¿Shotaro Ishinomori copiando Star Wars?
Saludos cosmonautas,
ayer celebramos el Día del Orgullo Friki como es debido, y podemos decir que la iniciativa del NEXO #TLQM fue un éxito de participación y de visitas (clicad el link si no habéis leído todos los posts). Lo único que podemos decir desde la Arcadia es gracias a todos los que habéis participado, y también a todos los que nos habéis visitado y comentado. A ver qué hacemos de cara al año que viene 🙂
Como ya sabréis, se eligió el 25 de Mayo porque fue la fecha en la que se estrenó la primera entrega de Star Wars en el año 1977. Nosotros rememoramos ese día a nuestra manera, de una forma más japonófila, y es que nos pusimos a ver una película nipona que surgió, en parte, a raíz del éxito del film de George Lucas. Editada en DVD hace no mucho por la colección Asian Trash Cinema, se podría decir que es una exploitation de Star Wars como las hay muchas, pero si os decimos que fue dirigida por Kinji Fukasaku (director de Battle Royale o Battles Without Honor or Humanity) y que aparece el mismísimo Sonny Chiba (en innumerables clásicos de acción japonesa), la cosa ya empieza a cambiar un poco. Pero si además añadimos que la película está basada en un manga de Shotaro Ishinomori, el Rey del Manga, acabamos de cerrar el círculo #TLQM.
La película se titula en España “Los invasores del espacio”, pero en inglés se hizo una traducción literal con “Message from Space” (宇宙からのメッセージ). El manga y la película aparecieron en 1978, justo después del bombazo que supuso Star Wars. No sabemos si Ishinomori creó el manga bajo esa misma influencia, y al no tener acceso al cómic no podemos saber si aquellos detalles que son una copia descarada de Star Wars fueron cosa suya o un tema de los productores de la película (apostamos por una mezcla de las dos).
Brevemente os explicaremos que la historia nos habla de una raza/tribu de un planeta que está siendo oprimida por los típicos invasores galácticos. Los primeros buscan ayuda a través de sus dioses, mandando unas nueces mágicas a buscar sus salvadores (muy al estilo Dragon Ball, cabe decir), al final acaban encontrado a unos pendencieros de la tierra y a un general retirado acompañado de un robot que, después de sus iniciales reticencias, acabarán ayudándoles a librarse de los opresores.
Evidentemente hay algunos paralelismos con Star Wars, pero diríamos que todas las Space Operas lo tienen, pero al final la historia acaba siendo algo distinta, y no es un exploitation tan descarado como pueden ser otros. Aún así, los sonidos del robot son un calco de R2D2, los dos jóvenes pilotos recuerdan mucho al estilo Han Solo, incluso aparece una princesa de armas tomar que nos recordará mucho a Leia, y los diseños de las naves tienen un estilo muy parecido. A todo esto, hay que añadir que el doblaje en español corrió a cargo de los mismos dobladores que Star Wars, lo que ayuda a que establezcamos esos paralelismos (y el plagio en la música es colosal).
¿Una princesa blandiendo una espada? Mmmm… (aunque no era láser)
Tampoco podemos decir que esta película sea de las típicas de serie B de bajo presupuesto, si tenemos en cuenta al director y uno de sus protagonistas, es evidente que no era una película cualquiera. Pero tienen grandes dosis de caspa cinematográfica y momentos muy patilleros, aunque hay que reconocer que la mayoría se concentran en la primera parte de la película (para ponerse algo más seria y dramática hacia el final). Así pues, encontraremos momentazos como los del policía espacial que persigue a los dos delincuentes setenteros por pasarse del límite de velocidad, y que poniendo la sirena (en el espacio) les persigue y les grita que va a multarles. También veremos a los protagonistas “nadando” en el espacio intentando atrapar luciérnagas espaciales, o una nave que es directamente un barco, con sus velas y todo, que muy bien podría haber inspirado a Leiji Matsumoto para su Arcadia (que apareció ese mismo año si no nos equivocamos).
A pesar de todos estos momentos de cine basura total (y que tanto nos gustan a algunos), la película acaba saliendo mejor parada de lo que se podría esperar a priori (si obviamos los continuos desenfoques en ciertas escenas), y cualquier con un mínimo interés por la ciencia ficción japonesa, o por ver en película una obra de Shotaro Ishinomori podrá llegar a disfrutarla (si no es exigente).
