Otra vez Sant Jordi… ¡y hoy hace un año!
Saludos cosmonautas,
hoy es Sant Jordi, hoy es fiesta grande en Catalunya. Hoy salimos a la calle a comprar rosas, a comprar libros, y a pesar de lo que dicen de nosotros, lo hacemos para regalarlo a los demás. Hoy también es un día en que casi todos intentamos escaparnos del trabajo antes, o incluso durante la jornada, para ver si podemos evitar la muchedumbre que se suele reunir en las varias ramblas barcelonesas, y que ese día parecen mucho más pequeñas de lo que son (pero ojo, que esta fiesta no es patrimonio de Barcelona, ¡qué se habrán creído!).
Además, el día de Sant Jordi es otra fecha “celebrada” en la Arcadia, y es que fue cuando decidimos traspasar nuestro blog de Blogger a WordPress. Y aunque parezca una tontería, para este blog fue un auténtico punto de inflexión. El cambio se dió unos días después nuestra vuelta de un viaje a Japón en el que conocimos en persona a muchos bloggers (Alejandro, Jose, Micko y Oskar), y al volver, fue el propio Ale el que nos convenció de que nos pasaramos a WordPress. Tanto con la ayuda en forma de links y posts de estos bloggers, y creo también que por una navegación y un aspecto más agradable que ofrece WordPress (nadie me paga por decir esto), la Arcadia se disparó en visitas, pasamos de contar las visitas diarias por unidades a contarlas por decenas, y ahora casi podríamos decir que se cuentan por centenas. A día de hoy, y después de un año del cambio, hemos superado las 84.000 visitas, y para nosotros, que pensamos que nuestro blog es demasiado raruno y caprichoso como para llegar al gran público, nos parece que no está nada mal.
Aquí tenéis un gráfico en el que se puede ver la evolución del número de visitas mes a mes (empezamos con menos de 1000 mensuales y ahora nuestro pico está en casi 11.000). Esta subida es gracias a todos los cosmonautas que nos siguen a diario, los que hacen spam de nuestro blog a menudo, y también gracias al post guarrete de las Morning Musume.
Aquí os dejamos también el link del primer post que hicimos expresamente para WordPress (el de Sant Jordi ya venía de Blogger): el mechero de Saddam Hussein.
Pero este sigue siendo un post de Sant Jordi, y como tal, deberíamos recomendaros algunas lecturas que a nosotros nos parecen interesantes, y que podéis aprovechar para conseguir hoy, el Día del Libro, con sus correspondientes descuentos… ¡vamos allá!
La caza del carnero salvaje Haruki Murakami (Ed. Anagrama)
No se trata de ninguna novedad del que debe ser escritor japonés más leído fuera de Japón (y bastante menos dentro). En realidad es uno de los primeros libros suyos que se publicaron aquí, pero pocas veces se habla de otros que no sean Norwegian Wood (con el infame título Tokyo Blues en catalán y español) o Kafka en la playa.
En realidad es una de sus primeras obras, la que le permitió ganarse una reputación con esto de la escritura, y se podría decir que es un proyecto de sus futuros libros, ya que en mayor o menor medida se incluyen algunos de los recrusos típicos de Murakami: un protagonista treintañero desencantado, personajes “lynchinianos”, y también situacions surrealistas a más no poder. De hecho, el argumento es bastante curioso, aunque no deja de ser, al fin y al cabo, una historia detectivesca (aunque sin detectives por medio). El protagonista es un publicista que un día publica un sencillo anuncio con una foto. En esa foto aparecen varios carneros, y entre ellos, uno que supuestamente no debería existir. Un poderoso grupo empresarial y político, que guarda cierta relación con la imagen de ese carnero, empieza a chantajear al protagonista, y le amenaza de arruinarle la vida si en un mes no encuentra el lugar y el carnero que aparecen en la foto.
