TLQM: El Capitán Harlock (a cuatro manos)
Saludos cosmonautas,
hace mucho tiempo que teníamos pendiente hablar de una obra muy crucial para este blog. La obra que nos dio parte del nombre de la Arcadia de Urías. Pero era importante para nosotros hacerlo bien, hacerlo a lo grande y de forma especial. Lo que no esperábamos es que al final lo íbamos a hacer con colaboración incluída de otro gran fan de la obra de Leiji Matsumoto, ¡estamos muy contentos! Así pues, os dejamos con la presentación en vídeo que hemos hecho Ale y un servidor de esta reseña de algo que es 100% TLQM ™.
También puedes verlo en YouTube.
- Título: キャプテンハーロック —Captain Harlock— (Capitán Harlock, el pirata espacial)
- Autor: Leiji Matsumoto
- Editorial: Glénat
- Años publicación: 2003
- Clasificación: shōnen
- Tomos: 5
Formato de ficha fusilado con amor de MangaLand
En el vídeo ya hemos dejado claro que para nosotros “El Capitán Harlock” no es una obra que podamos analizar de una forma más o menos objetiva, ya que la série nos fascinó y nos marcó desde pequeños, y por lo tanto, la sensación de nostalgia es intensa. Aún así, recuperar el personaje con la lectura del manga ha hecho que nos demos cuenta de muchas cosas que lógicamente nos pasaron por alto de pequeños.
Para los que no saben nada del argumento, decir que “El Capitán Harlock” narra la historia de como un pirata espacial intenta proteger la tierra de la amenaza de las Mazon, unas intrigantes mujeres que arden como el papel. Los habitantes de la tierra se han convertido en unos seres vagos, acomodados y cobardes, que son incapaces de hacer nada para repeler el próximo ataque de las Mazon, y en realidad, poco les importa (prefieren jugar al golf). Esto se contrapone con la tripulación de la Arcadia y su capitán, ya que su amor por el planeta tierra les lleva a convertirse en forajidos espaciales y a defender el planeta de las Mazon a pesar de su contínua decepción con la especie humana.
No podemos olvidar que “El Capitán Harlock” sería una Space Opera en toda regla, y como tal, sus planteamientos se alejan bastante de la seriedad de la mayoría de obras de Ciencia Ficción. No hay grandes planteamientos científicos, si no que las cosas son como son y no hay que buscarle más. En ese sentido, se trata de dejar llevar por la épica y el romanticismo del personaje, un pirata espacial con una cicatriz en la cara, que siente nostalgia por un pasado que ya se fue, y tristeza por los amigos que perdió, y como es capaz de dar su vida para proteger lo que más quiere. En definitiva, nos está contando las aventuras de un auténtico outsider, de alguien que no encaja, que no encuentra su lugar en el mundo, y que ha tenido que largarse al espacio para sentir la libertad. Algo que, en muchos sentidos, encaja mucho con nuestra Arcadia, y que sin duda cautivó al pequeño Urías.
Lo que más nos gusta de “El Capitán Harlock” son las escenas que transcurren dentro de la Arcadia y que muestran como viven sus tripulantes. En un principio puede parecer que todos esos personajes feos, bajitos y gordos son iguales que los habitantes de la tierra, que solo les importa beber, comer y dormir. Pero rápidamente nos damos cuenta de que esto no es así. Además, estos personajes secundarios cumplen una función importante dentro del manga, son ellos lo que convierten esta obra en algo más, en algo diferente. Es su capacidad de rebajar el tono épico, serio y a veces incluso “flipado” de la obra en general. Ellos están ahí para darle un toque de humor, para decirle al lector, “no te lo tomes tan en serio”, y eso es algo que humaniza un poco más la obra, lo que la aleja de aquellos planteamientos más dramáticos, y a veces exagerados, de muchos otros manga del estilo. Todo ese aspecto más dramático y épico se lo dejan normalmente a los personajes protagonistas, más estilizados en el dibujo (aunque a menudo Matsumoto les dibuja unos cabezones de cuidado), y con ello nos ha dejado la poderosa imagen de Harlock, la de la enigmática Mime, o la sex-symbol para pre-púberes Yuki.
Aún no hemos descubierto porqué Leiji Matsumoto decidió que el manga se acabará después de 5 tomos, dejando la historia completamente colgada justo en el momento más crítico. Y aunque para ello nos queda el anime (cuyos 42 episodios óbviamente dan para mucho más), creemos que “El Capitán Harlock” consigue con esos 5 tomos decir todo lo que tiene que decir. En cualquier caso, dejamos el análisis del anime para el futuro, y es que aún nos quedan por ver algunos de los OVAS que se han hecho.