Ya sabréis que Shotaro Ishinomori, creador de Kamen Rider, tenía cierta facilidad para colocar muchas de sus creaciones en televisión, y “Message from Space” no fue una excepción. El manga/película acabó convirtiéndose en una serie de TV estilo tokusatsu, de la cual tenemos muy poca información. Pero ahí queda el dato.
http://www.youtube.com/watch?v=89gqRBKIgtI
http://www.youtube.com/watch?v=9zUqjR9DMJQ
¡pero si yo vo esta película hace AÑOS1 ¡Y la deje a medias! ¡Soy tonto! ¿AAAH, que rabia, maldita sea.
Pues nada, es momento de recuperarla xD
Habrá que buscar este manga, que puede ser molongui.
Encontrado en Yahoo! Auctions por 300 yenes (edición de 1978). Pujando!
Suertudo.
Hahahah! Qué grande! Reseña en Mangaland ya! ^_^
Pues yo buscaria tambien influencias dela saga de los Lensmen de E.E. Doc Smith,el creador d ela Space Opera.
Lo de la princesa con vestido de novia y espada láser (aunque en este caso no lo fuese) en vez de ramo me parece lo más!
En realidad no es un vestido de novia! Todos los de su planeta se ponen esas hojas en la cabeza, y como es la nieta del jefazo, entonces viste así de blanco. Pero tu idea mola más!
“Tajo de la nieta!”
Resaca del Día del Orgullo Friki jajaja
Creo recordar que la vi en el cine(no estoy seguro si de estreno??)y despues en la tele la hechaban una o dos veces al año durante los 80.
La serie de TV fue emitida en Francia y Sudamérica (de hecho la ví en un canal de cable peruano el fin de semana pasado). Incluso hay ediciones oficiales en DVD, conocida como “Sankukai” o “Sankuokai”.
[…] Bernabé nos habló de un manga dedicado al tema de la infidelidad. Nosotros descubrimos que hizo una especie de Star Wars que acabó en película del mítico Kinji […]
el manga salió el año 75, dos añosantes que Star Wars y la serie sellama Sankoukai.Es Lucas quien plagió a los japoneses, noa la inversa
¿Y de dónde sacas que salió publicado en 1975?
El manga no salió en 1975, esa es una información incorrecta ó falsa que ha circulado en blogs y páginas repetidamente sin verificar si era cierto … el manga ó mangas son de 1978 en adelante y SON ADAPTACIONES ó variantes DE LA PELICULA Y LA SERIE … la historia de Star Wars la empezó a escribir Lucas en 1974 y la filmación se inicio en 1976, la película fue estrenada en USA y otros países en 1977 pero en Japón fue estrenada en Julio 1978 unos meses después que Uchū kara no Messēji (Abril) , algo que no es casual ya que TOEI le había solicitado a las autoridades pertinentes que lo hicieran así para que su película tuviese más oportunidad de taquilla e igualmente funcionaria como una “introducción” a una “Space Opera” a gran escala para abrirle paso a Star Wars … TOEI jugaba con la idea de hacer una Space Opera desde 1976 pero no estaban seguros de cómo manejar el proyecto, no fue hasta que algunos productores y directores de TOEI vieron Star Wars en USA durante su estreno cuando empezaron a tener una idea clara de que es lo que debían hacer … El guión de Uchū kara no Messēji es original del personal de TOEI, no es una adaptación de ningún manga ó libro, tiene algunos guiños que recuerdan a Star Wars (inspirados) pero la historia es otra cosa … entre el material que Lucas utilizó para hacer Star Wars están incluidas películas clásicas del cine japonés de samuráis pero nada de ciencia ficción ó Tokusatsu del país nipón … Para agregar algo curioso, Lucas se inspiró en dos o tres películas guerra de USA y británicas para el ataque de los X-Wing a las “trincheras” de la “Death Star”, esa escena de Star Wars inspiró a TOEI para el peligroso y vertiginoso combate entre naves en los enormes pasillos y tuneles internos de la instalaciones de lo enemigos, y tal parece que esta escena luego inspiró a Lucas para que el ataque a la segunda “Death Star” en “Return of the Jedi” fuese en un recinto “cerrado” …