Día del Orgullo Friki en el NEXO TLQM: Densha Otoko
Saludos cosmonautas,
finalmente ha llegado el momento de celebrar el Día del Orgullo Friki en la Arcadia de Urías y el NEXO #TLQM (Todo Lo Que Mola). Como ya os anunciamos, hoy nos hemos coordinado con un montón de blogs para mostraros desde distintos puntos de vista y a través de múltiples facetas lo que es el fenómeno otaku. Desde residentes en Japón a gente que aún sueña con su primer viaje, ilustradores, futuros directores de cine, y sobretodo muchos aficionados al manga y al anime, todos juntos rindiendo homenaje a un concepto, a veces polémico, pero sin duda referente para todos nosotros.
Al final del post tenéis la lista completa de blogs que han participado de la iniciativa (aseguraros de visitarlos todos).
Ya que hoy dedicamos un post al mundo otaku, hemos creído que lo más apropiado era hablaros de una serie de TV que realmente consiguió cambiar la percepción que muchos japoneses tenían del fenómeno, y que seguramente hizo mucho por el orgullo del otaku japonés; se trata de “電車男 / Densha Otoko” (el hombre del tren).
En “Densha Otoko” nos cuentan una supuesta historia real en la que un otaku intenta hacerse con el corazón de una chica despampanante, mientras va superando así todos sus complejos y se convierte también en mejor persona. La historia empieza con este pobre chaval, otaku de pies a cabeza (o “akihabero” como dicen en la serie – “akibakei”), quien después de una tarde de compras frikis vuelve a casa con la famosa línea Chuo de Tokyo. Ahí se encuentra “un ángel”, una chica preciosa que le encandila de mala manera (y a la que le gusta leer Dan Brown en inglés). Pero de repente, un borracho irrumpe en el vagón y empieza a tomarla con el pasaje. A la chica le toca el premio gordo y el viejo borracho empieza a toquetearla… y en un arrebato de rabia y sentido de la justicia otakeril, nuestro friki protagonista se levanta del asiento en una épica y gloriosa escena para decirle que la deje en paz. Ahí empieza una breve y ridícula pelea que acaba alertando las autoridades y terminan llevándose al borracho detenido.
El chico vuelve a su casa, sintiéndose un poco imbécil por el mal papel en su pelea, pero de todas formas se decide a contar su vivencia en un foro de Internet para “solteros amargados”. Y ahí empieza el fenómeno, alguna gente se interesa por su historia y le felicita por su valor, otros simplemente lo ven como un ejemplo más del “patetismo otaku“. Pero todo cambia cuando el protagonista recibe una juego de tazas de la marca Hermes de la chica del tren, en agradecimiento por su gesto. Siendo un regalo muy caro, y teniendo en cuenta lo importante que es el valor de un obsequio para los japoneses, la red se revoluciona, y todo el mundo empieza a fantasear con la posibilidad de que el otaku protagonista inicie un romance con la chica en cuestión, bautizada como “Hermes” a partir de entonces. Ahí empezará todo un proceso para convertir al akibahero en un hombre hecho y derecho que sea capaz de nquistar el corazón de Hermes, siempre con la ayuda, los consejos y el apoyo de los foreros del hilo de solteros amargados.
Esta ha sido una de las primeras series de TV japonesas que llegamos a ver de cabo a rabo (ayuda mucho que hagan sólo 12 episodios y terminen – gracias por hacer las series así), y aunque es cierto que el protagonista es a veces demasiado exagerado, que la cantidad de azúcar le daría un subidón mortal a cualquier diabético, lo cierto es que disfrutamos mucho con “Densha Otoko”, incluso llegamos a encariñarnos con los carismáticos personajes. En realidad es una serie muy dinámica, con muchas cosas pasando al mismo tiempo, muchos personajes, y mucho, mucho humor. Si encima todo ello está rodeado del mundo anime, manga, etc., creemos que es un producto muy #TLQM (todo lo que mola) en varios aspectos . Y casi os podemos garantizar que os engancharéis con el primer episodio y querréis saber lo que pasará en el siguiente, por muy obvio que parezca todo (hemos podido comprobar el fenómeno con estudiantes de japonés, y también con frikis, otakus y no otakus – el 80% se han enganchado).