Con esta peculiar premisa empieza una especie de road-movie detectivesca que nosotros hemos disfrutado bastante, con dosis de surrealismo mucho más digestivas que lo habitual en Murakami, y con el estilo que todos los fans del autor reconocerán. Se considera una obra menor, pero quizás sea una buena formar de introducirse en el mundo de Murakami sin pegarse un batacazo. Por cierto, ha aparecido la versión de bolsillo.
NonNonBa Shigeru Mizuki (Astiberri)
Sant Jordi es la mejor excusa para comprar aquellos cómics que por precio consiguen que nos lo pensemos un par de veces antes de decidirnos. Además, también queda bonito regalar manga que “viste bien” (por su encuadernación) y que es un poco más “gafaspasta” (por lo de los premios en Angouleme y esas cosas de gafaspasta). Pero es que más allá de todo esto, NonNonBa es una oportunidad de adentrarse en el fabuloso mundo de los yokai del mítico Shigeru Mizuki, autor que muchos conocerán ya por Hitler (no confundir con Adolf de Tezuka), y también por la inminente publicación de su obra más emblemática, GeGeGe no Kitaro.
Decimos que NonNonBa es una buena introducción a este autor porque estamos hablando de una pseudo-autobiografía. ¿Por qué pseudo? Primero porque el protagonismo se reparte tanto entre el propio autor como la abuela NonNonBa, pero también porque la aparición de los yokai lo convierte todo en algo más fantasioso (aunque quién sabe, ¡quizás es verdad que Mizuki se encontró con tantos yokai en su niñez!). Aparte de esto, en este manga solo se nos cuenta una parte de la vida del pequeño Mizuki, cuando vivía en un pequeño pueblo, empezaba a dibujar, a enamorarse, y a descubrir el fascinante mundo de los yokai gracias a NonNonBa.
Lo que más nos gustó de este manga es esta mezcla entre realidad y fantasía, que de forma sútil nos sirve para aprender el porqué de la existencia de estos monstruos fantásticos, su auténtica función. Mizuki no nos lo explica de una forma directa, pero creemos que deja entrever como estas apariciones actúan de la misma forma que lo hacen las fábulas, que lo que hacen en realidad es darnos lecciones de comportamiento y de moral. Así pues, si no limpias la casa, te aparecerá el yokai tal, si eres despistado o chafardero, el yokai cual, etc.
Manga. La era del nuevo cómic. Paul Gravett (Ed. H. Klickzkowski)
Esto fue una auténtica sorpresa para un servidor. Durante mucho tiempo habíamos visto este enorme libro en varios sitios, y ese tamaño, y la cantidad de ilustraciones nos hacía sospechar que este era otro de esos típicos productos diseñados para engañar al fandom, y que prometen mucho menos de lo que ofrecen. Seguramente mucha gente pensaría lo mismo, o por otro lado, nadie le da importancia a un libro que trate sobre la historia del manga, pero el caso es que un día la gente de la Fnac decidió rebajar el precio hasta los 5,95 euros. Esto lo convertía automáticamente en una ganga, aunque solo fuera por el valor de algunas de las ilustraciones que lo acompañaban. Así que nos lo llevamos a casa y al poco tiempo empezamos a leerlo.
Nos sorprendió gratamente. El libro empieza con unas interesantes observaciones sobre el impacto del manga en Occidente, desde la sorpresa al descubrir que en Japón los adultos seguían leyendo tebeos, a proclamas tan ignorantes como que la alfabetización en Japón era muy baja porque la gente prefería leer mangas y no libros… En realidad no dejan de ser cuestiones imprescindibles para entender el fenómeno en el mundo occidental, y aunque algunas de las proclamas que se mencionan son pura vergüenza ajena, lo cierto es que algunas concepciones no han cambiado tanto desde entonces.
