Aku no Hana, locos por Baudelaire
Saludos, cosmonautas.
Hace pocos días recibía un mensaje directo en Twitter de Marc Bernabé. Me recomendaba que me leyese un manga llamado “Aku no hana” (Las flores del mal), porque seguramente iba a gustarme. A estas alturas, Marc conoce bastante bien mis gustos, así que si insistía de esta manera es que realmente tenía que ser algo interesante. Le hice caso inmediatamente y al poco tiempo ya llevaba leídos la mitad de los tomos publicados.
“Aku no hana”, obra de Shûzo Oshimi, fue nominada a los Premios Manga Taisho del año pasado, y hace poco más de un mes ha sido adaptada al anime (con cierto revuelo por su peculiar estilo). El título del manga es a la vez el título de la obra más famosa de Charles Baudelaire (Les fleurs du mal), poeta francés y traductor de Edgar Allan Poe, que escandalizó con sus poemas sobre el sexo, la muerte, e incluso el lesbianismo. Y si tenemos en cuenta de donde sale la inspiración, en seguida nos daremos cuenta de que “Aku no hana” no es el enésimo manga de institutos con triángulo amoroso, aunque pueda parecerlo al principio.
La historia empieza como muchas otras típicas historias de manga de instituto, un chico tímido y especial está enamorado de la chica más guapa e inteligente de la clase. Pero hay otra chica, problemática y sin amigos, que se sienta detrás del chico y que descubrirá a este haciendo algo malo. A partir de ese momento se entabla una relación entre la chica problemática y el chico tímido, y que involucrará a la chica guapa e inteligente. Se podría resumir la historia de esta manera y no estaríamos mintiendo, pero quizás deberíamos acercarnos un poco más para ver los detalles. Veamos…
Nos situamos en una pequeña ciudad japonesa, rodeada de montañas, y algo aislada del resto del mundo. El chico es un devorador de libros, su favorito es “Las flores del mal” de Baudelaire, y cree que nadie en su dichoso pueblo es capaz de entender sus lecturas, se cree más inteligente que nadie por ello, aunque en realidad es tímido a más no poder y apenas abre la boca. Un día, por accidente, se topa con la ropa de gimnasia de la chica guapa e inteligente. Mientras se embriaga del olor de la ropa, oye un ruido, se asusta, y sale corriendo con la ropa en sus manos. Al día siguiente en clase el profesor explica que alguien ha robado la ropa de la chica guapa e inteligente, así que mucho cuidado, porque hay un pervertido cerca. Este es el secreto del chico tímido. Para su desgracia, la chica problemática le vio coger la ropa. Se acerca a él y promete no chivarle nada a nadie, pero a cambio, tendrá que firmar un “contrato” con ella. Convirtiéndose en ese momento en víctima de las perversidades de esta retorcida chica. La cosa se complicará aún más cuando la chica guapa e inteligente se fije finalmente en el chico tímido y empiecen a salir. Cuando el chico ve cumplido su mayor sueño empieza su calvario, ya que la chica problemática hará todo lo posible para amargarle la existencia. Y esto es solo el principio. A partir de ese momento las relaciones entre estos tres estudiantes se volverán cada vez más complejas y dramáticas, hasta llegar a situaciones extremas.
Como os decía, poco que ver con el típico manga de institutos que puede parecer al principio. Esto no es Kimagure Orange Road, cosmonautas. Y aunque la historia se lleva al extremo, puede ser mucho más realista que cualquier otro manga escolar de los que leemos habitualmente. El bullying en Japón es un problema muy extendido, y la época de instituto puede ser un auténtico calvario para un chico o chica que es considerado diferente o inferior. La historia de “Aku no hana” nos cuenta como un chico es primero víctima de este acoso, acaba sufriendo una especie de síndrome de Estocolmo, y finalmente se revela contra una comunidad que se rige por unas rígidas pautas sociales, la rutina, lo predeterminado. Las montañas que rodean el pueblo le oprimen, y encuentra en su torturadora una vía de escape.
Shûzo Oshimi ha planteado una historia de escalada continua que apenas deja que el lector respire, no le da tregua, y cuando crees que finalmente su protagonista tendrá un momento de felicidad, algo se tuerce. Nakamura, la chica problemática, es cruel con el protagonista, y el autor es cruel con el lector. Nos hacen sufrir, pero nos gusta. Quizás el único problema que le vemos es que este crescendo no se puede mantener para siempre, y no estamos seguros de que el tercer arco argumental pueda sostener el mismo nivel de tensión, pero Oshimi nos ha sorprendido a lo largo de 7 u 8 tomos, y podría seguir haciéndolo.
Marc Bernabé sabía lo que se hacía cuando nos recomendaba este manga tan “gafotaku“(aquí tenéis la reseña en Mangaland), un manga que no es para todo tipo de estómagos, pero que nos ha parecido muy interesante. De hecho, nos pasamos una tarde entera leyéndolo sin parar, entusiasmados con lo que iba a pasar a continuación. Si os gusta sufrir un poco, si queréis leer uno de esos manga que sólo pueden parir esos japoneses que saben como explotar la crueldad y la perversidad, “Aku no hana” es una muy buena opción.