Pero hablar sólo de la serie sería quedarse algo corto, y es que en realidad deberíamos hablar de lo que fue “el fenómeno Densha Otoko“. Como apuntábamos antes, se supone que la historia está basada en hechos reales, y dicen que realmente existió un hilo en el famoso foro japonés 2chan contando toda la historia al tiempo que ocurría. Es decir, Densha Otoko y Hermes son personajes que en principio existen. Nosotros conseguimos hacernos con el libro que supuestamente reune todas las conversaciones del foro (creemos que se ha traducido al inglés recientemente) y que fue un auténtico best-seller en el momento de la publicación a pesar de su curioso formato literario (en dos meses consiguió vender medio millón de copias).
Aquí tenéis las fotos del libro, no fue nada caro, y aunque poco podemos leer, sigue siendo interesante ver algunas cosas que reconocerán a la primera los que han visto la serie.
Aquí tenemos el arte ASCII que le puso nombre al otaku en cuestión.
Los Hanshin Tigers (que no “henshin”), y otros dibujitos.
El libro dio el pistoletazo de salida y lo primero que se hizo fue llevar la historia a los cines. En marzo de 2005 se estrenaba la película ” Densha Otoko” (The Train Man) y consiguió mantenerse varias semanas entre el TOP10 de películas más vistas. El estilo de esta película es muy distinto al de la serie de TV, mucho más sobrio y pausado (parece una película europea en ocasiones), y sus personajes y situaciones no llegan a ser tan exageradas (aunque alguna que otra ida de olla veremos). Lo bueno que también tiene es como llegan a explicar e integrar el arte ASCII en la película (haciéndolo más comprensible a los neófitos).
No son ni de lejos las tazas de Hermes, es nuestro pack de la edición especial de Hong Kong de la película.
El protagonista de la película hizo un brev cameo en el dorama, siendo él quien acaba apresando al borracho del tren, dejando que el otaku soltara a modo de guiño la frase “que mal he quedado yo y que bien ha quedado él”. A pesar del gesto humilde, lo cierto es que fue la serie de TV la que acabó “partiendo la pana”, su éxito tremendo lo acompañaron también 6 premios de la Academia de las Series de Televisión Japonesa (mejores actor y actriz – aunque no para Hermes, mejor director, mejor opening, y finalmente mejor dorama). Aparte de todos sus adaptaciones audiovisuales, cabe mencionar que “Densha Otoko” tuvo también adaptaciones teatrales y hasta cuatro versiones distintas en manga (algunos posts del NEXO os hablarán de ello).
Hay muchos homenajes al mundo otaku a lo largo de la serie. En realidad fue aquí donde nosotros conocimos el personaje de Keroro (aún no se había editado aquí), ya que el personaje principal siempre llevaba camisetas o colgantes para el móvil de nuestro sargento raneril preferido (que a su vez es un personaje muy apreciado por lo otakus fans de Gundam por sus múltiples homenajes a la serie que, según algunos, dio origen al término “otaku” aplicado a los “frikis”.
Por otro lado, el opening que se llevó el premio es un homenaje muy #TLQM, ya que imitaba una secuencia que realizaron unos primerizos estudios Gainax para una convención de ciencia ficción (¡más friki imposible!)
Opening “Densha Otoko”
Openings “Daicon III” y “Daicon IV” (¡intentad reconocer todos los personajes que aparecen!)
¿Pero por qué hemos escogido “Densha Otoko” en este post dedicado al otaku? Aparte de ser una de nuestras series favoritas de TV, pensamos que el impacto que tuvo esta serie en la imagen que tiene el japonés medio del fenómeno otaku fue realmente importante. Creemos que la enorme popularidad de la historia hizo que el interés por esta subcultura se convirtiera en algo que empezaba a vender de verdad, y prueba de ello es que en las televisiones empezaron a dedicar buenos ratos a hablar de ello. Este redescubrimiento del fenómeno otaku hizo también que se suavizaran las connotaciones negativas que siempre se habían asociado en Japón a los susodichos otakus, pero también que Akihabara se convirtiera de repente en un sitio interés para aquellos que antes ni siquiera se atrevían a pisar el barrio. ¿Tuvo algo que ver también con el boom de los Maid Cafe? Nosotros creemos que en parte algo hizo.
