayuda prestada 😀 Ha sido divertido, sin duda 😀
Por cierto, alguna vez has visto algún furoku de algún autor famoso por ahí?
Huy, sí, y carísimos.
La verdad que solo por el hecho de encontrarse algo así en un sitio como ese ya ha valido la pena comprarlo, al margen que haya sido a un buen precio, curiosidades así no se ven muchas…
En estos mercadillos de antigüedades puedes encontrar cosas muy interesantes y ahí
es donde has de valorar los dos factores más importantes según mi punto de vista:
¿Te has encontrado con algo que en ningún otro sitio lo encontrarías y no puedes dejar escapar esa oportunidad?
¿El precio es una ganga, y aunque el artículo en si no es algo de demasiado interés para ti, solo por el precio vale la pena comprarlo?
Yo aún diría más, creo que no se encuentran nunca cosas así xD Al menos, para un servidor es la primera vez que me encuentro un manga japonés antiguo por ahí. Esto contesta la primera pregunta. La segunda es la que siempre es más difícil de contestar, uno no siempre sabe “lo que vale” lo que tiene delante, sobretodo en tiendas de este tipo.
Interesante post a lo Indiana Jones, en busca del manga perdido, es intersante tener mangas, comics, o incluso libros de hace mucho tiempo, pero como otros te han dicho creo que lo mejor de la aventura ha sido la busqueda de la información para averiguar su época y autenticidad, en cuanto a su valor creo que es lo menos importante, quien sabe con el paso de los años puede cambiar, además es muy dificil pillar una ganga de mucho valor por cuatro duros como aquel que dice, com te he dicho antes creo que para mí lo más importante no es lo que has encontrado sino la ventura que te ha llevado a ello. XD
Lo increíble sería ya poder leerlos, aunque tampoco creo que sea una gran historia… ya se lo prestaré a alguien que sepa apreciarlo en su medida xDDD
Y sí, la aventura ha sido divertida ^_^
Qué decir, que me encantan este tipo de anécdotas 🙂 sigue así Urías!
¡Gracias Miguel! Yo en encantado de protagonizar más anécdotas de este tipo xD
Bueno oye… igual has pagado un poquitín más de la cuenta, pero cuando pasen unos años y lo veas en tu estantería recordarás la “aventura” que hay detrás de su compra y seguro que te sentirás bien.
¡Saludos!
Lo que me mola más de todo esto es la investigación y como la red se moviliza para solucionar problemas. En este caso, preguntas acerca de un manga.
Molt guapo la veritat
Y lo bien que te lo has pasado??, al final con rebaja, a un precio que no resulta tan caro y sin tener que comprarlo al extranjero. Pura arqueología oiga. Felicidades 😉
[…] de lo que podría ser una serie, del post que hicimos sobre nuestro sorprendente encuentro con un manga de 1958 en Barcelona. Pero en esta ocasión, en lugar de hacer de arqueólogos del manga japonés, nos adentramos en […]