El autor después seguirá con un interesante capítulo sobre algunas cuestiones culturales japoneses que explican el fenómeno manga en su lugar de origen, para después abordar su historia desde muy al principio, remontándose al siglo XII, a Hokusai y el ukiyo-e, repasando después las tiras cómiacs de influencia estadounidense de finales del siglo XIX, hasta llegar a la época que podríamos llamar pre-manga, con Norakuro como su máximo exponente. La historia seguirá lógicamente con la vida y milagros del padre del manga moderno, Osamu Tezuka, y luego se adentrará en el gekiga de Yoshihiro Tatsumi y otros autores, los heroes de Shotaro Ishinomori, la mítica Sazae-san, Ashita no Joe… Además, también hay espacio para dedicar algunos capítulos a géneros como el Shoujo, el Shonen, y también los manga para adultos, en ambos sentidos de la expresión.
En definitiva, se trata de un repaso exhaustivo y muy documentado de la historia del manga, abarcando un gran número de autores, obras, géneros, y además con una extensa selección de imágenes de viñetas y portadas que ilustran muy bien el texto. Nosotros hemos aprendido mucho sobre la historia del manga gracias a este libro, y creemos que será del agrado de cualquiera que tenga un mínimo de interés por el origen y la evolución del manga.
Si queréis ver las recomendaciones del año pasado, y que siguen vigentes, podéis hacerlo aquí.
Y esto fue lo que compramos nosotros el año pasado.
PUes yo lo voy a celebrar inciando la lectura de una novela en ingles .No por nada en especial, si no porque s epsero a que la editen en castellano me puedo reencanar unas 500 veces antes de que suceda. Vampire Science. De Doctor Who. el 8º Doctor, para quien sepa de que hablo.
Y que recuerdos del mechero de Hussein. Yo sigo en blogger, pero porque para lo que uso el blog, ya me vale. Estoy comodo y contento, y eso es lo que importa. 4 años ya. Y epsero que la Arcadia dure aun más.
La Arcadia no es solo un lugar que muestra #TLQM. Es como una taberna interdimensional donde nos reunimos a compartir historias. Y eso tambien es molon. Por cierto, y ya que estamos… ¿Hay editado aqui algo de Rampo Edogawa? desde que lei Detective Conan me han entrado ganas de leer algo suyo 😉
Yo celebrando aquí un año (aunque de Arcadia llevamos más), y tú los 4, si es que… 🙂
Me alegro que tengas la Arcadia en esa consideración, algo así era mi intención ^_^
Y sí, hay editado un libro de Rampo Edogawa en español, yo lo tengo, aunque no sé exactamente donde. http://www.casadellibro.com/libros/rampo-edogawa/rampo32edogawa
Y eso que empece con la dekabase porque me liaron…
Gracias por la info sobre el libro, a ver que tal está…
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos cosmonautas, hoy es Sant Jordi, hoy es fiesta grande en Catalunya. Hoy salimos a la calle a comprar rosas, a comprar libros, y a pesar de lo que dicen de nosotros, lo hacemos para regalarlo a los demás. Hoy también ……
Tampoco es tan raruna la Arcadia, creo yo…a lo mejor eso es signo de que yo tampoco soy muy normal XD. Si algo te alabo – y supongo que tiene que ver con el aumento de las visitas, Momusu post aparte – es la constancia. Todo lo contrario que un servidor, y que tomándote como modelo intento arreglar (seguro que inconscientemente recuerdo más el video de Procrastinator, por desgracia ^^;).
Muy interesante el libro sobre la historia del manga, ya iré buscando incautos que me lo regalen. A Murakami sólo le he leído el último que salió (el Fin del Mundo y un despiadado País de las Maravillas), y mola.
Creo que es más lo segundo, aquí nos reunimos los rarunos de la blogosfera xD
Me halaga que sirva de inspiración, ¡pero olvídate del video procrastinator hombre! Que muchos han visto la excusa del siglo con ese término 😉
Yo aún tengo pendiente el último de Murakami (me lo regalaron por Navidad).
Pedazo del libro el del Murakami, me gusto un montón!!
Supongo que por los personajes y las OVEJAS, no se que tendrán, pero son de un guapo….
🙂
¿Has pasado alguna temporada alejado de la civilización llevando a pasear ovejas? Ahí, todo solitario, sin nadie que te haga compañía… explicaría algunas cosas 😉
Pues creo que pediré a la FNAC (no hay nada de eso en Granada, así que por correo) el librillo de la historia del manga 🙂
Mis recomendaciones: Ringu de Koji Suzuki (IM-PRES-CIN-DI-BLE y mucho mejor que la sobresaliente película, si es que podéis pillároslo).