En definitiva, pensamos que “El Capitán Harlock” es una fantástica obra de aventuras espaciales, con unos personajes muy carismáticos, con grandes momentos de emoción y también con situaciones y diálogos muy divertidos (aunque no lo parezca a priori). También es una obra muy setentera, tanto por su estética, com por la forma de abordar las historias. Esto último para nosotros es un punto a favor, pero puede que para algunos sea todo lo contrario. Pero no hace falta decir que, por el impacto que tuvo el personaje en su momento, y la importancia de su autor Leiji Matsumoto, pensamos que es una obra imprescindible.
Y ahora dirigiros corriendo a pepinismo para leer la reseña de Ale. Y estad atentos a los inminentes proyectos TLQM ™.
PD: Por cierto, Marc Bernabé ha aceptado el desafío que le lanzábamos en el vídeo y ha respondido. No os perdáis su historia después de leer las reseñas.
Bien, tengo que reconocerlo. Conocia esta obra, haiaoido hablar de ella… Pero nunca la habis visto, ni leido, ni na de na en ese sentido. No me agredas, porfa. Ten en cuenta que la serie se emitia por las autonomicas. Y cuando yo era un criajo, donde vivia, no habia de eso. Eso, y que me controlaban muchisimo lo que veia y no veia, por desgracia, supongo 🙁
Pero vamos, que la reseña (y el video), sobre todo me han encantado. Solo una cosa: Matsumoto da miedo. Tiene aspecto de tabernero de pelicula de samurais. Y es un elogio, que conste.
Todo tiene solución. Ya sea comprando los 5 tomos o buscando el anime por Internet, que está por ahí en español o con subtítulos 🙂
¡Mítico! ¡Harlock es mítico! Vi el anime de pequeña (y no tan pequeña, porque encima lo he visto varias veces) y no he leído el manga. ¡¿Cómo puede ser?! ¡No tengo perdón!
Joe, qué emotivo os ha quedado el opening a dúo :_)
Ya sabes, acércate a tu tienda de cómics más cercana xD
La verdad es que me costó un poco encontrar los 5 tomos, pero dudo que estén agotados (por desgracia).
Por desgracia…
[…] recomendar este manga a todo aquel que haya sentido curiosidad después de leer esta reseña o la que ha escrito Urías en su Arcadia (recordad que esta es una reseña en paralelo que forma parte de todo lo que mola). […]
Después de pasarme por el blog de Ale, me vengo hasta la Arcadia 😉
Captain Harlock, por mucho que fuera más para niños, también forma un grato recuerdo en mi infancia. Me vi la serie y me gustó mucho.
No soy gran conocedora de los mundos de Leiji Matsumoto pero si de alguno de sus personajes. Hideo (gran fan de Galaxy Express 999) estuvo muy contento por ello.
Y ese final, con esa canción tan emblemática en ambos idiomas…fantàstica, nois !!
Una abraçada !!
Pues Núria, yo diría que era más para chicos que para niños, pero lo cierto es que de pequeños veíamos unos dibujos más adultos creo yo. En los que se trataban temas de forma más seria de lo que se suele hacer ahora en los dibujos animados “para niños”.
Una abraçada guapa!
Se me olvidaba. Lo del video conjunto supera y de lejos a todo lo que servidor ha hecho hasta ahora 😉 Y ya que estamos… Tu tenias al Capitan Harlock, pero yo tenia a Mazinger Z. Que tambien ees un señor clásico, ¿no?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, hace mucho tiempo que teníamos pendiente hablar de una obra muy crucial para este blog. La obra que nos dio parte del nombre de la Arcadia de Urías. Pero era importante para nosotros hacerlo bien, hacerlo…..
Yo también recuerdo bastante bien haber visto el anime en la catalana y también recuerdo flipar con la nave y con el carisma de Harlock aunque tampoco era mi serie favorita. También recuerdo Galaxy Express 999, que nostalgia.
Galaxy Express 999 la viste también??
Ya he comentado en Pepinismo y ahora lo hago aquí en la Arcadia, que para algo son dos reseñas en una. 😛
Yo no conocía Capitán Harlock salvo de haber visto alguna imagen suelta por Internet o a alguien utilizando ese nick en un foro o similar, pero con vuestra reseña me han entrado ganas de echarle un vistazo a una obra tan peculiar. 🙂
Por cierto, felicidades por el primer capítulo tan chulo de #TLQM, espero que, como dices en el vídeo, veamos pronto muchas más entregas… ¡y todas con un final así de épico! xD
Muchas gracias! Te puedo asegurar que más pronto de lo que uno pueda pensar se verán más colaboraciones. Que sean con vídeo o no ya es otro tema, lógisticamente más complicado, hehehe. Pero vamos, me ha encantado la experiencia y no dudaría en repetirla.