Y no somos sólo nosotros los que pensamos que el fenónemo Densha Otoko tuvo un impacto en Akihabara, los mismos creadores de la serie reflejaron esa nueva situación con un episodio especial de la serie, meses después de que terminara. En esta episodio de hora y media de duración, se mostraba como al hacerse pública la historia la gente “normal” empezaba a invadir Akiba y las televisiones iban a la caza y captura de los otakus. Éstos se vieron relegados entonces a trasladar sus actividades al subsuelo, para poder seguir con sus vidas anónimas y de reclusión. Lo cierto es que el episodio es completamente infumable, sólo apto para auténticos fanáticos, pero esos primeros momentos son impagables.
Aquí son las propias AKB48 las que persiguen a los otakus y no al revés.
Y próximamente os hablaremos de Akihabara@Deep, otra serie dedicada a los otakus de Akiba con constantes homenajes #TLQM. Seguramente mucho menos famosa que Densha Otoko pero… ¿qué pensarán ellos de esta historia?
Ahora ya sabéis que tenéis un montón más de blogs a los que acudir para seguir celebrando el Día del Orgullo Friki, ¡no os dejéis ni uno de ellos, todos se lo han currado!:
La Arcadia de Urías (si no queréis poner toda la lista, linkad aquí).
Aqualung – Una pequeña tira cómica: Yo no soy Friki
Compañía Perfecta – Dia del Orgullo Friki, especial OTAKU
CristoMC – Recomendaciones de Otaku a Otaku
Dekabase Command Room – Orgullo y #TLQM
Dos mineros en Japón – La meca otaku
Gocha Gocha – 25 de maig, el dia #TLQM
Helios Hyperion – Día del Orgullo Friki
Hoy les presentamos… – manga Otaku un love (A.K.A Densha Otoko)
julencin2000 – Mi comienzo del viaje
MangaLand – Un geek en Shin Chan
Megapéutico – El blog de un cineasta moderno
Nere y Lorco se van… – Cuando ser friki se decía ser rarito
No Twitter – El Día del Orgullo Friki
El Pachinko – Joe Hisaishi meets Miyazaki & educando a Teo en el #TLQM
Paella de Kimchi – Pulgasari y Kim Jong Il
Pro Shoujo Spain – Berubara Kids
Quicoto Blog – Todo lo que mola de Japón
Sopa de Quarks – El otaku en la sociedad desde un punto de vista personal
UnGatoNipón – Cuando ser otaku era difícil y Kimagure Orange Road
VITIMan – Genshiken una aspiración TLQM
Zon7blog – El día que nació mi yo con bigote (Mario)
¡Muchísimas gracias a todos los blogueros por unirse a la inciativa, por su entusiasmo y dedicación, y por convertir esto en un éxito de participación!
[…] La Arcadia de Urías – Dorama Densha Otoko (con la lista de todos los demás posts) […]
[…] a tiempo de iros a otro blog del NEXO TLQM FRIKI que responda más a vuestras […]
Ay, ay, ay… Que la entrada esta programada y ya no me da tiempo a cambiar el texto, Y digo !ay” porque me temo que me he despistado POR COMPLETO y no te entendi bien. . Vamos, que el texto de la dekabase es MUY diferente a lo que me parece que algunos se pueden esperar. Espero que al menos resulte de interes Capitan 😉
Asi que me pones en la lista, que no me veo1 ¿seriedad en mi texto? Bueno, si, pero… ¡soy un agente de la Special Police Dekaranger y a veces la seriedad me puede 😉
Por cierto, en esa animacion de Gainax sale el Denji Robo. ole, ole y ole. Y usan una cancion de Electric Light Orchestra
Yo creo que encaja perfectamente!! Así que ahora te incluyo!
Ya lo digo en mi reseña, pero las versiones live action de Densha Otoko no me gustaron por ser demasiado “destinadas al gran público” y un tanto ofensivas con la cultura Otaku en general, a excepción de los fantásticos openings anime de la serie de televisión (aunque sean puro fandom vendemuñecas) y su música de los geniales ELO (Gainax + ELO = EPIC WIN). El manga, sin embargo, normaliza el frikismo del protagonista y cuenta la historia sin pararse en reflexiones sociales sobre lo inadaptado y depresivo que son, o dejan de ser, los otakus.