Por último, dejadme comentar brevemente el anime, ya que al parecer muchos son los detractores de la adaptación del estudio Zexcs. Si bien el estilo de dibujo del manga no es precisamente algo muy original, de hecho al principio y en algunos fragmentos es bastante tosco (aunque va a mejor y está a la altura en los grandes momentos), en el anime se decidieron por la técnica de la rotoscopia (en pocas palabras, se dibuja encima de imagen real al estilo la peli de dibujos de El Señor de los Anillos). Dicha técnica da un aspecto mucho más realista a los personajes, y por lo tanto se alejan totalmente de los diseños de personajes del original, algo que desagrada a muchos (aunque sí es cierto que la técnica no está todo lo afinada que podría estar). Además, en contra de lo que suele suceder, el anime tiene un ritmo mucho más lento y pausado que el manga. Lo que puede pasar en unas pocas páginas, aquí sucede a lo largo de todo un capítulo.
El anime se toma su tiempo en recrear el ambiente opresivo, rutinario y aburrido de la ciudad y el instituto. La sensación es que el estudio o su director han querido hacer algo diferente, y no una mera adaptación del manga, como suele ser lo habitual. Creo que el planteamiento se puede resumir en esto: ¿para qué hacer una adaptación que se base simplemente en “animar” las viñetas? La historia es la misma, pero contada de otra forma. Y sinceramente, creo que es la mejor opción. Para encontrarme lo mismo que en el manga, me quedo con la obra original. Y creo que la esencia de “Aku no hana” sigue ahí, y diría que en algunos momentos llega a transmitir incluso mejor todas esas ideas que en el manga quedan algo más escondidas.
Comparando los diseños del manga y el anime. De hecho, para el tono de la historia, encajan más los del anime que los del manga (aunque luego el estilo de dibujo del manga evoluciona a mejor).
Una historia interesante… Dura como pocas. Yo mismo sufri acoso en el instituto (aunque acabo de otra manera, no dire como porque prefiero olvidar esa etapa). Es bueno que haya historias asi que lo recuerden, a ver si alguien reacciona. personalmente no creo que llegue a leer nunca esta obra, por lo ya dicho. No quiero recordar algo asi.
ya en el aspecto mas tecnico, la verdad es que la diferencia de los diseños de manga y anime es brutal. La falta de definicion de las narices en el anime es lo que ms me ha llamado la atencion. parecen casi serpientes humanas. Y ahora que caigo quizas fuera esa la intencion.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Saludos, cosmonautas. Hace pocos días recibía un mensaje directo en Twitter de Marc Bernabé. Me recomendaba que me leyese un manga llamado “Aku no hana” (Las flores del mal), porque seguramente iba a gustarme. A estas ……
Esto….
Y ahora dónde comento? En este blog o en el de Marc? Hago copy-paste? Pongo la mitad aquí y un “Continuará en…. Mangaland”?
Teniendo en cuenta lo que comentáis tanto tú como Marc, dan ganas de leerlo. O de mirarse el anime.
Aun así, tampoco sería un manga que estuviera en un Top 10, no? Vaya, que hay muchas otras cosas apetecibles, por no decir imprescindibles, antes que éste, no? Hay tanto por leer….
De todas formas, me lo apunto. Y quien sabe si algún día acaba cayendo….
Al final me he leído todo lo que he encontrado del manga del tirón en un par de días. Me debo de estar haciendo mayor (o las gafas de pasta están empezando a pasarme factura xD), porque últimamente son este tipo de mangas con los que disfruto más.
El tema del estilo es curioso, por el tono es verdad que el estilo del anime le podría pegar más, pero por contra creo que el estilo del manga, que se acerca más al dibujo que encontraríamos en cualquier comedia/romance estudiantil actúa como contrapunto y contraste a la historia y enfatizando toda su truculencia. Si hubiese tenido un dibujo más “serio” creo que el impacto como mínimo sería diferente, ya que el propio dibujo estaría marcando el tono.
Comenze a leer el manga hace un par de semanas, sin duda la historia me atrapo tanto que trate de leerlo en el menor tiempo posible, de los 3 personajes principales, Saeki fue la que mas me sorprendio, parecia la mas cuerda y que le haya hecho “eso” a Kasuga, nunca lo espere.
Estoy en desacuerdo con los diseños del anime, una cosa es querer hacerlos realistas y otra ponerle poco empeño, en esa imagen que ponen de saeki, solo hay que mirarle el cabello y ver lo simplista que es, pareciera que los hicieron muy apuradamente.
Apuntado queda!
Me encanto el anime, el capitulo 10 fue la cúspide, estos son los animes que le doy un 10 de calificación.El capitulo final me dejo muchas dudas, supongo que todas seran contestadas en la siguiente temporada.
No quiero leer el manga hasta que termine de ver todas sus temporadas en anime. Dado que siempre es mejor el manga. Y odio leer primero el manga porque con la comparación es inevitable. En cambio cuando leo después el manga es emocionarme nuevamente
Para todas las personas que aun no se han visto aku no hana o los que piensan volver a ver lo, les recomiendo ver lo en jkanime porque una chica llamada Kuro Ookami hace unos muy muy buenos comentarios que ademas ayudan a entender cosas o a ver algo que hemos pasado por alto. Ella empezó a comentar desde el capitulo 4 y va muy bien leerlos justo despues de ver el capitulo!
pues tienes razón! muy interesantes, ahora veo la historia muy diferente, no sabia que de todo eso… pues me tendré que fijar mas pero no creo que logre sacar conclusiones como las suyas! aunque un poco largos los comentarios por no decir largos XD
yo prefiero la animación del anime, interpreta mas bien el ambiente de ansiedad…
Qué risas con vosotras dos. Menudo numerito xD
Alguien sabe cuál es el capito en donde leen un fragmento del libro “la llave de los campos” de andré breton, no consigo recordar en cuál fue.