Entrevista Pirata: Nacho Cerdà – The Phenomena Experience (4a parte)
Saludos cosmonautas,
nosotros lo advertimos, y así ha sido. En algún foro de cine, ya se ha declarado una guerra entre aquellos que están de acuerdo con Nacho Cerdà y su visión del cine y los cineastas actuales, y sus detractores. Y es que muchas de sus opiniones y reflexiones, es imposible que dejen a alguien indiferente… al menos si eres alguien a quien le apasiona el cine.
En esta 4a parte rebajamos un poco el tono, pero no por ello deja de ser menos interesante, y es que hablar del público del Phenomena era algo imprescindible, así como de esa nostalgia que es la principal responsable de la venta de entradas. Aún nos quedan algunas cosas que enseñaros de esta entrevista, pero vamos a dejar descansar a Nacho hasta el 16 de Diciembre, cuando se celebre el 1er Aniversario de The Phenomena Experience.
Aqui tenéis la primera, segunda y tercera parte de esta entrevista que da que hablar.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, nosotros lo advertimos, y así ha sido. En algún foro de cine, ya se ha declarado una guerra entre aquellos que están de acuerdo con Nacho Cerdà y su visión del cine y los cineastas actuales, y sus de……
¡Qué grande el símil con la música!
La nostalgia vende desde luego, pero los remakes o actualizaciones (por lo de la moda o la música) cansan un poco, ¿falta imaginación? ¿no hay historias muevas y buenas que contar?, ¿en la moda tenemos que soportar otra vez cardados y hombreras, como si no hubiera otra cosa que poner de moda?; es una pena porque se va a lo fácil y aunque a veces el resultado es bueno (he visto “El origen del planeta de los simios” y me gustó más que la original), en general los remakes no aportan nada nuevo, e incluso destrozan la historia (y por poner otro ejemplo relacionado, la versión del Tim Burton de la película original de “el planeta de los simios” me pareció malísima, un gran esfuerzo en maquillaje y vestuario, pero un guión pésimo).
Qué grande es este hombre, y cuánto te quiero Capi por haberme dado a conocer Phenomena.
Pues este corte me parece que tiene algunos mimbres, ¿eh? Es verdad que estamos todos de revival, un revival que reúne varias causas: por un lado es generacional, pero por otro ha coincidido con esa falta de originalidad en el cine palomitero. No sé yo si también tiene cierta relación con el hecho de que ahora todo vaya tan deprisa: los estrenos se suceden sin parar, no da tiempo a que algo se ponga realmente de moda, a paladear esa película. Porque una sola película podía influenciar antes un montón de cosas, no solo en el resto del cine o en la televisión, y a nosotros mismos, claro. Era mucho más. Ahora no podría porque no dispone de tiempo posible para todo eso (¿Me parece recordar que ya habló de esto en un corte anterior?)
Y en cuánto al tema de la sorpresa final en las películas…¡olé Nacho! Porque ya rozamos también con la histeria que hay hoy en día con el los spoilers. Se abusa de esto, en todo los sentidos. Además, ¿cuándo nos han sorpendido realmente en los últimos años? La sorpresa se utiliza mal, me parece a mí. Y me parece también que es un tema que daría para mucho, con su buena ración de ramificaciones.
Esa frase de “nos han desvirgado por todas partes” no se puede sacar de contexto, no 😉