Estoy de acuerdo en que fue destinado al gran público, pero precisamente creo que ese es el gran bien que acabó haciendo (aunque sea de una forma extraña). Por otro lado, creo que la peli es algo más… normal, en comparación con la serie. Aunque bueno, me repito en lo que digo xDDD
[…] paséis un buen día del Orgullo Friki y no os olvideis de pasar por la Arcadia y de visitar el resto de blogs que participan en el Especial […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas , finalmente ha llegado el momento de celebrar el Día del Orgullo Friki en la Arcadia de Urías y el NEXO #TLQM (Todo Lo Que Mola). Como ya os anunciamos, hoy nos hemos coordinado con un montón de blogs ……
[…] La Arcadia de Urías – Día del Orgullo Friki en el NEXO TLQM: Densha Otoko […]
[…] relacionados con el frikismo en general, y con el tema japonés en particular. Os invito a visitar La Arcadia de Urías, donde encontraréis una lista de todos los blogs participantes y los enlaces a sus respectivos […]
Un artículo completísimo de Densha Otoko, que yo recuerde creo que esta fue el primer “dorama” que vi. Y me hizo aficionarme aún mas a la cultura friki de Japón (ahora la tengo un poco de lado pero hace unos años llegué a niveles altos de frikismo XD)
Creo que solo ha faltado comentar la canción de Orange Range “Onegai Señorita” que además de tener la canción mucha influencia española del flamenco la historia es la de Densha Otoko.
http://www.youtube.com/watch?v=AxJGmWJ0j9Q
Saludos 😉
Mi primera fue una llamada “Yanpapa”, pero esta fue sin duda la que más me marcó 😀 (y tuve desde entonces cierta fiebre de doramas XD).
Yo solo he visto dos doramas: Unfair (policiaco) y My Boss, My Hero (este tiene tela, porque vaya argumento más desatado). Y hay otro que me gustaria ver, pero no se si es dorama o una serie depelículas. ¿A alguien lesuena “Bayside Shakedown?”
Ay, el link a Mangaland está mal, sorry. Es http://www.mangaland.es/2010/05/diaorgullofriki/ Luego leo el post y comento, que Gemma me reclama!
Qué gran post y qué gran resumen. Yo viví los inicios del fenómeno de masas, cuando el libro recopilando los posts se puso a la venta y se vendía como rosquillas. Un amigo lo tenía y me lo dejó, así que empecé a leerlo y me enganché cosa mala hasta terminarlo. Luego se hizo la serie y todo lo demás, pero había perdido el interés y, aunque seguía por encima lo que se iba haciendo y el fenómeno en el que se estaba convirtiendo, preferí dedicar mis esfuerzos a otros menesteres. Este post, escrito unos añitos después del boom, representa un resumen muy conciso e ilustrador de lo que llegó a ser este fenómeno, sí señor.
Muchas gracias Marc! La verdad es que me interesa mucho la opinión de aquellos que lo pudieron vivir de una forma más cercana como tú 😀
Mi gran duda es, ¿realmente puede enganchar tanto el libro siendo como es?
A mí me enganchó mucho, sí. Muy interesante y divertido.
Densha otoko fue el 1º dorama que vi, despues akihabara@deep… pero es simplemente sublime!!!
Tambien fue el origen por el que acabo paseandome de vez en cuando en 4chan…aunque no es lo mismo…
Saludos y feliz dia a todos!
Está claro que ha sido el primero para muchos, y creo que en muchos aspectos sigue siendo de los mejores (aunque ya no veo tantos como antes).
Ya hablaré de Akihabara@Deep! 😀
Feliz Día del Orgullo Friki a ti también!!
Bueno… aqui esta mi aportacion: http://dekaroom.blogspot.com/2010/05/orgullo-y-tlqm.html
[…] queréis leer el resto de posts de los demás blogs que colaboran en el #NEXO TLQM, en La Arcadia de Urías están todos actualizados. […]
[…] invito a leer el resto de posts de los demás blogs que colaboran en el #NEXO TLQM, en La Arcadia de Urías tenéis el […]
[…] La Arcadia de Urías, con un interesante y especial NEXO #TLQM (Todo Lo Que Mola), blogs de todas procedencias muy […]
[…] La Arcadia de Urías (El fenómeno Densha Otoko) […]
[…] #TLQM…Aqualung – Una pequeña tira cómica: Yo no soy FrikiLa Arcadia de Urías – El fenómeno Densha OtokoCompañía Perfecta CristoMC – Recomendaciones de Otaku a OtakuDos mineros en Japón – […]
A mí me gustó el episodio especial. Quizás por el hecho de acostumbrarme a la estructura de la serie, músicas, guiños freaks y auto-parodia. Aunque toda la serie en sí misma requiere grandes dosis de paciencia o filosofía oriental. 😉
Menuda currada nos hemos pegado! 🙂 Capi, creo que deberías añadir a la lista del final este mismo enlace, para los que actualicen su blog incluyan también el tuyo.
