29è Saló Internacional del Còmic de Barcelona
Saludos cosmonautas,
durante todo el fin de semana hemos tenido la Arcadia aparcada junto al Saló del Còmic de Barcelona, y es que desde viernes a domingo se nos ha podido ver dando tumbos por ahí, encontrándonos con un montón de gente, e incluso iniciando un pequeño proyecto de seguimiento, cámara en mano, de un autor que está a punto de publicar un nuevo cómic (adivinad). Con esta edición, a punto de llegar al 30 aniversario, nos hemos dado cuenta de que hace casi 19 años que asistimos al evento comiquero por excelencia (aunque reconocemos haberle sido infiel algunos años).
Empezamos yendo en la décima edición, cuando aún se hacía en el Mercat del Born, para pasar luego a Estació de França, y finalmente, ganando muchos metros pero quizás perdiendo un poco el “ambientillo”, en la Fira de Barcelona. Y anda que no ha llovido desde entonces. Sin duda el Saló es ahora muy internacional, con muchos autores famosos, tanto clásicos como los más populares del momento, pero también hay que reconocer que, como pasa en el Saló del Manga, el merchandising cada vez le está ganando más espacio al cómic en si, y si a eso le sumamos que muchos stands simplemente se dedican a vender las últimas novedades, o que hay muchos otros, muy enormes, dedicados exclusivamente a publicitar películas… pues sí, ha perdido para mí parte del encanto que tenían los lugares anteriores, más concentrados y con mucho más cómic por todas partes, se respiraba más esa pasión coleccionista, esa búsqueda de números antiguos, de cómics viejos, algo que aún se encuentra (¡mas faltaría!), pero que parece que es algo que no llama la atención a los fans más jovencitos.
Pero vale ya de tanta lagrimita y tanto cuento del Abuelo Cebolleta, porque el Saló sigue teniendo su interés a pesar de las mutaciones, y sobran los motivos para ir. Ya sea por las exposiciones, las firmas, conferencias, etc. ¡Y amigos, muchos amigos! Encuentros que usaremos de excusa para recordar nuestras fabulosas Entrevistas Pirata (clicad en los nombres para verlas).
Aquí estamos con los protagonistas de la última y la penúltima Entrevista Pirata, delante del stand de autoeditores donde se podía comprar, entre otras cosas, Crónicas PSN. Además, Martín Piñol y Andrés Palomino son Jedi i Padawan en esto de los monólogos.
Aunque él siempre pensó que sería un eucalipto lo que acabaría con su vida, aquí tenemos a Marc Pastor, el autor de “El año de la plaga“, a escasos segundos de convertirse en zombie, y de recibir un balazo piadoso por nuestra parte.
Y no podía faltar uno que nos gana a todos en veteranía en esto de los salones. Cels Piñol hace realidad uno de sus sueños, y se hace con el escudo del Capitán América.
Lo cierto es que al encontrarnos a tanta gente (y faltaría aquí alguna foto de Marc Bernabé, Adrián Montiel, o Jaume Estruch) el comprar se hacía algo complicado, e inclusoel primer día nos fuimos con las manos vacías, todo un récord. Pero tranquilos, porque el domingo ya nos quedamos bastante a gusto con nuestro botín final:
Empezando por arriba a la izquierda, tenemos los dos primeros números de Gantz y también el número 20. Hacía tiempo que queríamos hacernos con la colección pero nos habían dicho que era difícil encontrar el número 20, algo que hemos ido comprobando en casi todas las incursiones a tiendas de cómics que hemos hecho en el último año. Al encontrar en el Saló el número 20, y teniendo a nuestro lado a Marc Bernabé, traductor de Gantz, al final no le hemos dado más vueltas.
A continuación tenemos Atomic Robo. Leímos por Internet una historia y nos encantó este personaje, un robot creado por el mismo Tesla que, en el número que nosotros leímos, se obsesionaba con la literatura Pulp y quería convertirse en un justiciero. Recomendadísimo.
Tenemos también un número de El Víbora, y seguimos buscando más. ¿Por qué ese interés? Pues porque en este número sigue la historia de Tatsumi Yoshihiro, el creador del gekiga, en una de las primeras historias manga publicadas en español, y de la que ya os hablamos en este post.
En la segunda fila tenemos la colección completa de Neck & Cold, de la colección Laberinto que sacó hace ya unos cuantos años Planeta, y que se dedicó a publicar obras de autores españoles. Esta obra, concretamente, cuenta con Cels Piñol de guionista y Ángel Unzueta a los lápices. Lo cierto es que ya compramos el número 1 en su momento, pero después de unos 15 años hemos querido saber como terminaba la historia.
