El Museo de Osamu Tezuka: El Dios del Manga
Saludos, cosmonautas.
Después del post sobre los souvenirs que nos trajimos de Japón, llega el momento de empezar con algunos de los vídeos de aquellas cosa que seguramente interesan a todos los lectores de la Arcadia. Y lo haremos con el plato fuerte, con una de las visitas más #TLQM que hicimos durante el viaje. En realidad, más que visita deberíamos llamarlo peregrinación. Y es que una visita al museo de Osamu Tezuka es como una experiencia religiosa.
Folleto del museo, papel para el sello, y el tríptico de la exposición de Evangelion.
A pesar de la trascendencia del personaje, el museo sigue estando completamente en japonés, aunque en la entrada puedes conseguir un dossier (de préstamo) que te cuenta todo lo que hay que saber en inglés. Pero en realidad no es necesario leer nada para disfrutar enormemente del museo. Sólo la decoración ya es tremenda, al menos si eres fan de los trabajos de Tezuka, y además está muy bien surtido de materiales originales del maestro, así como de manga de todo tipo; desde aquellos que leyó Tezuka, hasta los de los autores que compartieron alojamiento con él en Tokiwaso (para más información, Mangaland).
Ya tienen tríptico en inglés, a ver si poco a poco lo van adaptando al turista extranjero.
Además de esto, es un sitio fantástico para niños. Pueden pintar dibujos de Tezuka, pueden leer toda su bibliografía, hay juegos de ordenador basados en sus personajes, puedes ver los cortometrajes de Mushi Productions, e incluso hay un “taller de anime” donde los más pequeños pueden aprender a haacer dibujos animados. Ah, y por supuesto, hay una tienda con un montón de merchandising.
Posando junto al maestro en su taller de animación.
Próximamente en las paredes de la Arcadia.
A esto hay que añadirle las exposiciones temporales. Cuando fuimos nosotros, nos encontramos con una dedicada a Evangelion, que mostraba, sobretodo, un montón de merchandising relacionado con la serie y las películas de Gainax. Por desgracia no dejaban hacer fotos en esta parte del museo, aunque puedes hacer todas las que quieras en la exposición permanente.
Estas dos jovencitas se habían perdido por el museo, les ayudé a encontrar su sitio en la 2a planta.
En fin, os dejamos con el vídeo, no sin antes hacer mención a la entrañable escena que vimos justo delante del museo, en la que un abuelo ayudaba a su nieto a reconocer los distintos personajes de Tezuka, siendo el abuelo el que más emocionado estaba de los dos. De lagrimita, en serio 🙂
Cómo llegar: El museo está en la localidad natal del Dios del Manga, en Takarazuka, una ciudad a pocos minutos en tren de Osaka. Llegar es de lo más sencillo. Sólo hay que coger la “Takarazuka Line” de la JR (fàcil, eh?), que sale de la estación de “Osaka”, y en menos de media hora ya estás allí. En la estación, hay que tomar la salida que tienes a mano derecha y te encontrarás de frente con otra estación. Cruzas un puente que te lleva delante de la otra estación, vas a la izquierda por las escaleras mecánica, y sigues en esa dirección. Puedes entrar en un centro comercial a mano derecha, y ahi te encontrarás un cartel con Astro Boy indicando la dirección a seguir (a la izquierda, siempre con el río a mano derecha). Luego ya es todo recto por una calle con una paseo en medio. Antes de llegar pasarás al lado del teatro de Takarazuka (famoso porque todos los papeles los interpretan mujeres), y a pocos metros ya tienes un cruce en el que se puede ver al enorme Fënix que te da la bienvenida al museo. Las entradas cuestan 700 yenes, con los típicos descuentos para estudiantes, niños y jubilados.
Dar valor a estas cosas es algo que hecho mucho en falta aquí.