Y no olvidemos El gran libro de los manga de Alfons o el antiguo El fenómeno manga, si podéis encontrarlo…
¿Se ha publicado ringu en español? La peli para mí es fantástica, el libro tiene que ser la bomba 😀
El de Alfons Moliné lo tengo pendiente para cuando termine de leer uno de la carrera (me está esperando ahí en la mesita de noche) 🙂
Sí, se publicó hace ya unos años de manos de Mondadori. El libro me pareció mucho mejor y eso que la película me encanta…
Y otra recomendazione: Confesiones de una máscara, de Yukio Mishima, una especie de autobiografía del autor que tuvo una vida rara de cojones.
Feliç día de Sant Jordi! Fot-li gasto! XDDD
A ver si me paso por las paraditas que hay por mi ciudad y miro si hay alguna de tus recomendaciones.
Por cierto, aquí va la mía. Es un poco viejuno pero me gustó bastante cuando lo leí: Maus, de Art Spiegelman.
Igualment! És un dia molt maco, home! ^_^
Menos la de Manga, seguro que encuentras las demás 🙂
Maus es una pasada, lástima que se la hayan apropiado los gafaspasta xDDDD
El salto Blogger VS WordPress es asombroso 🙂
LOL lo del post guarrete 😀
Y hay mucha gente que aún me pregunta por qué es mejor que Blogger… ¡es obvio! xD
Lo del post guarrete, es más que cierto, y juro que no perseguía algo así con ese post xD
Yo también viví una vez el Sant Jordi, donde me regalaron un libro y cuando me comentaron el porque me vi obligado a regalar un rosa por cortesia a la persona. XD
Para este dia internacional del libro esperaba comprarme dos libros, pero no podrá ser uno era el segundo libro de kirai pero todavia no ha salido el otro es poder encontrar una edición decente del “Tirant lo Blanch”, que en mi opinión es un libro que todo valenciano deberia leer una vez en la vida… como la meca que para todo musulman tiene que ir al menos una vez…
je, je, je.
Bueno es solo mi opinión. XD
Bueno, en cualquier caso te salió más barato regalar una rosa que un libro, no? Yo no me libro, con esto de la paridad regalo rosa y libro xDDD
Tirant Lo Blanc es un gran libro, y yo lo disfruté a pesar de ser una obligación en el instituto. Muchos no se imaginan lo divertido que puede llegar a ser un libro clásico como este… y ojo, que este fue uno de los libros que se salvó de la quema en El Quijote ^_^
Con permiso… En ese sentido yo aconsejo el Amadis de Gaula. Lo que me he podido divertir, tu. Ya podria aprender Michael Bay de algunas escenas y personajes.
Por si te interesa más sobre “el Tirant” el sábado en Canal 9 (que supongo que lo pillaras ya que aquí pillamos las autonómicas catalanas) hacen un documental sobre el libro y el autor a las 20.15 creo. ^^
Feliz dia de Sant Jordi!!!yo también dí el paso a WordPress y la verdad que fue la mejor decisión que pude hacer, me alegro mogollon de que esas visitas vayan cuesta arriba sin duda te las mereces por la originalidad del sitio.
un saludo
oh, oh, gracias por las recomendaciones, tienen buena pinta. Feliz San Jordi y feliz cumpleaños Arcadia!
¡A mí también me regalaron uno de Shigeru Mizuki! ¡Ole! Aunque la verdad es que estar en Japón es como tener St. Jordi cada día, acabo siempre comprando demasiados libros. La tentación es tan grande. Y es todo tan fácil y tal baratito… (pero luego hay que enviar los paquetes, y ahí sí que te arrancan el riñón…)
El libro del Manga lo tengo yo también y está muy bien.
¡Y el Nononba es una maravilla! Si te lo has leído ya, me darás la razón.
Besos.