Además podrás enterarte de qué blogs ajenos al Nexo copian y pegan (por el morro) contenidos de tu entrada sin poner enlace directo al original, como hace Veo7, que referencia tu blog pero no lo enlaza. 😮
http://www.veo.tv/2010/25267/05/25/dia-del-orgullo-friki-en-el-nexo-tlqm-densha-otoko/
¡Gracias por notificarlo! Habrá que hacer algo… ¬___¬
Y sí, felicidades a todos por el gran curro que se ha hecho, aunque aún estoy en ello para leerlo todo 😀
[…] La Arcadia de Urías (El fenómeno Densha Otoko) […]
[…] La Arcadia de Urías (El fenómeno Densha Otoko) […]
[…] PD: El nexo #TLQM, organizado por La Arcadia de Urías, reune una veintena de blogs, que nos hemos coordinado para postear en este día tan especial, podéis ver el listado de blogs aquí. […]
Con problemillas de última hora 🙁 (esto me recuerda a las entregas de trabajos cuando estudiaba…siempre siempre te falla el ordenador en el mejor momento aaargh) pero por fín!!!
Feliz Día del Orgullo Friki y TLQM!!
Muchas gracias por la oportunidad de participar ^^
Hay un montón de posts, me pongo a leerlos todos y hacerles una buena repasada
Bueno mi aportación ha sido más modestita…pero lo he pasado muy bien!!
Sobre este artículo BUENIIISIMO!! Gracias a todo esto me ha entrado el gusanillo con esta serie jejeje…no la conocia y tiene muy buena pinta, a ver si le puedo echar un ojo. La de akihabara@deep tambien la habia oido en alguna ocasión, gracias por las recomendaciones!!
Yo creo que tu aportación es igual de interesante que las demás, y quiero darte las gracias por la predisposición y entusiasmo, de verdad 🙂
Seguro que te gusta Densha Otoko! A por ella! 😀
oooh MUCHAS GRACIAS Capitán ^^
lo que mas me ha gustado de mi aportación es que alguno me habeis dejado un TOP 5 de manga y anime por los comentarios….muchas graciass y es q a mi este tipo de interactividad me encanta, ya estoy haciendo una lista de próximos visionados!!!
encabezando la lista Densha Otoko 😉
todos estan muy interesantes, aun no he tenido tiempo de leerlos todos…pero no me dejaré ninguno
ha sido realmente un dia especial de orgullo friki ^^ lo he disfrutado un monton!! y sigo disfrutandolo jeje…gracias por la oportunidad de aportar un pequeñito grano de arena ^^
un saludazoo a todos!!
Una serie muy divertida, claro que sí, no fue el primer dorama que ví, pero sí de los primeros. Coincido contigo en que prefiero estas series de 11 o 12 capítulos, será que los doramas me han malacostumbrado, porque en series como Lost o Héroes, (que también me gustan que conste), a veces se explota tanto una idea que acaba por cansarte un poco; la primera temporada de Héroes fue una historia redonda, el resto de la serie en mi modestísima opinión no estuvo a la altura.
Opino igual de Heroes, y de hecho en seguida me cansé de la 2a temporada y no he visto más!
Lo bueno de los doramas es eso, que acaban rápido y no te cansas de ellos 🙂
Pues otro que se sube al barco del nexo (¿Qué? Oiga, a mí me han invitado. No, no trigo la invitación pero (usa la fuerza) *tengo permiso para pasar*. Eso es), he escrito un pequeño artículo con lo más remarcable de este año friki que finalizamos hoy… Y bueno, si no hay ninguna película, es porque creo que no ha habido ninguna digna de ser menciona. Con dos c***nes.
http://notwitter.blogspot.com/2010/05/feliz-dia-del-orgullo-friki.html
Id con Dr. Manhattan…
Incluido estás 🙂
[…] Día del Orgullo Friki: Densha Otoko laarcadiadeurias.com/2010/05/25/orgullo-friki-densha-otoko/ por jazmine hace 2 segundos […]
¡Qué post más interesante! Ahora me da vergüenza el de berubara u.u
Al final tendré que echarle un ojo a Densha Otoko
¿Vergüenza? ¡tonterías! Yo no sabía que Ikeda tenía esa faceta, algo nuevo que he aprendido hoy 😀
Wooo me ha parece muy interesante el post (me los estoy intentando leer todos y de momento todos las entradas especiales de este día me estan gustando XD), creo que cuando pasen los examenes esta será el primer dorama que me anime a ver
Me alegro mucho que estés disfrutando, tanto participando como leyendo ^_^ ¡Gracias!