Lo épico de ese final será difícil de superar xD
[…] vedlo: Capitán Harlock en La Arcadia de Urías y en Pepinismo (no os perdáis el final, con la canción en versión dual y […]
¡Desafío aceptado!
¡He aquí mi respuesta!
(Me ha ENCANTADO. Gracias, hoy me habéis hecho muy feliz! Sniffff!)
http://www.mangaland.es/2009/11/uchu-kaizoku-captain-herlock-capitan-harlock-el-pirata-espacial/
Ah, y me he olvidado de poner esto en el blog de Ale…
¡VIVA TLQM ™!
SOIS MUY GRANDES ^^x
Mi granito de arena a este espléndido homenaje
http://www.cosplay.com/gallery/167090/
Los cosplays que llevamos Diana y un servidor para presentar el concurso del World Cosplay Summit en el Salón del manga el sábado ^x
Ese cosplay es ASOMBROSO. Vaya cracks los dos!
Ese cosplay es fantástico, envidia que tengo, oiga xD Ya me gustaría tener esas habilidades costureras.
Gracias por pasarte por aquí 😉
Os vi! Os vi!
Mi amiga fan de Harlock quedó “OMG!” con vuestros cosplay!
¡Qué chulo el cosplay! 😀
¿Porque me da la sensacion de estar perdiendome algo bueno?
La gallina de piel, con el final a dos voces dual simultaneo!
Os lo habéis currao! TLQM ™
La verdad es que yo no seguí mucho la serie de anime… No porque no quisiera, sinó porque coincidia el horario con otras actividades. Así que lo veía día si dos no…
Pero creo que cuando todavía no sabía qué carajo quería decir cool ya tenía desde hacía tiempo una imagen de ello con el personaje de Harlock. O así lo creo yo…
Ahora mismo no tengo tiempo de leerme el post, pero volveré más tarde para leérmelo todo.
Ahora, más que una reseña a cuatro manos (con Ale) ya ha pasado a ser una reseña a seis manos (con Marc). Así que el trabajo de lectura se me acumula… y eso me gusta. 😉
Que recuerdos, Harlock Capitaina!!!!!!!!!!
¡Muchas gracias por tus vivencias y tu punto de vista, Urías! Creo que nos hemos complementado muy bien, y luego ya la aportación de Marc ha sido la hostia con todo su rolo insider y súper personal. Ha quedado súper bonito todo.
Y el vídeo ha quedado muy bien, ¡sobre todo la parte de la canción que es alucinante! Gracias por el currazo que te has dado editando.
Hola, es la primera vez que comento, aunque he pasado varias veces por el blog, lo encontre de casualidad buscando cosas de kamen rider…
A mi tambien me encanta capitan harlock desde que a los 12 años vi unos capitulos… no sabia que habia manga en español… así que quiza los pida para reyes, sino todos las mitad… y mirando por youtube he encontrado este video, un live action de capitan harlock…
http://www.youtube.com/watch?v=PyUvwcXywtQ
¡Gracias por pasarte y decidirte a comentar!
La verdad es que si disfrutaste del anime, creo que te gustará poder leer el manga.
Hace nada me topé también con este live-action, ¡muy interesante! ¡buena aportación!
Anda!!! yo lo vi en FRANCES, si, si, EN FRANCES hace relativamente poco, cuatro o cinco años, los fines de semana por la mañana, bajo la manta aun. Eso si, alli se llamaba “Albator, le corsaire de l’espace”!!
He de decir que LA ARCADIA es sin duda parte de TLQM, pedazo de barco/nave. Casi, casi tan grande como el final del VIDEO!!!
El colofón final ha sido lo mejor del vídeo jajaja
Hay que ver Urías cómo te trabajas eso de los pots colaborativos, nos acercas a nuestros amigos japoneses de una manera muy original.
Yo tengo vagos recuerdos del Capitán Harlock. Me suena de haber visto algún capítulo en TV3, pero sino es por vosotros, no hubiera conseguido recordar nada del argumento.
Un abrazo y #TLQM Rules!!!
Madre mia, que pedazo de colaboracion , ole ole y ole xDDD , enserio , ale y el capitan a tu si que vales, menudo opening si señor xD
Saludos!
Pasaba por aquí y sorprendida me he quedao de ver a tantos fans de Harlock reunidos en un solo lugar. Imposible no unirse XD. ¡Madre mía qué recuerdos! Yo me quedé enganchada a la serie con apenas 5 años y creo que desde entonces no me he recuperado del todo. Poco a poco he podido ir reuniendo cosas por ahí (que si el manga, que si la serie, que si las OVA…) pero, en mi caso particular, no puedo evitar envidia de lo que se encuentra en otros países como Italia o, sobre todo, Francia, con sus ediciones especiales del 30 aniversario…. Uh, que me pierdo.