Totalmente cierto, y seguimos a la espera de ver qué pasa con el Museo del Cómic y la Ilustración… que poco ilustrados estamos…
De momento nos contentaremos con el Museo ABC de dibujo e ilustración http://museo.abc.es/ …
Qué envidia!!!! xD Si algún dia consigo ir a Japón, será de visita obligada!!!!! ¿No podrias subir más fotos del museo? Las láminas son una ‘cucada’, ¿es papel rugoso o satinado? Mata ne!!!! Estaré atento a más entradas referentes a tu viaje!!!
Estoy esperando que me pasen fotos, ya que yo estaba ocupado con el vídeo, hehehe. Pero en seguida que las tengo las añadiré a este mismo post 🙂
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos, cosmonautas. Después del post sobre los souvenirs que nos trajimos de Japón, llega el momento de empezar con algunos de los vídeos de aquellas cosa que seguramente interesan a todos los lectores de la Arcadia. Y l……
Como ya te he comentado por Twitter, la verdad es que es un museo pequeñito pero que vale mucho la pena si realmente estás interesado en la historia del manga. Para el fan del manga en general, o del manga contemporáneo solamente, puede ser un poco aburrido, eso sí (mejor el Museo del Manga de Kioto). Y, como decíamos, siguen teniendo como asignatura pendiente la atención a los visitantes internacionales, ya que por lo que veo sigue estando casi todo solamente en japonés…
Por cierto, me ha sorprendido el hecho de que parece que haya sido tu primera vez en el museo Tezuka. ¿Cómo no habías ido antes en tus anteriores viajes?
Para terminar, espero que el Museo Ishinomori pueda reabrir por fin sus puertas después del tsunami y en tu próximo viaje puedas visitarlo, porque es muuuucho más grande que el Tezuka y seguro que lo disfrutarás mucho, aparte de que su propia arquitectura es bastante peculiar, como muy bien sabes.
Sí, es cierto que si no tienes un interés por la historia del manga en general, y Tezuka en particular, no será visita obligada… ¡pero debería serlo! 😉
La verdad es que en anteriores viajes he llevado una agenda tan apretujada, ya sea para hacer entrevistas, como para encontrarme con amigos, que no he podido plantearme ir a ciertos sitios que estén “algo apartados del itinerario”.
Queda pendiente el museo de Shotaro Ishinomori. Puede que tarde unos añitos, pero tengo que verlo, claro que sí.
me encanta el aire retrofuturista que se respira en el museo!
y coincido con lo mencionado antes: aquí se echan en falta cosas de este tipo.
Retrofuturista total, que encaja perfectamente con Tezuka, claro 🙂
Y tanto que se echa en falta…
Sin duda un lugar #TLQM en mayúsculas. Me ha encantado ver a los más jóvenes leyendo con interés manga tan antiguo.
Y tanto, la verdad es que para mi era de lagrimita. En el montaje “familiar” le puse la música de Kikujiro y aún era más emotivo xDDD
Informaci�n de BlogESfera.com……
Puedes valorar este post en BlogESfera.com haciendo click aqui….
¡Grandioso! Este museo es uno de los que más me gustaría visitar si algún día tengo la posibilidad de viajar a Japón ya que la cosa no está para tirar cohetes XD
Gracias como siempre Urias por compartir con el mundo este gran museo, haber si algun día podemos ver un museo similar en España donde se enalcezca la figura de los grandes autores de comic Español que existen y han existido siempre.
Yo creo que tardaré en volver, tal y como está el tema… pero bueno, al menos me he quitado una de las espinas que tengo (aún me queda la de Shotaro Ishinomori). Pero si finalmente puedes ir, vale la pena.
Y bien, tenemos un sitio para el museo, con su enorme cartel que lo anuncia… esperemos que no se olviden.
buen dia acabo de enterarme de tu blog y la verdad es que me parece genial no sabia de mas personas interesadas en estos temas, aqui tienes un nuevo lector que seguira visitandote abitualmente.
[…] La Arcadia de Urías: El museo de Osamu Tezuka: el dios del manga […]
[…] La Arcadia de Urías: El museo de Osamu Tezuka: el dios del manga […]
[…] El Museo de Osamu Tezuka […]