Me gustó el primer capítulo que vimos.
Toda la música es bestial. Esas imágenes de la chica de las zanahorias con Twilight de fondo me pone los pelos de punta, ¡absolutamente genial!
¡No parecía que te entusiasmara demasiado! xDDDD
El opening es brutal 😀
Siento tardar tanto en subir mi aportación pero, al final ayer no tuve el tiempo que pensaba en hacer algo mas logrado. Pero algo es algo!!xDD
Aqui dejo el Link: http://frikixcore.blogspot.com/2010/05/feliz-dia-del-orgullo-friki-y-tlqm.html
Está noche con mas calma me acabaré de ver los videos que no he tenido tiempo!!xDD
Un saludo!!=)
Has arribat a misses dites!! No te preocupes, que lo incluiré! 🙂
Algun dia tendre tiempo y podre ver este dorama que tengo desde hace mucho!!!!
La de akihabara@deep ya la he visto y es genial!!!!
Adios
No te hará falta mucho tiempo, te lo puedes ver en pocos días, sobretodo si te engancha al princpio, no podrás parar 😀
Akihabara@Deep es muy muy muy muy otaku, mola 😀
Brutal!
Me estoy “paseando” por los diferentes blogs que participan en el NEXO y me estan pareciendo sencillamente geniales. Sobretodo, los que hablan de sus experiencias de (mas) juventud, muchas coinciden con mis recuerdos (como molaba ir los domingos al mercat de Sant Antoni, a por cualquier cosa relacionada con Bola de Drac, l’Arale, Evangelion,… :’D)
Mis felicitaciones a ti Urias y a todos los demas bloggers, por vuestros fantasticos articulos!
A mí también me han encantado todos esos posts personales, y también me he identificado mucho con ellos. ¡Muchas gracias por leernos y por tus palabras! 😀
Jaja! Densha Otoko también fue mi primer dorama. Sig!
Entre éste y akihabara@deep estuve viendo unos cuantos dorama más.
Pero éstos dos se llevan la palma en cuanto al tema otaku, si señor!
Gran elección para los post!
Otra confesión… En el móvil llevo el opening de Akihabara@deep (Swan Lake, de TUCKER) para cuando me llaman mis amigos frikis! XD
http://www.youtube.com/watch?v=SbxRF8CtS00
OTAKISIMOS que son ambos, pero aún lo es más Akihabara@Deep, sobretodo por los cosplays!!!
¡Gracias Turris! 😀
No conocía esta serie y en cuanto acabe de escribir este comentario me pondré a buscarla como un loco. Si tan conocida es no creo que tenga problemas en encontrarla, ¿no?
La historia es simple, pero seguro que me engancha, en el fondo somos todos unos pastelosos xD
Genial post!!!
Saludos!!!
Pues supongo que no debería haber problemas. Creo que la web que hizo el primer fansub no chutaba (al menos la última vez que entré), pero supongo que se habrá esparcido por la red 🙂
Pastelosoooooos! xD
Súpercurioso.
Como digo siempre, es que TODOS los días aprendo algo. El otro día en tu convocatoria TodoLoQueMoleril, al hablar de Densha Otoko, dije ¬¬! y me fui a investigar por los wikibarrios, y me quedé alucinado imaginándome la escena del otaku flojeras poniéndole las peras al cuarto al borracho, delante de una princesa Peach, y toda la historia posterior.
Has hecho un peacho artículo digno de La Arcadia, como siempre ^_^ gracias por traernos otro trocito otaku
¡Gracias a ti también! Esa escena ya forma parte de mis recuerdos de “momentos míticos televisivos” xD
Me encanto Densha otoko y me encanto muchisimo tambien Akihabara@deep (la vi mientras la fansubeaban es genial)
Las dos tiene algo que buscaba, otakus (que dan verguenza agena todo hay que decirlo XD) akihabara y una visión underground de todo esto.
