Saludos, cosmonautas. Rompo por una vez esta nueva tradición de subir posts solo para hablar de los TOPs de manga del año, para recuperar un texto propio que se publicó en el número 100 de la revista Z: Zona Cómic, que se distribuye de forma gratuita en las librerías afiliadas a Zona Cómic (lógicamente). Es un texto cuyo resultado me pareció bastante satisfactorio, pero que además creo que tiene, por encima de todo, un mensaje importante. Es precisamente por esto que pedí permiso a la revista para poder reproducirlo aquí y que llegue a más gente, ya que la revista…
Saludos, cosmomautas. este es un post rápido y mal hecho, resumiendo lo que fue un borrador que se quedó en la era pre-pandemia, del post de los mejores mangas de 2020, y que sacó en plan lista cutre para que no hagamos un salto del 2019 al 2021 sin tener 2020. Así que ahí va mi lista de lecturas más interesantes de 2020: Importante: el orden de aparición es aleatorio, y no todo son mangas que han empezado a publicarse en 2020, pero sí ha salido alguno de sus tomos. Metamorfosis BL La librera calavera Honda-san Box, hay algo dentro…
Saludos, cosmonautas. Ya hemos despedido 2018, y ahora es momento de hacer las típicas valoraciones de lo que ha dado de sí este año con una selección personal e intransferible de los mejores mangas publicados este año pasado. Tenéis la versión en vídeo de este mismo top en mi canal de YouTube, y si es la primera vez que visitáis el blog, os recomiendo leer este post sobre los 10 años de la Arcadia. La selección es de 15 mangas, destacables en mi opinión por varios motivos, en algunos casos la simple publicación ya me parece una enorme noticia, y…
Saludos, cosmonautas. La palabra otaku llegó a nuestras tierras en los años 90 y rápidamente fue abrazada por la primera generación de fans del manga y el anime. Casi todo el mundo pensaba que era una palabra muy guay, ¡era japonesa! Ahora sabemos que en esa época y durante muchos años, en Japón no era nada bonito que a alguien le llamaran otaku, ya que se asociaba a gente con auténticos problemas sociales, incluso psicópatas asesinos como Tsutomu Miyazaki, el (mal) llamado “asesino otaku”, y a sectas destructivas como Aum Shinrikyo, responsable de los ataques con gas sarín en el…
Saludos, cosmonautas. No soy Marc Bernabé, pero de vez en cuando también me gusta hablar de algunos de estos mangas que no se han editado en este país, y que realmente me han llamado la atención. Hace un tiempo escribí un post similar sobre Inio Asano, que por entonces solo había publicado un tomo aquí a través de Ponent Mon y era bastante desconocido por estos lares, y las cosas realmente cambiaron al poco tiempo. Pero esta vez, con este autor, tengo bastante claro que no correrá la misma suerte. Y ojalá escriba un post dentro de unos años hablando de…
Saludos, cosmonautas. Hace 25 años que empezó a publicarse Dragon Ball aquí. Hace casi 20 que empezó a publicarse manga de forma habitual en su sentido de lectura original. Pero todavía, en 2017, hay mucha gente que cuestiona y se pone realmente combativa cuando se queja de que el manga se publique “del revés”. En realidad es un debate muerto, porque hace muchos años que el mercado del manga funciona de esta manera, y nadie va a cambiarlo a estas alturas. Pero muchos siguen empeñados en sacar a colación el tema de vez en cuando. Es más, algunos aseguran que se…
Saludos, cosmonautas. Ya hace un tiempo que entré a formar parte de la Asociación de Críticos y Divulgadores del Cómic (ACDCómic, o ACDC como nos gusta más a los jebis), que básicamente sirve para juntar a todas aquellas personas que hablan de tebeos en distintos medios, de una forma profesional o no, y ayudarse mutuamente para desempeñar su labor y conseguir que llegue a más gente; con lo cual el resultado final es la divulgación de la cultura del cómic. Una de las actividades más conocidas de la asociación es la confección de la lista de “Esenciales“, que se publica cada…
Saludos, cosmonautas. Probablemente a estas alturas la mayoría lo sabéis porque me seguís en redes sociales (si no es el caso, ¿a qué esperáis?), pero para los que siguen enterándose de las novedades “arcadianas” a través del blog, “Songokumanía: el Big Bang del Manga”, documental que se estrenó hace prácticamente cuatro años… ¡ha vuelto! A pesar del tiempo que ha pasado desde que se inició el proyecto, esto no ha parado nunca del todo, e insistí un tiempo hasta conseguir realizar nuevas entrevistas que pensaba eran imprescindibles para contar bien la historia. De esta forma, ha aparecido una nueva versión,…