El gran Aleix Saló vuelve otra vez con su humor lleno de crítica y reflexión, pero ahora se atreve a contarnos una historia de cabo a rabo. Españistán nos habla de un cani que se pateará un país al borde del abismo para intentar liberarse de su hipoteca. En su viaje, al más puro estilo Señor de los Anillos, se encontrará a personajes de todo tipo, desde funcionarios a presidentes, e incluso escuadrones de la SGAE al más puro estilo Mad Max.
Al lado de Aleix Saló, tenemos al gran Liniers con una nueva entrega de Macanudo. Si no conocéis las tiras de este argentino, ya estáis tardando. Hay que reconocer que tiene un humor muy particular, pero muchas de sus tiras son sencillamente brillantes.
Y con una portada curiosamente parecida, tenemos ya el 4º recopilatorio de otro crack del humor, en este caso, el humor culturalmente disperso. Andrés Palomino presenta Las Crónicas PSN, 400 Gólems, y lo tenemos firmado y dedicado, como tiene que ser.
En la última fila, dos números viejunos de Micronautas, unos personajes no excesivamente conocidos, pero para algunos de culto, y que yo conocí de pequeño con algunas historias cortas que aparecían en otro cómic. No recordamos cual era ese cómic, pero sí lo curiosos que nos parecieron estos personajes, que se salían bastante de lo habitual en el cómic americano de superhéroes.
Creemos que Blacksad no necesita presentación a estas alturas, pero para nosotros es nuestra primera toma de contacto, y hemos quedado encantados. La fauna animal es la que llena estas páginas protagonizadas por un investigador privado felino, al más puro estilo noir. Tanto el dibujo como el guión de 10.
Y por último, Crossed, la incursión de Garth Ennis en el tema zombie. Nos lo hemos comprado porque nos prometieron que era como “Los muertos vivientes” pero más fuerte, ¿será verdad?
Y hasta aquí el breve repaso a esta nueva edición del Saló del Còmic, pero en realidad no deja de ser un aperitivo al reportaje de seguimiento que estamos preparando. ¡En unas semanas podréis verlo!
punto 1: molaria mñas conel Mjolnir
2-estoy hasta el gorro de zmbis!
3-que envidia me das, so cabrito
perdona lo telegrafico del asunto, pero es que de verdad…Hoy no se que comentar, salvo que Cels me da muuucha envidia.
Cels es un crack, y por eso da envidia 🙂
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, durante todo el fin de semana hemos tenido la Arcadia aparcada junto al Saló del Còmic de Barcelona, y es que desde viernes a domingo se nos ha podido ver dando tumbos por ahí, encontrándonos con un m……
¡Qué chulas las fotos!
A mí con Micronautas me pasó igual. Creo recordar que me suenan de los Star Wars de Forum, pero tampoco lo tengo muy claro.
Pues ahora que lo mencionas, yo tenía alguno de Star Wars de Forum. Aunque localizarlo ahora puede ser misión imposible.
Tio, mi novia estuvo currando en ESE stand que tienes detrás (VEGAP), no sé como no pudimos coincidir 🙁
ARGH! Pues mira que me pasé 3 días por allí, y cada vez pasaba un buen rato en el stand de autoeditores charlando, ¡tiene delito!
Informaci�n de BlogESfera.com……
Puedes valorar este post en BlogESfera.com haciendo click aqui….
al final con la tonteria acabé por no pasarme. Inicialmente no tenia pensado ir, luego decidí que estaria bien pasarse, pero finalmente se me acabaron pegando las sábanas (no podia ir por la tarde).
yo creo que el salón se sustenta por muchas patas, algunas de mayor importancia que otras, pero todas aportan algo a su personalidad. Si al final se convirtiese en un lugar solo con merchandising y las últimas novedades perderiamos mucho, pero también si solo fuese un mercadillo de antiguedades y 2a mano.
Por otro lado, todos los albumes de Blacksad me parecen muy buenos, y quizás su logro es hacer de historias bastante topicas y manidas algo especial. Quizás la caracterización de los personajes es lo que hace que nos lo miremos con otros ojos.
Los albumes son caaaros
Hay muchos chistes y guiños al tema animal en los diálogos, y creo que tiene un valor más que puramente anecdótico el hecho de que se usen animales. Me ha recordado mucho el libro de Orwell, el de Rebelión en la Granja, porque los comportamientos de los distintos personajes encajan con el animal que representan.
Y sí, el Saló debe tener un equilibrio, pero la sensación esta última vez con tanta publicidad cinematográfica y tanto merchandising, es que quizás empieza a ir por otros derroteros…
Que pena que me lo perdí! Como me gusta el rollo Zombie !!
Pues te habrías hartado aquí, zombies por todas partes xDDD
Aunque fue mi primera vez que asistí a este evento el sábado pasado me encantó, incluso tengo autografiado casi toda la colección de Crónicas PSN, un lástima la falta del numero 2. Había una barbaridad de gente, pero amigos de Barcelona me dijeron que esto no es nada comparado no el Salón de Manga. Un lástima no coincidir contigo Urias otro año será. 😉
Pues mira que estuve horas y horas en el Salón, paseando arriba y abajo.