Visión obligatoria
Hahahah! Hombre, dan vergüenza en algunos momentos, pero son entrañables personajes 🙂
Ya hablaremos ya de Akihabara@Deep, ¡molaría que Marc Bernabé se pillara el manga y lo comentara también!
[…] de la resaca del Día del Orgullo Friki que vivimos intensamente en la Arcadia, parece que nos siguen llegando regalos a la Arcadia por el […]
el otro dia rebuscando entre cds y dvds encontre uno con un criptico nombre grabado en rotulador: “TrainMan” y he recordado que me los dio hace ya unos años un compañero de universidad y no le hice ni puto caso… creo que es la pelicula y teniendo en cuenta que tengo la serie de tv esperando a ser vista desde hace ya un tiempo (desde el verano pasado!), creo que va siendo hora de hacer una maratón Densha Otoko.
Oe! Oe! Eso sí que mola, que de repente descubras que tienes algo muy molongui ahí cubriéndose de polvo xD
Santi, una vez más, gracias por participar de esto, muy buena la tira 😀
Había escuchado hablar pero no sabia ni de que iba, después de leerte ya estoy tardando en bajármela para verla ;)!
Saludos!
¿No la tienes ya? ¿No la tienes? Hahahaha! Ya me dirás si ha sido fácil o no encontrarla 😀
Desha Otoko, madre mía que dorama, lo tengo en un altar. Gran entrada señor Urías, en su nivel ^_^. A ver si el año que viene no ando perdido y me puedo apuntar a esto del #TLQM
¡Te estaremos esperando! Tu blog es descaradamente #TLQM ^_^
[…] Día del Orgullo Friki en el NEXO TLQM: Densha Otoko « La Arcadia de Urías May 25, 2010 @ 07:23:08 […]
Creo que esas dos fueron las primeras series japonesas que vi 😛
¿Y responsables de que siguieras viendo más? 😉
[…] Si queréis leer el resto de posts de los demás blogs que colaboran en el #NEXO TLQM, en La Arcadia de Urías están todos actualizados. […]
[…] 8.”Día del Orgullo Friki en el NEXO TLQM: Densha Otoko“. Este post lo petó en su día, por eso está aquí, ya que no es que reciba tantas visitas a diario. Pero fue una gran serie con grandísimo impacto en Japón y en la parroquia de aquí que empezó a aficionarse a los doramas japoneses. […]
[…] decir que tanto en participación (27 blogs), visitas y comentarios, el NEXO del año pasado fue un éxito, y este año queremos repetir. Ya somos poco más de 20 los blogs que se han apuntado a ello por el […]
[…] tenido su impacto en la sociedad en general. Ya vimos lo que pasó en Japón y los otakus gracias a Densha Otoko, pero ahora en este país cada vez son más y más los que se consideran frikis, e incluso ha […]
[…] cuando el japonés medio se acercó al otaku y empezó a comprenderle (en buena parte, gracias a Densha Otoko), encontró en si mismo ese punto fan más nostálgico y moderadamente rebelde. Reconocía algunos […]
[…] que llegaron algo después de mi afición al cine japonés. Y más concretamente hablaría de Densha Otoko, que encendió de nuevo mi interés por el manga por sus constantes guiños a Keroro y a la cultura […]
[…] no existía ni The Big Bang Theory, y Densha Otoko era aún poco conocido, el guionista de cómics más célebre de la historia, Stan “the […]
[…] presentamos… – manga Otaku un love (A.K.A Densha Otoko) julencin2000 – Mi comienzo del viaje La Arcadia de Urías – Día del Orgullo Friki en el NEXO TLQM: Densha Otoko MangaLand – Un geek en Shin Chan Megapéutico – El blog de un cineasta moderno El Pachinko – […]
[…] Y la canción también aparece en el primer episodio de la mítica serie “akihabarense” Densha Otoko. […]
[…] a ser como es. Un gran ejemplo es este blog, así como los posts que invadieron la blogosfera el Día del Orgullo Friki. Nosotros ya hicimos una en su momento para hablar de nuestra japonofilia, y repasándola nos hemos […]
[…] decir que tanto en participación (27 blogs), visitas y comentarios, el NEXO del año pasado fue un éxito, y este año queremos repetir. Ya somos poco más de 20 los blogs que se han apuntado a ello por el […]
[…] invito a leer el resto de posts de los demás blogs que colaboran en el #NEXO TLQM, en La Arcadia de Urías tenéis el […]