Siempre estamos con la envidia… ains 🙁 ¿Por qué estos franchutes tienen que ser más y mejores fans que nosotros? xD
Está claro que me tengo que leer este manga y ver el anime. Conocí el Galaxy Express 999 y tu blog gracias a Ale. Así vi la película y me interesó el autor. Tengo que ponerme al día con sus obras, especialmente con el Capitán Harlock.
Brutal el opening que habéis hecho juntos 😀
Aiss Capitan, tendrias que haber sido tenor o algo asi.
Me trae muchos recuerdos cuando vi la serie en Canal Sur..
Siete
De hecho mi abuela siempre ha insistido en que me dedique a ello (fui a clases unos meses). Pero vamos, le he dado rienda suelta a mi voz en el campo del Metal ^_^
Pues no creas… para la clásica tienes dotes…
Haz caso a tu abuela….
Siete
Como ya he comentado en el blog de Ale, yo vi este anime hace veintitantos años, en la televisión francesa y como ya ha comentado Lorco, en la Francesa se titulaba Albator el corsario del espacio (los franceses son cansinos reponiendo series, así que no me extraña que él la haya visto hace cuatro años). Las enemigas de Albator se llamaban Silvidras y sí, la nave/barco pirata me dejó alucinada, es lo que más me gustaba de la serie, eso y la dama misteriosa que todo lo sabía.
Me ha gustado mucho vuestro vídeo, en especial la canción final (Qué voz Capi!), si escucháseis la versión francesa de la canción… Ja, Ja, Ja!!!
¡Menuda forma de cargarse una canción épica y mítica!
http://www.youtube.com/watch?v=bWHdoOKfr_o
No haremos más comentarios sobre esta… “gabachada”…
[…] respectivos blogs (leedlos, que son muy chulos, ¡y el vídeo es la hostia! Harlock en Pepinismo y Harlock en la Arcadia), unos posts que me instaron a escribir sobre anécdotas personales relacionadas con Harlock en […]
Harlock.. que recuerdos de infancias.. me compre la seria completa cuando salio, que choque con el recuerdo idealizado de cuando eras pequeño, pero en cuanto l’has releido un par de veces vuelves a encontrar aquello especial que te lleva años atras.. muy bueno..
Tren 666 sabeis si se ha editado aquí?
PD: os encontre por el enlace en la web de Marc. Muy bueno el video. Felicidades!!
¡Gracias!
¿Te refieres a Galaxy Express 999, no? Desafortunadamente no se ha editado, y dudo que se edite jamás 🙁 (lo que se puede encontrar por Internet son los anime).
[…] En alguna ocasión ya habéis leído reseñas “dobles” o incluso “triples” realizadas en colaboración con otros blogs. En esas otras veces, lo que se hacía era decidir una obra manga en concreto, leerla los responsables de los blogs implicados y, sin que nadie leyera la reseña escrita por los demás, publicar las reseñas al mismo tiempo en los respectivos blogs. Así se obtienen distintos puntos de vista sobre una misma obra, lo que resulta muy interesante. Y es algo que ya hicimos con Gamma el Hombre de Hierro y Capitán Harlock. […]
[…] sigue sin serlo lo suficiente. También me gusta mucho, y es obvio visitando el blog, "Capitán Harlock". Reconozco que estoy muy marcado por el anime que pude ver de pequeño en TV3, y eso […]
[…] una novedad en el mundo de nuestro querido mangaka Leiji Matsumoto (autor de Galaxy Express 999 y Capitán Harlock, entre […]
[…] en las nubes. Leiji Matsumoto, el grandísimo creador de obras como Galaxy Express 999 o el Capitán Harlock (obras que han dado nombre e imagen a este blog) ya sabe qué es TODO LO QUE MOLA, y tiene una de […]
[…] Pero en lugar de escribir uno de esos tochos interminables, hoy lo que hacemos es una videoreseña del mismo estilo que la de Capitán Harlock: […]
[…] significa que tenemos versiones suyas de openings de clásicos como Mazinger Z, Devilman, Yamato, Capitán Harlock, Galaxy Express 999, Gundam, Dragon Ball, y un sinfin más de animes, aunque en general son […]
[…] Y si os ha gustado la canción #TLQM, difundidla!!! Y si queréis más canciones, visitad Pepinismo o el post en el que Ale y yo cantamos el opening de Capitán Harlock. […]
[…] Pero en lugar de escribir uno de esos tochos interminables, hoy lo que hacemos es una videoreseña del mismo estilo que la de Capitán Harlock: […]
[…] Si no habéis tenido suficiente Capitán Harlock, hace unos años Ale y yo hicimos una reseña a cuatro manos, con canción incluida. Puedes verla aquí. […]
[…] una novedad en el mundo de nuestro querido mangaka Leiji Matsumoto (autor de Galaxy Express 999 y Capitán Harlock, entre […]