Yo no sé si realmente va más gente al Salón del Manga (creo que no), pero al celebrarse en un sitio mucho más pequeño, todo está mucho más apretujado.
al lado del Capitán, Piñol y yo parecemos hobbits!
¿Parecéis? ¿No lo sois? ¡Me habéis estado engañando todo este tiempo! ¡Me dijisteis que eráis hobbits! Y por eso quise conoceros y fotografiarme con vosotros… menuda desilusión.
Un honor salir nombrado en el post!
Fuiste por la zona de la asociación de star wars, al fondo de todo, donde tenían un medidor de altua para ver cúan alto eres comparado con los personajes de la saga?
Yo soy igual de alto que jabba el hutt xD Y un poco menos baboso, creo.
Para mi, este salón estuvo genial. Conseguí las firmas que quería (BLIP, Liniers, Joaquin Reyes…) y Arianeta consiguió la suya de Arthur de Pins (hay una historia detrás bastante impactante y que deja algo mal al autor, supongo que lo contará en el blog).
Lo que mola de los salones es re-encontrarte con toda la gente y conocer gente nueva (hubo hasta uno que me reconoció por mi voz gracias a podcast! XD).
Este año casi no he hecho fotos ni videos :S
Molan mucho las fotos!
@blip al lado de urías todos parecemos hobbits.
Yo cuando me lo encontré estaba con Adrian Montiel… ahí si que me sentí pequeño xDDDD
Eso que te dicen los familiares de “como has crecido” pierde todo el sentido al lado de estos dos xD
Y aparte de nombrarte tengo que linkarte (ahora lo corrijo). La verdad es que no vi lo del medidor de altura, pero creo que sólo Chewie me supera xD
Y sí, los salones son sin duda uno de los grandes eventos sociales culturalmente dispersos y #TLQM del año 😉
Me gustó bastante este Salon, el lugar esta muy bien y como has dicho, aunque hubiera bastante gente se podía andar tranquilo.
Y creo que una de las grandes bazas es la cantidad de autores que se pasan por allí.
Y bueno, aparte de eso, atrae el conjunto de cosillas que componen el Salon: Stands, novedades, exposiciones muy chulas y curiosas, reencuentros con gente del mundillo y caras conocidas 🙂
[…] no podéis esperar a leer posts sobre el salón del cómic, podéis visitar los blogs de Arianeta, La Arcadia de Urías o El Factor G. Comparte este post: Bookmark on Delicious Digg this post Recommend on Facebook […]
Cada año que pasaba el Saló me prometía que al año siguiente estaría allí, pero nunca he asistido. Ahora ya no leo tanto cómic como antes, pero nunca me he llegado a desenganchar del todo. A ver si algún año coincide con alguna de mis escapadas a Barcelona.
Un gusto volver a verte! Aun que solo fuesen un par de minutillos!XD
Pues fui la mañana del sábado a dar un paseo con la esperanza de encontrar a Vegeta. Creo que hace ya dos años que no aparece. Aquel individuo sentía su disfraz, el personaje se había engullido a la persona humana y siempre que lo divisabas a menos de 10 metros te arrancaba una sonrisa. Mi teoría para semejante y perfecta interpretación durante tres días rodeado de frikis es la ósmosis producida por la parte interior del disfraz en contacto con la piel humana. Aunque también podría entender la hipótesis de sustancias químicas activadas por ebullición, la temperatura interior del pabellón de la Fira de Montjuïc se eleva exponencialmente en el interior del disfraz. Ahora ponen a un Bobobo que solo es él cuando le haces una foto.
Por lo demás: mucho merchandising, mucha reunión de foreros adolescentes, mucho “mira que somos un fanzine y nos ayudarías…”, mucho espacio y pocas exposiciones, como tu dices: POCO CÓMIC!
También estuve atento por si divisaba algún conocido twiteril y estoy casi seguro que no coincidí con @CapitanUrias, porqué es tan alto como Darth Vader 😉
PD: cuando ya me iba a hacer el vermut, me crucé con @marcbernabe, no sé si me recuerda, pero al ir cargado con dos maletas y cierto paso ligero no le quise molestar. Un saludo aunque sea tarde 😛
No faltaría una foto con el gran martillo de Thor? 😀
Yo fui el sábado y por la mañana tuve suerte que no había mucha gente, cuando empezó a venir más (cosa de las 5.30) ya me fui, pero… no vi Españistán! Donde lo tenían? Solo vi cajas llenas de tebeos…
Y también… pobre Marc, los eucaliptus no pueden acabar con los zombies?